Acceder

Participaciones del usuario Murdoch - Bolsa

Murdoch 08/10/25 17:58
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Me parece razonable tener esa duda que tienes. Ese coste del tratamiento es una estimación que se refiere solo al coste de la lurbi y está basada en el coste de segunda línea en USA y en el coste de la lurbi en 2L también en Francia y Suiza. Nos falta mucha información sobre Europa pero me parece pronto para decir tanto que no se va aprobar el reembolso como que se va a aprobar, y trasladar una u otra cosa a todos los países. Creo que hay países donde es más factible el reembolso, como Alemania, Francia, Suiza y Austria, donde además el coste será más elevado. Y otros donde probablemente va a costar más, como Italia, España y el resto. Aunque precisamente por eso, el coste estimado en muchos de esos países fue bastante menor. Hay otro par de cuestiones. Si la EMA aprueba la lurbi tendrá 11 años de exclusiva, hasta 2037, pero habrá biosimilares de atezo en 2030, momento en el cual el combo será mucho más barato por la previsible bajada del precio del atezo. La otra cuestión es que ese mismo problema que anticipas será de bastante más difícil solución para el combo durva + tarla en 1L, para el tarla monoterapia en 2L, o incluso para el ifinitamab deruxtecan, ese ADC en estudio, si es que finalmente superan sus ensayos, porque son tratamientos bastante más costosos. Imagino que todas tendrán sus estrategias, pero en el entorno actual de presión para reducción de precios de los fármacos, tener de partida el medicamento más económico de entre todos los que tratan ganar mercado, debiera ser más una ventaja que un inconveniente. Pero habrá que ir viendo. Gracias por darte una vuelta por el foro y a ver si vas sacando tiempo para comentar otros temas.        
Murdoch 08/10/25 17:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Vista la contestación que le han dado a un forero de Pc Bolsa (Gotzontxo) desde PHM sobre, entre otras cosas, el hito regulatorio por el aprobado FDA, y en relación a lo que se puede leer en el contrato de Jazz: -          Los hitos comerciales los comunica Jazz unos días después de 31/12 del año en que se devengan, y se pagan ya en ese año siguiente. El único hito comercial que hubo hasta la fecha se pagó en febrero de 2022, aunque se había devengado en 2021. Para PHM, criterio de devengo. -          Los hitos regulatorios los comunica y los paga Jazz en un plazo de X días después del logro del aprobado. Para PHM, criterio de caja (lo devenga y lo cobra el mismo día). “Dentro de los [***] días posteriores al primer logro de cada uno de los eventos de hitos establecidos en la tabla a continuación por Jazz, (cada uno, un " Hito Regulatorio "), Jazz proporcionará a PharmaMar una notificación por escrito de dicho logro y, sujeto a cualquier crédito disponible de conformidad con la Sección 8.3(b), pagará a PharmaMar el pago único y no reembolsable” No se sabe ese plazo de X días, pero el hecho de no posponerlo a fin de año, como pasa con los hitos comerciales, creo que hace prácticamente seguro que será pagado en 2025, y no debiera tardar mucho más. 
Murdoch 05/10/25 13:30
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
El atezo subcutáneo permite que el propio paciente se aplique el fármaco en su casa, a diferencia del durva que debe administrarse de manera ambulatoria. En USA los oncólogos hablan mucho de esto porque la administración ambulatoria viene a ser como aquí y se necesita un sitio habilitado para paciente y acompañante, practicar una vía y administrar el fármaco, para lo que es también necesario personal hospitalario. Y como en USA cobran hasta por dar los buenos días, este sistema, además de más engorroso para el paciente, es también más costoso. Hace unos meses, Besman dijo que el durva abandonó su programa de subcutáneo. Entonces esta ventaja del atezo sobre el durva es para varios años, en el peor de los casos, o definitiva. Si prospera el ensayo del tarla + durva en primera línea, la situación final sería: Durva ambulatorio + Tarla ingreso hospitalario (al menos un par de ciclos para tratar los efectos adversos) Atezo subcutáneo + Lurbi ambulatoria El atezo subcutáneo ya estaba aprobado pero el comunicado de Roche incluye como era de esperar la mención expresa de que la FDA lo ha aprobado también para IMforte, y se puede aplicar desde el inicio de primera línea, tanto en fase de inducción como después con lurbi en mantenimiento. 
Murdoch 03/10/25 21:53
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Wyckoff fue un inversor de Wall Street de principios del siglo XX. En aquella época no había ordenadores, las calculadoras eran del tamaño de un microondas y las operaciones se casaban y se controlaban manualmente. Teniendo que leer en tiempo real la "cinta", el registro mecánico de transacciones, con el tiempo identificó patrones de comportamiento recurrentes de precio y volumen que precedían ciertos ciclos alcistas o bajistas de las acciones. Esos patrones se daban en períodos de oscilación lateral de las cotizaciones en los que, además de establecerse un rango entre mínimos y máximos, se observaban ciertos eventos climáticos como roturas puntuales por encima o por debajo del rango, así como otros tests o confirmaciones. De esta manera, modeló un patrón para una determinada tipología fases laterales que en realidad eran procesos de acumulación (y en su caso también reacumulación) previos a ciclos alcistas, y también fases laterales que en realidad eran procesos de distribución (y en su caso también redistribución) previos a ciclos bajistas. Fue el precursor de la teoría moderna de análisis de precio y volumen para la inversión en bolsa e identificó estos procesos de acumulación y distribución que usan los operadores institucionales, el dinero inteligente e informado, o manos fuertes, para dársela con queso al dinero poco informado o manos débiles. La representación gráfica teórica de los procesos de acumulación y reacumulación es así: Y la gráfica de PHM de los últimos 5 años es así:  Como dos gotas de agua, se observan estructuras claramente similares (nunca en AT habrá dos procesos exactamente iguales), con un elevado número de eventos climáticos coincidentes (designados por siglas cuya explicación omito para no aburrir). Refrendando este planteamiento técnico con lo que se sabe de fundamentales en PHM, mi interpretación conjunta es la siguiente. 1º) Proceso de acumulación: Después del largo ciclo bajista desde los últimos máximos en 120-140 euros de 2020/2021, se llegó al Selling Climax (SC) y se inició un período lateral a mediados de 2023. Podría haber sido un proceso lateral sin ningún objetivo concreto, pero empezó a acumular esos eventos climáticos modelados por Wickoff característicos de un proceso de acumulación. Por la parte fundamental, sabemos que a mediados de 2023 la empresa empezó a fabricar lurbi como si no hubiera un mañana, se iniciaron recompras de acciones (incluyendo para operación corporativa), se lanzaron patentes y ensayos de lurbi en combinaciones hasta con el Cola-Cao y se avanzaba en los ensayos de fase III. Que efectivamente se trataba de un proceso de acumulación por parte del dinero inteligente y bien informado quedó ratificado con el redout de IMforte, que inició el ciclo alcista.  2º) ¿Proceso de reacumulación?: Tras el ciclo alcista por Imforte se inició otra fase lateral en noviembre de 2024 muy similar estructuralmente a la precedente. Mediante un proceso de reacumulación, el dinero inteligente trata de hacerse con más acciones y dejar pasar un tiempo prudencial para digerir la subida previa, antes de continuar con el ciclo alcista. Por la parte fundamental, en este período se han acumulado avances como el aprobado en China, el contrato de Japón, solicitudes ante FDA y EMA, ASCO, la guía NCCN de USA como tratamiento preferido para 1L y 2L, y ahora el aprobado FDA. Con estos antecedentes, ¿esta nueva fase lateral es un proceso de reacumulación que precede a un nuevo ciclo alcista? En el plano técnico, las similitudes con la estructura de acumulación previo de PHM y con estructura teórica definida por Wickoff son claras. Se dan además un gran número de los eventos climáticos definidos. En el plano fundamental, hubo los avances necesarios tras IMforte que han culminado en el aprobado FDA para 1L y que conllevará multiplicar x2 los ingresos de PHM en el corto-medio plazo, además de fortalecer la expectativa de que otros organismos reguladores convaliden también el nuevo tratamiento. Con esta concurrencia de probabilidades favorables fundamental y técnica, parece que estamos ante un proceso de reacumulación previo a otro ciclo alcista de la cotización que no ha hecho sino empezar. Pero tampoco se puede pensar que cada vez que se hace un avance fundamental la cotización va a subir un 20%. Los eventos cualitativos han hecho su parte y no ha sido poca, y ahora son las ventas crecientes trimestrales y los hitos USA los que deben tirar del carro. Hoy ha habido tropecientas mil operaciones y un cierre poético a la par. Han vendido muchos, seguramente de muy diferente condición, pero la mayor parte de la compra la han realizado solo unos pocos, básicamente dinero inteligente y bien informado, armándose para un nuevo ciclo alcista. 
Murdoch 03/10/25 07:31
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
https://www.roche.com/media/releases/med-cor-2025-10-03b
Murdoch 02/10/25 23:53
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Lo que pase mañana no tiene relevancia alguna, la cotización ya ha subido 8-9 euros en la última semana y eso es más de un 10% de subida. Está claro que lo que estaba entrando ya era dinero inteligente e informado. Tampoco es decisivo si el hito regulatorio son 50M o 100M. En el primer caso, son 2,8 euros por acción y 5,6 euros en el segundo. Lo verdaderamente relevante es que se deja atrás el condicional como forma verbal para referirse a PHM. Este aprobado, que incluye la versión subcutánea del atezo, cosa que no estaba contemplada en ninguna info previa ni de Roche, ni de Jazz ni de PHM, y con el tarla a dos años mínimo de llegar a 1L, hará que PHM ingrese anualmente unos 120-150 M por royalties, 50M por venta de materia prima y va a desastacar los 525 M de hitos comerciales que sin las ventas en 1L no se iban a cobrar, puesto que las ventas en 2L ya estaban en el pico de ventas. Todas esas partidas juntas, sea solo considerando los próximos 4 años, suponen más de 1.200M de euros para PHM, y eso solo en USA. Y este aprobado además obliga a la EMA, que anda aprobando crecepelos chinos basados en ensayos opacos, y no puede mirar a otro lado cuando otras autoridades y la comunidad científica aplauden y convalidan un ensayo con mejores resultados hecho con todas las garantías. 
Murdoch 30/09/25 20:17
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
En principio espero que ese hito regulatorio sea de 50M al menos. En las cuentas de Jazz de 2023 hablaban de un montante total de hitos pendientes de 681M y en la cuentas de 2024 esa cantidad se había reducido a 581M, aunque en ese año no se cobró ninguno. Parece que había un plazo estipulado para lograr el aprobado total, y si se lograba el hito dentro de ese plazo eran 150M y si no debía quedar en 50M, porque los hitos comerciales en USA siguen siendo 525M y los hitos por Canadá suman 6M más. En total, esos 581M.También espero que el hito regulatorio, sea el que sea, vaya íntegro a ingresos y no solo una parte mediante ingresos diferidos. Y como dices, cuánto antes se empiecen a acumular ventas, aparte de los royalties y la venta de mat. prima, más posibilidades de llegar al siguiente hito comercial, que no puede andar muy lejos de los 325-350M de ventas de Jazz. Y deberñia ser mínimo otros 50M.Si se consiguen ambos y son 50M cada uno, el resultado de 2025 podría estar por encima de los 100M de beneficios, en función de si llega algún otro hito de Yondelis y de a cuánto asciendan esos royalties y ventas de MMPP crecientes, en USA y China. Y de esos beneficios no se va pagar apenas nada a hacienda, porque empiezan a aplicarse todas las desgravaciones fisvcales por I+D que genera PHM. Velocidad de crucero al fin, a la espera de los chupópteros de la EMA.             
Murdoch 20/09/25 13:39
Ha respondido al tema Farmas USA
https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/biogen-signals-leqembi-sales-gaining-momentum-lifts-profit-forecast-2025-07-31/?utm_source=chatgpt.comBiogen está en ese proceso de renovación de fármacos, de más viejos que pierden patente a otros más nuevos. Hay un par de ellos con ventas crecientes y parece que camino de blockbusters, habrá que ir viendo. Parece que el castigo terminó.. con PER 9 (tomando la banda baja de la estimaciónde la empresa de EPS para 2025) y solvencia y ratio de deuda más sanas que una pera, en teoría pinta todo bien.. pero es una biotech..
Murdoch 18/09/25 23:35
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hubo otra novedad interesante en la nueva guía USA. En la guía anterior, la segunda línea estaba dividida en dos grupos: 1º) Pacientes que mantenían la enfermedad estable más de seis meses desde la quimio de 1L (CTFI > 6 MESES). Para estos, la terapia preferente era volver a tratarse con quimio. En este grupo, la lurbi estaba como tratamiento secundario. 2º) Pacientes que progresaban en la enfermedad antes de esos 6 meses (CTFI < 6 MESES). Para estos, los tratamientos preferentes principales eran la lurbi y el tarla (entre otros):   Guía anterior Guía anteriorEn la nueva guía, esa división se elimina y ahora hay un solo grupo. El cambio es favorable para la lurbi porque ahora es tratamiento preferente para todos los pacientes que pasan a segunda línea: Nueva guía Nueva guíaYa se sabe que los pacientes que responden bien a la quimio también responden bien a la lurbi, luego esta actualización le beneficia directamente al ponerla a la misma altura de preferencia que el retratamiento con quimio. Y además se observa, como mejor se explica en el enlace, que la práctica clínica se va inclinando cada vez más hacia el uso de las nuevas terapias, lurbi y tarla, en detrimento de las que ya estaban anteriomente.https://www.pharmacytimes.com/view/nccn-guideline-update-in-sclc-adds-maintenance-lurbinectedin-removes-chemotherapy-free-interval
Murdoch 18/09/25 09:17
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
A ver, creo que se entendía pero parece que no todos. Tal y como ha salido la guía, Imforte es tratamiento preferido con categoría 2A en 1L, y el tarla es tratamiento preferido con categoría 1. Hay dos hojas en la guía, una para cada línea, donde así queda reflejado y luego hay explicaciones varias a lo largo de la guía que indican lo mismo. Considerar que es una errata implica que una gran parte de la guía está mal redactada, puede ser pero parece poco probable. Pero si he interpretado mal, no me duelen prendas volver y rectificar. A partir de aquí, creo que se entendía también todo lo demás: se incluye Imforte en la guía como tratamiento preferido, es un paso fundamental, antesala seguramente del aprobado FDA…  Apunté algunas causas para esa categoría 2A, como falta de evidencia clínica, y Javi72 las completó, creo que acertadamente: puede haber faltado tener el aprobado en 1L para optar a esa categoría 1, pero son cosas que llegarán.  Por último, había una posible pero poco probable situación “idílica” que no se ha dado: que la guía degradara a los demás tratamientos de 1L en favor de IMforte y que pusiera pegas importantes al tarla. Poco probable precisamente por lo mismo: porque esos tratamientos están aprobados y tienen evidencia clínica. Esto no se ha dado, pero no aleja el objetivo ni ensucia la realidad: con la inclusión en la guía se da otro paso fundamental para vender en 1L, con más ciclos que 2L y llegando los primeros. PD: Cambiando de tema, lleva razón GF cuando habla de la versión subcutánea del atezo. Hace un tiempo lo anunció Besman añadiendo que Astrazeneca (durva) había abandonado su programa de subcutáneo. Es una ventaja competitiva duradera que tienen con eso para 1L. Además Genentech (Roche) tiene patente de eso que lleva la exclusividad del atezo más allá de 2030, puede que derivativamente también de Imforte… y la guía NCCN USA lo incluye también, SEUO ;-)