El segundo, en términos generales.
Los bonos ligados a la inflación protegen de subidas rápidas de la inflación a corto/medio plazo (a largo, mejor la RV), por lo que podría valer a inversores de más edad que busquen ese tipo de cobertura.
Se van a incluir bonos chinos denominados en renminbi en los índices de bonos de Barclays:
http://www.morningstar.es/es/news/166697/los-etfs-de-renta-fija-incluir%C3%A1n-bonos-chinos.aspx
Esto creo que debe afectar a los siguientes fondos de Vanguard:
Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund (hedged)
Vanguard Global Bond Index Fund - Investor Hedged
Podéis comprobar en el documento de dullinvestor que ambos fondos están indexados a sendos índices de Barclays: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1qTBkH0K5zE-e5OXsUo6Prmo2QGmYNWf63Y-iLQqdBaA/edit#gid=0
Me gusta la frase con la que termina el artículo:
El movimiento también sirve como un práctico recordatorio de que los índices y, por lo tanto, los fondos pasivos que los replican no son propuestas de inversión inmutables. Por el contrario, pueden sufrir mutaciones significativas a lo largo del tiempo y, por lo tanto, los inversores en fondos pasivos deberían hacer un seguimiento de estos cambios para asegurarse de que los índices siguen cumpliendo sus objetivos de inversión y su tolerancia al riesgo.
El más diversificado debe ser el último, por su caracter global.
Yo descartaría el Agregate Corporate, porque suele haber cierta correlación entre RF de empresas y RV. Para descorrelacionar mejor la RV, es conveniente la RF Gubernamental.
Siempre he pensado que el mejor mixto (aparte del de jamón y queso) es el que uno se fabrique.
Hay dos formas de hacerlo: fijando porcentajes RF/RV, o haciendo gestión activa pasando de un asset al otro según apetezca.
Sea cual sea la decisión que se tome, siempre podrás echarte la culpa a ti mismo si la cosa no va bien, en lugar de al gestor de turno, quien la mayoría de las veces te dará explicaciones a toro pasado (casi nunca avanzan lo que van a hacer).
Se puede usar como monedero mientras se tenga en cuenta que NO es un fondo monetario. Es cierto que el histórico es consistente y la volatilidad baja, pero se ha de tener en cuenta lo que se tiene entre manos.
Fondos Vanguard en Selfbank (de momento sólo uno):
https://www.selfbank.es/busqueda/fondos?__hssc=175661309.7.1520329374788&__hstc=175661309.2119dedb360c3a2b9b2e7a89e99eaa4f.1503907146305.1520324001148.1520329374788.309&__hsfp=2760621344&hsCtaTracking=ea0b03d7-b3ff-4321-87bc-7ef8a9bdedfa%7C8c864c9f-eabd-442d-ace0-3f9131cefe55&f[0]=gestora%3Avanguard%20group%20%28ireland%29%20limited
Jejej, no es que se haga un seguimiento diario del VL, es que se mira el comportamiento en tiempo real de empresas que representan un ínfimo porcentaje de la cartera de los fondos.
Lo que estoy viendo en estos días en el foro de fondos no lo había visto en mi más de 10 años en Rankia
En tu ejemplo no tienes en cuenta las plusvalías acumuladas en el fondo.
Me explico: tú dices que si el fondo vale 10000 y acumulas dividendos por 100, el total es 10100 y las plusvalías son 100. Eso es cierto si no has acumulado plusvalías previas. Yo en algunos fondos tengo unas plusvalías del 40% y entros hasta del 80%. No me libraré de pagar por ellas incluso si me descapitalizo poco a poco.
Ya digo que es un tema a estudiar. Lo que tú dices es correcto si no necesitas rentas, pero yo preveo que en algún momento sí las necesitaré.