Acceder

Participaciones del usuario deebass

deebass 02/03/21 22:05
Ha respondido al tema Xiaopeng Motors (XPEV)
Tu consejo es muy bueno y era el que tenía que ser, pero no le he hecho caso :p (ni tampoco a lo de coger cuchillos que caen)Estoy dentro a 31,45$ con un paquetín compradas a las 21:59 xD ¡a tomar por cleta bicic*lo!Ya veré si el cuchillo cayendo me hace daño, pero también pienso que a la larga es una buena entrada :) 
deebass 02/03/21 17:11
Ha respondido al tema Xiaopeng Motors (XPEV)
Está bajando tanto que me está tentando y eso que no me quería meter por el momento... 32.6$ en el momento de escribir estas líneas.En fin, hay ya algún G3 danzando por España, JF Calero ya ha tenido una breve toma de contacto con él: https://www.youtube.com/watch?v=cY8Jn4ALZj0 (resumen para quien no quiera ver el video: hasta a él, que no es muy pro-eléctricos, le ha gustado) 
deebass 23/02/21 09:24
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues sería buena para Telefonica (desaparece un competidor; además, ya lo dijo Pallete, que apoyaría cualquier movimiento de concentración en el sector, aunque Telefonica no estuviera involucrada) y buena también para nosotros los chiquitines, pues MM tiene precios muy competitivos (aunque por ej, nosotros estemos aún un poco por debajo, pero mucha gente se fía más de un grande por un poco más)Eso sí, la cosa apunta a que los precios de Internet y móvil no van a bajar ya mucho más a corto/medio plazo, al menos entre los grandes.
deebass 22/02/21 19:23
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Correcto.En los mentideros del sector (que es en el que trabajo, aunque en un operador más pequeño que esos 4), está totalmente descontada ya la fusión de Masmovil con Vodafone España creando así el segundo operador en España por tamaño, facturación y número de clientes (pero el primero en número de clientes de telefonía móvil) y relegando así a Orange al tercer puesto Esto lo han recogido varios medios digitales del sector, por ej: https://cuartacobertura.es/vodafone-y-masmovil-ya-tienen-el-acuerdo-de-fusion-casi-cerrado/  o generales: https://www.elconfidencial.com/mercados/2021-02-09/efectos-fusion-masmovil-vodafone-orange_2941616/ Esta compra también supondría otra estocada a Orange España, pues una buena parte de sus ingresos mayoristas vienen de Masmovil. Masmovil tiene acuerdo con Orange para usar la red de móvil de Orange allá donde no tiene cobertura propia (es decir, de Yoigo, que Yoigo a estas alturas pertenece a Masmovil); pero también usa la red de fibra de Orange allá donde no llega la suya propia y de manera preferente a usar la de Telefonica (NEBA), que tiene coste mayor.Los flecos de la negociación son por el porcentaje de control de la nueva compañía. Mientras que MM ve bien que sea al 50% entre ambas compañías, Vodafone está imponiendo el 70%: https://andro4all.com/tarifas/vodafone/vodafone-pone-condiciones-para-su-fusion-con-masmovil-quiere-al-menos-el-70 Bajo mi punto de vista, en Vodafone, con lo del 70% fuman mi*rda de la buena... tienen más clientes pero una red fija más vieja y costosa de mantener (y sin embargo, sus precios en los últimos tiempos son low-cost tipo Masmovil), mientras que la red de MM es en su mayor parte FTTH de nueva construcciónResumen: Vodafone: 12 millones de teléfonos móviles y 2,7 millones de accesos fijos (una buena parte aún con xDSL y HFC)Masmovil: 8 millones de teléfonos móviles y 2 millones de accesos fijos (el 90% en FTTH)
deebass 09/02/21 16:53
Ha respondido al tema Xiaopeng Motors (XPEV)
Creo que el P7 no rivaliza con el Model 3... se queda a medio camino entre Model 3 y Model S.Tiene el tacto de barcote tipo Model S y eso tal vez no gusta mucho/no tiene mucho mercado en Europa.Sin embargo, lanzan un nuevo sedán basado en la plataforma del G3... este sí que puede ser competencia low-cost del Model 3, tal vez ofreciendo el 80-90% de lo que se busca en el Model 3 al ~60% del preciohttps://insideevs.com/news/486651/xpeng-new-model-prototype-seen-china/
deebass 06/01/21 13:05
Ha respondido al tema Xiaopeng Motors (XPEV)
Buenas...Llevo leyendo el hilo desde la página 2-3 y bueno, no sé si es lo más apropiado en estos hilos monotemáticos, pero creo que puede ser un enfoque interesante mostrar el aspecto técnico de la compañía (no técnico a nivel de bolsa, si no mostrar el resultado de su actividad, es decir, a nivel de bolsa sería ver como una parte de sus "fundamentales") desde mi punto de vista, un aficionado a la automoción, incluyendo la automoción "alternativa" y que a la vez es usuario de coche eléctrico.Tiene los dos coches que se han mostrado en noticias a lo largo de estas páginas, el G3 y el P7. El G3 es un crossover/SUV compacto (es decir, "como un Qashqai") que lanzaron en 2018 y empieza a llegar a Europa ahora (primero en Noruega) y el P7 es una berlina tirando a grandecita (como un Passat/Insignia).Y también tiene una fábrica bastante avanzada: https://www.youtube.com/watch?v=xIYohGUr7ZU (y está construyendo otra para entrar en servicio durante la segunda mitad del año que viene)En 2020 vendió algo menos de 30.000 unidades de entre los dos modelos... Tesla vendió 500.000, pero ambas venden todo lo que fabrican y tienen lista de espera. Xiaopeng (comercialmente Xpeng; y pronunciado más o menos como el cava francés :p ) es por tanto una compañía "pequeñita". Si utilizamos una métrica rara, su capitalización bursátil son ~30 mil millones de dólares y vendió ~30 mil coches en 2020, sale a 1 millón de dólares cada coche vendido en 2020. Por contra, la capitalización bursátil de Tesla son ~700.000 millones de dólares, así que sale a 1,4 millones de dólares por cada coche vendido en 2020.Pero estas empresas cotizan por su ventaja tecnológica y sus expectativas de desempeño, no por desempeño real. Y en eso Tesla va por delante. También de Xpeng. Pero Xpeng va por delante de muchos fabricantes europeos "tradicionales":- Su software funciona bastante bien, es avanzado y se actualiza por Internet (como Tesla)- Su XPilot 2.5 (sistema de condución semi-autónoma nivel 2) es muy digno, pero inferior al AutoPilot de Tesla. Por cierto, Xpeng está demandada por Tesla por robar el código de una version antigua de AutoPilot (ha habido trasvase de ingenieros Tesla -> Xpeng) y los jueces han estimado parcialmente la querella. El presidente de Xpeng se declara fan de Tesla y la interfaz gráfica de los coches es copiada literalmente la del Tesla Model S.- Dentro del XPilot 2.5 el asistente de aparcamiento es el mejor que he visto en ningún fabricante.- No desarrollan sus propias baterías (al contrario que Tesla), sino que tienen a CATL (uno de los mejores fabricantes chinos, que también es uno de los proveedores de Tesla) como su proveedor. Usan químicas sencillas, robustas y sobretodo baratas, haciendo esta una de sus ventajas competitivas.- Ambas compañías se vanaglorian de escuchar el feedback de sus clientes y mejorar sus productos con dicho feedback. En el caso de Xpeng, incluso están haciendo caso a Youtubers como Bjorn Nyland (para mí el youtuber más metódico en lo que se refiere a movilidad eléctrica). Incluso el video-manual del G3 para nuevos propietarios lo ha protagonizado el propio Bjorn: https://www.youtube.com/watch?v=m_Q2VWu19gw Y la presentación europea del modelo fue hospedada por el otro gran portal europeo de movilidad eléctrica de Youtube, Fully Charged, y protagonizada también por Bjorn: https://www.youtube.com/watch?v=J5FPcGWA12c Bueno, muy bien, y los coches qué tal, pues al turrón:- Una turbo review-viaje en el G3 (ya versión europea): https://www.youtube.com/watch?v=U7ooM7QF_Es (software en inglés aunque ya han corregido un par de cosas de lo que se ve en el video y puerto de carga rápida Chademo, el estándar japonés, pero también ampliamente utilizado en Europa). Esto vale en Noruega unos 33.000€, unos 2 mil euros más que un Zoe con batería grande y acabado alto. Si hacemos la analogía del precio Zoe, si llegara a España costaría unos 36-38000€, notablemente más barato que su principal competencia eléctrica salvo tal vez el KIA e-Niro (que viene peor equipado, pero con prestaciones eléctricas similares)- Una pequeña prueba en el P7 (versión china): https://www.youtube.com/watch?v=Ww_jG49nZH4 Esta versión es la tope y se estima en unos 48-50.000€ cuando llegue a Noruega. Y la versión normal con "sólo" 260CV en unos 38-40000€. Por tanto, está claro que su ventaja competitiva es el precio. Son buenos productos a precios ultra-competitivos. Si consiguen escalar la producción y no "queman" mal el dinero que tienen, sólo con estos dos productos tendrán éxito a nivel global y se harán con su porción de tarta en el mercado.
deebass 09/12/20 17:20
Ha respondido al tema Mi primera vez...con la fibra
La fibra (la tecnología que se usa en el 99% de los casos en España si es fibra fibra es GPON; que Vodafone/ONO vendió como fibra el cable coaxial y todavía les queda mucho de eso) llega hasta el router con ONT (o hasta la ONT si se ponen dos aparatos, según el tipo de instalación) y al router puedes conectarte bien por Wi-Fi bien por cable de red Ethernet; la mayoría de los routers tienen 2-4-5 puertos Ethernet y normalmente son de tipo Gigabit Ethernet:  ( https://es.wikipedia.org/wiki/1000BASE-T ).Por tanto si quieres conectar por cable al router, deberás tirar cable Ethernet categoría 6 (5e sólo está recomendado distancias cortas y sin interferencias) como casi con cualquier otro cable de la casa guiándolo por canaleta de plástico o por grapas desde el router hasta donde lo quieras (o mediante la pertinente roza y roseta, que lógicamente también las hay Ethernet).Dependiendo del operador, puede que te haga esta instalación o no (desde luego no es algo incluido en el servicio, ya que es cableado que debería aportar la casa, al igual que el telefónico y el de TV/SAT, pero es cierto que esto sólo suele estar en las viviendas de reciente construcción).Nosotros (trabajo en un pequeño operador con cobertura de fibra propia) este tipo de cosas sí las podemos hacer en el alta, pero las cobramos, aunque a un precio muy competitivo (variable dependiendo de la complejidad)
deebass 02/12/19 11:33
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando con Wizink?
Esta mañana me pasaba lo mismo... ahora no me deja ni ver movimientos :( 
deebass 22/10/19 18:22
Ha respondido al tema Carrefour Pass no me da cheques ahorro.
Yo tengo la PASS y la Visa Mastercard CEPSA PorqueTuVuelves... la PASS la uso para el taller del coche, el dentista,  restaurantes y poco más... llevaré 10-12 usos en total en el año, eso sí, todos contundentes en importe y no tengo problema con el 1% (ya aprendí hace años lo que entra y lo que no).Y la Mastercard CEPSA PorqueTuVuelves sí da el 1% en puntos (que vale para combustible) y tiene muchas menos excepciones (bueno, creo que recordar que hay un límite de 42€ anual y ando ahí ahí tras "desviar" los pagos fuertes indicados anteriormente a la PASS)... pero como yo gasto combustible como si lo regalaran, pues eso, 3-4-5€ que vienen todos los meses también por ahí.Con ese tandem yo me apaño bien a nivel tarjetas (después los descuentos de carburante, con todo lo que gasto, me suponen importes de descuento mucho más salvajes al mes) más después la del banco, que me obliga a cierto uso (y ahí van los pagos que no entrarían bonificados en ninguna de las dos, como por ej, repostar en Repsol :p )
deebass 22/10/19 15:08
Ha respondido al tema Carrefour Pass no me da cheques ahorro.
No. No cuenta ese gasto, pero la bonificación si cumples el mínimo es desde el primer euro.Es decir, por ej, tú gasta 201€ en un bimestre en lugares que no estén en esa lista de excepciones y te llegarán 2,01€ al chequeahorro.