Acceder

Contenidos recomendados por Penelopepa

Penelopepa 29/03/13 12:10
Ha respondido al tema ¿Es ético acosar a los políticos?
El título del hilo plantea el acoso, refiriéndose a las actuaciones de ciudadanos en relación con otros ciudadanos que además son llamados "poíticosª, porque han aprobado un test, posiblemente copiando. Creo que el acoso no es ético en ningún caso. Pero antes de valorar el término con respecto a lo que nos ocupa, me gustaría saber si las referidas actuaciones constituyen acoso o, como bien dices, es la mejor manera que tienen los ciudadanos en general de hacerse oir por los ciudadanos políticos.
Ir a respuesta
Penelopepa 17/03/13 12:57
Ha respondido al tema La UE rescata a Chipre, y crean un impuesto a los depositos
A ver: Pepito y Juanito cobraron 6000€ cada uno en una operación legítima. Pepito se compró una moto y Juanito ahorró su parte, en un depósito al 3%. Ahora los bancos van mal y Juanito pierde una parte de su ahorro. Pepito tiene su moto íntegra. Es decir, a los que ahorraban como previsión de futuro, les quitan el dinero. Y a los que lo gastaban en lo que fuera, no les quitan nada (por el momento). No nos extrañe si próximamente empiezan a quitar una rueda de la moto, la mitad de tu finca u una habitación de tu vivienda. La inseguridad jurídica es tremenda y la degradación de la dignidad del prójimo es un mal principio.
Ir a respuesta
Penelopepa 13/10/12 22:50
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Probablemente pueda decirse, Geodisei, que es la mayor estafa del sistema financiero español. Y una de las mayores guarrerías del sistema político. No dispongo de cifras en euros,ni pesetas, ni otras monedas de nuestro país. Pero sí sabemos que la estafa fue dirigida a un sector de la población fácil, sin conocimientos, confiados, ancianos y discapacitados. Se han falsificado firmas, se ha engañado miserablemente. Y ¡Que casualidad!... Los mismos argumentos en Tarragona que en Jerez de la Frontera: "Es como un plazo fijo", "atención especial a tu fidelidad como cliente", "lo de las 24-48 horas", etc. Algo raro hay en esto.
Ir a respuesta
Penelopepa 02/09/12 10:39
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
No soy la persona más indicada para responder a tu pregunta, porque ignoro los entresijos de funcionamiento del SEND. Pero entiento que, de la misma manera que A y B pueden hacer subir el valor, la entidad lo puede hacer bajar, y con mayor volumen. Por lo tanto, sería una pérdida de tiempo y de dinero la operacón que cuestionas. Supongo que el banco ya lo hace, pero a la baja. Por eso, se precisa una valoración objetiva, que no sé cómo la harán; quizá considerando una ponderación en los movimientos realizados en un plazo determinado. Pero en cualquier caso, seguramente la etidad ya ha previsto y ajustado el valor de mercado que se quiere obtener. Repito, lo anterior sólo so suposiciones mías. Si alguien puede aportar más luz, por favr conteste.
Ir a respuesta
Penelopepa 01/09/12 16:48
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Se ha hecho referencia en varias ocasiones a los afectados de Novagalicia Banco como ejemplo de organización. Es lógico que su comportamiento sea diferente al de los afectados de Bankia. El entorno de Novagalicia se circunscribe a un ámbito geográfico más reducido y delimitado, y la clientela procede de dos entidades. El tamaño de las ciudades gallegas es relativamente pequeño, con lo que existe una mayor relación de vecindad que en una gran ciudad. Así, se han constituído plataformas territoriales y la comunicación entre plataformas no es difícil. En el caso de Bankia, está integrada por varias ex-cajas, y algunas ya eran de gran tamaño. La zona geográfica de influencia es enorme. Solamente Madrid, en términos de población, más que duplica a la de toda Galicia. Creo que es preciso tener en cuenta que el problema que nos afecta es nacional. Y que falta coordinación. No sé cómo, pero me parece necesario constituir alguna coordinadora que unifique criterios y líneas de actuación. Las asociaciones de usuarios hacen su trabajo, pero me parece que en el ámbito político promueven pocas actuaciones como manifestaciones, etc. Y entre dichas asociaciones tampoco existe unidad de criterios. La labor de protesta debe ser coordinada y continuada en muchos puntos geográficos, aunque la participación no sea muy numerosa.
Ir a respuesta
Penelopepa 01/09/12 15:59
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Jadell: Te felicito por haber dado, por fin, con la solución al enigma. Han sido necesarios más de 1.100 comentarios en el foro, pero el asfuerzo ha compensado. Creo que tod@s l@s participantes nos sentimos orgullosos y satisfechos de haber contribuído al esclarecimiento de una cuestión de tanta importancia. Hemos confirmado el hecho del cual ya existían fundamentadas sospechas. Estamos a la puerta de la cueva de Alibabá y los más de 400.000 ladrones (más conocidos por "chorizos", en honor a la nobleza del producto procedente del marrano). Gracias por vuestra atención.
Ir a respuesta
Penelopepa 01/09/12 11:36
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Geodisei: Acerca del arbitraje en Galicia, te comento. Hace aproximadamenteun mes que se puso en marcha. De 43.000 afectados que tiene Novagalicia, se han presentado 10.000 solicitudes de arbitraje. Y la Xunta de Galicia (Instituto Galego de Consumo) lleva tramitado 800 expedientes. Se desconoce el criterio que utiliza Novagalicia para la selección de expedientes, si bien parece que primeramente atienden los casos "más sangrantes". Una vez que el IGC (inst. gal. de Consumo) remite al banco la solicitud de arbitraje, el banco acepta o no acepta. En el caso de que acepte, puede poner condiciones (por ejemplo, cantidad máxima a devolver 80% o similar), y así lo está haciendo en muchos expedientes. Se han dictado 100 laudos, parece que todos favorables. Claro está, son casos que claman más allá del cielo, podéis imaginar. He oído comentarios en la calle e incluso en oficina bancaria, de que se había resuelto favorablemente algún caso cuya condición de ahorrador (no inversor) no estaba clara (no dejan de ser comentarios que pueden tener origen malicioso, lo desconozco, y aún así podría haber otras cosas como falsificaciones de firmas, etc.). Si se actuara con honradez, sería una buena vía de solución, aunque los números parecen un poco raros: Si en un mes se tramitan 100 expediente, harían falta 100 meses para la totalidad, que vienen a ser unos 8 años. Supongo que una vez puesto en marcha el sistema, reforzarán los servicios asignados al proceso. Es todo cuanto a mi leal saber y entender, salvo error u omisión, tengo a bien informar. Saludos
Ir a respuesta
Penelopepa 31/08/12 16:13
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Me temo que no creen que somos idiotas. Ni siquiera que no lo somos. Sencillamente, les da igual. Mienten cuando les viene en gana y utilizan el B.O.E. para legalizar sus robos. Por mi parte, ya pueden liquidar lo que les dé la gana. Me voy con todo de mi ex-caja de ahorros. Hay que repartir un poco y cambiar para que otros tambien puedan robar.
Ir a respuesta
Penelopepa 25/08/12 18:42
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Tampoco estaría mal crear un partido político (no sé cuantos ciudadanos se necesita -creo que hay suficientes- y el coste que tiene) que se podría llamar "Participantes Preferentes Unidos" o algo parecido, en este caso con siglas PPU o "Participantes Preferentes Robados" (PPR), que parece algo más plástico.
Ir a respuesta