vidmud
08/05/23 11:12
Ha respondido al tema Cementos Molins
Ir a respuesta
Esta noticia publicada en La Vanguardia Digital el pasado 4/5/2023 marca el camino para la descarbonización del Grupo Molins. Cementos Avellaneda, filial de C.Molins, va a participar en un megaproyecto eólico para hacer electricidad de origen renovable. Entre los molinos y las técnicas de captura y almacenamiento de CO2 que se están implementando en C.Molins , vamos por buen camino para producir cemento sin contaminar. Las petroleras, cementeras y otras muchas empresas están haciendo lo mismo, molinitos!. https://www.lavanguardia.com/vida/20230504/8943933/cementos-avellaneda-asocia-ypf-luz-proyecto-eolico-argentina.html Cementos Avellaneda se asocia a YPF Luz en proyecto eólico en Argentina Buenos Aires, 4 may (EFE).- La empresa Cementos Avellaneda, participada por la española Cementos Molins y la brasileña Votorantim Cimentos, se asoció a YPF Luz, controlada por la petrolera argentina YPF, para desarrollar un parque eólico en la ciudad argentina de Olavarría. 04/05/2023 23:15 Buenos Aires, 4 may (EFE).- La empresa Cementos Avellaneda, participada por la española Cementos Molins y la brasileña Votorantim Cimentos, se asoció a YPF Luz, controlada por la petrolera argentina YPF, para desarrollar un parque eólico en la ciudad argentina de Olavarría. Tras firmar este jueves un memorando de entendimiento, ambas empresas precisaron en un comunicado conjunto que planean construir un parque eólico de hasta 63 megavatios cercano a la planta de Cementos Avellaneda en Olavarría y una línea de media tensión de vinculación. El director ejecutivo de YPF Luz, Martín Mandarano, dijo que la compañía se "enorgullece" de ser socios de Cementos Avellaneda "en su camino a la producción con energías renovables, abasteciendo de energía limpia y buscando optimizar el uso de los recursos para colaborar con el desarrollo y bienestar de toda la cadena de valor de sus procesos productivos". Por su parte, José Luis Maestri, director general de Cementos Avellaneda, destacó que este parque eólico abastecería el 100 % de la demanda eléctrica de su planta en Olavarría y permitirá utilizar los excedentes en la planta que opera en la central provincia argentina de San Luis. YPF Luz está participada en 75,01 % de las acciones por la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, mientras que el resto de las acciones está en manos de una sociedad participada a partes iguales por la estadounidense General Electric y el fondo de inversión estatal chino Silk Road Fund. Como bien dices, resultados estratosféricos de récord. Y más aún sabiendo que la estacionalidad y los stocks de seguridad han penalizado la generación de flujo de caja. Cuando la estacionalidad nos beneficie y continuemos esta senda de resultados, reducimos la deuda a 0 de caras a este otoño. Ni con estos resultados tan buenos, la acción sube. Sin casi volumen, sin posibilidad de comprar ni vender, la cotización no se mueve y ni nadie se fija en C.Molins. Suerte