Tendrías que leer minuciosamente la póliza, porque yo tuve una en la mano (BBVA, vida vinculado a hipotecario, contratado en el 2003) que excluía expresamente el derecho a devolución de la prima no consumida (no recuerdo las palabras técnicas).
De hecho aquella operación de la que hablo se canceló en 2007 y los prestatarios no recibieron ni un céntimo por ese concepto.
Puede que en la Sucursal os estén dando largas para deciros que no tenéis derecho a nada cuando esté ya todo hecho.
Leed la póliza con detenimiento.
A ver si Sibelius nos transcribe la orden que dio al banco y así consensuamos si es quebranto de oficina o no.
En cuanto a controlar la cuenta manualmente pues claro que se podría, pero conque te lo pidan 10 clientes ya serían como 30 minutos diarios los que habría que dedicarle a esa tarea, la cual sería de difícil transmisión en caso de vacaiones del empleado encargado de ella... por experiencia sé que hacer cosas fuera de los automatismos incrementa enormemente las probabilidades de cometer errores y quebrantos.
No se me ha ocurrido nunca sumar los quebrantos que habré provocado yo personalmente en mi carrera, pero seguro que son más de 6.000 € (aunque la mayoría fueron en pesetas, claro, la inexperiencia) y si es realmente una responsabilidad de la Entidad nunca he detectado remolonería a la hora de abonarlos al cliente en ninguna de las dos entidades en las que he trabajado hasta la fecha, pero tampoco ligereza: cada palo que aguante su vela.
Sorprendentemente esta vez no puedo darle la razón a Xavier.
No es posible dar al banco una orden de que no se carguen recibos de "tal compañía" o por "tal concepto". Se pueden devolver recibos concretos que ya han sido cargados (dentro de la fecha de devolución) o se pueden anular domiciliaciones existentes, y el campo que se filtra es el de la referencia, que es única.
Daos cuenta de que un recibo confeccionado correctamente contra una cuenta con saldo suficiente no pasa por ningún filtro humano, se carga directamente en la cuenta.
A lo que viene esto es que la orden que se da al banco , y así aparecerá en el documento, es de CANCELACION DE DOMICILIACION,no de "no atender recibos de xxxx S.A".
Por otra parte, que una compañía redomicilie un recibo cambiando la referencia es de una mala fé galopante, porque el objetivo es exactamente lo que han conseguido: cobrar contra la voluntad del librado.
Para los otros mensajes y las frases "el banco no te devuelve el dinero" (para devolvértelo tendrían que tenerlo ellos, y si hapasado la fecha de devolución es porque el dinero ya lo tiene Helvetia, no por otra cosa) y "el banco se lava las manos"..... a veces tengo la sensación de que en España al haber tantas oficinas bancarias con caras visibles a las que protestar se cargan cosas a las entidades financieras que a otras empresas (telefonía, suministros..) se le toleran.. ¿Cuanta gente conocéis capaz de reclamar hasta la última consecuencia un exceso de 5 € en una factura de gas?... ¿Y de reclamar hasta la última consecuencia la anulación de una comisión de mantenimiento de cuenta de 5 €....?