Buenas...Llevo leyendo el hilo desde la página 2-3 y bueno, no sé si es lo más apropiado en estos hilos monotemáticos, pero creo que puede ser un enfoque interesante mostrar el aspecto técnico de la compañía (no técnico a nivel de bolsa, si no mostrar el resultado de su actividad, es decir, a nivel de bolsa sería ver como una parte de sus "fundamentales") desde mi punto de vista, un aficionado a la automoción, incluyendo la automoción "alternativa" y que a la vez es usuario de coche eléctrico.Tiene los dos coches que se han mostrado en noticias a lo largo de estas páginas, el G3 y el P7. El G3 es un crossover/SUV compacto (es decir, "como un Qashqai") que lanzaron en 2018 y empieza a llegar a Europa ahora (primero en Noruega) y el P7 es una berlina tirando a grandecita (como un Passat/Insignia).Y también tiene una fábrica bastante avanzada: https://www.youtube.com/watch?v=xIYohGUr7ZU (y está construyendo otra para entrar en servicio durante la segunda mitad del año que viene)En 2020 vendió algo menos de 30.000 unidades de entre los dos modelos... Tesla vendió 500.000, pero ambas venden todo lo que fabrican y tienen lista de espera. Xiaopeng (comercialmente Xpeng; y pronunciado más o menos como el cava francés :p ) es por tanto una compañía "pequeñita". Si utilizamos una métrica rara, su capitalización bursátil son ~30 mil millones de dólares y vendió ~30 mil coches en 2020, sale a 1 millón de dólares cada coche vendido en 2020. Por contra, la capitalización bursátil de Tesla son ~700.000 millones de dólares, así que sale a 1,4 millones de dólares por cada coche vendido en 2020.Pero estas empresas cotizan por su ventaja tecnológica y sus expectativas de desempeño, no por desempeño real. Y en eso Tesla va por delante. También de Xpeng. Pero Xpeng va por delante de muchos fabricantes europeos "tradicionales":- Su software funciona bastante bien, es avanzado y se actualiza por Internet (como Tesla)- Su XPilot 2.5 (sistema de condución semi-autónoma nivel 2) es muy digno, pero inferior al AutoPilot de Tesla. Por cierto, Xpeng está demandada por Tesla por robar el código de una version antigua de AutoPilot (ha habido trasvase de ingenieros Tesla -> Xpeng) y los jueces han estimado parcialmente la querella. El presidente de Xpeng se declara fan de Tesla y la interfaz gráfica de los coches es copiada literalmente la del Tesla Model S.- Dentro del XPilot 2.5 el asistente de aparcamiento es el mejor que he visto en ningún fabricante.- No desarrollan sus propias baterías (al contrario que Tesla), sino que tienen a CATL (uno de los mejores fabricantes chinos, que también es uno de los proveedores de Tesla) como su proveedor. Usan químicas sencillas, robustas y sobretodo baratas, haciendo esta una de sus ventajas competitivas.- Ambas compañías se vanaglorian de escuchar el feedback de sus clientes y mejorar sus productos con dicho feedback. En el caso de Xpeng, incluso están haciendo caso a Youtubers como Bjorn Nyland (para mí el youtuber más metódico en lo que se refiere a movilidad eléctrica). Incluso el video-manual del G3 para nuevos propietarios lo ha protagonizado el propio Bjorn: https://www.youtube.com/watch?v=m_Q2VWu19gw Y la presentación europea del modelo fue hospedada por el otro gran portal europeo de movilidad eléctrica de Youtube, Fully Charged, y protagonizada también por Bjorn: https://www.youtube.com/watch?v=J5FPcGWA12c Bueno, muy bien, y los coches qué tal, pues al turrón:- Una turbo review-viaje en el G3 (ya versión europea): https://www.youtube.com/watch?v=U7ooM7QF_Es (software en inglés aunque ya han corregido un par de cosas de lo que se ve en el video y puerto de carga rápida Chademo, el estándar japonés, pero también ampliamente utilizado en Europa). Esto vale en Noruega unos 33.000€, unos 2 mil euros más que un Zoe con batería grande y acabado alto. Si hacemos la analogía del precio Zoe, si llegara a España costaría unos 36-38000€, notablemente más barato que su principal competencia eléctrica salvo tal vez el KIA e-Niro (que viene peor equipado, pero con prestaciones eléctricas similares)- Una pequeña prueba en el P7 (versión china): https://www.youtube.com/watch?v=Ww_jG49nZH4 Esta versión es la tope y se estima en unos 48-50.000€ cuando llegue a Noruega. Y la versión normal con "sólo" 260CV en unos 38-40000€. Por tanto, está claro que su ventaja competitiva es el precio. Son buenos productos a precios ultra-competitivos. Si consiguen escalar la producción y no "queman" mal el dinero que tienen, sólo con estos dos productos tendrán éxito a nivel global y se harán con su porción de tarta en el mercado.