la cuenta conjunta es otra cuenta con IBAN propio, dos titulares y tarjetas asociadas a cada titular para poder gastar de ahí (virtuales y/o físicas), es distinto de la cuenta remunerada que depende de la tuya principal para mover el dinero y no tiene IBAN propio ni tarjeta asociada.En mi caso cuando entro a revolut tengo 3 cuentas:- la mía personal para el día a día, pagos con tarjeta (tengo física y virtual) cobrar la nómina, recibos, etc, -otra conjunta con mi pareja con tarjeta vitual asociada(google pay), domicilio ahí recibos de luz, agua, gas y transferencias programadas para pagar el alquiler y gastos conjuntos-cuenta remunerada para tener ahí los ahorros separado de todo lo demás, creciendo al 3,56%
eso es lo ideal, yo venía acostumbrado a ING con su cuenta naranja aparte y estar haciendo traspasos, con la app de revolut va mil veces mejor y más rápido así que no me molesta. He abierto la conjunta también como tenía en ING y por ahora de cine todo,a mi pareja le salta notificación de cada compra o traspaso que se hace a esa cuenta cosa en ING no pasaba.
Para gustos colores, por si te animas a darle una oportunidad te cuento mi experiencia. Uso Revolut desde hace muchos años (antes de que nos migraran al IBAN español), en múltiples países y no me ha fallado nunca además que me he ahorrado un buen dinero en comisiones y cambios de divisa respecto a la banca tradicional, ahora con bizum+cuenta de ahorro la tengo como cuenta principal. La seguridad es por huella, yo operaba con ING y era igual, quizá podían la huella dos veces pero para el caso es lo mismo. La app es, de lejos, la mejor que hay actualmente, tanto en interfaz como sencillez y eficacia. Y en cuando a los planes de pago pues eres libre de pagar o no, la cuenta básica gratuita tiene todo lo necesario para funcionar, para mi gusto la banca tradicional es bastante más ruin colándote comisiones por todos sitios en operaciones básicas del día a día.