Acceder

Participaciones del usuario Masde50 - Fiscalidad

Masde50 21/04/11 12:46
Ha respondido al tema Complementos del sueldo del 2010 cobrados en 2011: ¿En que ejercicio se declaran?
"Antiguamente" existía la opción del "criterio de caja" o del "criterio del devengo". Es decir uno podía escoger en que ejercicio imputaba los ingresos: según cuando los cobraba o según a qué año pertenecían. Por lo visto me he perdido algún cambio normativo (¡entre los miles que se producen!) y ahora ya no debe ser posible el "criterio de caja", porque veo que este año la peña está perdiendo miles y miles de horas en preparar complementarias, hacer consultas de "cómo declaro esto" y demás. ¿Podría alguien ser tan amable de indicarme cuándo y de qué manera se erradicó el "criterio de caja"?. Gracias.
Ir a respuesta
Masde50 12/04/11 20:53
Ha respondido al tema Declaracion hacienda 2010 ¿Porque me sale a pagar?
Preguntas por qué este año sale una cosa distinta que los años anteriores. Y tu pregunta tiene sentido porque la normativa de retenciones hace que la empresa te retenga exactamente lo que deberías de pagar a Hacienda. La empresa te hace la declaración y te retiene exactamente lo que has de pagar a Hacienda (excepto en lo que tiene que ver con la desgravación por adquisición de vivienda que luego comento). Este "exactamente" tiene un par de excepciones: 1) Si te modifican el sueldo o cambian tus condiciones como puede ser tener hijos, acoger un ascendiente, etc. entonces la empresa ha de hacer un recálculo de las retenciones y debería volver a salir exactamente lo que has de pagar a Hacienda. Pero para evitar fluctuaciones en el sueldo difíciles de explicar hay unos límites a la nueva retención y puede ser que, aplicando la normativa, se haga una retención inferior a la que tocaría. Es legal pero cuesta de explicar y entender. Y el resultado es que al hacer la declaración sale a pagar. 2) La otra excepción tiene que ver con la desgravación por adquisición de vivienda. Esa hasta hace un par de años no se tenía en cuenta a la hora de calcular la retención en la nómina. Por eso a la inmensa mayoría de declarantes les sale la renta "a devolver". La empresa ha retenido sin tener en cuenta esta deducción. Desde hace un par de años el empleado comunica a la empresa que está pagando hipoteca y si gana menos de una cantidad la empresa le aplica un 2% menos de retención. Como vemos al ser un 2% igual para todo el mundo no recoge todos los casos y a cada contribuyente le saldrá una cantidad distinta a pagar o a devolver. Estoy casi convencido que la diferencia que ve Vd. en su declaración y en la de su mujer tiene que ver con este 2%. A Vd. no se lo han deducido porque gana más de 22.000 euros y a su mujer si se lo han deducido y es excesivo para lo que pagan de hipoteca y ahora le toca apoquinar lo que no le retuvieron antes. Me ha salido un rollazo muy técnico y si alguien ha llegado hasta aquí creo que me habrá entendido porque si no hubiera dejado de leer hace bastante rato. Saludos
Ir a respuesta