No quisiera generar dudas. En Esfera hay buenos fondos, como en muchas otras otras gestoras.
Simplemente hablo irónicamente de la gran proliferación de fondos en esa empresa. Es posible que sea lo normal, teniendo en cuenta que está en crecimiento, pero llama bastante la atención.
Entiendo que han encontrado un filón en los fondos de autor, donde el gestor se lleva una parte de la comisión de gestión, sin necesidad de estar en nómina en la empresa.
Una opción a contemplar es el
H2O Adagio.
La clase Eur R-C (ISIN FR0010923359) tiene bastante historial y una comisión de gestión de sólo 0,8%, aunque un 25% de éxito). Sin embargo le han metido recientemente una comisión de suscripción del 5% prácticamente para cerrarla a nuevas suscripciones.
La alternativa es la nueva clase Eur SR-C (ISIN FR0013393188), con una comisión de gestión del 0,9%, misma comisión de éxito y sin comisión de suscripción. Está disponible en R4 desde 200 euros.
Para hacerse una idea del historial, lo mejor es estudiar la clase R-C:
http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000JQZD&tab=13
Hasta pasado mayo no pienso hacer caso de ninguna promesa electoral (ni de unos, ni de otros). Especialmente si son tan vagas y poco estudiadas como la que se comenta.
No dudo que pueda haber cierta buena voluntad de cambio en la fiscalidad de las inversiones, pero estoy seguro que cuando contrasten sus ideas con "los que de verdad mandan" (léase, por ejemplo, la banca), las ideas iniciales quedarán muy, pero que muy matizadas.
Hombre, eso de que todos se leen en una sentada... A mí el de Benjamin Graham me pareció un poco pesado de leer (quizás porque no fue el primero que leí sobre el tema y ya nada me sonaba a nuevo, o quizá porque trabaja con ejemplos de hace décadas). Lo mejor del libro, sin duda, los comentarios de Jason Zweig, mucho más frescos y actualizados
Lo de la burbuja .com es un ejemplo muy claro de que se puede tener cierta razón en tu tesis de inversión ("Internet es el futuro") y sin embargo fallar en el timing y en los activos escogidos.
Trasladado al momento actual, que la IA tiene un futuro espectacular es innegable, pero que un fondo de esta temática vaya a despuntar en los próximos años, es otro cantar.
P.D. Siempre he pensado que Big Data es lo anteriormente conocido como Estadística
¿Cómo lo hace?
Es decir, ¿qué criterios generales utiliza para seleccionar activos? ¿Hace muchas rotaciones? ¿Se deja llevar por la macro?
A mí, personalmente, me interesa más esa cuestión que la selección concreta para este año.
Aquí tienes un buscador básico para los fondos de la plataforma Inversis que comercializa Mapfre:
https://inversiones.mapfre.es/trans/inversis/SvlControlIfr?accion=buscadorFondosExt20&pathMenu=1_10