Pues tienes razón. Es que según el enlace de la noticia son 2000 millones de dólares de indemnización a una persona, y todavía hay 60.000 casos por resolverse. Es un disparate. Con semejante indemnización van a salir casos hasta debajo de las piedras, incluso habrá reclamaciones por las mascotas, y más todavía si el producto sigue en venta en las tiendas para que cualquiera lo use como le de la gana. Si esto ocurriese en España, con la picaresca que tenemos... madre mía. No hay por donde cogerlo. Bayer tiene que cortar por lo sano ya.
Me cuesta entender lo que está ocurriendo en Estados Unidos con todo este lio del glifosato (monsanto). No entiendo cómo puede ser que el producto sea legal venderlo por un lado, y por otro digan que produce cáncer. Es que o lo uno o lo otro, las dos cosas a la vez no pude ser posible. Y es que encima la indemnización resulta que es de miles de millones por caso. Que yo sepa en España las indemnizaciones por muerte involuntaria, negligencia médica o lo que sea, rondan los cien o doscientos mil euros. Es una situación que no tiene ni pies ni cabeza. En algún sitio leí que Bayer tenía el monopolio del glifosato en Estados Unidos y que lo que estaban intentando con todo esto era quitárselo.
Gracias. Creo que no voy a poder acogerme a ningún beneficio entonces. Lo siento, pero si ya los impuestos están disparados, en el caso de compra de vivienda me parece un disparate. Si los números de la hipoteca son difíciles, con los impuestos se me quitan las ganas.
Pues vaya mierda, porque necesito vender mi cartera de acciones para tener la entrada del piso. Y si después de la morterada que tengo que pagar en impuestos por la compra de mi vivienda habitual, quedarme a cero de capital, y aun encima pagar en mayo las plusvalias de la bolsa... pero claro, esto es España... se me olvidaba :(
Lo que no entiendo es que se esté marcando una diferencia tan grande con sus rivales Lufthansa o KLM. IAG está disparada, y Lufthansa cotiza a precios de pandemia, cuando los aviones no volaban.
@bacalo
En efecto, según lo que me han dicho en hacienda, y según consultas vinculantes, serían "actividades económicas". Aquí el problema es que si las declaro de esta forma me obliga a darme de alta en el IAE (y quizás también en autónomos), y ahí, si bien la actividad en sí no estaría sujeta al regimen de incompatibilidades, al darme de alta en esto tendría que pedir la compatibilidad, que me la darían, pero me quitarían el complemento específico. Esto fue lo que me explicaron, y en mi caso sería totalmente inadmisible.@cachilipox
Esta versión es diferente, más sencilla al no tener que darme de alta en nada, y desde luego me resolvería el problema, pero no estoy seguro de que sea la correcta. La verdad es que es un lio tremendo.