Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 29/07/25 08:24
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 Gracias por compartir el análisis. La verdad es que, aunque los resultados no han sido espectaculares en términos de ventas, el hecho de que el margen EBIT haya aguantado mejor de lo esperado en el segmento Core y en Camiones es un punto positivo, sobre todo en un contexto tan complicado para el sector automovilístico. Lo de Porsche es quizás lo más preocupante. Pasar de un margen del 16% al 5% en un año es una caída muy notable para una división que hasta ahora era una de las joyas de la corona del grupo. Habrá que ver si es algo puntual o una tendencia que se mantiene. Respecto al recorte de guidance, me parece bastante sensato teniendo en cuenta el entorno arancelario que tienen por delante. De hecho, si ya han descontado aranceles de hasta el 27%, el nuevo rango de margen parece realista, incluso conservador. A los precios actuales y con un PER muy contenido, creo que VW puede tener potencial si se aclara el tema geopolítico y no hay sorpresas adicionales. Veremos si los próximos trimestres siguen apuntalando la recuperación o si la presión sobre las marcas premium acaba contagiando al resto. 
Jaimejube 24/07/25 13:44
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Interesante ver cómo, a pesar de la incertidumbre y la volatilidad de los mercados en el primer semestre, las salidas a bolsa siguen mostrando cierto músculo. Me ha llamado especialmente la atención el caso de Cirsa en España, con una valoración de 2.500 millones de euros y una colocación por 453 millones. Parece que cuando una empresa está bien posicionada y preparada, el mercado responde, incluso en entornos complicados.También es curioso el giro geográfico que apunta el informe de EY: China y Hong Kong recuperando fuerza, Singapur creciendo y EE.UU. volviendo a destacar con fuerza en número de IPOs. En cambio, Europa más apagada, con la excepción puntual de Suecia.
Jaimejube 11/07/25 08:25
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 La dimisión de Ángeles Santamaría como consejera independiente de Indra, oficialmente por motivos personales, llega en un momento bastante sensible para la compañía, justo tras una reunión donde se ha abordado una posible operación con Escribano Mechanical & Engineering. El hecho de que el presidente de Indra tenga vínculos directos con esta empresa añade una capa de complejidad y puede levantar ciertas suspicacias. Aunque se menciona que su decisión es por un cambio en sus circunstancias personales, no deja de llamar la atención la cercanía temporal con esa posible operación. En todo caso, la marcha de una consejera independiente en este contexto, y tan poco tiempo después de su nombramiento, no transmite la mejor imagen de estabilidad o transparencia en la gobernanza de la compañía. Habrá que seguir de cerca si hay más movimientos o explicaciones desde el consejo.
Jaimejube 11/07/25 08:11
Ha respondido al tema Mexem: Opiniones
Por el momento solo he comprado amper, estoy pendiente de que nextil alcance el precio que quiero para meterle una orden de compra. La verdad la primera experiencia esta siendo muy satisfactoria, normalmente trabajo con ordenes limitadas y se suelen ejecutar en varias ordenes, en mexem solo te cobran las comisiones como si fuera 1.
Jaimejube 10/07/25 11:05
Ha respondido al tema Mexem: Opiniones
Quito lo de filial no te preocupes, muchas gracias por tu aclaración. Espero que tengas buen día.
Jaimejube 10/07/25 08:23
Ha respondido al tema Mexem: Opiniones
Era una forma de hablar, supongo que no soy tan técnico como otros, al final me refería a que esta asociado o llámalo como quieras con IB y usa su misma plataforma.Respecto de alguna ventaja, lo que lei antes de abrir la cuenta y estuve mirando fue el tema de la fiscalidad. En concreto:Aunque Mexem no es un broker español y no practica retenciones automáticas, sí que te da informes más detallados y pensados para ayudarte a rellenar la declaración. Incluso, si tienes dudas, su equipo suele orientarte o indicarte qué casilla corresponde o cómo exportar los movimientos. Esto es bastante útil si no tienes experiencia o si quieres cuadrarlo todo bien con Hacienda sin volverte loco. Con IB, también tienes acceso a los datos, pero los informes fiscales son algo más genéricos (pensados para EE.UU. o Irlanda), y no están tan adaptados al modelo español. Además, si tienes cualquier duda, te tocará investigar bastante por tu cuenta o buscar ayuda externa. Pero bueno que esto era para saber si mas gente lo esta usando o no, yo lo estoy probando. Era solo por saber.Saludos
Jaimejube 09/07/25 13:54
Ha respondido al tema Mexem: Opiniones
Mexem no es una filial de Interactive Brokers (IB). Es un introducing broker o bróker intermediario que utiliza la infraestructura y tecnología de IB para operar, pero es una entidad totalmente independiente. La filial europea oficial de IB es, como bien señalas, Interactive Brokers Ireland Limited, que forma parte del grupo IBKR. El tema es que puedes operar con un broker muy similar a IB pero más sencillo. Además de eso tienes:Soporte al cliente en español (más cercano y personalizado, incluyendo atención telefónica y por email con tiempos de respuesta rápidos).Proceso de alta más ágil y guiado, útil especialmente para quienes no están familiarizados con el ecosistema IB.Gestión documental simplificada en algunos países europeos, especialmente en relación con declaraciones fiscales o certificados. A mi me parece una buena opción y la estoy  probando, por eso preguntaba si alguien de aquí también lo usa y cual es su experiencia. 
Jaimejube 09/07/25 09:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La información que compartes subraya una vulnerabilidad estructural significativa para la Unión Europea en su relación comercial con Estados Unidos. Aunque el volumen global de importaciones desde EE.UU. se mantiene en niveles relativamente moderados, la elevada dependencia —hasta el 65%— en productos estratégicos como aeronáutica, farmacéutica, instrumentación médica y de navegación, limita de forma importante la capacidad de Bruselas para adoptar una postura firme frente a las medidas proteccionistas impulsadas por la Administración Trump. Este grado de dependencia reduce el margen de maniobra de la UE a la hora de aplicar contramedidas o negociar condiciones comerciales más favorables, ya que una eventual interrupción del suministro afectaría directamente a sectores clave de la economía europea. La situación se ve agravada por la amenaza de aranceles generalizados del 20%, que podrían impactar especialmente en industrias exportadoras como la automoción. El enfoque relativamente moderado de la UE en su respuesta a EE.UU., en contraste con una postura algo más flexible hacia China, podría interpretarse como una estrategia para preservar los canales de abastecimiento y evitar una escalada que tendría consecuencias económicas directas. Esta realidad evidencia la necesidad de diversificar proveedores, fortalecer las capacidades industriales propias en sectores críticos y avanzar en la autonomía estratégica europea. En conclusión, la dependencia de EE.UU. en productos clave representa un riesgo que condiciona la política comercial de la UE y limita su capacidad de reacción frente a escenarios proteccionistas. Esto refuerza la urgencia de implementar una política industrial europea más resiliente y menos expuesta a tensiones externas.
Jaimejube 09/07/25 09:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El escenario que planteas es preocupante y revela una fragilidad energética que puede convertirse en un problema serio en los próximos meses, sobre todo si el invierno es más frío de lo previsto o si se produce algún evento geopolítico que afecte al suministro. Alemania, al reducir voluntariamente sus reservas hasta niveles tan bajos, se coloca en una situación delicada que no solo compromete su seguridad energética, sino que puede provocar un efecto dominó en el resto de Europa. La necesidad de reabastecerse urgentemente con GNL durante el tercer trimestre llevará a una fuerte presión sobre los precios, y eso puede desencadenar una verdadera “batalla” de compras en el mercado internacional, especialmente con Asia también pujando fuerte. Además, si bien es cierto que las reservas se están reponiendo, el ritmo no parece suficiente, y las tensiones pueden amplificarse si se produce algún tipo de corte en los suministros —como ya ocurrió con Rusia— o si se repite una crisis en el Canal de Suez o el Estrecho de Ormuz. Todo esto deja a la vista lo dependiente que sigue siendo Europa del gas, a pesar de los esfuerzos por diversificar. Y para los consumidores —tanto industriales como domésticos— esto podría traducirse en una nueva ola de costes energéticos elevados este invierno. En resumen: Alemania ha apretado demasiado la cuerda, y ahora toca correr para reequilibrar las reservas antes de que el mercado se estrese de verdad. Y como suele ocurrir, será el consumidor quien acabe pagando la factura si no se actúa con rapidez.
Jaimejube 07/07/25 11:31
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Buena reflexión — lo que comentas encaja con lo que algunos llevamos viendo desde hace tiempo: el mercado sigue subiendo, sí, pero no lo hace todo el mercado. Bajo esa capa brillante de máximos históricos, lo que hay es una fuerte concentración en unos pocos nombres, mientras el resto (las “unmagnificent 493”) podrían estar preparando el relevo. Es muy interesante el papel del nuevo estímulo fiscal de Trump. Si se aprueba ese “Big Beautiful Bill”, el impulso a corto plazo puede ser brutal en sectores domésticos y cíclicos, pero también podría encender tensiones con la Fed si no acompaña con bajadas de tipos. Aquí entra la clave: si Powell no mueve ficha, puede estar firmando su relevo. Y a nivel global, como bien apuntas, la ruptura entre el dólar y la bolsa deja a muchos gestores internacionales en una posición complicada. Y si encima vuelven los aranceles, todo se complica más para las multinacionales. En resumen: el S&P marca nuevos techos, pero el suelo se está moviendo. Este ciclo no se va a parecer al anterior, y quien se quede esperando a que las FAANG arrastren al resto, igual llega tarde al próximo tren. Hay que mirar más allá del radar habitual.