Acceder

Participaciones del usuario Ff_pp_ - Bolsa

Ff_pp_ 25/03/16 16:30
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Muy resumidamente: - Mantienen 36% en liquidez. Relativamente alto para sus estándares. Lo justifican: no nos vamos a sentir cómodos y (relativamente) confiados hasta que veamos superado el máximo histórico de Mayo-2015 que podría abrir la puerta a un nuevo (y tal vez preocupante por lo caro que está todo) tramo alcista (tal vez el último del mercado alcista que despertó en Marzo de 2009??). - Bajistas en el corto plazo, pero alcistas en el medio-largo. Esperan consolidación o ligera corrección de la sobrecompra en el corto plazo, pero las lecturas del mercado de opciones no les hacen pensar que estemos a las puertas de "Apocalypse Now". Debería darse una mini-corrección de las "normalitas" (entre un 2 - 5% ??? lo justo para dar un ligerísimo susto). - Dólar: empiezan a olerse que "se acabó lo que se daba". Intuyen que el ciclo alcista del Dólar está tocando a su fin (recordemos que contra el Euro le vimos pasar de 1.60 a 1.04, no está nada mal!!!). Por diferencia de rendimiento entre bonos americanos y Bund alemán, todavía podría justificarse una revisita al 1.08 - 1.05 ... pero eso debería ser todo. No les extrañaría verlo en 1.17 contra el Euro. El tono decididamente "dovish" (flojeras, temeroso respecto al crecimiento y sin ninguna prisa por subir tipos) de la última reunión de la Fed, les hace pensar que a sus integrantes no les preocupa en absoluto la inflación y que durante algún tiempo podrían estar incluso dispuestos a tolerar inflaciones superiores al tradicional objetivo del 2%. Si quieren recuperar terreno perdido en los últimos años (respecto al objetivo), podrían tolerar inflaciones del 3 - 3.5% durante muchos meses, que alejasen el menor atisbo y temor a la deflación. - Mercado laboral: sigue muy fuerte en los USA (qué envidia!!), con peticiones semanales de subsidio por desempleo en mínimos de muchos años. El sector manufacturero también parece estar recuperándose en las últimas semanas. En la construcción, el problema que ahora afrontan es que falta oferta de vivienda asequible, no hay problema de demanda. Los precios han subido muchísimo en cuanto a vivienda. Juntando todo lo dicho, es muy difícil vislumbrar cualquier asomo de recesión en los 6 - 12 meses próximos. La economía no va como un tiro ... pero va razonablemente bien, con un crecimiento muy ajustadito (2.5% PIB). Además, si el Dólar empieza a flojear ... miel sobre hojuelas para su economía. En definitiva, debería tocar corrección no-apocalíptica para purgar el exceso del último mes. Esa corrección podría ser aprovechable para hacer un poquillo de cartera ... Sin perder de vista, en ningún caso, que la bolsa americana NO está barata. Que de darse un nuevo tramo alcista ... tal vez se trate del último tramo de un mercado alcista que ya va por su séptimo año. Recuerden, los de formación cristiana, aquello de los "siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas" ... Cotilleo propio: durante estas dos últimas semanas, he aprovechado para pasar el 70% de lo que tengo en Plan de Pensiones a un plan ultra-conservador en Deuda Pública a corto plazo. Me conformo con "preservar lo que hay" después del regalo de Dios Padre que ha supuesto el último mes que ha devuelto el plan a su máximo histórico. A estos niveles y tras haber visto el bofetón que el plan se pegó en Dic-Ene-Feb (y ojo, no fue demasiado ya que no es un plan de renta variable, es un plan de "retorno absoluto" poco arriesgado ... pero Dic-Ene-Feb le hizo algo de daño, evidentemente), he decidio pasarme a "ultra-conservador" para el 70% del total. A la espera de ver qué es lo que finalmente ocurre con el máximo de Mayo-2015. Buen fin de semana Santo, camarada!
Ir a respuesta
Ff_pp_ 23/03/16 16:50
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Ha ha! Veo que ya sabe Ud. de lo que hablo ;-) Me alegro que de haya "sentado la cabeza" con un churumbel mamoncete ;-) Cambio de tema: Sí, el rebote del crudo ha sido de órdago a la grande (entorno a un 60%), perooo ... mire ... mire Ud. la evolución de los inventarios en USA: Hay en stock 195 milloncejos de barriles (casi ná) más de los habituales en esta época del año. Un 54% por encima de lo normal. Si Ud. tiene una bañera en casa, en los USA van a pedir permiso por si puede Ud. llenarla unos mesecillos con petróleo. La capacidad de almacenaje está ocupada a más del 95%. Y en Europa el paisaje no es mucho mejor. Hay cola de petroleros en el puerto de Rotterdamm esperando turno para poder descargar. Hoy mismo he podido liquidar (con pérdida mínima si se compara con tal como estaba hace un mes) las últimas XLE en mi cartera. El recorrido del crudo en el rebote ha sido (má o meno) desde los 26 hasta los 43. Si el precio retrocede a la mitad de ese recorrido (digamos que a 34 - 35), volveré a cargar petroleras. Puede que realmente hayamos visto el mínimo en 26, y un retroceso de Fibonacci del 50% sería lo suyo para volver a hacer cartera.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 23/03/16 12:18
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Hay un analista técnico para cada gusto, y los hay que le dirán que esto tiene pinta de subir más ... y otros que "hasta aquí hemos llegado". Este en concreto: http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-03-22/technical-analysts-are-warning-that-this-stock-rally-is-not-going-to-last Es de los que dice que esto ya no da más de si, que mejor ir vendiendo y aligerando cartera, y que nos vayamos preparando para un nuevo chubasco (esperemos que no llegue a chaparrón). Es un analista de UBS (que no es el puerto de nuestro ordenador, que es la Union de Banca Suiza). Yo me quedo con su consejo: no hay que ir a la caza del mercado si no se ha estado dentro durante el rebote, ahora ya es tarde para meterse con perspectiva de corto plazo. El gachó espera un 2o trimestre movidito. Tiene en su contra la estacionalidad: Abril acostumbra a ser un mes alcista. Mi conclusión: si a estos niveles decíamos el año pasado "todo está muy caro" (en los USA), no veo yo porque ahora mismo tendríamos que cambiar el discurso. Todo vuelve a estar muy caro. Y ya sabemos como acabó la cosa en Nov-Dic-Ene ... Con un chapuzón épico del 15% largo. Que cada uno opere en conciencia ... pero yo me abstengo de comprar nada a este nivel y con el "padre de todos los rebotes" que llevamos acumulado en apenas un mes. Voy vendiendo partes de ETFs (XLE, XLI ...) que se me van poniendo en verde o en "neutro". Dios me ha dado una oportunidad de irme saliendo sin pérdidas (oportunidad que no acostumbra a dar en tan breve plazo de tiempo, apenas un mes), y a fe que la voy aprovechando. Creo que el único consejo que puede darse es que nadie tenga prisa por unirse a esta fiesta que probablemente ya se está terminando. Sólo quedan cubatas recalentados, se ha terminado el hielo y en la pista de baile únicamente queda mercado de segunda y tercera mano: los/las más feos/feas y más pendones.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 23/03/16 11:04
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Datos (ya sabe Ud. de dónde): El 93.4% de valores del SP500 está por encima de su media móvil de 50 días. Históricamente, nunca se ha ido mucho más lejos (como mucho, se ha visto alguna lectura del 94.x% ... ya estamos ahí). En cristiano: la sobrecompra empieza a ser bastante apabullante. Consecuencias viendo estadística de lo ocurrido cuando se ha llegado a estos niveles: - La buena noticia: en el medio largo plazo (3 meses, 6 meses) se ha subido más veces de las que se ha bajado. Y se ha subido en proporciones apreciables (media de 4% en 6 meses). - La mala noticia: en el corto plazo (una semana, un mes) no se ha subido. Media cercana al 0% y con varias ocasiones corrigiendo. La previsión sería entonces: corrección esperable en el corto plazo. Podría ser aprovechada para tomar posiciones para el largo. Mi visión: muy confusa. Como quien no quiere la cosa nos hemos vuelto a poner a tiro de 4% de máximos históricos. Esto es, todo vuelve a estar muy caro (en los USA). En Europa andamos a años luz por detrás ... Pero es que en Europa la situación es la que es (nos divertimos estancándonos, poniendo bombas en aeropuertos, pagando a turcos para que no nos lleguen refugiados ... un merdé se mire por donde se mire), y hay muy buenos motivos para estar más abajo que al otro lado del charco. Y ojo, la línea de tendencia bajista desde los máximos de Mayo-2015 (uniendo máximos relativos desde entonces) todavía no se ha roto. Hasta que no se rompa ... sin novedad en el frente, seguimos en tendencia bajista. También hay que decir que, a lo tonto a lo tonto, nos estamos acercando a un año de mercado bajista sin nuevo máximo. Y creo recordar que la media de duración de los mercados bajistas andaba por los 18 meses más o menos. Mi posición particular: no compro nada y voy vendiendo aquello que se va poniendo (tras muuuuuuuuchos meses, en verde o casi en verde). El resto lo opero a ultra-corto con futuros y con límites (de ganancia o de pérdida) ajustadísimos, por el momento con resultados aceptables pero no para tirar cohetes. Lo justito para ir compensando pérdidas de final de 2015. El dividendo de los ETFs en cartera también ayuda. Todo muy conservador. El bofetón de Diciembre-Enero-Febrero fue de tal calibre que ahora me ando con mucho tiento. El rebote desde 11-Feb ha sido una bendición (inesperada por la magnitud) del Señor!!!!
Ir a respuesta
Ff_pp_ 23/03/16 10:48
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Saludos Marsupial, Tu observación es buena: si suben las materias primas ... es porque el Dólar está cayendo (un poquillo), o lo que es lo mismo ... si el Dólar cae, es porque las materias primas suben. La correlación es clara y se da siempre. El quid de la cuestión estriba en que si realmente (que ni lo sé yo, ni lo sabe nadie) se ha terminado este mercado bajista de commodities que ha durado tres años largos, el recorrido al alza que le puede quedar a las commodities excederá con muchísimo cualquier devaluación potencial del Dólar, razón por la cual acabaríamos teniendo una rentabilidad positiva (mermada en parte por caída del Dólar ... pero positiva ... y bastante!). Apalancados: va en función de la apetencia por el riesgo de cada cual. Si se acierta la tendencia ... perfecto. Pero si se erra ... igual que multiplican por 4 la ganancia, multiplica por 4 la pérdida. Ojo, suelen reproducir bastante bien lo que hace el mercado en un día concreto, pero a largo plazo hay que ver si siguen bien (o no) el índice de referencia. En muchos casos se separan muy sensiblemente del comportamiento que cabría esperar de ellos (y lo advierten en su folleto). Para mí, la cuestión de fondo es sí hay que estar o no hay que estar en commodities. Empiezo a pensar que sí ... Pero me gustaría ver una pequeña corrección para optimizar la entrada. ARO: para mí ya es una apuesta completamente fallida. Me ha salido mal (y sabía que podía hacerlo, no me quejo, la bolsa es así). Creo sinceramente que es probable que acabe en bancarrota (si nadie la quiere comprar) o que acabe fuera de bolsa (si el Nasdaq la echa por incumplir condiciones de cotización -que ya las incumple amplísimamente- o se la quedan los directivos y la excluyen). Vendidas con pena y dolor en el corazón ... y a otra cosa. Ojo! Mi sentimiento negativo no significa que no pueda aparecer un "caballero blanco" dispuesto a pagar 0.80 por la cosa ... pero sinceramente, me cuesta verlo. No creo que sea muy probable, pero peores cosas se han visto! No deja de ser una empresa que, a pesar de todos los pesares y de perder dinero constantemente, factura más de 400 millones de dólares por trimestre. La cosa está en que a pesar de ese nivel de facturación, lleva 3 años largos perdiendo y perdiendo y perdiendo. Más factura ... más pierde. Gracias por su participación en el hilo!
Ir a respuesta
Ff_pp_ 21/03/16 22:35
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Saludos Huanhotze y disculpe la menor actividad (ya sabe Ud ... va en función de la carga de trabajo de todos). Vamos a ello: un ETF Commodities absolutamente popular, PowerShares DB Commodity Tracking ETF. Su ticker, DBC. Pásese por Yahoo Finance o Marketwatch y échele un vistazo al gráfico de años. No se asuste. Como se dé la vuelta ... hay recorrido por un tubo. Marcó un mínimo en 11.70 y "solo" está en 13.64. Allá por Junio de 2008 flirteó con 45.00. Datos estadísticos que apoyan la tesis (no segura, pero sí probable) de que el mercado bajista en materias primas puede estar tocando a su fin: echando la vista atrás hasta 1994 (hace 22 años de eso), ha habido 6 mercados alcistas seguidos de sus correspondientes mercados bajistas. Bien. El mercado alcista promedio ha durado 824 días y la subida promedio ha sido del 79.7%. Insisto, son promedios, son medias estadísticas. Los ha habido más largos y con más ganancia, y los ha habido algo más cortos y con ganancia menor. PERO ESE ES EL PROMEDIO. Vamos a por los bajistas: el mercado bajista promedio ha durado 521 días y la caidita de Roma ha sido del 38.6%. Pues a-gá-rre-se: el actual mercado bajista se inició en el 14 de Septiembre de 2012 y puede haber durado 1.245 días. Más del doble del promedio. Y digo "puede haber durado" porque para poder hablar de un mercado alcista hay que esperar a un rebote del 20% y sólo llevamos un 14% escaso de rebote. Si el rebote sigue subiendo (sin marcar nuevo mínimo) y llega a calificarse por alcanzar el 20%, entonces el mínimo de las materias primas se habría dado, efectivamente, en fecha 11 de Febrero de 2016 y el mercado bajista habría durado los citados 1.245 días. Si estos argumentos le convencen (ojo!! cada uno es muy libre ...), ahora mismo sería un excelente momento para meterse en el ajo si Ud. asume que vamos a entrar en mercado alcista de commodities. Si la cosa se tuerce y vemos un nuevo mínimo ... pues muy simple ... es que el mercado bajista todavía no habría tocado a su fin. Si Ud. me pregunta mi opinión, ahora mismo yo creo que lo de las commodities va en serio. Creo que, efectivamente, el mercado bajista puede haber tocado a su fin en materias primas. Si eso es así, el dolor ha sido tan extremo y la duración tan pasmosa que puede que nos metamos (a la inversa) en un nuevo mercado alcista que puede ir para largo y puede tener un trecho alcista más allá del 79% de promedio. Pero tal como Ud. sabe, en bolsa y mercados en general ... nunca hay nada seguro. Ojo, DBC no es especulación chicharrera como ARO. La inversión en DBC es para "meter duros en serio" si uno cree realmente que "se acabó lo que se daba" con las materias primas. Si yo me acabo metiendo (estoy en periodo de reflexión), meteré un buen puñao de algarrobas. DBC es un "tema de inversión" serio, no es un "todo o nada" chicharrero. Es de aquellas cosas que puede dejar una buena rentabilidad ... si se le da tiempo. No es un pelotazo chicharrero, aviso para navegantes.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 21/03/16 21:37
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Me siento en deuda con Ud. porque YO mencioné a ARO (ya sé, ya sé que cada uno es responsable de sus decisiones, pero en su -disculpe- puñetera vida Ud. hubiese asomado por ARO si yo no la saco a colación), yo le metí en este "fregao". Las deudas se pagan. Recibirá Ud. en su e-mail, a mi mejor criterio, algunas bespokianas informaciones según vayan surgiendo. Por el momento y en resumen del newsletter del finde pasado: - SP500: muy extendido, muy sobrecomprado, a nivel por encima de dos desviaciones estándar de su media móvil de 50 sesiones. Echando la vista atrás, viendo gráficos, en general, cuando eso ha ocurrido ... ha acostumbrado a tratarse de buenas oportunidades de aligerar cartera en el muy corto plazo (tropezón en días/pocas-semanas). Ahora bien, la perspectiva a largo plazo está cambiando algo (Draghi tiene mucho que ver, la actual semi-debilidad del Dólar tiene que ver, el rebote del crudo y las materias primas hacen el resto). No-optimistas en el corto plazo (no compre nada hasta que veamos alguna corrección, llevamos un rebote impresionante). Más optimistas en el largo plazo (meses). Aprovechar coyuntura para ir vendiendo con plusvalía ... y recomprar si se da una corrección (digamos del 2 - 5%) o si se cierra una semana por debajo de la anterior. Con mucha prudencia. Todo se ha vuelto a poner muy caro. - Tienen buenos gráficos: los emergentes (Brasil, Rusia y otros sospechosos habituales). Puede que se estén dando la vuelta después de años horribles. Prudencia. Las medias móviles de 50 días ya apuntan al alza, pero la pendiente de la móvil de 200 sesiones todavía sigue siendo hacia abajo. Es posible/probable que los emergentes se estén girando. Si eso se acaba de confirmar, después de tantos años de penuria ... puede quedar un largo recorrido al alza. - Commodities: la reciente debilidad del Dólar las está haciendo volar. El mercado bajista que arrastran ha sido tan largo y tan brutal, que es bastante probable que la vuelta que se está viendo acabe siendo buena y hablemos de un nuevo mercado alcista. Si quema el dinero en las manos, hay ETFs de commodities que ahora mismo están en buen momento para entrar. Me lo estoy pensando. Tenga en cuenta que las commodities llevan metidas en mercado bajista algo así como bastante más de ... 1000 días!!!! Si eso se da la vuelta ... quedaría recorrido alcista por un tubo. Habría que estar ahí. Lo dicho. Ya sé que sabíamos "lo que se daba" en ARO, pero es de justicia que yo le compense. Faltaría más!! Páseme por favor por privado su dirección email preferida (ya sé que la tengo ... pero no me la haga buscar ;-))) Y siga Ud. disfrutando del mocosete, que eso es lo importante y no otra cosa!
Ir a respuesta
Ff_pp_ 20/03/16 22:19
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Pues muy brevemente: que prácticamente arrojan la toalla y confiesan que exploran "alternativas estratégicas". Esto es, que están a la venta. Pero ... ¿Quién va a querer comprar eso? Ya he vendido un puñadito pequeñito (tengo muy poquitas si lo traduzco a euros). Es posible que la cosa termine mal: bankrupt. Sólo les quedan 65 millones de liquidez ... y en el último año se han fundido 151 si no recuerdo mal. Además, hay un proveedor que se niega a venderles (por obvios motivos). Pinta mal. Mantengo una ridiculez por aquello de que "nunca se sabe" ... pero esto lleva visos de no salir nada bien. Hubo un insider que vendió un puñao por debajo de 0.20 antes de que pegasen el respingo hasta 0.5x. La gente se le reía ... pero me temo que, simplemente, se precipitó unos días. Es posible (incluso probable) que las acciones terminen en "cero" o que, antes de que eso ocurra, las acaben echando del Nasdaq. Dijeron que las dejaban cotizar pero que la decisión se revisaría trimestralmente. Mi consejo honesto no puede ser otro que pensar en asumir pérdidas y a otra cosa. Considero más probable que llegue la bancarrota que no ningún rebote adicional. Tá la cosa mala con ARO. Siguen vendiendo casi 500 millones al trimestre ... pero son incapaces de ponerse en beneficios. ¿Quién va a querer comprar una máquina perfecta de perder dinero que lleva un porrón de trimestres en rojo? No pinta bien, se mire como se mire. Los resultados en si mismos no fueron "absolutamente desastrosos" (ventas algo por debajo de lo esperado, pérdidas algo menores a las esperadas), pero la decisión del "board of directors" de ponerle el cartelito "se vende", unido al plante del proveedor, ha causado los estragos que ha visto.
Ir a respuesta
Ff_pp_ 07/03/16 20:15
Ha respondido al tema El mono del dardo ... en un infecto vertedero
Yo a lo mío, camarada. Otro día de subidas espectaculares en WLL, UNT y petroleras varias ... Menda aprovecha para ir soltando más paquetitos y "petit à petit" (que dicen los franceses) me voy ubicando cerca del "neutro" respecto al máximo relativo de Noviembre pasado. Si me lo dicen hace un mes, me hubiese dado con un canto en los piños. Por supuesto, si comparo con Abril-Mayo de 2015 ... todavía no he podido recuperar el mismo nivel de saldo, pero -al menos- ya prácticamente he podido borrar el descalabro de Diciembre-Enero-Febrero. Los derivados (futuros sobre SP500 y sobre DAX, básicamente) han colaborado bastante a la "recuperación parcial". Por el momento me ha salido bien ... pero es "risky business". Hay que estar a cada momento encima de la posición y si la cosa se gira en contra, cortar pérdidas sin el más mínimo miramiento. Me quedan pocas acciones concretas en cartera (cuatro o cinco "romanticismos" míos y nada más), y me queda un buen puñado de ETFs (XLE, XLI, XLB) que se me han comportado de fábula en las 2 últimas semanas (pero, en cambio, me crujieron en Diciembre-Enero-Febrero). He reducido el importe de los ETFs, y lo que me queda lo tengo bastante bien cubierto con SDS (bajista doble apalancado sobre SP500). No me fío nada, pero nada, de este rebotón. Considero que puede estar llegando a su fin y por eso he ido reduciendo exposición en la subida. Si no se rompe el máximo de 2130 en el SP500 ... como mucho podremos considerar que hemos abandonado la tendencia bajista descarada y nos hemos metido en lateral. Tampoco me fío demasiado del rebote en el crudo. Ciertamente era de esperar dada la increíble sobreventa acumulada. Hemos pasado de 26 a 36 dólares en un pis-pas. Un 40%, así por la cara ... pero con problemas para almacenar el exceso de crudo porque los depósitos están a rebosar. A final de verano-otoño también vivimos un rebotón (que nos llevó a los máximos relativos de Noviembre) y el crudo pasó de 40 a 60 ... para volver a caer a plomo a final de año y principio de 2016 y ponerse en 26. Uséase ... el rebote terminó como el rosario de la aurora. Ahora puede ser distinto: Arabia y Rusia se hablan y parece que no van a permitir volver a bajar a 26 dólares ... Pero hay cola de petroleros en el puerto de Rotterdam esperando descargar ya que los depósitos están a reventar. Nos sigue saliendo petróleo por las orejas. No me extrañaría un nuevo intento de bajada para ver si los 30 dólares resisten esta vez. Si eso pasa ... volveré a comprar WLL, UNT como si no hubiera un mañana. Son valores que entran en pánico cuando cae el crudo (están muy endeudados y cuando el crudo cae entran dudas sobre su solvencia y sobre si podrán evitar la bancarrota). Y cuando el crudo rebota ... no dudan en rebotar un 100% en cuestión de pocas sesiones. Eso sí, hay que tener buen ojo para acertar cuándo dejará de caer el cuchillo. Por aquí seguimos!
Ir a respuesta