Muchas gracias! A las malas voy aprendiendo. De practicar los mantras " hay que estar siempre invertido" y "Lo que se compra, se mantiene" he conseguido saber que eso no es así al 100%Bueno..., déjame hacer un intento de defender las ventajas que, para algunos como yo, tiene la inacción, desde mi visión simplona y un tanto cínica :-)Aceptando la primera regla de que cada uno debe conocer su Nivel de Riesgo - entendido, en mi opinión, como las pérdidas que puedes soportar sin dejar el juego - creo que lo siguiente, y casi último, a valorar es cuál es nuestra Destreza relativa en relación con la media de jugadores, entendida aquélla como el conjunto de conocimiento de este mundillo, nivel de experiencia, claridad en los propios objetivos, sistemática y dedicación, agilidad operativa, acceso a la información relevante... y alguna otra cosa que se me ocurrirá a destiempo.Bien, pues mi conjetura (yo diría que axioma, pero no quiero pecar de tajante todavía), es que si uno cuenta, como es mi caso, con un nivel de destreza bajo, lo mejor que puede hacer es estarse quieto hasta que quiera levantarse definitivamente de la mesa.Y me parece bastante obvio ya que, con un nivel de destreza bajo, la persistencia y las matemáticas (por no hablar de la dolorosa experiencia empírica) te "obligan" a acabar perdiendo, sí o sí. Por ejemplo, si yo intentase hacer lo que un par de compañeros de probada destreza y estilos diferentes (@docetrece y @sarce) suelen compartir, la cosa acabaría mal. Ambos tiene claros sus objetivos y su estrategia. Podría decir que yo también. Vale, hasta ahí bien. Pero sin su conocimiento, su sistemática (diferente en cada caso), su disciplina y su visión, ¿qué pasaría? Ya os lo digo: un desastre.El primero olfatea el futuro, trata de anticiparse y no le importa renunciar a posibles ganancias si asegura la mayor. Hace poco le leía que iba a taparse por si aparecía un cisne negro, ¡qué c...! ya me ha dado envidia ...a posteriori, claro. Yo podría intentar olfatear, ya, pero él sigue una serie de indicadores desde hace bastante tiempo que le dan pistas y yo sólo olería el rebufo del camión que me acaba de atropellar. Podría hacer algo parecido a lo que él hace.... pero a destiempo. Siempre, seguro, a destiempo.Y si intentase emular al segundo, la cosa sería todavía peor. Si es que no quiero ni pensarlo, de verdad. Él cuenta con que algunas apuestas le van a salir mal - en otro caso, tampoco ganaría - pero yo carecería del rigor y del método para elegir los candidatos. Abusaría del riesgo, estoy seguro, y no sabría decir basta. No duraría ni dos minutos y acabaría contratando una cartera defensiva a cualquier entidad. Por lo menos, el final sería rápido :-)Así que lo que hago, desde hace un tiempo, es quedarme quieto. Alguna vez he comentado que mi exposición a la RV es del orden del 95% y pienso seguir así. Lo que me protege de la caída actual son los beneficios pasados. Con mi nivel de destreza, creo que es lo que toca.Es cierto que veo dos situaciones en las que, con independencia del nivel de destreza, uno tiene que moverse (y no cuento los rebalanceos porque creo que eso es, precisamente, quedarse quieto):1- Cuando, por lo que sea, a uno le cambia el nivel de riesgo admisible. Torpe o diestro, hay que volar y elegir nuevas ramas en las que posarse.2.- Cuando uno puede permitirse cometer ciertos errores para, así, acumular experiencia y mejorar la propia destreza.Hay por aquí algunos otros compañeros (@Topolucas, @Grome, @Mehok...), que teniendo claros sus objetivos, con un nivel alto de conocimiento y estudio, con sistemática y dedicación, han declarado estar en fase de acumulación (perdonadme si me equivoco) por lo que pueden - deben - investigar y trastear, porque el futuro no va a ser como el pasado y tienen que mantenerse en forma. Pero yo, os leo a todos encantado, ...y procuro olvidarlo enseguida :-)