Acceder

Contenidos recomendados por vidmud

vidmud 08/05/23 11:12
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Esta noticia publicada en La Vanguardia Digital el pasado 4/5/2023 marca el camino para la descarbonización del Grupo Molins. Cementos Avellaneda, filial de C.Molins, va a participar en un megaproyecto eólico para hacer electricidad de origen renovable. Entre los molinos y las técnicas de captura y almacenamiento de CO2 que se están implementando en C.Molins , vamos por buen camino para producir cemento sin contaminar. Las petroleras, cementeras y otras muchas empresas están haciendo lo mismo, molinitos!.   https://www.lavanguardia.com/vida/20230504/8943933/cementos-avellaneda-asocia-ypf-luz-proyecto-eolico-argentina.html Cementos Avellaneda se asocia a YPF Luz en proyecto eólico en Argentina Buenos Aires, 4 may (EFE).- La empresa Cementos Avellaneda, participada por la española Cementos Molins y la brasileña Votorantim Cimentos, se asoció a YPF Luz, controlada por la petrolera argentina YPF, para desarrollar un parque eólico en la ciudad argentina de Olavarría. 04/05/2023 23:15 Buenos Aires, 4 may (EFE).- La empresa Cementos Avellaneda, participada por la española Cementos Molins y la brasileña Votorantim Cimentos, se asoció a YPF Luz, controlada por la petrolera argentina YPF, para desarrollar un parque eólico en la ciudad argentina de Olavarría. Tras firmar este jueves un memorando de entendimiento, ambas empresas precisaron en un comunicado conjunto que planean construir un parque eólico de hasta 63 megavatios cercano a la planta de Cementos Avellaneda en Olavarría y una línea de media tensión de vinculación. El director ejecutivo de YPF Luz, Martín Mandarano, dijo que la compañía se "enorgullece" de ser socios de Cementos Avellaneda "en su camino a la producción con energías renovables, abasteciendo de energía limpia y buscando optimizar el uso de los recursos para colaborar con el desarrollo y bienestar de toda la cadena de valor de sus procesos productivos". Por su parte, José Luis Maestri, director general de Cementos Avellaneda, destacó que este parque eólico abastecería el 100 % de la demanda eléctrica de su planta en Olavarría y permitirá utilizar los excedentes en la planta que opera en la central provincia argentina de San Luis. YPF Luz está participada en 75,01 % de las acciones por la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, mientras que el resto de las acciones está en manos de una sociedad participada a partes iguales por la estadounidense General Electric y el fondo de inversión estatal chino Silk Road Fund. Como bien dices, resultados estratosféricos de récord. Y más aún sabiendo que la estacionalidad y los stocks de seguridad han penalizado la generación de flujo de caja. Cuando la estacionalidad nos beneficie y continuemos esta senda de resultados, reducimos la deuda a  0 de caras a este otoño. Ni con estos resultados tan buenos, la acción sube. Sin casi volumen, sin posibilidad de comprar ni vender, la cotización no se mueve y ni nadie se fija en C.Molins.  Suerte 
Ir a respuesta
vidmud 03/05/23 09:32
Ha respondido al tema Cementos Molins
                                                         % DE REDUCCION                   2020            2023           N º DE ACCIONESCEMEX 14708429 14487787                   1.5CRH              784761 734173                    6.4TITAN 76892000 74173000                     3.5CEMENTIR 159024000 155520000        2.2HEIDELBERG 198416000 186186000    6.2HOLCIM 613694000 588594000             4.1BUZZI 205521000 185132000                  9.9 MEDIA  4.8 %  Datos de MarketScreener. ( en algun caso seria nº de acciones x 1000). Me he entretenido a controlar el número de acciones del 2020 y del 2023 de las cementeras más importantes o las más próximas a C.Molins y he llegado a la conclusión que casi todas las cementeras están amortizando acciones reduciendo en número de acciones que cotizan en el mercado. De media, en 2.5  años des de 2020 a día de hoy, han reducido un 4.8% el nº de acciones. La cementera que más ha reducido su nº de acciones es Buzzi con un 9.9% ( la cementera socia de C.Molins en Mejico). Las conclusiones que saco son: -Si casi todas las cementeras amortizan acciones y reducen su nº de acciones, significa que las cementeras creen que sus acciones están baratas, tienen buen futuro y suficiente capacidad económica para comprar sus propias acciones para amortizarlas así como seguir pagando dividendos.  -La problemática de la descarbonización no será muy grande ni urgente puesto que las propias cementeras prefieren gastarse su dinero en recomprar acciones antes que invertir en la descarbonización. Dicho en otras palabras, para las cementeras es más rentable comprar acciones de su propia empresa antes que descarbonizarse o incluso invertir para crecer. -Lógicamente, a menos acciones en el mercado, más EPS y más dividendo por acción tocaría al resto de socios. Es una maneras de aumentar el dividendo anual.  Si comparamos este escenario donde las cementeras se dedican a amortizar acciones con C.Molins, la cual tiene las mismas acciones ahora y en 2020, se pueden obtener las siguientes conclusiones: -C.Molins no retribuye a sus accionistas amortizando acciones. -C. Molins podría amortizar acciones pero no lo hace quizá porque  los socios de C.Molins no venden a los precios actuales.  Tema a parte, siempre he dicho que, des del punto de vista puramente financiero, es más rentable comprar acciones de cementeras que hacer inversiones en descarbonización o comprar plantas cementeras. Si a C.Molins le sobraban 1.000M de euros, yo me compraba porcentajes de la lista de cementeras al principio mencionado.  Recientemente, la gestora de fondos Magallanes ( que tiene un buen Track Record) ha entrado en Heidelberg y será por algo. 
Ir a respuesta
vidmud 29/04/23 08:00
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Buenos días,  Sabéis si han salido publicado los resúmenes trimestrales en la CNMV  de las gestoras de fondos de inversión:  Cobas, Azvalor, Magallanes, Horos, Bestinver,..... Estamos a 29 de Abril y no me consta ninguna publicación de sus posiciones. Lo han dejado de publicar?.Muchas gracias.
Ir a respuesta
vidmud 06/02/23 09:55
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Des del 1/1/2023 las bolsas han subido bastante. El IBEX se ha marcado un nada despreciable 12%, el DAX un 11%, el EuroStox un 12.2%. .... Las cementeras competidoras de C.Molins también lo han hecho bien. Las cotizaciones de 1/1/2023 hasta hoy han pasado de : Buzzi de 18.30 a 20.84 eur/acc = +13.9%. Holcim de 49.03 a 54.90 CHF/acc = +11.98%. Heidelberg de 55.10 a 63.56 eur/acc = +15.35%. Vicat de 24.10 a 26 eur/acc = +7.88%. CRH de 41.03  a 47.30 eur/acc = +15.28%  Y las acciones de  C.Molins han pasado de 17.50 a 17.50 eur/acc!!!!! Un 0%!!!!!! . Ni suben ni bajan. Y no sólo esto, el volumen durante este 2023 es de sólo 7.557 acciones. Es decir, se han comprado-vendido acciones por importe de +-132.200 euros durante Enero y hasta el 3 de Febrero inclusive. Para una empresa que capitaliza 1.157.000.000 euros!!!!!. Mirando la ficha de C.Molins en la web de BME y si extrapolamos para todo el 2023, sería un volumen de récord negativo de iliquidez (mirar Volumen de este 2023 en comparación con los años anteriores) .  https://www.bolsasymercados.es/bme-exchange/es/Mercados-y-Cotizaciones/Acciones/Mercado-Continuo/Ficha/Cementos-Molins-ES0117360117 Para ir a mear y no echar gota.  
Ir a respuesta
vidmud 20/01/23 08:17
Ha respondido al tema Cementos Molins
En la Web de Cementos Molins hay publicado el nuevo informe de GVC Gaesco . https://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/4-PRESENCIA-BOLSA/220110-CMO-Cambiamos-nuestra-recomendacion-a-Comprar.pdfhttps://www.cemolins.es/es/accionistas-e-inversores/presencia-en-bolsa Este informe lo realiza Gaesco con la “ayuda” de la propia C.Molins. Para 2023 prevén que será una continuación de 2022: ligeros incrementos de ventas y Ebitda y mantenimiento de beneficios y dividendos.  Se prevé que inviertan en CAPEX ( no tengo claro si es CAPEX de crecimiento o de mantenimiento). Igual las nuevas inversiones serán en mejoras para la descarbonización o en la compra de alguna otra empresa. Consecuentemente, prevén que durante el 2023 no van reducir apenas deuda. Entiendo que las nuevas inversiones serán por importe entre 60-80M euros ( se puede deducir con la información de la página 3 y 4). No obstante, creo que dentro de esta inversión hay incluida parte del coste ya previsto de la nueva planta de Calucem de USA.Estoy de acuerdo que el ROCE de C.Molins coincide bastante con el ROE por que los Fondos Propios casi coinciden con la capitalización. C.Molins rinde un 10.7-10.9% anual, del cual un 3.8% se va a dividendos y el resto a generar valor para el accionista. Es lo que podemos esperar de C.Molins para años sin pena ni gloria como los actuales: que la cotización suba un 7% anual + 3.8 % de dividendo. Gaesco nos sube la recomendación de Neutral a Comprar pero reduce el Precio Objetivo de 20.9 a 20.1 euros por acción. Esto, que aparentemente es contradictorio, es debido a la subida de los tipos de interés que reducen el valor. No obstante, dentro del Precio Objetivo de 20.1 euros /acción, hay un descuento del 15-25% por la iliquidez de las acciones y por el “problema de la descarbonización, lo cual si las acciones fueran líquidas y no hubiera la problemática de la descarbonización, el nuevo precio Objetivo sería de 24.12 euros/acción. Esto de la descarbonización juraría que se lo han sacado de la manga porque nunca antes ( que recuerde) han hablado que esta problemática para reducir el Precio Objetivo de las acciones.   En cuanto al salto al continuo, Gaesco afirma que hay compromiso de saltar al Continuo a medio plazo, aunque me gustaría preguntar qué significa “medio plazo” para ellos ( llevamos muchos años esperando). Me indigna que no aporten otras maneras de valorar acciones, como por ejemplo, el de suma por partes  –SOTP- ( que a mí me daría a día de hoy unos 28 euros / acción) o por comparación con sus Peers en base a FCF ( ratio que incluiría el hecho que las plantas de C.Molins son más rentables,  modernas y eficientes que los de la competencia). Me preocupa el hecho que C.Molins ha invertido unos 250 M en los dos últimos años ( Calucem, Escofet, plantas Heidelberg, Puerto de Alicante, Pretersa, nueva fábrica de Uruguay,...) y la cotización está igual. Siempre he dicho, que des de el punto de vista financiero, a C.Molins les interesaría ( por rentabilidad y retorno de la inversión) mucho más invertir en porcentajes de empresas tipo  Buzzi, Heidelberg, Vicat o la mismísima Holcim que no en empresas pequeñas.Mi humilde opinión de minoritario y si dependiera de mí, haría una ampliación de capital en el continuo de 500 M euros y compraba, con apalancamiento financiero, un 20-25% de Buzzi, o un 6-8% de Heidelberg, o... y así los accionistas de C.Molins generarían más valor que con lo que se invierte hoy. Estos 500M  y el actual elevado saneamiento financiero de C.Molins dan para invertir muchísimo. De otra manera, los últimos años se han gastado 250M de euros y la acción casi está allí mismo. Por cierto, coincido y es superevidente, que un gran punto débil de C.Molins es la iliquidez de sus acciones. Tema a parte, la nueva fábrica de Uruguay ya está inaugurada. Otro mercado dónde C.Molins tiene la planta cementera más moderna e eficiente. ( Noticia de La Vanguardia/EFE): Cementos Artigas inaugura planta en Uruguay, con una inversión de 37 millonesBarcelona, 19 ene (EFE).- Cementos Artigas, la compañía uruguaya participada por Cementos Molins, ha inaugurado un centro productivo situado en Minas (Uruguay) que ha sido totalmente remodelado con una inversión de 37 millones de euros para mejorar su productividad y los indicadores ambientales y de sostenibilidad.Las obras han permitido integrar en una misma localización todas las instalaciones industriales, mineras y logísticas que hasta ahora estaban distribuidas entre Montevideo y Minas, según ha informado este jueves Cementos Molins en un comunicado.La empresa uruguaya, participada también por la brasileña Votorantim Cimentos, dispone ahora de una línea de producción unificada "que alcanza niveles de eficiencia y sostenibilidad de entre los mejores del sector".La actuación se ha llevado a cabo preservando los puestos de trabajo existentes y ha generado más de 300 nuevas contrataciones en la fase de construcción del proyecto.En la inauguración de la nueva planta, ha participado el presidente de Uruguay, Luis Lacalle; el ministro de Industria, Energía y Minas, Omar Paganini; y el viceministro de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza.El consejero delegado de Cementos Molins, Julio Rodríguez, ha asegurado que la inversión refuerza la apuesta de la compañía por el mercado uruguayo, donde la firma está presente desde 1991. EFESólo son mis opiniones. Suerte.
Ir a respuesta
vidmud 04/12/22 08:24
Ha respondido al tema Corporación financiera Alba (ALB): seguimiento del valor
Me sorprende que una empresa con bastante cash, sin deudas y que cotiza a mitad de su NAV, se dedique a ampliar capital para pagar su dividendo en acciones. Uno podría decir que lo hacen para que aumente su freefloat pero otro malpensado ( como yo) podría decir que los March quieren aumentar su % en C.Alba. Yo suscribo todas las acciones que me tocan.  Si el derecho baja, compraré más derechos para suscribir más acciones de las que me tocan.  Saludos
Ir a respuesta
vidmud 26/10/22 16:32
Ha respondido al tema Cementos Molins
Efectivamente, resultados muy buenos. Si extrapolamos,  para todo el 2022 C.Molins puede llegar a los 277M de Ebitda.A ver si actualizan el Informe de valoración de las acciones que figura en su web y lo redactan  más acorde con la realidad. Hace un año preveían un Ebitda para todo el 2022 de 248 M euros y queda claro que será bastante superior ( un 11% superior a las previsiones). También preveían un Beneficio Neto de 112M euros y si extrapolamos,  el resultado para todo el 2022 será de algo más de 120M euros ( un 8% superior a las previsiones).  https://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/4-PRESENCIA-BOLSA/CMO-Analisis-de-Coberttura-211123-es.pdf     ( informe de Noviembre de 2021)Por cierto, tienen 500 M  entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas ( entiendo que preparados para hacer compras/inversiones).Saludos. 
Ir a respuesta
vidmud 10/09/22 08:05
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Vaya cachondeo provoca la iliquidez de la acción!. Ayer a las 12h se compró/vendió en el mercado 10.000 acciones a 16 euros/acción. Un volumen aceptable. Por la tarde, a las 16h, se compró/vendió 200 acciones a 15 euros/acción. Con 3.000 euros, la cotización bajó 1 euro ( más de un 6%), de 16 a 15 euros por acción. En otras palabras, la capitalización de C.Molins se ha reducido en 66 millones de euros con una mierda volumen!. Al final, cerró a 15 euros por acción. Hace unas semanas, pasó algo parecido. No entiendo como la CNMV no actúa. La iliquidez de la acción es un cachondeo y el cuidador brilla por su ausencia. Lo de ayer es inadmisible. Por cierto, hace un año el peso mexicano cotizaba a +- 23.50 pesos por euro y ahora lo hace a +-19.90 pesos por euro. Es un 15% que ganamos de más sólo por el tipo de cambio. Esta filial representa el 35-40% del grupo. La valoración por partes en Euros de C.Molins ha aumentado bastante solo por el tipo de cambio de sus filiales. El Euro baja de cotización, pero las divisas de los países donde opera se mantienen bastante bien. El encarecimiento de los costes energéticos de Europa beneficia a la filial tunecina de C.Molins, la cual gana mucha competitividad exportando su cemento y derivados a Europa. Saludos.    
Ir a respuesta