Acceder

Contenidos recomendados por vidmud

vidmud 02/08/22 12:39
Ha respondido al tema Cementos Molins
Otra fábrica más!. https://www.cemolins.es/es/noticias/cementos-molins-construira-una-planta-de-cemento-de-aluminato-de-calcio-en-estados-unidos-con-una-inversion-de-35-millones-de-dolaresEsta inversión es interesante por que C.Molins ingresará dólares ( la moneda más fuerte) y entra en el amplio mercado americano. Puede haber interesantes sinergias. Parece claro que C.Molins se está centrando en productos no tan homogéneos como el cemento/hormigón y sus últimas inversiones se centran en nichos de mercado más rentables como el cemento de aluminato de calcio ( Calucem), prefabricados ( Pretersa), piezas arquitectónicas derivados del cementos ( Escofet),..... Por cierto, los costes de construcción están disparados. Me consta que hay constructoras que no pueden respetar presupuestos de hace solo 4 meses. Esto es una prueba inequívoca que el sector cementero se está adaptando bien a la inflación actual, o al menos, mejor que otros sectores productivos. C.Molins tiene una gran experiencia en Argentina con la inflación alta.  Todo son inversiones pequeñas asumibles sin ampliaciones de capital y, por tanto, no hay rastro de saltar al continuo. Si bajara algo más, compraré más.
Ir a respuesta
vidmud 30/06/22 17:15
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Asistí a la Junta y sólo decir que la empresa va bien y con buenas perspectivas pero la relación entre familiares es extremadamente mala ( 78% vs 17%). Hubo amenazas de demandas, comentarios que no tocan rozando los buenos modales, complicaciones jurídicas, destituyeron a la consejera Ráfols ( y no figuraba en el Orden del Día), nombraron a otro Consejero ( que tampoco figuraba en el Orden del Día),..... Me dio pena.  El abogado Gomez Sancha representa al 17% de C.Molins y argumentó correctamente  para saltar al Continuo pero la mayoría votó en contra ( para mi este voto es incomprensible). Opino igual que este abogado pero la mayoría decide. Hubo un hermano Molins Amat que estaba en el público que hizo varias intervenciones que no comparto en nada ( especialmente lo que  le dijo al final al abogado Gomez Sancha). No escribo nada más porque aún me metería en un berenjenal. Aquí  amenazan con demandas a la más mínima. Ojo con escribir algo en este foro que no guste a algún familiar ( si es que alguno nos lee).  
Ir a respuesta
vidmud 08/06/22 20:30
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Rivaldinho, dale un vistazo a la web de C.Molins en el apartado de “Junta”!. BOMBAZO!!!! Según algunos familiares Molins Amat, hay posible comprador ( o posibles compradores) para las acciones de los minoritarios al precio de entre 25 a 28 euros/acción. Como dices, hoy se ha publicado tanto en la CNMV como en la Web de C.Molins la adición de un punto el Orden del Día de la Junta de Accionistas ( debatir el salto al Mercado Continuo). Este punto adicional está propuesto y apoyado por el 16.9497% de C.Molins propiedad de Noumea SA ( a la vez propiedad de algunos hermanos Molins Amat). Adjunto el link con el Informe de la solicitud del nuevo punto del Orden del Día: https://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/0-JUNTA-GENERAL/PDFNEW/2022/Solicitud-justificada-de-complemento-de-convocatoria.pdf El punto adicional es lo mismo que lo del año pasado pero el BOMBAZO es el último parágrafo donde hace referencia que hay “interés” de inversores ajenos a C.Molins en comprar acciones al rango de 25-28 euros por acción. Este interés de compra viene condicionado  en que C.Molins “cotice a un mercado con mayor visibilidad que el mercado de corros”, o sea, el Continuo.  Desconozco el posible comprador pero igual es Buzzi Unicem ( en el foro ya se comentó y salió publicado en la prensa italiana) o igual algún Private Equity. No descarto algún Private Equity por que los Private Equity siempre exigen una puerta de salida para sus inversiones y cotizar al M.Continuo sería una buena puerta de salida. Supongo que el interesado en comprar acciones de C.Molins, establece un rango de precios dependiendo del momento de la compra. Este precio cuadra con la tasación que la propia C.Molins da como precio objetivo.  https://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/4-PRESENCIA-BOLSA/CMO-Analisis-de-Coberttura-211123-es.pdf 25 euros / acción representaría una capitalización para C.Molins de 1.650M euros y 28 euros/acción representaría una capitalización de 1.850 M euros. Mi estimación en base al método de tasación SOTP es de algo más de 30 euros / acción. Sólo el valor de la participación en México ya representa unos 14-15 euros por acción y esta filial representa un +-40% del Grupo Cementos Molins. Estoy de acuerdo en que el valor de una acción minoritaria estaría en el rango de 25 – 28 euros por acción y el valor de una  mayoría de acciones estaría ligeramente por encima de los 30 euros  por acción. El precio que entiendo que han ofrecido a algunos miembros familiares Molins de 25-28 euros por acción supongo que también se les ofrecería a nosotros, los minoritarios. El problema: La respuesta del Consejo de Administración: https://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/0-JUNTA-GENERAL/PDFNEW/2022/Cementos-Molins.JGO-2022.Informe-CdA-01.06.2021-re-solicitud-de-complemento-de-convocatoria.pdf El propio Consejo desautoriza y no está de acuerdo ( al menos aún)  en el salto al Mercado Continuo. En mi opinión, incomprensible totalmente. Sólo la consejera Sra. Ràfols votó a favor del salto al continuo.  Veo muy feo que haya algunos accionistas que quieran vender y el resto no les dejen sacar un buen precio. Qué les cuesta al Consejo  autorizar el salto al Mercado Continuo? ( aún manteniendo la actual iliquidez en el M.Continuo). Que le cuesta al Consejo en que salgan unos accionistas para que entre otro?.  Qué opinión tendrá el mercado del Presidente (y de los Consejeros) que no facilitan la salida del accionariado o las accionistas que lo deseen?.  C.Molins siempre ha dicho que en el futuro harán el salto al continuo y una ampliación de capital para hacer alguna gran inversión. No dejando vender ahora a los accionistas que quieren marcharse implica que les están obligando a entrar en esta gran inversión, que presumo, que los que quieren vender ahora no quieren realizar. Querer vender acciones a precio de mercado líquido y que tus socios no te dejen es una “.$%&X&$&$X%&.”.  Es totalmente legítimo poder vender unas acciones  a un precio normal  establecido por un mercado líquido. Y también es normal que algún socio quiera vender para luego diversificar sus inversiones en varios sectores y así reducir riesgo. Si C.Molins realiza en el futuro una posible ampliación de capital con una emisión de 20-30% de nuevas acciones y añadimos algunos socios que quieren vender, es más que posible que los Molins sindicados ( el 73.50% del total), perdieran su mayoría o tendrían una mayoría muy débil.  Por tanto, es probable que no realicen ninguna ampliación de capital. Ante este escenario veo casi imposible una ampliación de capital con emisión de nuevas acciones y venta de la autocartera y las únicas opciones que veo ahora son : 1) una OPA de exclusión que espero y deseo que fuera al rango alto de 28 euros por acción y 2) saltar al M.Continuo manteniendo la actual iliquidez de las acciones y que los interesados compradores nos acaben comprando las acciones a 28 euros por acción.   Por cierto, soy también minoritario en Arteche, la cual  empezó a cotizar hace unos meses en el Bme Growth. Las acciones que se pusieron en venta de Arteche, también familiar y también una buena empresa, eran de la rama familiar que quería vender, y además se emitieron nuevas acciones para capitalizar más la empresa para crecer. Entraron nuevos socios importantes ( Onchena y otros) y muchos minoritarios.  Algo parecido, puede suceder en C.Molins ( entrada de nuevos socios, salida de los que quieran y emisión de nuevas acciones para capitalizar aún más la empresa y todo realizado al mismo momento y de mutuo acuerdo entre todos). De todas maneras, ojo dónde  invierten C.Molins. Compraron Calucem valorando el ratio EV/Ebitda= 150/16= 9.4 veces y C.Molins a 25 euros/acción equivale a un ratio EV/Ebitda de 1652/242= 6.8 veces y a 28 euros/acción equivale a un ratio EV/Ebitda de 1850/242= 7.6 veces. Dicho en otras palabras, a C.Molins le es más rentable comprar acciones propias de C.Molins a 28 euros por acción que la compra que hizo de Calucem ( autocartera y sinergias aparte). Todos los minoritarios deberían conocer la propuesta de hoy del 17% y apuntarse el precio por acción que nos informan, y, consecuentemente, igual se guarden las acciones esperando el precio de 25-28 euros por acción.  Votaré a favor de todos los puntos de la Junta, incluido el propuesto para saltar al continuo. Ya tengo deseo para la próxima Carta a los Reyes, que nos compren las acciones a 28 euros!.  Por cierto, se dictó sentencia por el tema del domicilio y nos quedamos en Madrid. Era previsible. Pero esta vez, en relación con el punto adicional de la Junta de hoy,  la razón la tiene el 17% y mi opinión de minoritario es estar con ellos.  Aunque no lo sé, apuesto que BME y la CNMV también verían con buenos ojos que C.Molins cotice en un mercado con más visibilidad. Perdón por el ladrillazo. Sólo son mis opiniones. Buena suerte. Saludos. 
Ir a respuesta
vidmud 04/05/22 19:46
Ha comentado en el artículo El nuevo ITP para las adjudicaciones en subasta
En Cataluña, la Generalitat lo están revisando todo. Sea transmisiones a través de subasta o sea por escritura notarial. Están realizando complementarias de ITP en base al valor del informe de tasación  que realiza la Generalitat de los activos transmitidos. Ni el porcentaje legal de ITP, ni valor catastral corregido ni pollas en vinagre. Exigen el pago del ITP en base a su informe de tasación. Por cierto, sé de un caso de una transmisión entre dos sociedades inmobiliarias de un garaje que claramente tributa por IVA y con factura por medio, y al cabo de unos meses la Generalitat envía Acta afirmando que tiene que tributarse por ITP.  Para ir a mear y no echar gota.  Esta altísima presión tributaria repercute negativamente en la actividad económica reduciendo el número de transmisiones onerosas ( compra ventas), reduciendo precios y, al final, se acaba reduciendo la recaudación. En resumen, miseria para todos. Se debería de ayudar a los empresarios y autónomos que son los que tiran del carro de la economía y de la sociedad, no ahogarlos. 
ir al comentario
vidmud 12/04/22 17:37
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Este mediodía se han transaccionado 87.650 acciones por importe de unos +-1.534.000 euros a 17.50 euros. Y a las 16h, con sólo  640 acciones, la han bajado a 17.10 euros por acción ( algo más de 11.000 euros). Dicho en otras palabras, con 11.000 euros, han hecho bajar la capitalización 26 millones de euros.  Desesperante y cansino. Da pena que haya un volumen importante  a 17.50 euros por acción y, luego, con cuatro perras, la cierren a 17.10 euros por acción. Es probable que el cuidador, Gaesco, esté ya de puente por que hoy ha brillado por su ausencia.  Ahora, cotizando a 17.10 euros/acción, C.Molins capitaliza 1.130M euros y sólo la filial de México ya capitaliza 852 M euros. No sé a qué juegan pero el negocio de C.Molins va como un cohete y la cotización ya se ha dejado un 5% este 2022. El tipo de cambio de las filiales de centro y Suramérica son muy favorables. El peso mejicano ha ganado un 10% respecto al euro en un año. Dicho en otras palabras, C.Molins está ganando un 10% más que el año pasado en esta importante filial sólo con el tipo de cambio. Hace unos días la vicepresidenta tercera del Gobierno la  Ministra, Teresa Ribera,  visitó la planta de Sant Vicenç dels Horts y destacó públicamente la gran labor de protección del Medio Ambiente que realiza  C.Molins. Está bien que la cuarta persona más importante del Gobierno nos apoye públicamente. Las cementeras son muy contaminantes pero C.Molins dispone del horno más moderno y eficiente de Europa y se ha comprometido en ser un emisor neutro de CO2 de caras a 2050. En cuanto al incremento del coste de los combustibles y electricidad, creo que sólo afecta de forma importante a la filial española. Las cementeras y prefabricados se adaptan muy bien a la inflación puesto que ya lo hemos visto en la filial de Argentina.  Leo mucho sobre cómo protegerse de la inflación y, en base a la historia, siempre se  aconseja refugiarse en tres excelentes sectores: metales preciosos, materias primas e inmobiliario. Juraría que las cementeras ( y sus productos derivados) son el único sector que se incluyen en dos sectores: materias primas por que el cemento no deja de ser piedra caliza tratada  e inmobiliario porque la gente se refugia construyendo o comprando inmuebles y hace falta cemento y sus derivados para construir. Aunque me molesta que la iliquidez de la acción sea un cachondeo como hoy, estoy tranquilo con el negocio de C.Molins. Por cierto, creo que en Junio de 2023 se termina la autorización que dio la Junta al Consejo para saltar al Mercado Continuo. Veremos si hay novedades en los próximos meses. Suerte. Saludos. 
Ir a respuesta
vidmud 02/03/22 07:07
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
En qué te basas para afirmar que NOV tiene "problemas serios"?. En mi opinión, tiene la tecnología más avanzada para poder hacer drillings. Recuerda NOV: No Other Vendor. Además, ahora NOV está diversificando en el diseño y construcción de barcos para poner molinos de viento en el mar.Saludos 
Ir a respuesta
vidmud 11/01/22 11:01
Ha respondido al tema Cementos Molins
Adjunto link con un interesante Informe y Tasación de C.Molins realizado por Gaesco el 23 de Noviembre de 2021. https://www.cemolins.es/uploads/media/E0-GCM/2-Accionistas-e-inversores/4-PRESENCIA-BOLSA/CMO-Analisis-de-Coberttura-211123-es.pdf Creo que los puntos más importantes son: -Valoran la acción de C.Molins en 20.9 euros/acción ( después de aplicar descuento del 15%-25% por iliquidez). Dicho en otras palabras, la acción se valora en +25 euros/acción si fuera líquida. -Estiman un dividendo para 2022 de 42M euros que equivale a decir 0.635 euros por acción y para 2023 de 0.67 euros por acción. -Mantienen el compromiso de cotizar en el mercado continuo a medio plazo. -Destacan la voluntad de C.Molins de realizar una ampliación de capital para ganar liquidez para las acciones y para saltar al continuo. Esta ampliación sería de aprox. del 23% del capital social que equivale a decir que se emitirían, como mínimo, unas 15-16 millones nuevas acciones.  Cotizando a 18.1 euros por acción serían unos 280M euros y cotizando a 25 euros /acción serían unos 387M euros que ingresaría C.Molins. -Creen que el 2022 no será tan bueno como el 2022 para las filiales de Méjico y Argentina. Mi opinión: A Grosso Modo estoy de acuerdo con este informe. Gaesco dispone de información precisa de C.Molins porque Gaesco es el cuidador de  la acción y además, según este informe, la información para realizar este informe la ha aportado, en parte, la propia C.Molins.  Al Ebitda que estiman para 2022 le falta 1) sumar el Ebitda de las últimas compras  2) actualizarlo al elevado IPC que hay ahora  y 3) creo que hay algún pequeño error con “las participaciones minoritarias”.  Creo que los Ebitda 2022 y 2023 son un poco demasiado bajos. También hecho en falta alguna tasación con el método SOTP o en base al FCF ( lo cual daría importes más elevados). En relación al tema de la ampliación de capital, si amplían capital emitiendo un 23% de nuevas acciones para llegar al objetivo del 30% de liquidez (ahora hay el 7%), C.Molins ingresaría un importe de entre 280 M euros (cotizando a 18.1) a 387M euros ( cotizando a 25 eur/acc). Teniendo en cuenta el actual bajo endeudamiento de C.Molins, la capacidad de endeudamiento de la nueva inversión y el ingreso de este importe, no veo problemas en que C.Molins invirtiera más de 1.000 M euros. Veremos en qué invierten si es que finalmente lo hacen. Si dependiera de mi ( con el punto de vista financiero ), con 1.000M de euros compraba un 33% de Buzzi ( si se pudiera), o un 10% de Heidelbergcement o un 5% de Holcim o algo por el estilo. Inversiones consolidadas, diversificadas, brownfield, operando en mercados +- estables y ya rentables. Lo que no me gustaría es que  si invirtiesen  1.000 M euros y luego el mercado lo capitalizara por importe inferior destruyendo valor financiero.  Igualmente, entiendo que en caso de OPA de exclusión y en base a este Informe, un precio inferior a 25 euros por acción sería injusto.  Todo son opiniones personales y no recomiendo nada a nadie y sin ánimo de ofender a nadie. Buen informe!.
Ir a respuesta
vidmud 08/01/22 12:09
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Durante el 2022 creo que las acciones tendrán aún menos  liquidez. El anticuado mercado de Corros y el bajo Freefloat, hacen las acciones sean ilíquidas y  más durante el 2022, ya que se tendrá de pagar la Tasa Tobin-Podemita para comprar acciones. Esto aún dificultará más las compra-ventas de acciones.  Espero que el próximo 2022 el negocio se mantenga igual de bien que durante el 2021, y las ventas y Ebitda orgánicas crezcan un 6-8% ( algo más que la inflación) más las ventas y Ebitda de las compras realizadas durante el 2021. Mi opinión personal es que considero un Ebitda para 2022 de 285 M euros y un dividendo en el rango de 0.58-0.63 ( en TIKR creen que el dividendo para 2022 será de 0.65 eur/acc). El negocio va bien y el negocio cementero, sus derivados  y de piezas prefabricadas se adaptan muy bien a la inflación ( ya lo hemos visto recientemente en Argentina). El cemento es un bien real (Hard Asset) y básico. Hay nubarrones en el sector como por ejemplo el coste de la energía y el coste de los derechos de CO2  pero no creo que afecte mucho a C.Molins puesto que hoy tiene el horno más moderno y eficiente de Europa y, consecuentemente, C.Molins sería la última cementera en cerrar.  También considero otro nubarrón lo que se dijo durante la Junta de Junio de 2021 ( amenazas de demandas, discusiones,...). Cada año asisto a varias Juntas y esta fue la segunda Junta más “animada” que he asistido nunca ( después de la de Inverpyme de hace unos años ). En  mi carta a los Reyes Magos pedí que durante este 2022 C.Molins realizara lo que lleva años diciendo que quiere hacer, saltar al continuo y dar liquidez a las acciones. Ruego que comparáis los ratios que cotiza C.Molins con otras cementeras ( especialmente los ratios relacionados con el FCF). Solo son mis opiniones , no hago ninguna recomendación de compra/venta y cada uno debe hacer su estudio / trabajo si quiere comprar/vender acciones.     
Ir a respuesta
vidmud 23/12/21 11:40
Ha respondido al tema Cementos Molins
En cuanto al margen de negocio de Pretersa, es evidente que es menor que el de C.Molins. En cuanto a la tasa de retorno de la inversión, no sabemos el importe pagado; por tanto, no se puede saber. De todas maneras, el margen de negocio de Pretersa operado dentro del grupo C.Molins va a ser muy superior por que el 100% del cemento o hormigón utilizado a partir de ahora por Pretersa, provendrá de C.Molins.  C.Molins ganará por la venta de cemento/hormigón y en la venta de los prefabricados. 
Ir a respuesta
vidmud 23/12/21 10:14
Ha respondido al tema Cementos Molins
 Otra inversión más!.  Adjunto noticia: Cementos Molins compra Pretersa Prenavisa, empresa referente en prefabricados de hormigón. Se trata de la quinta adquisición anunciada por Cementos Molins en 2021, con una inversión total superior a los 230 millones de euros.  Cementos Molins, a través de su filial Precon, ha adquirido el 100% de la empresa de estructuras de hormigón prefabricado Pretersa Prenavisa, propiedad del grupo inversor europeo Kartesia. La adquisición impulsará el crecimiento de Cementos Molins en soluciones prefabricadas de hormigón en España, Francia y Portugal, complementando su oferta de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción y ampliando su presencia territorial en estos países. Pretersa Prenavisa, fundada hace más de 30 años, es una empresa dedicada a la ingeniería, diseño, fabricación y montaje de estructuras de hormigón prefabricado, con una marca muy reconocida por la alta calidad de sus productos y servicios. La compañía, con sede en Teruel, tiene un amplio catálogo de soluciones innovadoras que produce en tres modernas fábricas en España (localizadas en Teruel, Jaén y Segovia), con una superficie total de 835.000 m², prestando servicio a clientes en España, Portugal y Francia. Cementos Molins está presente en el negocio de prefabricados en España a través de su filial Precon, empresa de ingeniería especializada en el diseño de soluciones prefabricadas de hormigón, que desde hace 70 años proyecta, produce e instala una amplia gama de soluciones prefabricadas para la construcción de edificaciones en general, obras públicas y líneas ferroviarias. Precon cuenta con diez fábricas situadas a lo largo de toda la geografía española. Julio Rodríguez, CEO de Cementos Molins, destaca: “Con esta adquisición, Cementos Molins refuerza su negocio en España y crea un potencial de sinergias muy significativo con el resto de las operaciones de la empresa”. “Doy una calurosa bienvenida a todo el equipo de Pretersa Prenavisa; su profundo conocimiento y experiencia en el sector, su gama de prefabricados de alta calidad y su excelente servicio al cliente nos permitirán desarrollar nuevas oportunidades de mercado y dar un paso más en nuestra estrategia de crecimiento rentable y sostenible”, añade. La adquisición de Pretersa Prenavisa supone la integración de unos 770 empleados en Cementos Molins y un volumen de negocio de 56 millones de euros en 2020. Se trata de la quinta adquisición anunciada por Cementos Molins en 2021, tras la toma de control de Escofet, referente en hormigón arquitectónico y de espacios urbanos, la compra de una instalación de cemento blanco en España al grupo Çimsa, la adquisición de Calucem, segundo productor mundial de cemento de aluminato de calcio (CAC), y el acuerdo de compra del negocio de áridos y hormigón en Catalunya de Hanson Hispania. En total, las operaciones realizadas en 2021 representan una inversión superior a los 230 millones de euros. Cementos Molins ha contado con Garrigues como asesor legal, EY como asesor de la due diligence, y Marsh como broker y asesor del seguro. https://www.cemolins.es/es/noticias/cementos-molins-compra-pretersa-prenavisa-empresa-referente-en-prefabricados-de-hormigon Antes de la crisis de Covid, esta empresa generaba +-1.5M de Ebitda y +-1M de  beneficio contable. Queda clara la estrategia inversora de C.Molins: 1)  ampliar cuota de mercado en los mercados donde ya opera, 2) aprovechando claras sinergias con las nuevas inversiones e intentado ser el líder vertical en su sector para disfrutar de mayores márgenes de su cadena de valor ( C.Molins tiene canteras donde obtiene la caliza, moliendas, hornos para fabricar Clinker/cemento/ hormigón, ingenieros/arquitectos para diseñar estructuras o piezas de hormigón y fabricas donde fabricar estas piezas). Y 3) potenciar la “Marca Molins” en el sector.   Un grupo integrado verticalmente como C.Molins tiene claras ventajas competitivas frente a competidores.   Que yo sepa, no hay ningún otro grupo cementero tan integrado vertacilmente como C.Molins. Incluso deberían plantearse la opción de cambiar el nombre  o marca comercial de la empresa como por ejemplo “Cementos y Derivados (o Prefabricados) de Hormigón Molins” o algo por el estilo. Saludos
Ir a respuesta