Los seguros llevan ya un par de años subiendo todos muy por encima del IPC... el que más o el que menos se está yendo por encima del 10% y, dependiendo del producto, hasta por encima del 20% de subida. En cuanto al pago con tarjeta, ni en Verti ni en ningún lado se puede rechazar el pago. Esta es una cuestión importante que todo el mundo debe tener presente cuando establece esa forma de pago. Solo se puede solicitar que te reembolsen el pago pero no devolverlo.
Cierto lo que dices pero la respuesta de la aseguradora no debe ser incumplir el contrato, sino comunicar una no renovación del seguro al vencimiento. Si el contrato está en vigor, Axa debe atenerse a lo pactado en el mismo.
Mira, no quería mojarme pero te doy un dato, y por aquí hay mucho profesionales del sector y buenos... según la OCU el mejor seguro de hogar es el de ATLANTIS.... desconozco el criterios seguido pero te puedo garantizar que un análisis riguroso de sus coberturas, límites indemnizatorios, garantías y exclusiones no le darían ese puesto ni de lejos.
La responsabilidad civil del causante, según establece el código civil, dicho simplonamente, es reponer el daño en el mismo estado... por tanto, el tema de adecuar el cableado no sería obligación suya. Del mismo modo, serían los daños directos. Lo del viaje es una situación colateral e indirecta.Lo de firmar el finiquito sin aceptar la renuncia, lo veo dificil. Precisamente la aseguradora con el finiquito quiere dar por cerrado el siniestro. Puedes no aceptar, iniciar una reclamación por vía judicial y ver si así la aseguradora te hace una nueva contraoferta.
Efectivamente la OCU no suele ser muy imparcial en sus valoraciones. Si lo complementas con las compañías que más clientes tienen en seguros de hogar en España son por orden... mapfre, segurcaixa, Occident, Caser, BBVA, Santalucia, Generali, Axa y Allianz.
Planteales enviarles fotos y un presupuesto de reparación. A mi no me suena que en el contrato de AXA ponga nada de que sea obligatorio reparar en España.
Pues yo tengo serias dudas... el interés legal del plazo de tres meses.. ¿desde cuándo tienen la valoración definitiva del coste? En todo caso al tipo de interés legal actual, estamos hablando de un importe casi residual... adaptación de trabajos a la nueva ley ¿debe ser la aseguradora quien asuma esa adaptación o debe ser el propietario puesto que la instalación no los cumplia antes? Responsabilidad por el viaje perdido, más que difícil de conseguir esa reclamación. Habría que ver multitud de circunstancias que justificasen la misma.
Negociar es probable que sí pero dependerá de muchas cosas... piensa que puede existir un avalista y, en caso de impago, pueden ir contra los bienes de estos.... otra cuestión, es casi seguro que ante un impago inicien proceso de embargo del piso hipotecado y llegues a perderlo... vamos habla con ellos, mira situación, etc., etc. Todo lo demás es pura hipótesis en estos momentos.