Acceder

Contenidos recomendados por Joséferrera

Joséferrera 28/11/24 00:13
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
La digitalización de Dia consigue aumentar el número de clientes fidelizadosPor Mireia Martinez27 noviembre, 2024 05:35La digitalización se está convirtiendo en la herramienta clave para el crecimiento del sector del gran consumo. En este caso, la cadena de supermercados española, Dia, está consiguiendo aumentar la presencia de clientes en ‘El Club Dia’, y eso conlleva un crecimiento exponencial de los clientes fidelizados y su recurrencia en la compra.Sin ir más lejos, la estrategia que lleva meses llevando a cabo la cadena de distribución se basa en iniciativas relacionas con todo el ámbito digital que ayude a Dia acercarse a sus clientes, adaptándose a sus necesidades y facilitándoles el acceso a sus productos. En los nueve primeros meses de 2024, la cadena ha conseguido que el canal online sea uno de los motores más importantes de crecimiento del negocio, con un incremento del 36,2%.«El avance de ventas de Dia continúa mostrando un sólido desempeño en España y Argentina tras el fin del cambio, enlazando dos años y medio consecutivos de crecimiento en ventas comparables en España, y ganando cuota de mercado a superficie comparable en ambos países, confirmando el éxito de la transformación del negocio, que esperamos continuar traduciendo en mejores márgenes y rentabilidad», explican los analistas de Renta4.
Ir a respuesta
Joséferrera 27/11/24 20:45
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
ARGENTINA EconomíaAunque siguen cayendo las ventas de los supermercados, mejoraron las expectativas del sector para fin de añoSon cada vez más los supermercadistas que prevén un suba de la facturación en los próximos meses y cada vez menos quienes avizoran una baja, según la encuesta de INDECPor Virginia Porcella 27 Nov, 2024 05:51 a.m. ESPUna mujer hace compras en un supermercado, en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/Enrique García MedinaAunque las estadísticas de consumo siguen reflejando muy pocos atisbos de recuperación, lo cierto es que hacia adelante el panorama de ventas debería mejorar si se cumplen los pronósticos de los propios empresarios y ejecutivos del sector.Las cifras oficiales, al menos, ya muestran una fuerte desaceleración de la caída, medida en términos mensuales, pese a que en términos interanuales el derrape sigue siendo drástico, según anunció ayer el INDEC. Ese mismo reporte, que consignó una baja mayor al 12% en supermercados durante septiembre respecto al mismo mes del año pasado y de 0,4% respecto del mes anterior, incluye una encuesta de expectativas empresarias. A contramano de las ventas, las proyecciones del sector para el último trimestre del año, mejoraron marcadamente.Esto a pesar de que la mirada sobre la situación actual se mantiene neutra ya que la mayoría de los supermercados encuestados (57,1%) describió la situación actual de ventas como “normal” y apenas un 8,9% la describió como “buena”.Pero, hacia adelante, los encuestados consideraron que la perspectiva para los próximos 3 meses de ventas (octubre-diciembre) presentó un optimismo mayor al observado en la encuesta anterior. Casi el 40% de las respuestas en contraste con un 32% del mes anterior, consideró que la situación mejorará mientras que tan solo el 8,9% de las respuestas marcó un empeoramiento de la situación. Ese porcentaje se había ubicado, en la encuesta anterior, 13,3% de los encuestados. Es decir que son cada vez más los que creen que las ventas aumentarán y cada vez menos aquellos que pronostican una caída.El dato se alinea con otros indicadores primarios. Por caso, el aumento de la producción industrial de alimentos y bebidas, el único rubro dentro del índice de producción industrial (IPI manufacturero) que crece en comparación con el año pasado, con un aumento nada marginal sino mayor al 7 por ciento. Ese registro luce contradictorio con la caída de ventas interanual pero lo cierto es que la magnitud de la variación negativa está no sólo relacionada por el bajo nivel histórico en el que quedó el consumo tras sino también con el alto piso del año pasado, cuando existían sobre estímulos al consumo. Entre ellos, el incentivo al stockeo dada la fuerte suba de precios mensual.Te puede interesar:Demoras y cancelaciones de Flybondi afectaron a cientos de pasajerosEl canal de comercialización quedó así atiborrado de mercadería, lo que provocó un parate de la producción ante el freno del consumo, cuya reacción implicó que se tardara meses en agotar las disponibilidades en distribuidores y mayoristas. Eso finalmente empieza a ocurrir y, junto con la mejora en las expectativas por parte de los supermercadistas, también las máquinas en las fábricas volvieron a encenderse.De hecho, en la última medición respecto de la capacidad ociosa en las plantas industriales se registró un fuerte incremento de uso de la capacidad instalada, de 6 puntos por encima del año pasado. La capacidad instalada creció a casi 70% de utilización en los últimos meses, de un piso por debajo de 60%, lo que implica ahora sólo 3 de cada 10 máquinas están paradas en las fábricas.Eso no quita que, en el acumulado, las cifras sean fuertes. Los súper e hipermercados del país anotan una baja de ventas del 11,6% en los primeros nueve meses del año. Lo mismo ocurrió en los mayoristas donde se registró una retracción de ventas del 21,7% en la comparación interanual y una baja del 0,8% respecto al mes anterior .Sólo un rubro de ventas logró un crecimiento nominal interanual superior a la inflación registrada entre septiembre de 2023 e igual mes de este año (209%). Se trata de “artículos de limpieza y perfumería”, que registró un aumento de facturación del 216,5% en términos nominales (7,5 puntos por encima de la inflación). 
Ir a respuesta
Joséferrera 26/11/24 20:47
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 ¡Pagá con MODO en Supermercados Dia!by Veronica González  noviembre 25, 2024 in Argentina, Supermercados¡Pagá con MODO en Supermercados Dia!La billetera de los descuentos concreta una nueva alianza, permitiendo que los usuarios puedan realizar sus compras en las más de 1.000 tiendas de la cadena, abonando con MODO desde su propia app o desde las bancarias.MODO anuncia su nuevo acuerdo con Dia Argentina , ampliando su mapa de comercios en todo el país y con el objetivo de acercar los beneficios de la billetera a cada vez más personas.Ya son más de 800.000 comercios que ven en MODO un aliado estratégico para sus negocios, permitiéndoles acceder a una experiencia de check out completa con la mejor propuesta promocional y 100% digital. Lo que se traduce en una forma de pago más práctica, segura y conveniente para los usuarios que realizan sus compras diarias en las más de 1.000 tiendas que tiene Dia.Vea también: Reapertura de planta de Coca Cola en Mendoza tras 20 años“En MODO trabajamos a diario para digitalizar la experiencia de check out y las promociones. Para lograrlo, nos aliamos con actores clave de la industria retail como es el caso de esta nueva alianza con Dia, la cual nos abre a un universo de personas que a diario realizan sus compras en sus tiendas y que tenemos el desafío de brindarles una propuesta de pago única con mejores opciones, reintegros automáticos, y con la posibilidad de acumular los descuentos con los de su banco y mucho más beneficios. De esta manera, trabajando juntos seguimos avanzando hacia la evolución de los pagos digitales”, afirma Federico Barallobre, CMO de MODOVea también: Ahorrar en Argentina es más fácil con el Black VitalPor su parte, Luciana Bucetto, CFO de Dia Argentina, sostiene “Dia es la tienda de barrio, es parte de la rutina diaria de los argentinos. El cliente es nuestra pasión y tenemos como compromiso brindarle una experiencia de compra fácil y rápida, y para ello es clave contar con alianzas con actores clave del mercado como MODO. Comprometidos con ser un aliado para el ahorro de los hogares, buscamos más formas de apoyarlos guiados por nuestro propósito. Y en ese sentido, esperamos sumar esfuerzos con MODO para poder acercar más beneficios a nuestros clientes, ya que es parte de nuestro ADN tener los mejores precios y promociones, y trabajamos en eso todos los días”.De esta manera, MODO sigue reafirmando su compromiso con usuarios y comercios ofreciéndoles cada vez más y mejores soluciones para sus pagos diarios, fortaleciendo la experiencia de pago, la oferta de beneficios dentro de la app y la de los bancos, y su posición como una de las soluciones más convenientes dentro del sector. 
Ir a respuesta
Joséferrera 24/11/24 12:16
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Eroski pierde ventas por obligar a los clientes con carros llenos a pasar por las cajas de autopagoMireia Martinez23 noviembre, 2024 05:30La gestión de la cadena de supermercados vascos, Eroski, está planteando de manera errónea las cajas de autopago y están empujando de manera directa e indirecta al cliente a dejar los carros de compra en la cola de espera e irse a otro supermercado donde sí puedan contar con un cajero que les pase la compra y el cliente solo tenga que poner los productos en bolsas.En este contexto, las cajas de autopago que se colocaron en los supermercados como medida para poder tener una atención más eficaz ante los consumidores parece que les está pasando factura, concretamente a Alcampo. Los consumidores observan las cajas de autopago como una herramienta que les complica y les hace perder su tiempo cuando realizan la compra en un supermercado.Con esta tipología de cajas las cadenas de distribución no necesitan un empleado por cada una, tan solo se quedarán con dos empleados que controlen el funcionamiento y para evitar los hurtos. Actualmente, la cantidad de este tipo de cajas en la gran mayoría de supermercados supera en número a las cajas clásicas.LOS CLIENTES ABANDONAN SUS CARROS DE COMPRA EN EROSKIEn este contexto, la promesa de agilidad y rapidez que acompaña a las cajas de autopago en Eroski se desvanece ante la realidad de su funcionamiento. Algunos de los problemas que han ido afrontando las cadenas de supermercados con este modelo de pago ha sido la complejidad para personas mayores o no familiarizadas con la tecnología, la gestión de cupones descuento o la necesidad de solicitar asistencia constantemente al personal del supermercado.A todos estos problemas, Eroski le suma uno que le afecta directamente a su cuenta de resultados, concretamente a la partida de ventas. Es decir, la cadena vasca está entorpeciendo la compra a un cliente que observa como en muchos de los locales de este supermercado ya solo abren y dejan que el cliente pague vía las cajas de autopago, y dicen adiós a las cajas clásicas con atención personal.El 44% de los consumidores no utiliza las cajas de autopago aunque esten libresLa situación ha empezado agravarse en Eroski, ya que muchos clientes que están realizando compras voluminosas se ven en la obligación de escanear y embolsar decenas de productos en un espacio reducido y bajo la presión de la cola que se forma a sus espaldas. Una situación que genera entre los clientes malestar y frustración y que se lancen a buscar alternativas en la competencia.«Lo que siento es que hayáis cambiado cajas convencionales por cajas de autopago, para encima tener a una sola persona en una caja a la vez que prestando atención a las cajas de autopago. ¿Los socios no se quejan de esto?»; «El enfado del día me lo provoca Eroski que me obligan a pasar por las cajas de autopago con el carro rebosante. Por supuesto, una y no más»; explican algunos consumidores a MERCA2 tras estar decepcionados con el funcionamiento de la cadena vasca.En este sentido, una encuesta sobre ‘la automatización del comercio minorista 2024’ realizada por Capterra muestra que España se sitúa la última en el uso de esta tecnología. De hecho, está muy por debajo de Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, entre otros países. Desde la incorporación de las cajas de autopago en el mercado español, se han ganado la fama de ser lentas e incrementar los robos.LA ‘TRAMPA’ DE LA ESTRATEGIA DE EROSKIEn este contexto, la ‘picaresca’ de Eroski es lo que más molesta a los consumidores. La percepción de los clientes de la cadena vasca es que la implementación de las cajas de autopago no buscan tanto la mejora del servicio como la reducción de costes laborales, al sustituir personal de caja por máquinas.No obstante, Eroski está defendiendo que la implementación de las cajas de autopago solo es una opción adicional que ofrecen al cliente, y que en ningún caso se obliga su uso. Pero, lo que observan los clientes en los establecimientos de la cadena vasca es todo al contrario, es decir, cierran las cajas tradicionales y no cuentan con personal en dichas cajas libres para ‘obligar’ de forma consciente a que el cliente se acostumbre a pasar por las cajas de autopago.Esta práctica, considerada por algunos como una forma de presión encubierta, que genera malestar entre los clientes de Eroski y dañan así la imagen de la cadena de distribución. Una estrategia en la que el supermercado vasco ha salido perdiendo y en la que también ha afectado a la fidelidad de los consumidores que antes elegían a Eroski por delante de otros supermercados.
Ir a respuesta
Joséferrera 22/11/24 12:06
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Que la empresa estaba en quiebra con la anterior dirección, no hay ninguna duda. Solo bastaba ver las tiendas (el cambio tanto en los locales como en productos marca blanca ha sido brutal). Los anteriores no tenían capacidad para reflotar esto. Gracias por contestar Rbelmondo
Ir a respuesta
Joséferrera 22/11/24 09:20
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Bolsa, mercados y cotizacionesLos analistas prevén que Dia vuelva a beneficios en 2025 tras siete años de pérdidasEl mercado ha mejorado más de un 200% sus previsiones de gananciasLa firma ya ha terminado su proceso de transformación para enfocarse en sus dos principales mercados: España y Argentina  Fotografía de sede de un supermercado Dia Fotografía de sede de un supermercado Dia.Desde el 2018, las cuentas de Dia han estado marcadas por un resultado neto negativo. Este año no será diferente, y los analistas esperan que la cadena de supermercados siga acumulando pérdidas, a pesar de las mejoras que han mostrado sus resultados a lo largo del 2024. Pero, de cara al año que viene, las previsiones de las firmas de inversión muestran un punto de inflexión para la firma, ya que los expertos esperan que Dia vuelva a tener ganancias netas por primera vez desde 2017.El consenso de analistas que recoge FactSet ha aumentado un 222% los beneficios esperados para el supermercado desde principios de año, confiando ahora en que gane 71,5 millones de euros para el conjunto del ejercicio 2025, frente a enero, momento en que la estimación era de 19,5 millones de euros.Para 2026, los analistas esperan que sigan en esta línea de evolución, y que los beneficios alcancen los 90 millones de euros, aun por debajo de los datos del último beneficio positivo de la compañía, el del año 2017. Ese año, Dia reportó unas ganancias de 131 millones de euros, por lo que necesitaría un avance del 45% para alcanzar estos niveles. El último récord de beneficio que obtuvo la firma fue en el año 2015, cuando obtuvo 301 millones.Dia consiguió cumplir con el objetivo de "su proceso de transformación y de simplificación del negocio", tras concluir la venta de sus negocios en Brasil, Portugal, y su filial de productos cosméticos, Clarel, para enfocarse en los que consideran sus dos principales mercados: España y Argentina. La salida de Brasil tampoco fue tan sencilla, el proceso provocó que el grupo registrase unas pérdidas netas 93 millones de euros en el primer semestre del año; sin ello el beneficio hubiera sido de 16 millones.En las últimas cuentas presentadas a finales de octubre el grupo definió a Argentina como "un contexto macroeconómico complejo", donde "Dia sigue ganando cuota de mercado en el trimestre a superficie, gracias a una propuesta de valor omnicanal única en proximidad y a la fortaleza de la marca en el país". Mientras que en España, gracias al "entorno de baja inflación alimentaria vivido durante el tercer trimestre, Dia ha sido capaz de impulsar su venta gracias al crecimiento de volúmenes. Estos resultados, por encima del mercado, han permitido a Dia ganar cuota de mercado a superficie comparable durante los últimos trimestres", destacaba.El analista de Renta 4, Pablo Fernández, valora que Dia "continúa mostrando un sólido desempeño en España y Argentina tras el fin del turn around, enlazando dos años y medio consecutivos de crecimiento en ventas comparables en España y ganando cuota de mercado a superficie comparable en ambos países, confirmando el éxito de la transformación del negocio, que esperamos continúe traduciéndose en mejores márgenes y rentabilidad".Castigada en bolsaLa cotización de la cadena de supermercados se ha visto muy perjudicada en bolsa desde el año 2018. En la actualidad, Dia vale 0,012 euros por acción en el parqué, y este año avanza algo más del 3%.Los cinco analistas que recoge Bloomberg esperan que en los próximos meses recorra más de un 80% al valorarla en los 0,0217 euros de media; todos ellos recomiendan comprar, salvo Bestinver Securities y CaixaBank BPI, esta última firma ahora la mantiene "en revisión". En el caso del analista de JB Capital, Joao Pinto, es el más optimista, ya que ve un potencial por encima del consenso, del 150% de cara al futuro, al situar su precio objetivo en 0,03 euros. 
Ir a respuesta