Pues es muy fácil, Romasi. Eso de que el test no se quiere hacer pero se firma, es lo mismo que si un menor de edad va a comprar alcohol a una tienda y el comerciante le dice "Ya sé que eres menor de edad, que el alcohol no debo vendértelo y que por ley tengo que protegerte e informarte, pero te lo vendo bajo tu responsabilidad". Como verás, un auténtico disparate. Saludos.
Yo ya he mandado un email al Sr. Revilla. El texto es el siguiente:
"Estimado Sr.:
Muchas gracias por decir lo que otros callan, por hablar de forma clara y rotunda, por defender una causa justa con el arrojo y la valentía propias de otras épocas, por denunciar el abuso de banqueros y otros vividores semejantes....
En definitiva, GRACIAS por ser así.
Un afectado por las preferentes/subordinadas."
Ya sabeis el refrán: De bien nacidos es ser agradecidos.
Coincido al cien por cien con tus apreciaciones. Yo también estuve en ese "despacho", con la misma persona, el mismo portátil, etc., etc. Como había algún detalle que no me cuadraba, inclusive hice una consulta al Colegio de Procuradores. De todas formas, no dudo ni mucho menos de su profesionalidad ni de sus aptitudes, pero como dice el refrán: "la primera impresión es la que cuenta" y, la verdad, en el caso de Arriaga es manifiestamente mejorable. Aunque hay veces que lo más vistoso y estético no es lo mejor, pero una buena imagen ayuda bastante. Saludos.
No es que me olvidara, es que si ponemos todos los casos en los que el Estado sufraga, mantiene, subvenciona, dota, protege, ayuda o compensa a los ciudadanos a los que administra, los moderadores del foto nos expulsarían por ocupar todo el espacio de la web. Son numerosísimos los temas en los que interviene el Estado, aunque el que tu has puesto es uno de los más evidentes. O sea, ¿que a un ladrón, asesino o terrorista sí hay que mantenerle, en algunos casos con privilegios o lujos que mucha gente no tiene estando en libertad (internet, periódicos, canchas de deporte, biblioteca, etc.) y, sin embargo, a un estafado que ha perdido o puede perder gran parte de sus ahorros de toda la vida, que le den? ¿Esa es la filosofía de algunos de nuestros conciudadanos? Pues qué lástima. Tienes razón: con gente así, egoista e insolidaria, vamos mal. Saludos.
Compañeros/afectados/foreros decentes: Aunque ya ha habido alguno de vosotros que lo ha propuesto, yo quiero insistir. No demos más cancha al desgraciado de Toscanelli. Es el típico provocador que está deseando la reacción de su víctima para atacarle. Es el típico sádico que disfruta con el sufrimiento ajeno. Es el típico cerdo que se regodea en la mierda y vive en ella. Es el típico inmoral sin sentimientos, ni principios ni vergüenza. En definitiva: es un verdadero hijo de puta. Así que, por favor, que este sea el último post que le dedicamos y tantas veces vomite en este foro, tantas veces se ahogue en su propio vómito. Tenemos cosas infinitamente más importantes a las que dedicar nuestro tiempo y nuestra lucha. Saludos.
Las normas del foro son: "Sé respetuoso con los demás usuarios. Utiliza un lenguaje adecuado y no ofensivo". Ahora tengo un dilema. Me salto esas normas y te digo lo que pienso o las acato y soy educado. Si hago lo primero, me pongo a tu altura (mejor dicho, a tu bajura). Y no quiero ser tan ruin y despreciable. Así que me inclino por lo segundo. Voy a ser educado: eres un tocapelotas, una cosa inmoral (no llegas a la categoría de persona) y no mereces más que nuestra indiferencia.
Desde mi humilde punto de vista y como afectado por la estafa de Bankia en la venta de Subordinadas, ante los diversos comentarios que estoy leyendo en el foro, me gustaría ofreceros mis consideraciones:
1º) Los porcentajes que la gente comenta y la prensa publica, no sé si serán correctos (ya ha habido algún forero que ha caido en que pueden ser sobre el valor de mercado y no sobre el nominal), pero aunque así fuera, no dejarían de ser un ROBO sobre nuestros ahorros. ¿Porqué tengo que tragar con una pérdida de un 15-20% sobre el total? Prefiero arriesgarme y entablar acciones judiciales antes que consentir conscientemente que me roben en mi cara. Además, parece que las opiniones mayoritarias de los abogandos y las sentencias al respecto, van todas por el mismo camino: dar la razón a los estafados.
2º) Aunque el canje se estableciera en los porcentajes más beneficiosos, está claro que NUNCA van a ser en efectivo. Al ser en acciones que no valen casi nada y van a valer menos aún en cuanto se produzca el canje, la venta inmediata no permitiría recuperar más que una pequeña parte del dinero. Y esperar a que la acción se revalorice y la entidad se sanee, es jugar a adivino y ser un optimista patológico (o un iluso, tal vez).
3º) Para mí el más importante. Aunque a la Deuda Subordinada no la tocaran, no sufriera quitas y siguiera pagando cupón (fijaros si me pongo superpositivo)), seguiriamos sin poder disponer de nuestro dinero ante cualquier eventualidad (enfermedad, estudios, reparaciones en vivienda, cambio de coche, etc.), ya que la venta de los títulos va a seguir suponiendo una notable pérdida de nominal, y sólo se recuperarán a medida que se acerque la fecha de vencimiento (eso suponiendo que la entidad siga en pie para entonces).
Saludos.
Hola: Para aclarar aún más la noticia, indicarte que a este matrimonio le habían "endiñado" un valor de renta fija con vencimiento en 2019, o sea, que la DS no era perpetua, lo cual es más esperanzador aún para los que estamos en el mismo caso y ya hemos iniciado el procedimiento judicial.
En cuanto al tiempo, efectivamente por ahí van los tiros: unos ocho meses hasta la sentencia, unos cuatro más si se recurre en 2ª instancia y unos tres más hasta la ejecución.
Saludos.
Creo que es una buena noticia. En "El Mundo" de hoy, se publica lo siguiente: El juzgado de 1ª instancia nº 6 de Oviedo ha condenado a Cajastur a anular el contrato firmado con un matrimonio sobre obligaciones subordinadas y a devolverles el dinero depositado, 60.000 euros más los intereses hasta la fecha.
La noticia es más amplia, pero como resumen, viene a decir lo que todos ya sabemos: que les ofrecieron las subordinadas haciéndoles creer que era un plazo fijo, que no les realizaron a ambos el test y que es un producto inadecuado para ellos.
Otra cosa que me llama la atención es que, segun el texto publicado, el matrimonio quiso recuperar su dinero a finales de 2011, y es cuando se dieron cuenta de la estafa. Esto quiere decir que la demanda la habrán interpuesto, más o menos, a primeros de 2012. Por lo tanto, la sentencia no ha tardado ni un año. Aunque tal vez la entidad bancaria apele en 2ª instancia y demore la ejecución de la sentencia.
Yo creo que es una noticia muy positiva. Saludos.
A mi me acaba de decir mi abogado (ya he firmado la nota de encargo para su presentación), que la entrada en vigor de las nuevas tasas judiciales parece ser que está prevista para el 11 de diciembre. Saludos.