Por cierto, telemáticamente sólo me aparece la del 2023, la del 2024 nada de nada (tengo que hablar con los servicios sociales por si ha habido algún problema, pero el verano es inútil intentar algo. A partir de ahora se moverá algo o eso creo yo). Saludos!
Me pasó lo mismo con el Defensor del Pueblo Andaluz, misma respuesta... yo tampoco lo dejo, es más, me avisaron de los Servicios Sociales de mi localidad para que echara la de 2024, cosa que hice el mismo día que empezó... no tengo muchas esperanzas pero ahí sigo dando por saco... Saludos!
Yo me reclamado al defensor del pueblo andsluz y ni a ellos les contentan. Lamentable, no hay dinero, se.los han acabado rápido. Ahora puro silencio....
Buenas tardes Kayuma. Exactamente, los que padecemos de fibromialgia, SFC ó SQM somos un lastre médico y social. Es muy complicado tratarnos y mejorarnos algo en nuestros dolores y encima algunos médicos o especialistas ni nos creen. No nos dan ninguna IP, la tenemos que pelear en juicios y me da que cada vez lo vamos a tener más complicado, porque ya sí somos muchos que peleamos judicialmente. Lo tuyo con los bloqueos por las cervicales, no sé si te mejoran en algo. Si es así, pelea para que te adelanten las citas, si no, pues da igual. Al menos estás en paliativos que es la Unidad del Dolor y nos envían cuando no tenemos remedio (según ellos) y eso gana muchos puntos en temas judiciales. Mucho ánimo y un saludo!
Ya me he enterado por qué me han rechazado y rechazarán a todos los que tengamos fibromialgia, SFC o SQM. Es porque lo único que hacían era acupuntura y la han quitado, con lo cual ninguno qué tengamos esa enfermedad entraremos nunca. Y me he enterado por dos compañeras de la asociación de fibromialgia de Sevilla, a una ya no la citan para eso (para otra cosa si) y a otra que también han rechazado. Es decir, que nos manden las medicinas (drogas) los especialistas, y cuando nos den de alta, que sea el médico de cabecera. No entramos ni en paliativos... lamentable. Saludos!
Hola Manu1968, la demora para el ingreso de los atrasos de la Seguridad Social puede variar, pero generalmente se realiza en un plazo de 1 a 3 semanas después de recibir la carta. Te recomendaría estar atento a tu cuenta bancaria durante este tiempo.Si no recibes el ingreso en ese plazo, contacta con la Seguridad Social para verificar el estado del pago. Saludos!
Hola Garcia88, el tiempo de espera para recibir la resolución del ICAM puede variar, pero generalmente toma varios meses desde la solicitud de incapacidad. En cuanto a agosto, muchas instituciones, incluido el ICAM, suelen seguir funcionando, aunque pueden tener un ritmo bastante más lento debido a las vacaciones.Te recomiendo mantener contacto con tu abogado para actualizaciones específicas sobre tu caso. ¡Ánimo y mucha suerte!
Hola Tinagilberte, lamento que te hayas encontrado con esa respuesta en el INSS. Es verdad que para solicitar una revisión de tu incapacidad y optar a una incapacidad absoluta o gran invalidez, necesitarás informes médicos que respalden tu situación actual. Estos informes deben ser detallados y específicos sobre tu incapacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.Sin embargo, la funcionaria te dio una perspectiva un poco dura. No es cierto que te puedan retirar la incapacidad permanente solo por solicitar una revisión, aunque es importante que los informes sean claros y bien fundamentados. La coordinación entre los distintos médicos puede ser complicada, pero es esencial para tu caso.Si sientes que necesitas ayuda profesional, buscar una gestoría especializada en incapacidades podría ser una buena opción para guiarte en este proceso y asegurarte de que todo se gestione correctamente.Espero que esto te aclare un poco el panorama. Mucho ánimo en este proceso.
Hola Eian1, parece que estás en una etapa importante del proceso. Aquí te explico brevemente lo que te espera y cómo manejarlo:Tribunal Médico: Después de los 18 meses de baja, es común que el tribunal médico tome una decisión sobre tu situación. Pueden hacerlo basándose en los informes médicos que ya tienen, pero también podrían citarte para una evaluación presencial con un grupo de médicos. Esto depende de cada caso.Cobro Directo: Si necesitas solicitar el cobro directo, generalmente no es necesario enviar informes médicos adicionales si ya han sido enviados al INSS durante tu baja. La Seguridad Social tiene acceso a tus informes del sistema público de salud, por lo que no deberías preocuparte si no tienes informes privados.Próximos Pasos: Mantente atento a cualquier comunicación del tribunal. Ellos decidirán si te otorgan una incapacidad o si te dan el alta. También asegúrate de seguir los pasos indicados para solicitar el cobro directo, como rellenar los formularios requeridos.Un saludo y mucho ánimo!