Si haces 15 operaciones al trimestre con ING las comisiones se reducen un montón. La de cambio por divisa pasa de 0,5% a 0,25%. Yo la verdad es que estoy muy contento con ING, y operar en europa me sale baratísimo (opero mucho). Pero es cierto que habiendo cambio de divisa por medio, ahí Interactive Brokers es la mejor opción. Yo alterno entre uno y otro según más me convenga, y muy bien.
Ya empieza a preocuparme... la presenté en junio y desde entonces siempre el mismo mensaje "se está tramitando". Me salía a devolver. Pero miedo me da ya...
Yo tengo varias en Interactive, de Gazprom, Sberbank, y Evraz. Todo bloqueado, y aunque algunas han repartido dividendos, yo no los veo por ningún sitio.
Gracias! La verdad es que me doy por vencido. La aplicacion cartera de valores de la web es un desastre, pero al menos me carga todas las operaciones de los brokers nacionales, y es trabajo que me ahorro. El problema es que no es nada flexible para meter datos de brokers extranjeros y no hay forma de hacerlo bien. Para hacer la agrupación me tengo que inventar las fechas, los números de títulos, etc... Ya no puedo seguir comiéndome más la cabeza con este tema. Quiero hacerlo lo mejor posible, y lo intento, pero el programa de hacienda no está preparado para tener muchos brokers y cientos de operaciones. Lo cual es más una ludopatía que otra cosa, porque opero mucho, pero gano poco, cuando no pierdo. Pero hoy en día operar es muy fácil, entretenido, y tentador, claro está.
Mismo problema. Más de 200 operaciones en IB, y a ver cómo meto todo eso en la renta. Utilizo la cartera de valores, ya que ahí si me vienen cargadas todas las operaciones de los brokers nacionales. Para meterlas en la aplicación de Cartera de Valores, todas agrupadas, me pide un ISIN, por lo que me obliga a inventarme uno, o coger uno aleatorio. ¿cómo hacer?
Pues yo veo dos cosas:-Noto una bajada muy grande en las comisiones de la bolsa europea: Antes me cobraban 20 euros por operacion (importe fijo), y ahora no llego ni a 8 euros.-En la bolsa española, en cambio, me está saliendo más caro operar.Opero mucho en el Eurostoxx, así que contento en ese sentido.
Sí, gracias, es como dices. La diferencia está en que con Basf no me cobraron canones, y la comisión se quedó en esos siete euros y poco, y en cambio con Melia, a parte de la comisión (más o menos la misma que con Basf), me han metido 14 euros aprox de cánones y gastos de bolsa. De ahí que el coste de esa operación se haya ido a 22 euros. Entiendo que esos 14 euros de cánones son la mordida de Bolsas y Mercados, pero me parece mucho.