Acceder

Participaciones del usuario Emilio44

Emilio44 25/07/24 17:55
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Mapa86 y a tod@s de nuevo! Primero, enhorabuena por la concesión de la incapacidad absoluta. Entiendo que puede ser un proceso complicado, y es bueno que hayas obtenido el apoyo que necesitas. Ahora vamos a resolver tus dudas:Revisión de la Incapacidad PermanenteEs común que las incapacidades permanentes, incluso las absolutas, sean revisables. Esto no significa que te vayan a quitar la pensión automáticamente, sino que revisarán tu estado de salud para ver si ha habido mejorías significativas que puedan permitirte volver al trabajo. Las revisiones suelen programarse al año o más, pero eso no garantiza que necesariamente cambien tu situación.Seguro de Vida Vinculado a la HipotecaTu preocupación sobre el seguro de vida es válida. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir:Revisar la Póliza del Seguro:Asegúrate de entender los términos exactos de tu póliza. Revisa si hay algún detalle específico sobre qué significa "permanente" para el seguro. Algunas pólizas consideran "permanente" cualquier incapacidad que haya sido declarada oficialmente, aunque sea revisable.Contactar al Seguro:Habla con tu aseguradora. Explica tu situación y pregunta específicamente si la incapacidad concedida por el INSS, aunque sea revisable, cumple con sus criterios de incapacidad permanente para el pago del seguro.Certificación del INSS:Si la aseguradora necesita una confirmación formal, podrías solicitar al INSS un certificado que acredite tu situación actual de incapacidad permanente absoluta. Este documento podría ser útil para demostrar tu situación a la aseguradora.Manejo FinancieroDado que mencionas que la pensión es pequeña y estás preocupada por llegar a fin de mes con la hipoteca:Negociar con el Banco:Habla con tu banco sobre tu situación. A veces, los bancos pueden ofrecer opciones de refinanciación o periodos de gracia para aquellas que enfrentan dificultades financieras debido a problemas de salud.Buscar Ayuda Social:Investiga si tienes derecho a otras ayudas o beneficios sociales que puedan complementar tu pensión. En algunos casos, hay ayudas específicas para personas con incapacidades permanentes que pueden aliviar un poco tu situación económica.Espero que estos puntos te sean de ayuda y que puedas resolver tus dudas con el seguro y mejorar tu situación económica. No dudes en buscar el apoyo de profesionales si lo necesitas, tanto en términos legales como financieros. Ánimo y mucha suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 17/07/24 20:57
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Hola Low Battery,Tienes toda la razón sobre la Encefalomielitis Miálgica (Síndrome de Fatiga Crónica) y sus similitudes con la esclerosis múltiple. Es increíble cómo la terminología puede influir en la percepción de una enfermedad. Llamarlo Encefalomielitis Miálgica le da la seriedad que merece, a diferencia de simplemente decir "Fatiga Crónica".Gracias por compartir el artículo. Es esencial que se comprenda mejor estas condiciones. Usaré el traductor de Google seguro jejejeCuídate mucho y ánimo con todo. Un saludo!
Ir a respuesta
Emilio44 10/07/24 00:01
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Ya estoy a la espera de mi última prueba con medicina interna, resonancia magnética para descartar esclerosis múltiple o alguna otra enfermedad autoinmune (artritis descartada). La verdad es que cada día estoy peor y eso que me suben medicación. Soy dependiente en muchas cosas, cada vez más. Lo del cambio de reumatólogo sí es posible, de hecho ya me cambiaron, pero no al que yo quería, sino al que tenga hueco. Me mandaron bastante lejos de donde vivo. Pero al menos me hizo la prueba de artrosis, varios ejercicios, me dijo que los 18 puntos gatillos están obsoletos, lo que yo ya sabía. Al llegar de cambio de especialista parece que te tratan mejor, más empáticos. El dolor de las caderas me dijo que podría tener artrosis, que tampoco tiene remedio, pero que o lo tengo o lo tendré seguro. En fin, que para la fibromialgia no hay nada.Encontrar un médico que nos entienda es oro, si lo encuentras, nunca lo sueltes. Te adjunto lo del NANDA para que tengas otra perspectiva:
Ir a respuesta
Emilio44 09/07/24 23:46
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
El código NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) se refiere a un sistema de clasificación y diagnóstico de enfermería utilizado para identificar y estandarizar los problemas de salud que los pacientes pueden enfrentar. En un informe de enfermería, un diagnóstico NANDA incluye un código específico que corresponde a una condición de salud o un problema que el paciente está experimentando. Estos códigos son parte de un lenguaje estandarizado que ayuda a los profesionales de la salud a comunicarse de manera clara y precisa sobre el estado del paciente.En el contexto de tu mensaje, parece que hay una referencia a "Diagnostico enfermero 4 código NANDA". Esto significa que en el informe se han identificado cuatro diagnósticos enfermeros específicos utilizando el sistema NANDA. Cada uno de estos diagnósticos tendría un código asociado que indica el problema o condición específica identificada por el profesional de enfermería.Aquí hay un desglose más detallado:Diagnósticos Enfermeros NANDA: Estos son problemas o condiciones de salud que se identifican a través de la evaluación de un paciente por parte de un profesional de enfermería. Cada diagnóstico tiene un código único que lo identifica dentro del sistema NANDA.Códigos NANDA: Cada código corresponde a un diagnóstico específico. Por ejemplo, un código podría indicar "dolor agudo", otro podría ser "movilidad física deteriorada", y así sucesivamente.Sección en el Informe: En tu caso, el informe menciona "Diagnostico enfermero 4 código NANDA". Esto sugiere que se han identificado cuatro diagnósticos específicos, cada uno con su propio código NANDA. Si estos apartados están vacíos, podría ser un error o una omisión en el informe.Gravedad de los Diagnósticos: La referencia a que el informe te da un grado "severo" y comparándolo con el "moderado" indica que los diagnósticos NANDA pueden tener diferentes niveles de severidad o implicación en la calidad de vida del paciente.Si tienes los diagnósticos específicos y quieres saber qué significan, podrías buscar los códigos en el libro de diagnósticos NANDA o consultarlo con un profesional de enfermería para obtener una explicación detallada.
Ir a respuesta
Emilio44 09/07/24 18:19
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Jgg09,Gracias por compartir tu situación. Entiendo que te enfrentas a un conjunto complejo de problemas de salud, y es admirable la lucha que has llevado a cabo hasta ahora.Dado que tu solicitud se ha basado en una enfermedad común y también tienes varias condiciones graves que te afectan significativamente, es importante que todos estos factores se tomen en cuenta en la evaluación de tu incapacidad permanente. Aunque la solicitud inicial se enfocó en los nódulos en las cuerdas vocales y la pérdida de deglución, todas tus demás condiciones médicas deberían ser consideradas en conjunto para una evaluación justa.Es cierto que la edad puede influir en la decisión del tipo de incapacidad que se concede, pero también es esencial que la evaluación refleje la gravedad total de tus limitaciones. Si tu abogada considera que la incapacidad permanente absoluta es lo que te corresponde debido a la magnitud de tus problemas de salud, es fundamental presentar toda la documentación y los informes médicos que respalden esta evaluación.Te recomendaría seguir las indicaciones de tu abogada y asegurarte de que todos los informes médicos de tus distintas condiciones estén incluidos en la reclamación administrativa.Desgraciadamente y aparentemente está denegada, así que tendrás que apelar administrativamente contra la decisión del INSS y seguramente luego judicialmente contra el INSS y la TGSS. Espero que el proceso avance favorablemente y que consigas el reconocimiento adecuado para tu situación. Mucha fuerza y salud!
Ir a respuesta
Emilio44 09/07/24 17:24
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola mi queridísima Laura! Entiendo tu frustración y comparto tu sentimiento de indignación ante situaciones injustas. La incapacidad permanente (IP) debería ser otorgada a quienes realmente la necesitan, y es doloroso ver casos en los que personas gravemente enfermas, como tu amigo con ELA, no reciben el apoyo que merecen.Es importante recordar que cada caso es único y que el sistema debería ser justo y equitativo para todos. La realidad es que, aunque haya quienes puedan estar aprovechándose del sistema, también hay muchas personas que luchan diariamente con graves problemas de salud y apenas reciben el apoyo necesario.Lamentablemente, las evaluaciones de incapacidad a veces no son perfectas y pueden resultar en decisiones que parecen incomprensibles. Si crees que alguien ha recibido una IP de manera injusta, es importante que lo informes a las autoridades competentes para que puedan investigar y tomar las medidas adecuadas.Por otro lado, para aquellos que realmente necesitan la IP y no la han conseguido, como tu amigo con ELA, es esencial seguir luchando y buscando asesoramiento legal para apelar las decisiones y presentar toda la documentación médica necesaria. No es fácil, pero es una forma de intentar corregir las injusticias del sistema.Te deseo mucha fuerza y salud, y espero que la situación de tu amigo se resuelva favorablemente.Un abrazo de tu sevillano preferido!
Ir a respuesta
Emilio44 09/07/24 15:52
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola, Meleles.Entiendo que estés preocupado por la denegación de la incapacidad permanente y las implicaciones de tener que reincorporarte al trabajo. Aquí tienes algunas respuestas y sugerencias sobre tu situación:1. Reincorporación al TrabajoReincorporación Inmediata:Una vez que recibes la resolución denegando la incapacidad permanente, efectivamente, debes reincorporarte al trabajo al día siguiente, a menos que presentes una nueva baja médica por otras razones.2. Reclamación PreviaProceso de Reclamación Previa:Reclamación Previa: Tienes 30 días hábiles desde la notificación de la resolución para presentar una reclamación previa ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).Respuesta a la Reclamación: El INSS tiene 45 días hábiles para responder a tu reclamación. Si no responden en este plazo, se entiende que la reclamación ha sido desestimada por silencio administrativo.Aceptación de la Reclamación Previa:Si te aceptan la reclamación previa:La aceptación de la reclamación implicaría que el INSS reconsidera su decisión y te concede la incapacidad permanente.En este caso, recibirás una nueva resolución notificándote la concesión de la incapacidad y deberás dejar de trabajar en el puesto incompatible con tu incapacidad.3. Durante el Proceso de ReclamaciónSituación Laboral:Seguir Trabajando: Mientras se resuelve la reclamación previa, deberás seguir trabajando, a menos que obtengas una nueva baja médica.Nueva Baja Médica: Si tu estado de salud no te permite trabajar, puedes solicitar una nueva baja médica con tu médico de cabecera. Esta baja no debería estar relacionada con la misma causa por la que solicitaste la incapacidad permanente inicialmente.4. Posibles ResultadosSi la Reclamación Previa es Aceptada:Recibirás la resolución de concesión de la incapacidad permanente y dejarás de trabajar en el puesto afectado.Podrías tener derecho a recibir los pagos retroactivos desde la fecha de la denegación inicial.Si la Reclamación Previa es Denegada:Podrías presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Es recomendable contar con un abogado especializado en incapacidades laborales para este proceso.5. Sugerencias y Próximos PasosConsulta Legal: Contacta a un abogado especializado en incapacidades laborales para que te asesore y te ayude a preparar la reclamación previa y, si es necesario, la demanda judicial.Documentación Médica: Mantén todos tus documentos médicos actualizados y bien organizados, ya que serán cruciales para respaldar tu reclamación.Espero que esta información te sea útil y te ayude a navegar por este proceso complicado. Ánimo y suerte con tu reclamación!
Ir a respuesta
Emilio44 09/07/24 15:46
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
El texto que has compartido sugiere que la Comisión de Evaluación de Incapacidades ha propuesto que seas calificada como incapacitada permanente en grado de Absoluta. Esto implica que, según la evaluación, no puedes realizar ninguna profesión u oficio de manera regular debido a tus limitaciones de salud.Detalles Clave del Informe:Grado de Incapacidad:Incapacidad Permanente Absoluta: Este grado de incapacidad significa que se considera que no puedes realizar ninguna actividad laboral remunerada debido a tus limitaciones de salud. Esta es una de las calificaciones más altas de incapacidad.Revisión:Fecha de Revisión: La revisión puede ser instada por agravación o mejoría a partir del 1-11-2023.Posibilidad de Mejoría: El informe menciona la posibilidad de que la situación de incapacidad sea objeto de revisión por mejoría, lo que podría permitir una reincorporación al trabajo antes de dos años.Recomendaciones:Contacto con un Abogado: Considera consultar con un abogado especializado en incapacidades laborales para obtener asesoramiento específico y asegurarte de que entiendes todas las implicaciones de esta resolución.Documentación: Asegúrate de mantener todos tus documentos médicos y correspondencia relacionada con tu incapacidad bien organizados, ya que podrían ser necesarios para futuras revisiones.Implicaciones:Económicas: La incapacidad permanente absoluta suele tener un impacto económico significativo, ya que generalmente se traduce en una pensión más alta que la incapacidad permanente total.Laborales: No se espera que trabajes en ninguna capacidad laboral, lo que podría afectar tus decisiones de empleo y otras actividades profesionales.Próximos Pasos:Revisión de la Carta: Revisa la carta detenidamente para comprender todos los detalles y las fechas importantes.Consulta Médica: Continúa con tus citas médicas y tratamientos, y mantén a tus médicos informados sobre tu situación laboral.Preparación para la Revisión: Si se aproxima la fecha de revisión, asegúrate de tener toda la documentación y los informes médicos actualizados y listos para presentar.
Ir a respuesta