Acceder

Participaciones del usuario sarce - Fondos

sarce 08/05/24 00:00
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ya, en general, los Fidelity son fondos "flexibles", muy de fundamentales, éste es blend, con bastante caída.Quizás, me pasé un poco al mezclarlo con el de Tecnología y con el JPMorgan. Estos dos están cubiertos con el 50% de indexación al S&P o al Mundo; el Strategy es más discutible, puedes tener razón.
sarce 07/05/24 23:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
No suelo realizar comentarios sobre carteras, pero creo que ya siento una cierta "confianza" contigo como para expresar algunas cosas que espero te ayuden a pensar.GQG Emerging es un fondo en el que seguramente demos orden de compra este mes para seguir aumentando el peso en emergentes, buen fondo en máximos y conservador (complementaría el Fidelity de Emergentes que caía un 39% cuando compramos).El CT Global de Small, todavía tiene buen recorrido (en general, todos los small globales), pero  yo me metería en el Baillie global small (IE00BD09K309) si quiero apostar con largo plazo por delante que le veo mucho más recorrido. El Kopernik Global small de Heptagon es la opción conservadora en small, además es value, me parece mejor que el CROCI en este momento (realmente el Croci no lo veo como un fondo value, parece más una indexación  particular). Ya sabes que para mi la renta fija a largo plazo sobra, si tienes el Fundsmith, te sobran los bonos y el Prudent; puedes diversificar añadiéndole al Fundsmith alguno global si quieres aumentar el peso conservador en la cartera: | BNY Mellon Long-Term Glb Eq "W" (eur) | Capital Group New Perspective (LUX) Z EUR | Comgest Growth World EUR Z Acc | Guardcap Global Equity Fund I Eur Acc | Pictet Premium Brands "I" acc | UBAM - 30 Global Leaders Equity UC EUR | Wellington Global Quality Growth Fund EUR S Ac No sé para que quieres Fidelity Active Strategy - FAST - Global Fund Y-ACC-EUR | F00000QGIQ | LU0966156712JPMorgan Funds - Global Focus Fund C (acc) - EUR | F0GBR06GT6 | LU0168343191 fondos globales de crecimiento con bastante volatilidad en máximos, que ya tienes la parte indexada que te cubre el crecimiento (mira las 6 primeras empresas del JPmorgan) (el Fidelity de tecnología, lo mismo, además es muy conservador para apostar a largo plazo).Bueno, me paro por aquí, ya sabes, no te pases en hacerme demasiado caso, un saludo.
sarce 27/04/24 19:32
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Es una suerte tener una guía como esta a mano y actualizada.Muchas gracias
sarce 26/04/24 11:09
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Has acertado, las medidas gubernamentales sólo pueden servir para tirar hacia arriba, y si el suelo está controlado...Un saludo, y que las probabilidades que asignamos a nuestro favor se cumplan.
sarce 25/04/24 11:24
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
 Dejemos la filosofía un poco al lado y hablemos de fondos. Este mes para ayudar al objetivo del 10% hemos pensado en ir soltando un poco de liquidez (fondos monetarios) e invertir en fondos de RV, el problema es que, dejando China a un lado (tampoco es cuestión de pasarse), los índices están caros (por lo menos suficientemente altos) y debemos buscar fondos “conservadores”. Entonces entra en escena la bolsa de small caps de Japón, en donde, con gestión activa, encuentras compañías con más caja que lo que valen sus acciones. Ya tenemos las cartas marcadas: las caídas serán asumibles y con recuperación rápida, y si su valor sale a flote el techo es alto… Hemos comprado dos fondos (para diversificar e ir comparando): Japan Deep Value Fund FI (me gusta ver la cara de los gestores) y M&G (Lux) Japan Small "CI" (eur) (los dos en máximos ¡que le vamos a hacer!). Holdenfunds nos ofrece el Janus Henderson Japanese, que también es una muy buena opción (presenta una caída de un 15%). Lo que ocurre es que al buscar defensa de capital tenemos que ver las tres últimas caídas: Caída puntual de 2018: Japan -22%   M&G  -13%    Janus -29% Caída de cisne negro 2020: prácticamente igual  -29%   -37%  -32% En la caída estructural de 2022 es donde puede haber más diferencia: Japán -16%  M&G -16%  Janus  -25% Ya sabéis esto no es ninguna recomendación.
sarce 24/04/24 21:29
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Gracias mil  Halicate.
sarce 24/04/24 20:54
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
 Cuando leo el foro de Rankia en el que exponen carteras para que se les dé su visto bueno, procuro no intervenir para no herir susceptibilidades (ya me he ganado suficientes insultos). Por eso aquí me siento más cómodo y puedo hacer reflexiones en voz alta:  ¿cómo puede haber personas con menos de 50 años que tengan una actitud tan, tan prudente que parecen ancladas en sus abuelos y el dinero en el calcetín? Me explico, es que uno no puede pasar sin dos cervezas a la semana y apostarlas a un mercado con una caída de más del 50% ¿qué riesgo hay? Perder dos cervezas, que China desaparezca del mapa, que el mercado chino, que está en el suelo, caiga un poco más (¿pues ya subirá!), que esto quede paralelo cinco años (pero invierten en renta fija a largo plazo que es lo mismo).  Cartera ideal que se ha puesto de moda (más o menos): 70% indexarse al MSCI Word (algunos “arriesgan” más haciéndolo al S&P500) 10% a small caps o emergentes (también indexados, ¡es la moda!) 20% al calcetín, renta fija (indexada, por supuesto), es decir, perder dinero a diez años. Pero ¿cuál es el objetivo de rentabilidad?, en ninguna cartera me he enterado de cuál es. Eso sí un X-ray precioso, una volatilidad que no meta miedo, un “asegurar por si acaso viene Atila”  De repente uno invita a su novia a la movida, y ésta le dice: … pero después de haber pasado por tropecientos fondos entrando y saliendo a los tres días, ¿no te iría mejor indexarte al S&P500 (y prestarme un poco más de atención a mí)? Y claro que tiene razón, el buscar 5 pies al gato es una pérdida de tiempo, la inversión tiene que ser SIMPLE: China se pone a tiro, pues compras China. ¿Y me preguntareis qué tiene que ver China con el S&P500?, Pues los dos son válidos, una cartera no es cuestión de % sino de oportunidades de inversión, de objetivo de rentabilidad y de ser conservadores controlando el riesgo real. Y para jugar este partido tienes dos comodines muy importantes: la gestión del tiempo y la gestión del capital para acomodarlo a cada activo.  Bueno, hoy me he ganado unas buenas reprimendas, para no perder la costumbre. Ya me he recetado siete rosarios.
sarce 24/04/24 16:11
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Si tomas el gráfico del CSI300 ( Shanghai) por debajo de 3550 empieza el Gobierno Chino a emplear todos los recursos del Estado para darle la vuelta, puede caer hasta 3000 (15% abajo) pero es el suelo; entonces es darle tiempo, sentarse y esperar: por debajo está controlado y por arriba...; sólo necesitamos paciencia y tiempo, en el camino te encuentras algún activo que se sale de madre antes de tiempo: Meituan 9MD, hoy 72% arriba en dos meses y medio, aunque lo normal es que se necesite más tiempo.De todas formas solo "arriesgamos" un fondo puro de China y tres compañías (9MD, JD y 2319, ésta cayendo un 8% perfectamente asumible), el resto preferimos gestores que tomen la decisión de la inversión en China.Estamos pensando en aumentar en el MS Opportunity porque en nuestro comparable es el que mejor lo está haciendo en este momento y tiene mucho descuento.
sarce 23/04/24 16:30
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
 Huelga decir que este trimestre todos estamos contentos con las subidas, por eso no me parece interesante exponer la valoración de los fondos en los que estamos invertidos. Sí puede interesar que hemos ampliado inversión en emergentes: Fidelity Emerging Mar "Y" (eur) A; Templeton Asian Smaller Comp "W"; Schoder ISF Asian Smaller Companies C, y Matthews China Small Companies  "I" Además de tres acciones de Hong Kong. Apostar a China hoy es jugar con las cartas marcadas, la posible caída está controlada porque se han sobrepasado los límites mínimos en los que el régimen comunista va a intervenir y salvo un cisne muy muy negro (Taiwán o algo así) tienen recursos suficientes para darle la vuelta. Así todas las inversiones realizadas a finales de Enero, principios de febrero, experimentan subidas fuertes, pero ojo aquí sin burbujas, es sólo subida desde el abismo (que es la que más me gusta por el poco riesgo que conlleva). 
sarce 25/03/24 16:43
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Gracias, no, no lo estoy siguiendo, pero empezaré a verlo; lo que me extraña es que siendo un fondo de más de 10 años tenga tan poco patrimonio (26 millones), ... ¡¡¡claro que más de un 10% anualizado a 10 años!!