Acceder

Participaciones del usuario deebass

deebass 20/10/21 17:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ponéis de ejemplo a Digi como empresa parásita.Pero que yo sepa Digi usa la red de Telefonica por medio de acuerdo privado (es decir, el parasitismo es beneficioso para la parasitada), no por la regulación NEBA, así que, de irse, Digi se irá por la mala calidad de su servicio si sigue así (por no contratarme :pppp ) , pero no por la desregulación masiva del NEBA.Sin embargo, hay otras compañías que tienen un buen puñado de clientes en red Telefonica via NEBA, y que aunque tengan fibra propia, esto les va a a suponer un palo importante, aunque sea en horas de trabajo en los próximos meses para adaptarse al nuevo escenario (moviendo clientes a red propia o red con acuerdo o, aunque sea mandando cartas de finalización de servicios en previsión de un tarifario más alto de Telefonica por seguir usando su red en esas nuevas 630 localidades desreguladas).Así a bote pronto, MM, VF y Orange/Jazztel también tienen acuerdos privados para usar la red de Telefonica en su totalidad (es decir, sus altas no van vía regulación NEBA, aunque en la práctica se siga el mismo protocolo). Creo que el operador más grande de entre los afectados será Finetwork, que creo que tiene a parte de los clientes via NEBA (aunque la mayoría en red Vodafone, que es la parasitada beneficiada en este caso xD ), pero incluso podría "colarlos" como de Vodafone (ya que ésta sí tiene acuerdo con Telefonica).Y principalmente los afectados por la medida serán muuuuchos pequeños operadores locales y regionales a los cuales conozco bien (que suelen tener sus propias coberturas de FTTH, pero que para ampliar su espectro se valen de la red de Telefonica allá donde ellos no llegan).
deebass 19/10/21 18:32
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ojo, la huella "fibra de verdad" de VF es muy inferior a lo que pones.Porque VF llama fibra a la red coaxial comprada a Ono, que sí, que es banda ancha (y 1000 veces preferible al vetusto ADSL), pero no puede suministrar ni la velocidad ni la baja latencia de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH)Un dato de cobertura FTTH en UUII más certero de los grandes operadores lo tienes aquí: Así avanza la cobertura de fibra de Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil en 2021 (xatakamovil.com) Que a día de hoy (el artículo tiene 6 meses y esto va evolucionando) puedes subir un poco... Según recuerdo haber visto en otra noticia:- VF pasó ya de los 3,5M UUII- Telefonica de los 25,5M UUII- Orange/Jazztel va por 15,5M UUII- MM en ese artículo estaba por 14M UUII (de los cuales hay algunos M UUII que están referenciados aquí y en Orange/Jazztel por el acuerdo entre ambas), pero a día de hoy ni se sabe ni ellos mismos los saben, pues tienen que digerir e inventariar la compra de las cableras (Euskaltel, que lleva en el pack a Virgin, R y Telecable Asturias) que ya tenían una buena parte de FTTH y ver lo que se solapa con lo que tenían de antes
deebass 15/10/21 14:39
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Sin embargo, también se ha aprobado hoy la desregulación del NEBA fibra en 630 municipios, algo que se estaba esperando y desando por parte de la compañía (y por ende de nosotros los accionistas):https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/15/companias/1634294417_703616.htmlEso le dará alas a Telefonica a competir en dichas poblaciones sin tener que preocuparse de que sean ofertas replicables (de hecho el lanzamiento de la oferta de O2 de 30€ es consecuencia de esto)
deebass 06/10/21 10:36
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Aún así. Trabajo en el sector, y efectivamente se siguen pagando barbaridades por las redes de fibra. En ventas "pequeñas", se están pagando entre 300-400€ por UI pasada en poblaciones pequeñas y más de 200€ por UI en ciudades.Por ej, una venta reciente que conozco bien: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/04/companias/1620127198_047095.html Que es un sale&lease back de toda la vida... y los precios del "lease back" que se están negociando con los fondos de inversión son bajos. Por tanto, están convirtiendo esas empresas como Onivia diría que casi en empresas tipo "yield".Esa operación daría una valoración rápida por extrapolación a la red de fibra FTTH de Telefonica en España del entorno de los 10 mil M€ si hiciera una operación similar (y sin tener en cuenta otros factores como que en muchos sitios, al ser la única red existente el valor potencial es mucho mayor)Por tanto si desgaja en una filial la red de FTTH y después saca dicha filial al mercado, aunque sea en porcentaje minoritario del 35-49%, se embolsaría fácilmente 4-5 mil M€, sin perder control de la misma, reduciendo el importe de las inversiones pendientes en crecimiento y con un coste de alquiler ridículo (ya que en la práctica sólo saldría del grupo el dinero del coste de alquiler de la parte que no es propietaria) comparado con el retorno que proporciona cada cliente e incluso los costes financieros de la deuda que potencialmente se reduciría.Y por tanto, creo que algo así aportaría valor a la compañía y haría subir la acción
deebass 17/06/21 17:00
Ha respondido al tema Xiaopeng Motors (XPEV)
Yo me he bajado del barco a $43,5Que el último $ lo gane otro. Pienso que a largo plazo vale fácilmente 50-60$ por su saber hacer y el factor de corrección del sector (que está hinchado, especialmente por Tesla), pero ahora me viene bien la liquidez :) La media la tenía a ~27$... lástima no haber comprado un puñado más de las de 23,5$ :p 
deebass 13/06/21 09:33
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Como monologuista del club de la comedia no tendrías precio... :pRepito, trabajo para un pequeño operador del sector (no Masmovil)... y no, no soy comercial. Mi puesto es técnico.Más de 50 millones hemos invertido nosotros para tener nuestra red (y repito, somos pequeñitos), para Masmovil multiplica por un par de órdenes de magnitud esa cifra.Si nos llamas teleco_manta demuestras desprecio por el sector o una prepotencia importante :O Es cierto que hay compañías que basan su modelo de negocio en parasitar, pero insisto, esas caerán por su propio peso. La regulación que liberaliza más de 600 poblaciones (es decir, poblaciones en las que Telefonica dejará de estar obligada a compartir su red con terceros) a nosotros no nos afectará nada de nada y me consta que a Masmovil le afectará relativamente poco.PD: Estás muy desactualizado en la guerra de precios :PPPP
deebass 12/06/21 15:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Te corrijo porque tampoco es cierto eso. Masmovil gasta mucho en "cablear fibra" y sí tiene las suyas propias e invierte un montón.Hoy en día todos vamos a un modelo híbrido de infraestructuras (y lo digo en primera persona del plural porque trabajo para una pequeña operadora que también tiene su propia infra y su propia red tirada por un buen puñado de localidades, aunque en otras localidades usemos prestada la fibra de otros operadores), para maximizar el uso de las mismas y poder ofrecer precios competitivos.De hecho precisamente es en poblaciones pequeñas donde más sentido tiene esto (si te dijera ejemplos de poblaciones donde Masmovil tiene fibra propia tirada por ellos fliparías ;) )
deebass 12/06/21 12:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No puedo estar más en desacuerdo con el primer párrafo.Masmovil precisamente no es una de las compañías "parásitas" de Telefonica. Por ej, Vodafone lo es 3-4 veces más.De hecho inicialmente Masmovil no ofrecía servicios fuera de su red. Después hizo un buen acuerdo mayorista con Orange y añadió a su oferta productos usando red Orange.Y aprox año, año y medio después fue cuando se lanzó a complementar la cobertura usando la huella de Telefonica, pero me consta fehacientemente que incluso a día de hoy trata de evitar su uso en la medida de lo posible.Después compró Yoigo (y desmontó el acuerdo que esta tenía con Telefonica), Pepephone, ahora Euskaltel...Creo que, salvo sorpresa, esta operación portuguesa le sería ideal a Masmovil, pero el timing es el más inoportuno, ya que está con la digestión de Euskaltel.A Telefonica también le vendría bien para ganar otro mercado europeo estable y maduro, pero efectivamente coincido en que los múltiplos/importes de la operación no son los adecuados ni tampoco le viene bien ahora que está en proceso de enajenación de activos y disminución de deuda.
deebass 07/06/21 17:50
Ha respondido al tema Xiaopeng Motors (XPEV)
Venga venga... que nos plantamos en los 40$(ahora me alegro de haber comprado otro paquetito en en los $23 y pico :) )
deebass 26/03/21 11:14
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Correcto!Además es descuento directo y es acumulable con el descuento por tener la luz y el gas con Repsol (que este último es saldo Waylet).Yo vendí mis Repsol (antes era "Accionista Plus") como puse unas páginas atrás, pero recompré un puñado de acciones para seguir con los descuentos (aunque ahora sea "Accionista One"). Haciendo kms y con GLP, 3c€/litro por ser accionista (+3c€/litro adicionales por tener la luz y gas con ellos) + usar los cheques descuento por comprar tarjetas regalo de Amazon/ECI/Decathlon/etc al final del mes son un puñado de euros :)