Acceder

¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

6,54K respuestas
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
34 suscriptores
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Página
824 / 824
#6585

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?


CaixaBank es una entidad financiera española surgida en el 2011 tras la cesión por parte de La Caixa de todo su negocio bancario minorista con el fin de adaptarse a los acuerdos de Basilea II y Basilea III.

Posteriormente ha ido integrando entidades bancarias como Banca Cívica, Banco de Valencia o Bankia.

Al abrir un gráfico de largo plazo podemos cotejar que el valor está realizando un impulso alcista desde los mínimos de enero de 2021, cuando registró los 2€, dentro de una estructura de mínimos crecientes en el desarrollo de las velas y que le está llevando a revalorizarse más de un 250% sobre los precios actuales.

El movimiento alcista reflejado es claro, lo cual se ve reforzado por los siguientes motivos: la amplia distancia con respecto al soporte de la directriz de la línea de tendencia y que la acción se encuentra cotizando por encima de la media móvil de los 100 periodos o sesiones diarias.

Mirando el gráfico de medio y corto plazo comprobamos que se encuentra en sincronía con el largo plazo, ya que desde principio de 2024 está inmerso en un impulso, el cual podemos dibujar dentro de la directriz de la línea de tendencia, que le está haciendo que se incremente su capitalización más de un 55% sobre los precios actuales.

En el caso de que el actual impulso tuviese una corrección, es importante vigilar que no pierda con claridad y contundencia el soporte de la directriz de la línea de tendencia, en el rango de los 5,25-5,30€.
#6586

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

petardazo monumental de caixaBank aunque es de toda la banca.

doblo inversion ya :)

una maravilla.

salu2
#6587

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

 CaixaBank ha ejecutado el 81,18% de su recompra de acciones en las trece semanas desde que iniciara el pasado 19 de noviembre este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, ha adquirido en la decimotercera semana de programa cerca de 4,3 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 6,1255 euros y un importe superior a los 26,1 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 75.236.440 acciones por un importe conjunto de 405.915.248 euros.

CaixaBank anunció este programa de recompra de acciones el pasado 31 de octubre y lo puso en marcha el 19 de noviembre.

El gestor del programa es Goldman Sachs, que tomará sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras de los títulos.

En todo caso, CaixaBank ha informado de que no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.

El programa tendrá una duración máxima de seis meses desde su fecha de inicio. Hasta la fecha, los programas anunciados por CaixaBank en el marco del plan estratégico 2022-2024 suman 3.800 millones de euros.

#6588

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

Caixabank: rentabilidad/RoTE del 18,1% vs 15,6% en 2023 y una morosidad del 2,6% vs 3,4% en España


Bankinter | Mantenemos nuestra apuesta estratégica por CaixaBank porque: (1) disfruta de un buen momento en resultados y rentabilidad/RoTE (18,1% vs 15,6% en 2023) con una ratio de capital confortable (CET1~12,2%) y buenos índices de calidad crediticia (morosidad~2,6% vs 3,4% en España) y (2) la política de remuneración
para los accionistas vía dividendo & recompras de acciones es atractiva (>13.000 M€ en 2025/2027
según nuestras estimaciones). Tras los resultados 2024, revisamos nuestro Precio Objetivo hasta 7,50 €/acc. (vs 6,65 €/ac. ant.)

#6589

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

. El consejo de administración de CaixaBank ha propuesto este jueves el nombramiento de cinco nuevos consejeros y cerrará la etapa Bankia con la salida de los tres consejeros que provenían de la entidad.

Joaquín Ayuso, Francisco Javier Campo y Eva Castillo, nombrados cuando CaixaBank absorbió Bankia en 2020, no continuarán en sus cargos tras haber manifestado su voluntad de no renovarlos después de su vencimiento, una vez que se celebre la junta general de accionistas el próximo 11 de abril, ha señalado el banco en un comunicado.

En su reunión de este jueves en Valencia, el consejo ha propuesto nombrar a Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como nuevos consejeros independientes; a Pablo Forero Calderón como "consejero otro externo" y a José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación La Caixa, todos ellos por un periodo de cuatro años.

La propuesta de composición mantiene la estructura actual, con 15 miembros, de los cuales nueve, el 60 %, seguirán siendo consejeros independientes.

Los otros miembros sustituidos son José Ignacio Goirigolzarri, cuya renuncia a la presidencia se hizo efectiva el pasado 1 de enero, y José Serna Masiá, consejero dominical en representación de la Fundación, que también renuncia al puesto.

Al mismo tiempo, el órgano de gobierno ha propuesto la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA) también por el periodo de cuatro años.

La composición del consejo, con una representación de mujeres del 40 %, se completará con Tomás Muniesa, presidente no ejecutivo de CaixaBank y consejero dominical; Gonzalo Gortázar, consejero delegado, y los consejeros independientes Eduardo Javier Sanchiz Irazu, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal, Peter Löscher y María Amparo Moraleda Martínez.

Entre los nuevos miembros, García es consejera no ejecutiva independiente de Acerinox; Álvarez es presidente para EMEA de la compañía Neoris y presidente no ejecutivo en varias sociedades del ámbito de infraestructura y cables submarinos, y Sánchez es presidente no ejecutivo del consejo de administración de Coface, entre otros cargos.

Forero es presidente no ejecutivo de CaixaBank Asset Management, mientras que Méndez es consejero delegado de Cecabank y director general de Ceca.

#6590

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

CaixaBank comunica que su Consejo de Administración ha acordado convocar Junta General Ordinaria de Accionistas.

 CaixaBank, S.A. comunica que su Consejo de Administración en la sesión celebrada hoy ha acordado convocar Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará en el Palacio de Congresos de València, Avenida de las Cortes Valencianas, 60, de la ciudad de València, el día 10 de abril de 2025 a las 11:00 horas en primera convocatoria y, para el caso de que, por no haberse alcanzado el quorum de asistencia necesario, la Junta General no pudiera celebrarse en primera convocatoria, se celebrará en el mismo lugar y hora, el día 11 de abril de 2025, en segunda convocatoria. El Consejo de Administración ha acordado posibilitar también la asistencia telemática a la Junta General Ordinaria de Accionistas, permitiendo a aquellos accionistas que así lo deseen asistir y participar en la Junta General mediante conexión remota y en tiempo real, de conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en el Reglamento de la Junta General de Accionistas. Se prevé que la celebración de la Junta General tenga lugar en segunda convocatoria, es decir, el 11 de abril de 2025 a las 11:00 horas. De conformidad con la normativa aplicable, la convocatoria será objeto de publicación próximamente, en cuyo momento se pondrá a disposición de los accionistas e inversores toda la documentación de la Junta General que también estará accesible en la web corporativa www.CaixaBank.com 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B3a2cecf9-6fbe-4369-8ac8-d4d313406a98%7D

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Ba735f7dd-8121-4ac9-83f4-e0c8c277f9ec%7D
#6591

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

La Sociedad remite información relativa a la ejecución de su Programa de recompra de acciones propias.

 El número de acciones compradas hasta la fecha como consecuencia de la ejecución del programa de recompras asciende a 79.345.605 que representan un importe de 432.379.862 euros equivalente al 86,48 % del importe monetario máximo. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B76cae524-1a3f-47ae-8917-7179744abefb%7D
#6592

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

CaixaBank ha ejecutado el 86,48% de su recompra de acciones en las catorce semanas desde que iniciara el pasado 19 de noviembre este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, ha adquirido en la decimocuarta semana de programa más de 4,1 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 6,4404 euros y un importe cercano a los 26,5 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 79.345.605 acciones por un importe conjunto de 432.379.862 euros.

CaixaBank anunció este programa de recompra de acciones el pasado 31 de octubre y lo puso en marcha el 19 de noviembre.

El gestor del programa es Goldman Sachs, que tomará sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras de los títulos.

En todo caso, CaixaBank ha informado de que no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.

El programa tendrá una duración máxima de seis meses desde su fecha de inicio. Hasta la fecha, los programas anunciados por CaixaBank en el marco del plan estratégico 2022-2024 suman 3.800 millones de euros.