Ff_pp_
25/03/16 16:30
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Ir a respuesta
Muy resumidamente:
- Mantienen 36% en liquidez. Relativamente alto para sus estándares. Lo justifican: no nos vamos a sentir cómodos y (relativamente) confiados hasta que veamos superado el máximo histórico de Mayo-2015 que podría abrir la puerta a un nuevo (y tal vez preocupante por lo caro que está todo) tramo alcista (tal vez el último del mercado alcista que despertó en Marzo de 2009??).
- Bajistas en el corto plazo, pero alcistas en el medio-largo. Esperan consolidación o ligera corrección de la sobrecompra en el corto plazo, pero las lecturas del mercado de opciones no les hacen pensar que estemos a las puertas de "Apocalypse Now". Debería darse una mini-corrección de las "normalitas" (entre un 2 - 5% ??? lo justo para dar un ligerísimo susto).
- Dólar: empiezan a olerse que "se acabó lo que se daba". Intuyen que el ciclo alcista del Dólar está tocando a su fin (recordemos que contra el Euro le vimos pasar de 1.60 a 1.04, no está nada mal!!!). Por diferencia de rendimiento entre bonos americanos y Bund alemán, todavía podría justificarse una revisita al 1.08 - 1.05 ... pero eso debería ser todo. No les extrañaría verlo en 1.17 contra el Euro. El tono decididamente "dovish" (flojeras, temeroso respecto al crecimiento y sin ninguna prisa por subir tipos) de la última reunión de la Fed, les hace pensar que a sus integrantes no les preocupa en absoluto la inflación y que durante algún tiempo podrían estar incluso dispuestos a tolerar inflaciones superiores al tradicional objetivo del 2%. Si quieren recuperar terreno perdido en los últimos años (respecto al objetivo), podrían tolerar inflaciones del 3 - 3.5% durante muchos meses, que alejasen el menor atisbo y temor a la deflación.
- Mercado laboral: sigue muy fuerte en los USA (qué envidia!!), con peticiones semanales de subsidio por desempleo en mínimos de muchos años. El sector manufacturero también parece estar recuperándose en las últimas semanas. En la construcción, el problema que ahora afrontan es que falta oferta de vivienda asequible, no hay problema de demanda. Los precios han subido muchísimo en cuanto a vivienda. Juntando todo lo dicho, es muy difícil vislumbrar cualquier asomo de recesión en los 6 - 12 meses próximos. La economía no va como un tiro ... pero va razonablemente bien, con un crecimiento muy ajustadito (2.5% PIB). Además, si el Dólar empieza a flojear ... miel sobre hojuelas para su economía.
En definitiva, debería tocar corrección no-apocalíptica para purgar el exceso del último mes. Esa corrección podría ser aprovechable para hacer un poquillo de cartera ... Sin perder de vista, en ningún caso, que la bolsa americana NO está barata. Que de darse un nuevo tramo alcista ... tal vez se trate del último tramo de un mercado alcista que ya va por su séptimo año. Recuerden, los de formación cristiana, aquello de los "siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas" ...
Cotilleo propio: durante estas dos últimas semanas, he aprovechado para pasar el 70% de lo que tengo en Plan de Pensiones a un plan ultra-conservador en Deuda Pública a corto plazo. Me conformo con "preservar lo que hay" después del regalo de Dios Padre que ha supuesto el último mes que ha devuelto el plan a su máximo histórico. A estos niveles y tras haber visto el bofetón que el plan se pegó en Dic-Ene-Feb (y ojo, no fue demasiado ya que no es un plan de renta variable, es un plan de "retorno absoluto" poco arriesgado ... pero Dic-Ene-Feb le hizo algo de daño, evidentemente), he decidio pasarme a "ultra-conservador" para el 70% del total. A la espera de ver qué es lo que finalmente ocurre con el máximo de Mayo-2015.
Buen fin de semana Santo, camarada!