Acceder

Contenidos recomendados por PNeoliberales

PNeoliberales 27/03/21 12:10
Ha comentado en el artículo Cathy Woods, estar en el sitio adecuado en el momento justo.
Lo que tú llamas reaccionar a mi me suena a "performance chasing" como le dicen los anglosajones, o correr detrás del autobús en castellano. Este mundo de la inversión tiene la vía compleja y la vía sencilla. La sencilla es comprar un buen índice diversificado y se acabó. La otra vía, la de la gestión activa, ya sea vía fondos activos o gestión activa personal es mucho más entretenida pero también mucho más complicada (y que lleva a muchas más decepciones y q veces hasta a sustos muy desagradables). La gran mayoría es incapaz de vencer a los principales índices, precisamente por hacer cosas como la que sugieres. Si no te quieres complicar la vida vete al índice, pero si quieres rascar un poco más hay que estudiar, tanto a uno mismo como a la inversión.aYa sea al invertir en un gestor (que es como hay q mirar una inversión en un fondo activo) en donde debes conocer el estilo del gestor, cómo llega a los valores que selecciona, etc etc, como en acciones donde lo complicado es conocerte lo suficiente como para saber cuál es el estilo de inversión que más se adapta a ti y ya después ser lo suficientemente bueno en ese estilo con el que te sientes cómodo como para obtener rendimientos excepcionales. 
ir al comentario
PNeoliberales 22/12/20 10:46
Ha comentado en el artículo Sexto mandamiento del inversor: No venderás
Entiendo el sentido del post, y estoy de acuerdo en su espíritu de que si tu tesis de inversión no ha variado (una tesis bien estudiada por supuesto), el que baje de precio es razón no de vender si no de comprar más. Lo que me gustaría transmitir a tus lectores, que los habrá novatos en el mundo de las inversiones, es que una tesis de inversión no es estática, como no lo es el mundo en el que vivimos. Existen innumerables factores que hacen que cambie tu tesis de inversión, desde haber cometido un error pq pasaste algo por alto, hasta factores que hacen que tu modelo de negocio se vayan al traste (vaya moat tenía kodak). Tenemos innumerables casos de inversores (algunos casos recientes y de cosecha autóctona) que se han encabezonado en una acción cuya tesis de inversión o no supieron actualizar con información nueva o estaba mal hecha desde el principio y no se atrevieron a corregir  (válgame Dios cometer un error en mi primera posición). La humildad para reconocer tus errores, o para reconocer que no se sabe todo de todo me parece clave en el éxito de un inversor.
ir al comentario
PNeoliberales 21/12/20 20:52
Ha comentado en el artículo Sexto mandamiento del inversor: No venderás
Sin querer hablar por el abuelo, esa venta de las aerolíneas en su momento la estudié bastante (ya que cuando el vendía yo compraba). Y sus razones era muy buenas. Por un lado cuando las compró en realidad estaba comprando una industria, y por eso estaba en prácticamente todas las principales aerolíneas. Las compró pq pensaba que la consolidación en el sector las había llevado al punto en que la competencia no era tan agresiva y había mayor disciplina en en precio de sus tickets. Tenía razón, y desde que compró las aerolíneas se han comportado fenomenal. Cuál fue su miedo y la razón por la que vendió?  Pues muy sencillo, una o más quiebras de grandes aerolíneas (chapter 11) habría tirado los costes de las aerolíneas y la industria habría vuelto a la encarnizada guerra de precios que destruye valor a la industria entera. Lo cierto es que eso no pasó (al menos todavía), pero probablemente en ese momento su balance riesgo/beneficio ya no era atractivo. Y ya a su edad probablemente prefiere menos riesgo y un beneficio más seguro. Yo mi compra de Southwest fue en el piso, y me salió muy bien, pero yo no apostaba por la industria, apostaba por el mejor caballo a un precio que recogía lo peor de lo peor. Ahora, si en ese momento me preguntas si apostaba "por la industria", pues probablemente habría tomado la misma decisión que Buffett. 
ir al comentario
PNeoliberales 17/06/20 12:22
Ha comentado en el artículo Hertz, el imperio contraataca
Por cierto theveritas, digna de artículo también es Urban One (UONE). De menos de 2 a más de 30 en menos de tres días. Qué descubrieron la vacuna? Pues no, tienen estaciones de tv y radio orientadas al público Afro-Americano... 
ir al comentario
PNeoliberales 17/06/20 10:53
Ha comentado en el artículo Hertz, el imperio contraataca
Y la verdad a mi todo lo que sea desviar un precio de su valor me beneficia... así que por mi que RobinHood y sucedáneos sigan siendo el facebook de la bolsa
ir al comentario
PNeoliberales 15/06/20 08:46
Ha comentado en el artículo Hertz, el imperio contraataca
Es realmente una historia como para pillar palomitas. Nunca había visto una transmisión de pasta tan directa del accionista (o futuros incautos) hacia los acreedores. Los Hedge Funds con second-lien deben estar frotándose las manos, y los abogados también... 
ir al comentario
PNeoliberales 21/02/20 14:41
Ha comentado en el artículo El fracaso de los fondos "autor"
"Son fondos demasiado concentrados", no es una razón para no batir al mercado. Ser un fondo concentrado es razón para desviarse del índice, para bien y para mal. Si eres bueno pues lo harás mejor que el índice, y si no pues no. No hay otra forma de batir al índice que concentrando, si diversificas mucho pues te conviertes en el ínidice, y un gestor activo esta ahí precisamente para no cobrar una abultada comisión para luego ser un "fondo ínidice en el armario". Por definición son pocos los capaces de batir al ínidice en el largo plazo, y los que lo hacen se merecen lo que cobran.
ir al comentario