Si vas a comprar la casa de tus padres, y ahora mismo no tienes ninguna vinculación con la actual hipoteca (avalista), supongo que puedes pedirla y comprarla. Es una venta pura y dura. Cuidadín con el precio porque la cantidad que os den puede estar vinculada al precio de compra (y los impuestos al valor catastral*coeficiente autonómico)¿No te has planteado hacerles un préstamo a interés 0?Saludos
Como poder, puedes. El problema vendrá cuando la hacienda autonómica te reclame (y lo hará) los impuestos que habrás dejado de pagar por haber vendido muy por debajo de su valor de mercado (hay unas tablas con unos coeficientes para ayudarte, pero depende cada comunidad autónoma)Por otro lado, lo de pedir una hipoteca. Las hipotecas los bancos suelen darlas por el menor valor de:- El 80% del valor de tasación- El 80% del precio de la compra (que será tu caso)De las 2 maneras vas a tener problemas. Si lo que quieres es ayudar a tus padres, por qué no los haces un préstamo al 0% de interés durante unos años. Es legal, no es una donación porque te lo deben devolver y, presentando toda la documentación en la hacienda autonómica, no debería daros ningún problema.Saludos
Pero, ¿has realizado el trámite? (certificado de deuda 0, ir al notario, registro de la propiedad, etc...)Quiero decir, esto no se trata de ir al banco a decirlo. Tiene un trámite administrativo sencillo, pero trámite que requiere bastantes semanas.No quiero ofenderte, porque supongo que lo has hecho, pero por si acaso, pregunto.
Hola. Te cuento. Si no piensas vender el piso no es necesario que hagas la cancelación del registro, peeeeeero como nadie sabe lo que depara el futuro, no sería mala idea hacerlo.
Mi recomendación: Si te puedes encargar tú, que el banco ni se acerque a este trámite. Cuando digo "el banco" me refiero a la gestora a la que ellos te mandarán si le refieres el tema. Te van a cobrar varios cientos de € por algo que si tienes algo de tiempo (no mucho) puedes hacer tú.
En Andalucía básicamente se resume a que el banco te expida un certificado de deuda 0 (no te deben cobrar por ello, y si lo hace, reclama). Con este documento te vas a una notaría y pasado un tiempo el trámite queda realizado. Fácil y sencillo. Evidentemente tendrás que pagar en la notaría, pero ni de lejos será lo mismo que te querrá cobrar la gestoría.
En internet hay un montón de guías de cómo hacerlo. A modo de ejemplo:
https://www.registrodirecto.es/blog/cancelar-una-hipoteca-registro-propiedad/
Saludos y suerte
Significa que tienes derecho al uso y disfrute de algo. Pero no tienes la nuda propiedad. El 50% significa que el usufructo lo compartes con más gente.
Saludos
Efectivamente, con un poder notarial no van a poner ningún problema. Respecto al pago, lo lógico y que más te protege es el cheque conformado a tu nombre.
Un saludo
Así, de entrada, te estarías quedando con algo que no es tuyo, con todas las consideraciones que ello tiene.
Por otro lado, le estarías dando un magnífico motivo para que llamara a un cerrajero, cambiara la cerradura y te lo retuviera de la fianza, con toda la razón del mundo.
Por cierto, el casero tiene que tener un tiempo para devolverte la fianza ya que debe disponer de plazo para comprobar si todo está bien o no.
Un consejo, no hagas tonterías.
Saludos