Totalmente de acuerdo con lo que dices, aunque creo que algún día, tarde o temprano, habrá un catalizador que hará florecer todo el valor que las acciones de Cementos Molins tienen oculto. Como bien dices, por mucha iliquidez que las acciones tengan, los ratios en que ahora cotiza con absurdos aunque también es casi imposible comprar acciones, básicamente porque no hay acciones en venta. Los negocios de Cementos Molins lo están haciendo muy bien y veo probable que algún día las acciones de C.Molins coticen bastante más arriba de los 25-30 euros/acción que apuntas. En cuanto al dividendo, en unas tres semanas sabremos lo que cobraremos en diciembre. Creo que cobraremos entre 0.40-0.45 euros por acción. Puestos a hacer cábalas, Molins está casi sin deuda, con beneficios récord, empezando a disfrutar de los rendimientos de las inversiones de los últimos años, a punto de abrir la nueva planta de Calucem en USA,.... y todo me hace pensar que pronto habrá o más inversiones, o algún gran dividendo extraordinario o incluso alguna “tender offer” por las acciones de los minoritarios. Conservaré mis acciones de Molins para toda mi vida. Creo que es una buena empresa para tener invertido mis ahorros. Saludos.
Alguién sabe cómo está el Proyecto Hernani de Iberpapel?. Terminaron la primera fase por importe de +-50M euros pero quedaba la segunda fase. Cuanta inversión queda pendiente para terminar la segunda fase del Proyecto Hernani?. Será Iberpapel la papelera más eficiente del mundo después de estas inversiones?. Conocéis las pretensiones de MCM en Iberpapel?. Ya controlan +10% y creo que van incrementando su %. Muchas gracias. Saludos
Hoy aparecen publicadas varias noticias sobre la inauguración de las nuevas oficinas de Cementos Molins en su planta de St. Vicenç del Horts, las cuales son altamente eficientes y ecofriendly. También han inaugurado una planta de reciclaje. https://www.lavanguardia.com/vida/20231005/9277900/cementos-molins-preve-crecer-inversion-ventas-empleados-ejercicio-2024.html https://cronicaglobal.elespanol.com/business/20231005/cementos-molins-recibe-ok-govern-planta-reciclaje/799670248_0.html Y hay otros links y más información si buscáis per Google. Pero la noticia importante no son todas estas. Creo que lo más importante de ayer fue que Intercement anunció que ponía en venta Cementos Loma Negra de Argentina, el líder de su sector con una cuota de mercado del 43% de Argentina. Loma Negra es el principal rival de Cementos Avellaneda ( filial de C.Molins). Intercement tiene un 51% de Loma Negra además de otros activos en otros países que también podría vender. Ayer por la tarde se publicó esta noticia en Bloomberg. Los motivos de la venta es que el grupo Intercement está muy endeudado y dentro de unos meses le vencen unos bonos que debe pagar o renegociar. Sería esta la posible gran inversión que nos llevará al Continuo y tener por fin liquidez para nuestras acciones?. Saludos
A 31/12/2022 ya MCm ya tenia el 9 y pico % de Iberpapel. Mirad la Memoria de las Cuentas Anuales de MCM y ya figura este %. De memoria de haberlo leído, MCM también está invertido en una SPAC ( 5M) que no tengo ni idea de lo que es o hace.
Invierto a largo y no me preocupo si entro en minusvalias durante 6 o 12 o más meses. Creo que ACX es una buena empresa con buenos activos, especialmente en USA. Tengo acciones de hace muchos años y ahora he acumulado más. El principal motivo que me ha llevado a entrar hoy en ACX es que C.F. ALBA le da un Valor de Reposición superior a 15 euros/acción. Ruego reviseis la Memoria de las Cuentas Anuales de CF Alba que lo explica bien. A esto le añado que hace un año Aperam quería opar a ACX a +- 14 euros y Alba y el Consejo de Adminitración lo descartaron por precio bajo ( salió publicado en la prensa). El Presidente de ACX manifestó públicamente en Mayo que están estudiando dar valor a las acciones de ACX ( incluso habló de quien podría comprar ACX), https://www.lavanguardia.com/economia/20230522/8985407/acerinox-pone-escaparate-opas-chollo.html También se ha publicado que CF Alba quiere salirse de ACX ( si buscais en Google aparecen varias noticias). Dicho en otras palabras, ACX es una gran empresa, muy rentable, que recompra acciones propias, con buen dividendo, con fuertes barreras de entrada, casi sin deuda, .... y a todo esto le sumamos que igual algún día nos Opan a 15-18 euros. Si me equivoco, sufriré la volatilidad de una empresa cíclica y si la acierto, me hago un +60% . He asistido a numerosas Juntas y presentaciones de empresas y nunca he visto a un Presidente demostrar con tanta vehemencia a través de ratios que la empresa vale casi el doble de la cotización actual. Estoy totalmente de acuerdo con las "tasaciones" ( o comentarios públicos del Presi) sobre el valor de las acciones. El Presidente y CF Alba coinciden en el alto valor de les acciones de ACX. No sé Rick, ..... parece claro!
Hace días Buzzi Unicem cambió su nombre a Buzzi. Hace unos meses, HeidelbergCement cambió su nombre a Heidelberg Materials. Hace más tiempo Prism Cement cambió a Prism Johnson y Ssangyong Cement lo cambió a Ssangyong C&E. Supongo que hay más cementeras que han cambiado su nombre o logo. Además, casi todas las cementeras diversifican en otros sectores relacionados con los materiales de construcción. Eliminan el nombre Cemento o Cem y diversifican para que el mercado los vea como empresas fabricantes de material de construcción y no tanto como cementeras y así esquivan, en parte, las limitaciones de los criterios ESG y más inversores puedan comprar acciones y puedan cotizar a múltiplos más altos. Es una forma de hacer subir la cotización. Lo hará Molins también?. Recientemente han comprado una empresa de distribución de material de construcción, la ingeniera Escofet,.....
Los minoritarios que representan el +-17% de C.Molins (que son una minoría activa) y siempre hacen sus propuestas, solicitan dos nuevos puntos del Orden del Día que son casi lo mismo que se aprobó en la Junta de Junio de 2018. En aquella Junta se aprobó que el Consejo de Administración tuviera amplia potestad de ampliar capital y saltar al Mercado Continuo por un plazo de 5 años que se termina este Junio. Estos minoritarios vuelven a solicitar esta autorización para prorrogarla 5 años más. Los mayoritarios deniegan esta prórroga por considerar que debe ser la Junta de Accionistas Extraordinaria, y no Consejo de Administración, quien decida y apruebe el paso al Mercado Continuo y las condiciones de la Ampliación de capital. En resumen, TODOS las accionistas ( mayoritarios y minoritarios activos) quieren ir al Mercado Continuo y hacer una Ampliación de Capital, solo se discute si lo decide la Junta de Accionistas o el Consejo de Administración.Llevan años afirmando que van al Mercado Continuo pero el día no llega. Lejos de preocuparme, lo importante es que la empresa va bien y declara beneficios, Ebitda y dividendo de record. Recuerdo que des de la época de Laffarge ( hará unos 20 años) ya se decía querían mejorar la liquidez de la acción ( lo decía en el Folleto de la OPA a Laffarge). Y allí estamos esperando!. Dicen que no tienen prisa y pasaran al Mercado Continuo en el mejor momento y cuando se presente una buena oportunidad pero pasan los años y aún estamos en Corros. Esto me recuerda a un amigo mío que buscaba una novia que fuera superperfecta, y pasaron los años,..... y se ha quedado soltero!. No sé quién tiene razón, los mayoritarios ( que decida la Junta Extraordinaria) o los minoritarios ( que decida el Consejo), pero no es bueno ( des de el punto de vista empresarial y de negociación) establecer un plazo limitado de cinco años para hacer una gran compra. En la web de C.Molins está explicado la propuesta de los minoritarios activos y la respuesta de los mayoritarios: https://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/0-JUNTA-GENERAL/PDFNEW/2023/Solicitud-y-justificacion-complemento-convocatoria-junta-2023.pdfhttps://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/0-JUNTA-GENERAL/PDFNEW/2023/Cementos-Molins-JGO-2023-Informe-CdA-31-05-2023-re-solicitud-de-complemento-de-convocatoria.pdfHablan de una posible ampliación de capital de +- 1/3 del capital, dicho en otras palabras, buscarían unos 400 M de euros en nuevas acciones emitidas ( cotizando a 18 euros por acción). Con 400M más el efecto apalancamiento de estos 400M, más la capacidad de apalancamiento por bajo endeudamiento actual, más economías de escala de la nueva inversión, podrían invertir unos 2.000M euros. Con 2.000M de euros, sin duda, yo me compraba el 5% de Holcim o 5-8% de CRH o el 10% de Vulcan, o el 50% de Buzzi!. Alguien va a ir a la Junta a Madrid?.Buena suerte!.