Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Seguros

Cunigunda 29/03/12 12:59
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
Sí, eso creo que no lo pone en duda nadie, pero como decía en el mensaje largo anterior, en general, cuando nos quejamos, no es de las complicaciones inesperadas y repentinas que todos entendemos que para torearlas seguramente no solamente hay que poner en práctica muchos conocimientos, sino muchas veces solamente la suerte de llegar al hospital un poco antes o un poco después puede determinar un caso de extrema gravedad, ni siquiera el mejor médico del mundo puede hacer algo. Como hablo de mi experiencia, cuando yo o mi entorno nos quejamos es por cosas como las que he explicado en mensajes anteriores, cosas de sentido común, no repito las de otros mensajes pero tengo muchas nuevas que no he contado: médicos que diagnostican por teléfono un virus intestinal y luego es una enfermedad grave que hasta el siguiente médico pregunta por qué no le dijo con esos síntomas que pasara por su consulta; médicos que por una otitis sin hacer ni una prueba de entrada le dicen al paciente que tiene un tumor cerebral; un médico que niega que un medicamento esté produciendo determinado efecto secundario, y el siguiente asegura que ese medicamento está produciendo ese efecto secundario; y un largo etc. Fíjate que no entro en casos de urgencia, de complicaciones inesperadas, ni siquiera en esos casos en el que te dicen que no sabes lo que tienes o saben lo que tienes pero no conocen la solución que luego solucionas particularmente haciendo unas búsquedas por Internet. El problema es que las quejas, al menos las que yo conozco, igual vosotros tenéis otra experiencia, vienen de todos estos temas, que me decís que es porque no se cobra bastante etc. etc. perfectamente, pero no creo que todo se solucione con no meter presión a los médicos, porque las quejas de mi experiencia y alrededores no vienen por un médico presionado por las complicaciones o las reacciones repentinas del enfermo, es por no mirar la zona donde duele, por no buscar info, por soltar lo primero que se les ocurre sin ningún punto de referencia para asegurarlo, etc. Y tampoco entro en el tipo de comentarios que te hacen unos de otros a veces. E incluso pienso que si sois de alguna asociación de médicos, deberíais ir vosotros mismos contra estos compañeros que hacen que se generalice de esta manera, porque como he dicho otras veces, reconozco a los buenos profesionales que todavía existen, pero se están viendo afectados por estos problemas de otros profesionales que hace que no se les valore como se debe porque la gente ya va de uñas por experiencias anteriores. Y si el problema para que existan estos profesionales que sin presión por la propia enfermedad tienen este tipo de quejas (es que evito calificar para que nadie se sienta ofendido) es el problema del dinero o lo que se ha ido tratando aquí (luego diréis que no leo), pues entonces mi opinión es que hay que evitar que ese factor incida sobre vosotros, entraríamos en un largo debate de qué hacer cuando el profesional ni considera que pueda salirse del seguro, ni por razones que habéis explicado puede rebelarse en huelgas o protestas contra la situación, pero igual como asociación podéis hacer algo contra este tipo de quejas que lógicamente el paciente va a seguir realizando cada vez que se produzcan. También es bueno estas "confrontaciones" paciente-médico para ver otros puntos de vista de los pacientes y cómo hacerles frente. Porque si antes pensaba que el tema del precio del seguro no explicaba por si mismo todo este cambio, ahora con explicaciones que he oído de boca de otros médicos lo pienso menos. Y siento escribir mucho, oye, no lo leáis, todo fuera eso, qué más quisiera yo que no tener nada que decir ni ninguna experiencia con estos temas de la sanidad, pero tampoco es solamente el punto de vista del médico, que a mi me gusta mucho leer todo lo largo que haga falta para enterarme de la otra opinión, los pacientes también tenemos mucho que contar y que decir.
Ir a respuesta
Cunigunda 29/03/12 12:33
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
Josehga, con todo respeto también, si desgraciadamente para mi tengo mucho tema del que hablar en las cuestiones médicas, pues escribo mucho, libre es cada uno de leerlo o no luego. Y sigo pensando que las respuestas a todas, lo que se dice todas, no me las has dado en el mensaje anterior, ni tienes por qué, por supuesto, incluso igual algunas son de temas administrativos que no son tu competencia y no las conoces (pero fíjate que me ha picado el gusanillo y he preguntado a otros médicos, y estos en petit comité, sí me las han respondido, no sé si con razón o no, a mi la respuesta me convence y no tiene que ver con el precio del seguro), pero también es respetable que cada uno piense o no que quedan resueltas sus dudas. Sí, lo que me comentas de urgencias es verdad, no hacen resonancias ni están los especialistas. Mira por donde lo de las resonancias no me ocurrió nunca, pero los especialistas hace muchos años me ocurrió una cosa de riñón y aparte de dos pruebas vino un especialista a mirarme, no solamente el médico de urgencias. Casualidad de que estuviera por allí, o refrenda de que antes el modelo de negocio funcionaba, ya no te puedo decir, pero esa es mi experiencia.
Ir a respuesta
Cunigunda 25/03/12 13:24
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
hola, gracias de nuevo por contestarme - sobre lo de las visitas a domicilio, mi experiencia al menos es que dicen que se ponga el paciente y le preguntan que le pasa para valorar si es pertinente o no la visita. Y fuera de urgencias, el servicio como tal no lo he visto reflejado en la guia y médicos de cabecera por ejemplo que haga visitas, yo a quien he preguntado me ha dicho que no hacía. Como siempre, soy la tonta del bote, nunca encuentro el servicio cuando lo necesito... - sobre el numero de médicos, tu sabes más que yo lógicamente, pero si te cuento mi impresión, el número de médicos ha crecido respecto a los años en que te comento que había mejor servicio (imagino que también los asegurados y por eso no se nota el incremento), pero lo que sí observo es que los médicos hacen menos horas para la aseguradora que antes. O sea, antes llamabas a un especialista y podías ir por la mañana o por la tarde, y en verano no tenías problema para encontrar a alguno. Ahora sólo puedes ir unas horas y/o días muy determinados (algunos no están todos los días) y el verano es para pegarse un tiro. Como que hubieran reducido a media jornada su trabajo en aseguradoras, por las razones que sea. Quiero decir que cabría esperar un aumento de horario o días para compensar los precios (será todo lo justo o injusto pero si no llega habrá que echar más horas) o como mucho quedarse igual, pero lo que noto es que en general se ha reducido el horario y eso creo que incide mucho en listas de espera, tiempo al paciente y claro, dinero ganado a fin de mes al menos desde el seguro. - En lo de la dificultad de la medicina no estoy de acuerdo. O sea, estoy de acuerdo en que es difícil, pero yo no hablo de exigir a un médico curar una enfermedad incurable por ejemplo. Estoy hablando de casos de sentido común, de que te duele una muela y te dicen que no llevas nada hasta que ya casi la pierdes, de falta de agilidad en unas urgencias no para quitar el dolor, sino para diagnosticar lo que se pueda diagnosticar en lugar de en tres meses por las vueltas que das, en dos horas porque están allí todos los medios y los especialistas. O sea, no hablo de cosas imposibles, ni de hacer lo que nadie ha hecho, ni de hacer al hombre inmortal. Hablo de cosas ya digo, que el propio paciente incluso detecta y dice por donde van los tiros, o cuestiones que palpando se nota el bulto, o lo que sea, o mirando se nota el problema, si te miraran, o cosas que en una búsqueda de dos minutos por internet sale, o crear unidades de diagnóstico que permitan descubrir el mal en una tarde y no hacerte ir a especialista-prueba-especialista-prueba-especialista-prueba... realmente es una cuestión no imposibilidad o de tiempo obligatorio para estudiar y demás, sino que hay como un protocolo que vas radiografía, si no sale nada, radiología, si no sale, no se cual, etc. Pues ese protocolo que puede llevar muchísimo tiempo por la sucesión de especialista-te mando la prueba-especialista te digo que no tienes nada-otra prueba o especialista-etc. etc. que te lo hagan en una tarde todo. Es decir, que hay cosas que llevan muchísimo tiempo, pero no es porque la enfermedad en sí tenga mucha dificultad, es porque el primero no te palpó, el segundo te miró corriendo pero no vio nada (pero tu lo has visto, no algo oculto), el tercero te mandó una prueba porque gracias a dios vio lo que decías que había, pero en la prueba no salió lo que se esperaba y dijo que no era importante, el cuarto dijo pues vamos a probar a enviarte a un quinto, el quinto te pregunta A TI que por qué no te han hecho ya la prueba que tu dices que te tienen que hacer (porque la has visto por internet sin tener ni idea). Pues no lo sé, qué quiere que le diga. Vamos a hacerla. Ah mira, ahí ha salido. Estos son los retrasos a los que me refiero que te cabrean hasta decir basta, no que una persona con una enfermedad difícil necesite un tratamiento largo, que no salga en una prueba habitual ni haya información o no se sepa curar, un médico no es dios. Me pones el problema del trastorno psiquiátrico, y me viene muy bien para ejemplificar, aunque ahora el problema es demostrar que no estás mal de la cabeza y realmente tienes un problema físico, cada vez más de entrada, eso es psicosomático (hasta de unos gases, nada más sentarte. Hola buenas, tengo muchísimos gases y el dolor es ya muy molesto. Sin levantarse de la mesa para explorarte: no, no los tienes, son sensaciones que te parecen a ti. Pues nada, no seremos escatológicos para demostrar por qué eran gases). Las pruebas no valdrán, pero un psiquiatra te examina (con preguntas o lo que sea) y lo detecta. Pero es que vas con un dolor, y vale que no salga en las pruebas, pero es que tampoco te examinan (muchos, no todos, pero un buen porcentaje), luego si se trata digamos de algo que se nota al tacto (te presionan el cuello y hacer crackrackacka, por ejemplo), no lo van a encontrar... Hagamos un trato, yo acepto pagar más por mi seguro privado si mi seguro o alguien me explica por qué antes con estas cuotas había calidad, daba para pagar más a los médicos, etc. y ahora con más asegurados y cuotas que no se usan (porque de quienes yo conozco, un 80% no usa nada más que para dos revisiones al año, y el 20% restante ha empezado a hacer algo más de uso después de 25 años de no usarlo y acumular cuotas) no da para nada. Me hablas de que es muy barato y demás, lo respeto, pero es que antes era igual de "barato" y la diferencia de atención era abismal, así que yo no me lo explico únicamente por lo barato de la cuota, sino que después de ver quienes están comprando hospitales (enlace de unos posts atrás), a mi más me da la sensación de que todo viene porque si antes ganaban 10 ahora quieren ganar de beneficio 100, y para eso hay que sobresaturar todo, y si siendo exclusivos para seguros ganaban 200 y ya se "conformaban", ahora con quienes mandan hay que ganar 1000, cogemos las listas de espera de la seguridad social y ganamos un 300% más. Sí, pero con todo a reventar. Y si le pagamos a los médicos 50 y aún así tenemos 100 de beneficio (porque yo me imagino que estos años atrás no estaban en pérdidas), vamos a ir tirando de la cuerda y así sacamos 500. Y si el personal sanitario se nos hace "mayor" (más de 30) y hay que pagar antiguedad, pues todos fuera y con ellos la experiencia y nos ahorramos más pasta... Y yo por esas razones de que alguien saque más beneficio sin límite, no pago más de seguro médico.
Ir a respuesta
Cunigunda 23/03/12 13:31
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
gracias a todos por contestar, sobre todo a los que estáis ofreciendo mucha info y datos concretos sobre este asunto que habitualmente no se conocen, y no, no me lo tomo a mal, al revés, yo lo que quiero es saber por qué ocurren las cosas, aparte de eso queda este hilo para los restos para otras personas que buscando por google lo encuentren en otro momento, seguramente también les será muy útil. Sobre lo que comentáis de la medicina privada, entonces es problema mío, quiero decir que en mi entorno la gente que conozco enseguida vamos a uno privado desde siempre, y claro, si es lo que has vivido pues te parece lo más normal y que es lo habitual, pero ya me decís que no es así. Yo de todas formas como veo que hay médicos por aquí os sugiero una cooperativa de visitas a domicilio sin ser de urgencia, entre vosotros mismos, cobrando como un seguro o por visita, pero ofreciendo este servicio, es que veo que es algo que aunque busques y pagues, no lo encuentras fácilmente, igual es una idea para que la gente vaya más por privado. Y si ya le pudieráis añadir ciertas pruebas médicas que no necesiten grandes aparatos, sería mi servicio perfecto. Bueno, ahí dejo la idea por quien la pueda leer. Acerca de la calidad de la sanidad, sigo preguntando (vale que soy corta, pero como no lo sé, lo repregunto), si las cuotas actuales no dan para pagar una sanidad de calidad, por qué estas mismas cuotas (en relación a los años anteriores, no digo cuota exacta porque obviamente ha subido cada año) sí que servían para dar una sanidad de calidad hace años? Entiendo que un modelo de negocio no funcione desde el principio, pero lo que no entiendo es por qué antes funcionaba, y ahora con muchos más asegurados (se supone que haría que las compañías obtengan mucho más para personal, equipamiento, etc. y de beneficio, porque no creo que todos los asegurados apuren su cuota salvo en momentos puntuales, el resto queda ahí sin gastar), esto ha llegado al punto en que está. Y repito, en mi caso al menos exijo calidad, porque con este mismo dinero he tenido calidad, luego entiendo que el problema viene por otro lado que no es el modelo de negocio que demostró ser efectivo durante muchos años. Vale que me decís que los médicos no pueden hacer más, pues entonces será cosa de la gestión del seguro, de que se va dinero en otras cosas que no deberían o lo que sea, pero algo ocurre que acepto que no es culpa del médico, pero claro, tampoco del paciente. Y otra pregunta, si hay muchos médicos en activo, más que antes, por qué antes tenías visita de un día para otro, y ahora se han dilatado tanto las visitas en el tiempo (quince días, un mes, dos meses y medio como me ha ocurrido hace pocos días)? entonces es que la sobresaturación no viene por falta de médicos, tendrá que ser por otra razón, es otra cosa que por mi cortedad que ya reconozco de antemano no entiendo Lo de las agresiones lo voy a intentar explicar desde el punto de vista del paciente, aunque me peguéis, no las justifico, pero intento explicar cómo te sientes y por qué creo que pasa esto. Y cuento cosas que me han pasado en primera persona. De entrada, pongamos al paciente en una situación límite, por distintas circunstancias, pero el paciente se encuentra muy mal, muchas veces con mucho dolor, no es algo que le pase habitualmente, no comprende qué le pasa y hasta dónde evolucionará el problema que le ocurre. Esto sabéis mejor que yo que lleva a no descansar, irritabilidad, nerviosismo, alteración, etc. ya de por sí. Y te encuentras, que vas a urgencias, y te dicen que como mucho te ponen un analgésico, pero para saber lo que tienes que te recorras especialista por especialista a ver si alguno da con la tecla. Tu, en medio de dolores muy fuertes que para ti son "raros" (no te han pasado antes y no sabes qué será) calculas que si cada especialista te da hora como mínimo para 15 o más días, puedes estar tres meses recorriéndote especialistas sin saber siquiera qué te pasa y la gravedad. Eso te produce una alteración que no veas, sabiendo que a 20 metros de ti está toda la maquinaria necesaria para salir de dudas. Pero eso sí, te animan diciendo que igual es una metástasis de un supuesto cáncer que igual tienes, aunque no lo escriben en su informe. Eso ya te hace llegar a un extremo de nervios bastante interesante. Me ahorro el recorrido posterior por los especialistas, pruebas, etc. en este estado de incertidumbre, nuevas sugerencias de enfermedades graves, de que las pruebas están mal hechas y hay que repetirlas (lo que pensabas que no tenías, ahora de nuevo lo puedes volver a tener), luego es que es tu cabeza, etc. Luego alguien o tu misma das con la tecla y se resuelve pero os lo cuento para intentar transmitir la angustia que te puede causar este peregrinaje y esta forma de hacer las cosas. Hay gente que se controla pero hay momentos en que parece que se te va a ir la cabeza cuando vuelves a ir a alguien que ni te mira, que te dice que tiene pinta de ser algo muy grave, o que no tienes nada y es tu cabeza, y te saca en cinco minutos, porque te sientes muy impotente y un esfuerzo muy grande a cuestas (recordemos que vas al médico porque te sientes mal o muy mal). De todo esto estoy sacando en conclusión que los médicos estáis muy presionados, pero claro, me daréis la razón en que los pacientes tampoco tienen culpa y tampoco se le puede atender mal a la gente. Así que entre medias está el problema gordo, y no creo que sea la cantidad de cuota, porque ya digo que antes iba todo bien así, me da que ha de ser la cantidad de beneficio, el dinero que se tira, o algo similar
Ir a respuesta
Cunigunda 21/03/12 19:23
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
Te agradezco mucho tu sinceridad, yo creo que el camino no es quitarle razón a los pacientes que se quejan de cosas que son evidentes, yo creo que la cuestión es que pongáis de manifiesto (supongo que eres médico por tu mensaje) todo esto que cuentas aquí, que a nivel de la calle no lo sabemos, y focalizamos el problema en el médico porque no conocemos lo que está detrás. Yo agradecería que el médico me dijera mira, no conozco la enfermedad que me dices, pero no la voy a buscar, porque es que me pagan tanto, y por ese precio no puedo dedicar una semana a leer artículos especializados, esto y lo otro, porque entonces los seguros tendrían muchas más protestas y/o eliminaciones de asegurados y ya veríamos a ver qué pasaba, yo en esta actitud no me meto y me parece la más coherente, doy un servicio cuando me sale rentable y si no me sale rentable no acepto al cliente y se lo digo, sin más. Pero si te dan largas, si te dicen que es cosa de tu imaginación, te dicen que tienes otras enfermedades muy graves, etc. etc. comprende que una persona que lo está pasando mal, que le está costando un serio esfuerzo ir al médico, esperar su turno, etc. encima se siente toreado, yo creo que esto se entiende. Pienso que para abrir una consulta privada no tienes que ser rico, una consulta de media hora, tres cuartos, te la cobran como poco a 60 euros (a 80, 100 y 180 también), redondeando unos por otros unos 200-250 euros al día. Si atiendes 3 horas al día son 4000-5000 euros al mes, estamos hablando de las tarifas mínimas las horas mínimas. A poco que hagas más de visitas a domicilio por ejemplo (que estarían muy solicitadas, eso te lo aseguro), pasas del millon al mes, yo creo que no está mal. Pero a lo mejor desde dentro es distinto, cuéntamelo y así me entero y salgo de mi error, ya te digo que tu mensaje tan claro te lo agradezco un montón. Creo que en alguna otra ocasión lo he dicho, pero por si acaso no lo ha leído alguien: 1. por qué los médicos siguen cobrando esas miserias en los seguros y no se ponen por privado? es que la gente ya no va a los médicos privados como antes que siempre han existido? y a medida que fuera bajando el número de especialistas en los seguros, a ver qué hacían los seguros 2. los seguros llevan años existiendo, no tantos como ahora, y no había visto este tipo de cosas en la privada como hasta hace unos pocos años. Desde siempre se ha pagado tan poco a los médicos? porque antes la atención era muy distinta de forma generalizada y la calidad en general mucho más alta, ahora cada vez más la cosa en general no tiene color aunque te encuentras todavía un porcentaje de médicos que siguen actuando como antes gracias a dios (por eso pedimos calidad, porque antes la había de forma generalizada y no pagábamos más, y ahora es más puntual), y si antes se pagaba más, qué ha pasado? porque yo sigo pagando por el seguro lo mismo más las subidas, no pago la mitad... mi modesta opinión es que si un mensaje como el tuyo (Josehga) lo hicieráis público, así tal cual, en la prensa, a través de las asociaciones, al propio paciente cuando no se le puede atender todo el tiempo que se necesita, etc. a lo mejor la imagen hacia el paciente era otra porque entonces se podría explicar todo lo que ocurre. Ahora mismo solo ve que un señor o señora acumula pacientes por un tubo en su consulta, no le dedica el tiempo preciso, etc. Eso es comprensible que se achaque al médico si no se le explica otra cosa al paciente. Podría haber cierto sentimiento de verguenza de los médicos de tener que contar que no tienen unos sueldazos increibles como socialmente se considera y que se tienen que currar el sueldo como todo hijo de vecino y por eso no se hace público estas cosas que me cuentas en tu mensaje? simplemente busco una razón de por la que se prefiere ir a toda velocidad antes que decir esto que no tiene nada de malo, pero a mi si me lo dicen directamente, yo con el médico no me meto, me meteré con el seguro o con quien sea, pero me está contando por qué no me puede atender que es distinto a no atenderte y darte otras explicaciones que al no convencer ya veo que con razón porque no son reales, dan peor imagen. Yo que conste que les digo lo que valoro su trabajo a los que te atienden y se toman interés, que no soy una quejica continua del sistema, que a quien creo que se lo merece, le digo lo que pienso de su labor, de su trabajo, de su capacidad, etc. Que supongo que da igual lo que yo diga, pero me parece justo reconocerles su labor y decírselo abiertamente.
Ir a respuesta
Cunigunda 21/03/12 18:43
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
Supongo que esa debe ser la dinámica, si me meto en Internet para mirar una enfermedad qué imagen doy? Pero claro, si alguien que no tiene ni idea te habla de una enfermedad y no la has oído en tu vida y no haces por enterarte de qué enfermedad es esa, no das peor imagen? Ríete si quieres, obviamente no hablo de la wikipedia, hablo de bases de datos de artículos científicos por ejemplo, de foros de enfermos crónicos que ya se están citando como fuente en artículos científicos de enfermedades raras, porque estos pacientes aprenden muchísimo sobre cómo se comporta su enfermedad a lo largo del tiempo y transmiten una información muy valiosa, etc. Para que te rías más, el único médico que conoce la enfermedad que creo tener me ha dicho que tiene toda la pinta de ser eso, pero que como no doy con un especialista que la conozca, no caen en que pueda ser esta, hasta me ha pedido que investigue el tema y vaya documentando mis progresos porque dice que no le extrañaría que obtuviera más resultados de los que hay hasta ahora, porque ya digo que es rara y la tiene poca gente. Y para que ya te tronches de risa, te puedo contar casos (y no uno ni dos) de gente que te cuenta síntomas, que no dan con lo que tiene, lo buscas por internet, encuentras una enfermedad que puede ajustarse, se la dicen al médico a ver si pudiera ser, y anda mira por donde le hace unas pruebas extra y es. Y también de gente a la que van a operar, te informas de la enfermedad, no ves necesaria la operación, solo dices me extraña que te operen, y mira por donde a última hora les hacen otras pruebas y ven que no es necesario operar. Y te podría contar cosas de estas casi todos los meses. O gente con unos síntomas, miras la medicación que está tomando en el vademecum que está por internet, sin enterarte casi de nada sugieres y si están incidiendo varios medicamentos en el mismo efecto secundario que parece que pone aquí, que son sus síntomas? Ah pues mira, pues sí, era eso. Voy de vez en cuando a un especialista que mientras me examina se dedica a contarme cosas similares de gente que ha ido a su consulta en condiciones muy malas por cuestiones de estas que cuento de despistes, de no caer, de pacientes venga a insistir y luego tenían razon, etc., así que yo no me reiría tanto cuando se busca una segunda opción o segunda opinión por el método que sea
Ir a respuesta
Cunigunda 21/03/12 10:55
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
si te sirve de consuelo, muchos profesionales están expuestos a este tema, ahora mismo cualquiera puede entrar en un foro a poner verde al electricista, albañil, fontanero, abogado, etc. o incluso al trabajador de la empresa tal o cual. De hecho pasan cosas muy graves como que las empresas antes de contratar buscan el prestigio virtual que tiene el candidato, me parece una barbaridad cuando cualquier persona puede decir cualquier cosa de cualquiera (sí, ya sé que se puede ir legalmente etc., pero no creo que un chaval de 20 años que tiene una trifulca en su clase y los compañeros lo ponen verde, por ejemplo, tenga medios para todo esto). Por si te sirve de idea, yo lo que veo es que los médicos tampoco hablan públicamente de cosas. Por ejemplo el tema de los seguros, si estáis cobrando poco, decid cuánto a la gente, porque nosotros estamos convencidos de que os pagan casi lo que una visita (pongamos unos 30-40 euros un médico general y unos 80-100 un médico especialista). La idea del paciente es que con lo que no gastamos de la mensualidad unos se pagan los médicos de otros, y al revés cuando te toca a ti, con lo que no han gastado ese mes otros asegurados. O que te lo van guardando durante años lo que no gastas y luego cuando gastas tienes un par de millones o tres para tirar de lo que no has gastado. Pero no se nos ocurre que se esté pagando racanamente. Yo sobre esto le presentaría unas cuentas públicas al paciente, si la aseguradora nos paga tanto, tenemos que tratar tantos pacientes a la hora, así protestaríamos a las aseguradoras, por ejemplo. Desde el lado del paciente, te digo por si te sirven cosas que habría que solucionar de algún modo, no digo ni culpa de unos ni de otros porque no conozco la profesión por dentro, te expongo cosas que dan mala fama a los médicos desde el punto de vista del paciente, y que a lo mejor a ti te sirven para intentar darles solución: - médico que vas y ni te mira dónde dices que te duele o tienes el problema (eso entenderás que da muy mal rollo) - ejemplo de estos días, médico que vas, te dice que no tienes nada y luego a los pocos meses lo que no era nada es una cosa muy grave (te hablo de caso real de estos días), voy dos veces al dentista con molestias, no tengo nada, a los tres meses voy a una cosa sin importancia y mira por donde, donde me molestaba resulta que llevo ya un agujero del tamaño de un crater que casi me tienen que sacar la muela y eso que no llevaba nada, qué casualidad, habrá sido psicosomático. Y no te quiero hablar de un familiar muy próximo con síntomas claros de cáncer que salen como tal en internet, y que tenía una simple infección (por tres veces se lo dijeron) que no se le iba hasta que un día otro médico se da cuenta que es un cáncer que había avanzado a sus anchas. A estas cosas creo que les debéis poner coto dentro de casa, esto no es dar mala fama gratuita, esto es otra cosa creo yo. - ahora que hablo de psicosomático, sospecho que hay un perfil de paciente (mujer, mediana edad y varios datos más) que te marean con que son nervios, psicosomático, etc. hasta que por fin alguien descubre una causa física. Te hace perder el tiempo muchísimo y sentirte muy mal porque parece que estás mal de la cabeza - dolencias que no conocen = no existen. Tengo un problema que tiene toda la pinta de ser una enfermedad de esas raras que tiene muy poca gente. Me lo he tenido que diagnosticar yo por internet y solamente un médico de otra especialidad me ha dicho que es muy probable que sea eso, pero me lo tiene que decir el especialista en cuestión. Los especialistas en cuestión no conocen esa enfermedad y los síntomas les parecen muy raros, sólo uno de esos síntomas en google da como resultado en dos minutos un montón de info sobre la enfermedad, pero nadie busca en Internet sobre la marcha, unos no tienen Internet y otros que tienen se ve que no lo necesitan. Me han dicho ya que tengo enfermedades gravísimas lo cual es un palo cuando te lo dicen, que otros desmienten completamente. Se contradicen entre ellos, y nadie hace lo más sencillo que es buscar lo que les digo en google, es cuestión de un minuto, para encontrar info sobre dicha enfermedad y desmentirme si no tengo razón. Esto no me dirás tu a mi que no da mal rollo también...
Ir a respuesta
Cunigunda 09/03/12 11:08
Ha respondido al tema ¿Cuánto tarda vuestro seguro médico en daros cita?
nota, si queréis ahorraros el rollo, podéis pasar a las preguntas del final yo no sé cómo funciona la medicina por dentro, así que no puedo opinar, pero sí sé cómo funcionaba el seguro de salud hace, ya digo, de unos cinco años hacia atrás (llevo 30 años con el aproximadamente, o sea sé como ha funcionado durante 25 años). Pagabamos lo mismo menos las subidas anuales, quiero decir que no es que antes pagáramos una cosa exagerada y luego nos hayan rebajado muchísimo. Más bien al contrario. Y durante 25 años las cosas eran muy distintas, las clínicas medio desiertas, las urgencias casi desiertas, los médicos de un día para otro, incluso ibas al médico en la clínica, te mandaba una prueba, te la hacías la momento y subías con el resultado a la consulta otra vez...incluso el segmento de personal era distinto (si alguien se ha fijado en las clínicas privadas de Zaragoza, al menos las que yo conozco, el cuerpo de enfermería debe tener de media 30 años o menos, una persona mayor por cada diez jóvenes, eso no es lógico por ley de vida en clínicas que hace muchísimos años que existen). Entiendo que el negocio tenía que ser así rentable cuando duró que yo haya conocido ya digo, 20 años largos, y creo que con mucha menos gente asegurada que ahora porque existían muchos menos seguros. Pero de pronto yo no sé si es que es debido al cambio de dueños o qué, se empezó a colapsar todo. Me encontré con la cruda realidad un día que me hice un esguince en una muñeca, casi no salgo de urgencias, y luego para pedir hora para el traumatólogo casi no hubo manera de encontrar uno que me recibiera a los quince días que me duraba la escayola. Y ese día cuando fui eché un vistazo a la lista de pacientes del día que tenía sobre la mesa y si había unos quince pacientes, trece eran del servicio provincial de salud de zaragoza (al menos eso ponía), solo dos estábamos de compañías. Por otra parte, sería largo de contar los problemas añadidos, antes te miraban muy despacio, ahora cada vez más te encuentras (no todos gracias a dios) que ni se levantan de la silla a mirarte. Y diría que puede haber una correspondencia con casos de este tipo y clinicas de estas tipo ambulatorio que existen, o sea, que parece que quienes pasan consulta en los ambulatorios privados tienen más tendencia a ir más deprisa. Glorioso el caso de quien por un problema de la zona baja del cuerpo ni me la miró, pero me mandó una radiografía de pulmón ¿?, me refiero a los que trabajan en consultorio. Otra sería lo que da qué pensar esta dinámica de visita-prueba-visita para que te digan lo que pone el informe de la prueba, pues si eso ya lo leo yo, para qué vuelvo? sobre todo cuando pone que no hay nada... No dudo que los médicos estén sobresaturados, agobiados, cobrando dos duros y pasándolas canutas (pero ya digo, el modelo de seguro ha ido bien durante muchísimo tiempo, los médicos se paraban contigo rato y rato y supongo que era porque cobraban mejor) y todo lo que sea, pero entonces hago tres preguntas desde mi más absoluta ignorancia: 1. por qué no se ponen como privados totalmente si les sale tan poco rentable? Cuando el seguro se encontrara con 2 médicos para ofrecer igual se ponía las pilas o cambiaba algo, no sé 2. por qué el modelo de negocio ha funcionado tantos años atrás con cuotas similares a las de ahora, y ahora no hay dinero para pagar a los médicos estando como está todo 10 veces más colapasado? 3. y esta es curiosidad, alguien sabe por qué médicos que no están en la ss ni tienen otra consulta conocida sólo pasan consulta media jornada? porque yo creo que eso también contribuye mucho a todo este problema, antes tenías especialistas mañana y tarde como la cosa más normal, ahora es complicado encontrar determinados especialistas por la mañana por ejemplo Gracias
Ir a respuesta