Acceder

Participaciones del usuario Joséferrera - Bolsa

Joséferrera 25/04/25 12:45
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Distribuidora Internacional de Alimentación S A : Avance de ventas 1T 202525 de abril 2025 a las 08:36 AVANCE DE VENTAS 1T 2025Grupo Dia logra ventas netas de 1.401 millones de euros en el primer trimestre, un +3,0% más que 2024, con un crecimiento de +7,2% (+7,3% LFL) en España● Los resultados de España continúan la buena tendencia del 2024, cerrando 1T25 con una venta neta de 1.060 millones de euros. Esto supone un crecimiento de +7,2% frente a 1T24 (+7,3% en venta like-for-like) gracias a un mayor número de clientes fidelizados y de tickets, las categorías de productos frescos, así como por el crecimiento del negocio online. Este resultado nos pone en la buena senda para cumplir nuestros objetivos del Plan Estratégico 2025-29 (4-6% CAGR venta). Gracias a esto, Dia gana cuota de mercado en España en 1T25 vs 1T24 (+0,1pp) y en el acumulado de 12 meses (TAM1).● En Argentina continúa el contexto de caída generalizada del consumo que ha impactado la segunda parte del 2024. Esto ha impactado la venta comparable (LFL) de Dia Argentina un -18,8%, mejorando ligeramente frente al 4T24 (+1,0pp). El impacto del tipo de cambio ha sido positivo, lo que ha hecho que la venta neta se vea menos afectada y se reduzca sólo -8,3%.Resultados del Grupo● En el 1T25, las ventas netas del Grupo alcanzan los 1.401 millones de euros (incluyendo efecto IAS29), un +3,0% mejor que el año pasado, impulsadas mayoritariamente por el buen resultado de España. Excluyendo el efecto hiperinflacionario de Argentina (IAS29), las ventas netas crecen un +6,5%.● Los negocios vendidos (Clarel, Portugal y Brasil) suponen un diferencial de venta neta de 361 millones de euros en el trimestre por su salida del perímetro.España● Dia España alcanza en el 1T25 una venta neta de 1.060 millones de euros, un +7,2% más que el mismo periodo del año anterior. Este resultado nos pone en la buena senda para cumplir nuestros objetivos del Plan Estratégico 2025-29 comunicados recientemente en el Capital Markets Day (4-6% CAGR venta).● La venta comparable (LFL) crece +7,3%, en línea con la venta neta, al mantener un número similar de tiendas entre los periodos. Durante 1T25 se han realizado 16 aperturas.● El efecto calendario del trimestre es neutro al compensar el día menos de venta en febrero (2024 fue año bisiesto) con el día adicional de venta al no tener la Semana Santa en el 1T25 (lo que sí ocurrió en 2024).● La mejora de la venta es posible gracias al crecimiento de volúmenes impulsado por un mayor número de clientes fidelizados, el crecimiento de las categorías de frescos y el continuo desarrollo del negocio online.● Este crecimiento, superior al del resto de competidores, permite a Dia ganar cuota de mercado. Según datos de la consultora Nielsen, durante el primer trimestre de 2025, Dia crece +0,1pp en cuota total. Además, se registra crecimiento de cuota en el acumulado de 12 meses (periodo TAM1).● Las principales palancas de este crecimiento han sido:○ El número de tickets mantienen una tendencia positiva, con un incremento del +7,1% en 1T25 mientras que el importe de la cesta media se mantiene estable frente al año anterior.○ El Club Dia y la digitalización de clientes sigue en aumento, creciendo número de clientes fidelizados (+7,7%) y frecuencia de compra (+3,0%).○ La oferta de productos frescos sigue ganando peso en la cesta de nuestros clientes con crecimientos del 15% en el trimestre, lo que contribuye a aumentar la frecuencia de visitas.○ La oferta de un surtido equilibrado entre las principales marcas de fabricante y productos Dia de la máxima calidad. Los productos Dia alcanzan en el primer trimestre el 59,3% de la cesta total (sin tener en cuenta productos frescos), lo que supone +1,8pp frente a 1T24.○ El canal online sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del +25,3% frente a 1T24, y ya supone el 5,2% de la venta total de Dia España.Argentina● El PIB de Argentina continuó su senda de recuperación durante el 1T25 gracias a la reducción de la inflación y los tipos de interés. A pesar de esta mejora macroeconómica, la alimentación minorista todavía sufre caídas en el consumo que se espera empiecen a revertir durante la segunda parte del año.● En este contexto, Dia Argentina cierra el primer trimestre de 2025 con una venta comparable (LFL) del -18.8%, mejorando ligeramente frente a la venta de 4T24 que cerró con -19,8% (+1,0pp). El efecto calendario para Argentina fue negativo al estar impactado por un día menos de venta en febrero (2024 fue año bisiesto) y el efecto negativo de la Semana Santa (en Argentina, al contrario que España, la Semana Santa tiene un efecto positivo en el periodo en el que ocurre).● El efecto del tipo de cambio ha sido positivo, reduciendo el impacto en venta neta en euros que termina el trimestre con un -8,3% vs 1T24 (incluyendo el efecto hiperinflacionario IAS29). Excluyendo el impacto de IAS29, la venta neta en euros crece un +4,3%.● Esta tendencia comienza a suavizarse durante el 1T25 tanto en venta comparable (LFL) como en cuota de mercado, con mejora de los resultados en marzo frente a enero. Se espera que esta tendencia de recuperación continúe durante 2T25 y durante el segundo semestre del año.Valoración de Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia:"Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado. El crecimiento de las ventas en España, se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y online, y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia. Como resultado, Dia gana cuota de mercado en España en el trimestre y en el acumulado de 12 meses.En Argentina, la caída del consumo ha impactado en la venta en el primer trimestre; sin embargo, se observa ya una ligera mejora frente al trimestre anterior que confiamos en consolidar manteniéndonos cerca del cliente con una marca sólida y una propuesta de valor que se acomoda a sus preferencias.Estamos comprometidos con que Dia siga creciendo cada día y generando valor para sus accionistas y ecosistema. Datos como los que comunicamos hoy nos impulsan para seguir trabajando con pasión por el cliente. Gracias a todos los equipos en tiendas, almacenes y oficinas y a nuestra red de franquiciados y proveedores por su profesionalismo para lograrlo". 
Joséferrera 24/04/25 19:22
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Los 16 distribuidores alimentarios más dinámicos en el primer trimestre de 2025DIA, HD Covalco y Condis ocupan las tres primeras posiciones16/04/2025Tienda DIA en Priego de Córdoba | iRinfoRETAIL.- DIA ha sido el distribuidor alimentario más dinámico en España durante el primer trimestre de 2025, totalizando 17 aperturas de nuevos supermercados y 22 cambios de enseña, según datos exclusivos de infoRETAIL/Retail Data, correspondientes al indicador del sector de gran consumo en el país, que computa las aperturas de nueva planta, las adhesiones de unas redes a otras, las reactivaciones y los cambios de enseñas en la misma empresa. A continuación, en segunda posición, aparece HD Covalco, con 31 nuevos establecimientos y dos cambios de enseña realizados durante los tres primeros meses de 2025, mientras que Condis ocupa la tercera plaza, con 12 nuevos supermercados abiertos y 15 cambios de rotulación.  Después de las tres compañías que ocupan el podio, Covirán se encuentra en cuarta posición, con 23 aperturas y 3 cambios de enseña; mientras que la quinta plaza corresponde a Grupo El Jamón, con 25 nuevas tiendas, fruto de los 26 establecimientos adquiridos el pasado año a Supermercados Codi. Con 15 aperturas se encuentra Carrefour; Unide suma 9 aperturas y 2 cambios de enseña; Consum, 10; y Grupo Eroski, 9. Por detrás, con 8 nuevos supermercados se encuentran BonÀrea, Lidl, Primaprix y Gadisa. Asimismo, y tal y como se puede apreciar en el gráfico inferior, Transgourmet, Aldi y Dinosol ocupan las siguientes posiciones en el top 16 de operadores más dinámicos durante los tres primeros meses de 2025.  A cierre de marzo, España cuenta con 25.800 establecimientos de gran consumo, que suman 15,35 millones de metros cuadrados de superficie comercial de gran consumo (FMCG, por sus siglas en inglés), con un saldo neto positivo de 109 puntos de venta en el acumulado del año.  Mercadona lidera la superficie FMCG en España con 2,53 millones de metros cuadrados (el 16,51% de la superficie comercial del país) repartidos en 1.604 supermercados. Por su parte, Carrefour ocupa la segunda posición, con 1,45 millones de metros cuadrados, que corresponden a 1.523 puntos de venta. DIA es la tercera cadena con más metraje comercial (totaliza 1,04 millones de metros cuadrados y 2.300 establecimientos). Detrás de los tres líderes en cuanto a superficie comercial, aparecen Eroski (946.725 metros cuadrados), Lidl (841.575 m2), Consum (715.496 m2), Alcampo (679.425 m2) y Aldi (526.441 m2). Por su parte, los asociados a Grupo IFA suman 2,70 millones de metros cuadrados, mientras que los de Euromadi totalizan 2,49 millones de metros cuadrados. 
Joséferrera 23/04/25 11:08
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Joséferrera 22/04/25 08:51
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia España: "Vamos a intentar crecer por encima del mercado con nuestro nuevo plan estratégico""La compañía está ahora sólida, creciendo bien y siendo rentable"Ricardo Álvarez, consejero delegado de DiaDia Madrid Creada: 22.04.2025 02:00 Última actualización: 22.04.2025 02:00A Ricardo Álvarez se le nota relajado. Y no es para menos. Después de cuatro años de profunda transformación, Dia ha salido de un pozo en el que algunos pensaban que se quedaría para siempre. «Pero ahora está todo muy sólido, creciendo bien, siendo rentables», declara el responsable de la cadena de supermercados en España, que añade que ahora lo que toca es «crecer, que es más divertido».Para ganar terreno a los competidores, la compañía acaba de presentar un plan estratégico para abrir 300 nuevas tiendas hasta 2029 a razón de 60 por año -sin descartar compras- en el que Álvarez tiene mucha fe. «Lo importante en este plan es que vamos a intentar crecer por encima del mercado, vamos a ir muy rápido y eso se traducirá en ganancia de cuota de mercado», afirma.Álvarez cree que Dia tiene fortalezas para conseguirlo y enumera la «rapidez en compra, la frescura de alta calidad en proximidad, una de las mejores marcas propias en relación calidad-precio y una propuesta de ecommerce omnicanal, que es la propuesta más rápida de entrega en todo el mercado», como atributos diferenciadores respecto al resto de competidores.El consejero delegado de Dia en España no menciona el precio como tal como uno de sus puntos fuertes, aunque asegura que en este aspecto, seña de identidad durante muchos años de la cadena, siguen siendo muy competitivos. A pesar de la fuerte inflación sufrida en pasados años, «la inflación de nuestra cesta interna de Dia fue de 0. No porque no hayamos repercutido precios, como todo el mundo, sino porque los clientes hacen su mix con promociones, marca propia...», detalla."El cliente te habla con su comportamiento"Promociones y marca propia son precisamente dos de los pilares de su estrategia comercial. Respecto a las primeras, Álvarez asegura que es «la forma de decirle a los clientes que, como empresa, hacemos lo máximo por contener esa cesta». Para este año, tienen previsto invertir 175 millones de euros, aunque poniendo mucho el foco en los clientes fidelizados. Respecto a la marca propia, el directivo cree que ha sido una de las claves del éxito del resurgir de la compañía, que las ha reformulado todas en los últimos años partiendo de cero. «Nuestra marca propia ha pasado de un 42% de nuestra venta a un 58% - en seco-. Con eso el cliente está diciéndote que valora la altísima calidad de los productos. El cliente rápidamente te habla con su comportamiento, según Álvarez.Play VideoEso no significa que Dia no otorgue relevancia a la marca de fabricante. Álvarez asegura que su apuesta por un 50-50 entre marca propia y de fabricante se va a mantener. «Nunca vamos a quitarle al cliente la posibilidad de elección porque esa propuesta nos hace competir y ser un poco diferentes a otras compañías que eligen un surtido solo de su marca o de marcas de proveedor», dice."El crecimiento del online ha sido brutal"El responsable de Dia en España también está especialmente satisfecho con el rendimiento que está logrando su canal online. «Somos rentables principalmente porque hemos ganado en volumen. Hemos avanzado en un 30% en ventas. Hemos pasado de un 3% a un 3,7% del total desde 2023 y ahora queremos superar el 4%. El crecimiento ha sido tan brutal porque, al meter mucha más escala, consigues hacerlo rentable porque apalancas todos los costes fijos de estructuras, almacenes... Y cuando a estos fijos le metes un 30% más de venta, empieza la maquinaria a funcionar», explica Álvarez, que cree que el online seguirá siendo una tendencia de ventas. Pero por bien que les vayan las cosas en el canal online, en Dia son conscientes de que lo fundamental de su negocio sigue estando en sus tiendas físicas. Álvarez cree que tienen un modelo con el que crecer tanto con tiendas grandes como con pequeñas «Podemos crecer en las dos direcciones siendo rentables, que es la parte buena de nuestro modelo. Por eso somos tan optimistas con la expansión de 300 tiendas, es muy ambicioso pero creemos que tenemos recorrido», concluye.
Joséferrera 21/04/25 16:50
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Dia rompe la tendencia: gana cuota en los últimos 12 meses, por primera vez desde hace más de 8 años21 de abril de 2025 Dia EspañaLa compañía consolida la cuarta posición en el mercado de la distribución alcanzando un 5% de cuota en el mes de marzo, lo que supone un incremento del 0,1pp con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de NielsenIQ, que mide la evolución de las ventas de los diferentes players del sector.Gracias a esta buena evolución, Dia registra un incremento +0,1pp en el acumulado del primer trimestre de 2025 vs 2024, ganando cuota de mercado en los últimos 12 meses (TAM) por primera vez al menos desde 2017.Esta recuperación se debe, en gran parte, a la apuesta de la compañía por el proyecto “Nueva Calidad Dia”, combinando una marca propia de máxima calidad junto con las mejores marcas internacionales.21 de abril de 2025, Las Rozas de Madrid. Dia continúa avanzando en la consolidación de su modelo de proximidad a nivel nacional, reforzando su cuarta posición en el sector de la distribución. La compañía ha alcanzado un 5% de cuota de mercado en el mes de marzo de 2025, un +0,1pp frente al mismo periodo del año anterior y ha registrado una evolución positiva de +0,1pp en el acumulado del primer trimestre de 2025 vs 2024.Su crecimiento no ha sido solo en el primer trimestre de este año, sino que lleva ganando cuota de mercado en los últimos 12 meses (TAM), por primera vez al menos desde 2017 según los últimos datos ofrecido por NielsenIQ, que se basan en el análisis de las ventas de producto declaradas. El éxito de una marca propia de la máxima calidadEste crecimiento sostenido refleja la capacidad para adaptarse a las demandas del consumidor y a las tendencias del sector.Uno de los factores determinantes que ha impulsado las ventas de la compañía, y por extensión la recuperación de cuota de mercado, ha sido la apuesta de la compañía por ofrecer un surtido equilibrado con las mejores marcas de fabricante nacionales e internacionales y una marca propia de la máxima calidad a precios asequibles. El éxito de los productos de la “Nueva Calidad Dia” se refleja en sus ventas, que ya representan el 58% de la cesta, frente al 46,7% de media del sector alcanzado en febrero según datos de NielsenIQ.A esto se une la libertad de elección asegurada, ya que sus clientes pueden optar entre diferentes marcas de fabricante y los productos de “Nueva Calidad Dia”. El crecimiento del e-commerce también ha sido clave. En este sentido, la cuota de mercado de Dia en el canal online se situaba en febrero de 2025 en un 8,5%, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Estos datos positivos se deben al refuerzo de la compañía de su presencia digital, con el que ya da servicio a más del 84% de la población española, incluyendo cuatro millones de vecinos de municipios de menos de 10.000 habitantes. Apuesta por los frescos y más de 2.400 referencias de “Nueva Calidad Dia”En su compromiso con la calidad de su surtido, Dia finalizó el pasado año su proyecto de “Nueva calidad Dia” que ha supuesto la renovación total de los productos de marca Dia, con un claro objetivo: lograr la mayor calidad del mercado.Tras cuatro años de duro trabajo, Dia consolidó en 2024 la renovación de su marca propia, con 2.400 referencias que combinan tres valores clave: máxima calidad, innovación y creatividad. Un proceso que ha implicado la revisión de las recetas, con el fin de ofrecer la mejor calidad del mercado apoyándose en una amplia red de proveedores locales.Esto, combinado con el equilibrio 50/50 del surtido con las principales marcas de fabricante, ha potenciado la libertad del cliente a la hora de elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades y presupuesto, consolidando a la compañía en el mercado de la distribución y conquistando a nuevos clientes.Además, la renovada propuesta de Dia se distingue por el gran protagonismo de los productos frescos, una firme apuesta que ha ganado presencia en el nuevo concepto de tienda, que sitúa a estos alimentos en el centro de los establecimientos, como las frutas y verduras de temporada, los pescados o las carnes frescas de pollo, pavo, conejo, vacuno o porcino de origen España.De acuerdo con los datos de NielsenIQ, entre los productos destacados que han impulsado esta recuperación se encuentran categorías como la carne fresca y los yogures, que han experimentado crecimientos significativos tanto en la tienda física como en la tienda online. Así, por ejemplo, la cuota de mercado de la carne fresca envasada ha alcanzado una cuota de +0,2 frente al mismo periodo en el año anterior.Asimismo, los productos frescos también son protagonistas del incremento de la cuota de mercado de Dia, alcanzando un 4,9% en febrero de este año, un 0,2% más de cuota frente al mismo mes de 2024.
Joséferrera 18/04/25 02:32
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Dia brilla en Bolsa con 100% de consejos de compraE.UTRERA 17 ABR. 2025 - 00:36EXPANSIONLa acción firma su mejor año en Bolsa desde 2013 al calor de los resultados y el plan estratégico.La cadena de supermercados Dia vuelve a brillar en Bolsa. El año 2024 fue el de la recuperación (el grupo cerró la refinanciación de su deuda por un importe de 855 millones de euros), con una subida de 29,6% que puso fin a dos ejercicios consecutivos de caídas en el parqué. Y 2025 está siendo el de la consolidación del valor como uno de los favoritos de los inversores, con una ganancia del 39,8% que lo convierte en el quinto mejor valor del año sólo por detrás de Oryzon Genomics, Squirrel, Berkeley e Indra.El valor repitió cambio ayer, después de cuatro subidas consecutivas que le han permitido recuperar los niveles previos al 2 de abril, antes del comienzo de las turbulencias bursátiles provocadas por la imposición de aranceles por parte de la Casa Blanca. Ayer cerró en los 21,4 euros, muy cerca de nuevo de los máximos del año.Las últimas semanas han estado marcadas por la presentación, el pasado día 20 de marzo, del plan estratégico 2025-2029, una hoja de ruta a cinco años que contempla la apertura de más de 300 tiendas de proximidad, elevar hasta un rango entre el 5% y el 6% el peso de la venta online sobre la facturación total, y alcanzar un incremento medio anual de las ventas brutas bajo enseña entre el 4% y el 6% en España. El plan es ambicioso y requerirá de una inversión anual en España de entre 150 millones y 180 millones de euros, hasta 2029, y ha sido recibido con grandes subidas en Bolsa.En el mercado creen que las expectativas de Dia son realistas después de unos resultados de 2024, que han más que cumplido las expectativas de inversores y analistas.El año pasado, el grupo sufrió una pérdida neta de 79 millones de euros, por el impacto negativo de la venta de su negocio en Brasil en la segunda parte de 2024. No obstante, si el foco se pone en la operación continuada (que incluye las tiendas de España sin Clarel y sin las vendidas a Alcampo, junto con el negocio en Argentina) a cierre del ejercicio, el grupo registró un resultado neto positivo de 28 millones de euros."Es muy reseñable la elevada generación de caja, logrando cash flow positivo tanto en España como en Argentina. Todo ello permite reducir la deuda, tanto en términos brutos como en términos netos, hasta una ratio de deuda neta sobre ebitda de 0,8 veces, facilitando la financiación del plan de crecimiento de la compañía", señalan los analistas de Renta 4, que recomiendan comprar con un precio objetivo de 25 euros.Todas las firmas de análisis que siguen el valor aconsejan comprar títulos de Dia y le dan un precio objetivo medio de 31,73 euros por acción, según el consenso de Bloomberg. Esta cifra significa un potencial alcista del 48% desde los actuales niveles. La compañía, que en febrero protagonizó un contrasplit por el que los accionistas recibieron una acción nueva por cada 1.000 antiguas (el valor pasó de cotizar a 0,017 euros a hacerlo cerca de los 17 euros), cerró ayer en los 21,4 euros.Tras la presentación del plan estratégico, las firmas han elevado su precio objetivo sobre la cadena de supermercados. JB Capital pasa de los 33,4 a los 40,8 euros (es la valoración más alta); CaixaBank, de los 28,8 a los 33,4; Alantra, de los 25,9 a los 28,65, y Bestinver, ha elevado su recomendación desde mantener hasta comprar, y pasa de 19,5 a 25 euros
Joséferrera 12/04/25 13:10
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025Por Agustín Maza 11 Abr, 2025 11:04 p.m. Actualizado: 12 Abr, 2025 00:30 a.m. ESPEl Banco Central anunció que un nuevo régimen cambiarioEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este viernes que eliminará gran parte de las restricciones del cepo al dólar para las personas humanas y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400, a partir del próximo lunes. Habrá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas.(Fin del cepo: qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta)La medida fue anunciada en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales llegarán de inmediato USD 12.000 millones según comunicó el BCRA y tal como había anticipado Infobae. El Gobierno espera recibir este año hasta USD 21.300 millones entre el giro del FMI, préstamos de bancos privados con la autoridad monetaria y organismos internacionales.También se eliminará el llamado “dólar blend”, que implicaba menor acumulación de reservas para mantener la brecha cambiaria a raya, y el parking para la tenencia de títulos públicos.(Sin cepo y con dólar flotante, el Gobierno inicia la Fase 3 del plan económico y buscará retomar la baja de la inflación)La autoridad monetaria comunicó que se levanta el cepo para las personas humanas.El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en conferencia de prensa que el acuerdo “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.Fin del cepo y nueva política para personas humanas y jurídicasUna de las modificaciones centrales es la eliminación de las restricciones cambiarias para las personas humanas. Ya no existirá el límite de USD 200 mensuales ni los impedimentos vinculados con subsidios, asistencia durante la pandemia o empleo público. Además, se elimina la llamada “restricción cruzada”, permitiendo operar simultáneamente en el mercado oficial y financiero durante una ventana de tiempo. La percepción impositiva por la compra de moneda extranjera también se eliminará, salvo para consumos en el exterior o vinculados al turismo.(Economistas respaldaron la salida del cepo y el nuevo rumbo que anunció el Gobierno)En el caso de las personas jurídicas, el régimen diferenciará entre flujos y stocks. Desde enero de 2025, se habilita el acceso al MLC para el pago de dividendos a accionistas no residentes y para el pago de intereses de deudas con vinculadas. Respecto a los pasivos acumulados hasta fines de 2024, se pondrá en marcha una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán adquirirse en pesos para saldar compromisos previos en moneda extranjera.Diferenciación entre “flujos y stocks”El BCRA anticipó que habrá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas. Las empresas podrán acceder libremente al tipo de cambio oficial para pagar intereses de deuda y pago de dividendos con casas matrices devengados a partir del 1 de enero.Por el lado de los stocks de deudas de empresas, “respecto a la potencial demanda residual para acceder al MLC vinculada a los stocks heredados de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, el BCRA está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023″.Flotación cambiaria dentro de bandas móvilesEl régimen adoptado por el BCRA establece un sistema de flotación cambiaria entre bandas móviles. Si el tipo de cambio se ubica en el límite inferior de $1.000, la entidad comprará dólares para sostener el piso, acumulando reservas sin esterilización. En caso de alcanzar el techo de $1.400, venderá divisas para retirar pesos de la economía.Dentro de las bandas, el tipo de cambio flotará libremente según la oferta y demanda del mercado, aunque el BCRA se reserva la facultad de intervenir si detecta una volatilidad inusual. “La experiencia internacional muestra que este tipo de esquemas, cuando son operados por bancos centrales con respaldo fiscal y políticas monetarias predecibles, contribuyen significativamente a estabilizar expectativas”, argumentó la entidad.Banco Central de la República Argentina (BCRA)Eliminación del dólar blend y flexibilización para importacionesLa Fase 3 también implica el fin del denominado “dólar blend” (esquema 80/20), por el cual parte de las exportaciones se liquidaban en el mercado financiero. La eliminación de esta modalidad busca simplificar el mercado de cambios y fomentar la liquidez en los mercados a término.En cuanto al comercio exterior, se flexibilizan los plazos para pagos de importaciones. Las MiPyMEs podrán pagar desde el despacho de origen; los bienes de capital tendrán esquemas escalonados de anticipo y pagos posteriores, y se reducen los plazos para el pago de servicios prestados por empresas vinculadas. Además, se elimina por única vez la restricción de 90 días de la Comunicación A 7340 para permitir mayor eficiencia en el MLC.Apoyo del FMI y aumento de reservasEl programa contará con respaldo internacional. En el marco del nuevo acuerdo con el FMI, Argentina recibirá USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones serán desembolsos de libre disponibilidad durante 2025. A ello se sumarán USD 6.100 millones de organismos internacionales y una nueva licitación de crédito repo por hasta USD 2.000 millones. Además, se renovó por un año el tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China por unos USD 5.000 millones.En conjunto, estos acuerdos podrían sumar hasta USD 23.100 millones en reservas líquidas para el BCRA durante 2025, fortaleciendo el respaldo monetario de la transición hacia un régimen más flexible. 
Joséferrera 11/04/25 19:21
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
DIA previo avance ventas 1T25: bien posicionada para crecer y con un descuento excesivo en valoraciónPablo Fernández de Mosteyrín, Analista financiero, renta 4DIA publicará su avance de ventas del 1T25 el próximo día 25 de abril.En línea con el último guidance ofrecido por la Compañía en su actualización estratégica 25-29 del pasado 20 de marzo, estimamos un crecimiento de las ventas netas del 6,3% i.a. durante el primer trimestre del año.Creemos que el posicionamiento de DIA tanto en España como en Argentina, sus innegables ventajas competitivas y su acertada estrategia comercial deberían permitirle cumplir sobradamente con los objetivos de su plan estratégico, por lo que consideramos excesivo el actual descuento con el que cotiza frente a sus comparables, -30% VE/EBITDA y -50% VE/ventas. Precio objetivo 30.80 €
Joséferrera 11/04/25 19:10
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Expectativa por el inminente anuncio del acuerdo con el FMI y las definiciones sobre el dólarEste viernes, el Directorio del Fondo Monetario Internacional podría aprobar el programa argentino, tal como anticipó LA NACION; incluiría una modificación en el régimen cambiario11 de abril de 2025 11:42 LA NACION Ignacio GrimaldiLas negociaciones del Gobierno con el FMI podrían cristalizarse este viernes con la aprobación de un nuevo acuerdo por parte del Directorio del Fondo.Después de más de un año de negociaciones, crece la expectativa por un posible anuncio inminente del nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sería el 23° programa desde 1958 y el tercero desde que el país acudió al organismo en medio de la corrida cambiaria de 2018. Esta vez, bajo la presidencia de Javier Milei, el entendimiento aparece como una herramienta para reforzar reservas, dar certidumbre cambiaria y sostener el proceso de estabilización.A diferencia de negociaciones anteriores, marcadas por tensiones, filtraciones y cambios de rumbo, el proceso actual se desarrolló sin señales públicas de conflicto.El acuerdo técnico o Staff Level Agreement por un programa de facilidades extendidas, equivalente a US$20.000 millones, ya está cerrado entre el equipo del ministro Luis Caputo y el staff del FMI. Solo resta el anuncio oficial y el tratamiento en el Board, algo que ocurriría hoy.Una de las grandes incógnitas que resta resolver es si la Argentina adoptará un nuevo esquema cambiario tras el acuerdo con el organismo multilateral.La administración de Donald Trump expresó en múltiples ocasiones apoyo a la política económica de la gestión de Javier Milei.HANDOUT - Argentinian PresidencyLa directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, evitó dar precisiones en sus últimas apariciones, pero anticipó que el programa incluirá medidas fiscales, monetarias y cambiarias, además de reformas estructurales orientadas a sostener el crecimiento. Según Kozack, el objetivo es “afianzar los logros” del Gobierno, entre ellos el superávit fiscal, la baja de la inflación y la recuperación de la economía.El clima favorable para el cierre del acuerdo fue alimentado por una sucesión de gestos desde Washington. Todo comenzó con la reunión entre Milei y Kristalina Georgieva a fines de enero, en la que la directora gerente del FMI elogió el “tremendo progreso” de la Argentina. “Nos gustaría trabajar con rapidez en un nuevo programa”, dijo entonces, abriendo formalmente la puerta a esta negociación. Incluso, los contactos del Gobierno también alcanzaron a las autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes confirmaron que trabajan en un “paquete adicional” al del FMI.Después vino una misión técnica del Fondo a Buenos Aires y, poco más tarde, otra visita de Milei a Estados Unidos. En los márgenes de la cumbre conservadora CPAC, el Presidente se mostró con Donald Trump, quien lo felicitó públicamente: “Estamos muy orgullosos de vos, realmente”. Estados Unidos es el principalEl secretario del Tesoro de Estados Unidos se reunirá con Milei el próximo lunes.SAUL LOEB - AFPEl respaldo político más concreto llegó días después, tras un encuentro de Caputo con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que en una señal enorme de apoyo vendrá el lunes próximo al país.El funcionario elogió las reformas “impresionantes” del Gobierno argentino y valoró el rumbo de desregulación y achicamiento del Estado.Más recientemente, la propia Kozack celebró la decisión de Milei de buscar apoyo parlamentario al nuevo acuerdo. En el FMI consideran que el respaldo político y social es “clave” para el éxito del programa, una condición que también podría sumar puntos a la hora de presentarlo en el Directorio. De hecho, el Gobierno logró que la Cámara de Diputados blindara el decreto que le permitió avanzar con el FMI.En las últimas horas, se conoció un último gesto de apoyo: la confirmación del viaje del secretario del Tesoro de la administración Trump para reunirse con Milei y Caputo el próximo lunes. “El secretario Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus esfuerzos de reforma económica“, señaló el comunicado oficial de la embajada norteamericana en Argentina.La certidumbre que contagian estas señales de respaldo contrasta con el desconocimiento de dos aspectos centrales del acuerdo: qué pasará con el dólar y de qué tamaño será el primer desembolso que inyecte robustez a las reservas del Banco Central.Algunos informes de bancos de inversión –como uno reciente de UBS– estiman que el monto total de los US$ 20.000 millones está en línea con las necesidades financieras del país hasta 2027. Sería un acuerdo ambicioso, que permitiría afrontar vencimientos sin sobresaltos y reforzar las reservas netas, aún en terreno negativo. Según estimaciones de Invecq, en febrero rondaban los US$7.125 millones en rojo, sin considerar al BOPREAL.Este dato resulta muy relevante porque funciona como causa y consecuencia de los planes del Gobierno. Milei explicó en su discurso del 1° de marzo: “Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.Por lo tanto, el futuro de la política cambiaria se convirtió en el tema más sensible. Aunque el Gobierno insiste en que no habrá devaluación, se espera que el nuevo acuerdo incluya cambios en el esquema del dólar, con la posibilidad de que se avance hacia un sistema de bandas.¿Cómo funciona eso? Se establece un piso y un techo en la cotización del dólar. Su valor puede oscilar entre ambas bandas. Cuando se escapa de ellas, el Banco Central podría intervenir, ya sea vendiendo si el dólar supera el techo, o comprando divisas si cae por debajo de la banda inferior.Esta alternativa permitiría cierto deslizamiento del tipo de cambio dentro de un rango preestablecido, en línea con una meta de acumulación de reservas sin comprometer la estabilidad nominal.Milei y Caputo, de todos modos, defendieron con fuerza la política actual. El ministro fue tajante recientemente: “El Fondo nunca nos pidió devaluación”, afirmó en LN+.El anuncio del acuerdo marcará un hito para el gobierno libertario: será la validación internacional más importante desde el inicio de la gestión y una herramienta fundamental para afrontar el segundo trimestre del año, con reservas exigidas y un escenario político fragmentado atravesado por el clima de elecciones.A eso se suma la efervescencia internacional derivada de la guerra comercial de Estados Unidos y China que tiene en vilo al mundo. 
Joséferrera 10/04/25 21:56
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Dia ya acumula 12 nuevas aperturas este año:15/01 Málaga, c/ Poeta Manuel Alcántara 1, 650 m219/02 Córdoba, c/ Marqués de Guadalcázar 3, 420 m226/02 Zaragoza, Avda. La Almozara 28, 470 m219/03 Úbeda, Avda. Ramón y Cajal 30, 510 m22/04 Ávila, Virgen de Covadonga 3, 490 m22/04 Camas, La Montaña 6, 500 m29/04 Almuñecar, Av. Europa 7, 360 m29/04 Barakaldo, Av. Libertad 39, 290 m29/04 Sevilla, Calle Gerona 17, 300 m2También abrirá 2 tiendas más en Ávila este año y en Alcorcón está transformando el mercado de San Nicolás para convertirlo en supermercado.