Acceder

Contenidos recomendados por Inversor2030

Inversor2030 19/01/25 18:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Para que se hable con datos verdaderosEn 1967, con Franco la empresa se abrió a los pequeños accionistas mediante la primera ampliación de capital. Las acciones de la compañía se popularizaron con el nombre de “matildes” debido a una campaña publicitaria.Al término de la dictadura, en 1978, la participación estatal representaba el 35,34% del accionariado de Telefónica, como refleja el Informe de Accionistas de 1982, año en el que ya se había reducido al 33,83%. En 1993, la Comisión Europea acordó la liberalización del sector de las telecomunicaciones en los Estados de la UE. En consecuencia, el Gobierno de Felipe González decidió en 1995 vender en bolsa la mitad del 30% de titularidad pública que el Estado conservaba en Telefónica, como informó entonces El País, aunque finalmente el porcentaje vendido se quedó en el 10,7%, conservando el Estado un 21,3%. La salida total de la participación estatal en el accionariado de Telefónica llegó en 1997, tras la victoria electoral del PP. Aznar culminó el proceso de privatización iniciado por González, En 2003, los principales accionistas de la compañía ya eran bancos: BBVA, con un 6% de la empresa, y La Caixa, con un 3,5%, como se recoge en el Informe anual de Telefónica de 2003. 
Ir a respuesta
Inversor2030 19/01/25 17:55
Ha respondido al tema ISD prescrito
Se puede informar solo el bien que nos interesa y no es necesario decir nada de los otros bienes de la herencia.
Ir a respuesta
Inversor2030 19/01/25 17:39
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Para que se hable con datos verdaderosEn 1967, la empresa se abrió a los pequeños accionistas mediante la primera ampliación de capital. Las acciones de la compañía se popularizaron con el nombre de “matildes” debido a una campaña publicitaria.Al término de la dictadura, en 1978, la participación estatal representaba el 35,34% del accionariado de Telefónica, como refleja el Informe de Accionistas de 1982, año en el que ya se había reducido al 33,83%. En 1993, la Comisión Europea acordó la liberalización del sector de las telecomunicaciones en los Estados de la UE. En consecuencia, el Gobierno de Felipe González decidió en 1995 vender en bolsa la mitad del 30% de titularidad pública que el Estado conservaba en Telefónica, como informó entonces El País, aunque finalmente el porcentaje vendido se quedó en el 10,7%, conservando el Estado un 21,3%. La salida total de la participación estatal en el accionariado de Telefónica llegó en 1997, tras la victoria electoral del PP. Aznar culminó el proceso de privatización iniciado por González,  En 2003, los principales accionistas de la compañía ya eran bancos: BBVA, con un 6% de la empresa, y La Caixa, con un 3,5%, como se recoge en el Informe anual de Telefónica de 2003. 
Ir a respuesta
Inversor2030 19/01/25 11:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si miramos para atrás.2018 caídas importantes.2019 grandes subidas.2020 al principio de año la gran caída y al final el año se arregla.2021 grandes subidas.2022 caen los mercados.2023  gran subida.2024 gran subida.2025 sigue subiendo.Los que están comprados tienen en conjunto grandes ganancias y pueden soportar caidas del 20-30% y seguir con ganancias importantes.
Ir a respuesta
Inversor2030 18/01/25 17:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Una cartera de fondos a largo no paga impuestos.Un buen sueldo genera ahorros y la ganancia de ese ahorro puede no pagar impuestos. Lo normal es que el que tiene un buen sueldo haga un capital que genera mas ingresos que el sueldo y no paga impuestos. Cuando se jubila le espera una buena pensión del orden de 50000 euros Los pisos han generado ingresos de alquileres y revalorizacion en los últimos 50 años.La revalorizacion de los pisos no paga impuestos.Los alquileres pagan muy pocos impuestos y ahora todavía menos.Los intereses pagan pocos impuestos.La herencia a hijos no paga prácticamente impuestos.La herencia a sobrinos si se fian del sobrino no paga casi nada de impuestos.El caso que ponen en los foros (buen sueldo, nada de ahorros, padres sin nada que heredar, herencia de tíos que no se fían de ellos, ganancias en intradia, etc) no es normal.
Ir a respuesta
Inversor2030 17/01/25 18:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Mi visión es la que he vivido, estaba allí en 1970-1980-1990....... y también estoy aquí ahora.En 1982 siendo titulado en una gran empresa y mi mujer funcionaria después de muchos años de trabajo solo pudimos comprar un piso de 75 m2 sin garaje.En España la mayoría son propietarios de pisos, cuando suben los pisos gana la mayoría. Un sueldo se compone en el peor de los casos de alimentación, ocio, hipoteca y ahorro, la inflación no afecta a la hipoteca y el ipc afecta a todo el sueldo.Un ciudadano que tiene piso, inversiones y trabajo se encuentra con un sueldo que sube mas que el ipc, un piso que se revaloriza y unas inversiones que ganan. La inflación no le causa el mas mínimo problema.La minoría es la que esta en el gobierno y estoy de acuerdo que es necesario que despierte la gente. Los jóvenes que me rodean no tienen los problemas que tu les asignas.
Ir a respuesta
Inversor2030 17/01/25 09:59
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
Ganancia 320 puntos.Vendido 11830. comprado 11720Vendido 11810. Comprado 11720Vendido 11820. Vendido 11950. Comprado 1830Vendido 11950Próxima venta 12070Próxima compra 11830.
Ir a respuesta
Inversor2030 16/01/25 14:23
Ha respondido al tema Swing trading IBEX35
Las comisiones son muy importantes y también las garantías.Antes operaba con Degiro pero subió las garantías a 3000.Unos números, a una media de 25 contratos entre compra y venta cada mes te ahorras entre 40-50 euros que mejor en mi bolsillo que en el de ellos. Si la garantía es mas alta tienes mas dinero inmovilizado y también estas perdiendo intereses.Cuando vendes o compras un mini estas comprando vendiendo en este momento unos 12000 euros, si vendes 5 tienes que pagar 0,9X5 de comisión dejar en garantías 950X5 y dejar suficiente dinero para hacer frente a las subidas del contrato.
Ir a respuesta