Vale, es que según había entendido las transferencias tenían que ser siempre desde la cuenta del tutor, pero si no es así entonces no hay problema. Muchas gracias!
buenas tardes, queria aprovechar el hilo para hacer una pregunta a ver si alguien puede ayudarme. La cosa es quiero abrirle una cuenta a un menor que es mi sobrino en myinvestor y no se si yo como tío suyo puedo abrir la cuenta siendo yo su representante (no sus padres). Me interesaría hacerlo así simplemente porque el banco en el que está su padre cobra por las transferencias 3,5€ (os podeis imaginar cuál es) y yo tengo cuenta en myinvestor (transferencias gratis), por lo que las cantidades que vayamos a ingresarle al niño nos interesa que sean desde mi cuenta para ahorrar en comisiones. ¿Alguien ha abierto una cuenta a algun familiar menos no siendo padre, madre o tutor legal? Gracias.
Esa es la teoría... Y de hecho así es. Pero yo pienso, y dónde pone que X participaciones del fondo Y son mías? Esa información dudo que la tenga la gestora. Es decir, ese registro en el que se detalla cuántas participaciones tenemos de un fondo quién lo lleva? El propio banco? Porque hasta donde yo sé no existe un "registro de la propiedad de participaciones" que de fe de que eso es mío y de nadie más. Por lo tanto, si esa labor de registro queda en manos del banco y ese banco resulta ser un chiringuito y desaparece y nos deja a todos colgados (caso extremo e improbable) y por tanto dicho registro también desaparece, de donde se saca la información que determina que X participaciones del fondo Y son mías y de nadie más? Es una duda que me surge a raíz de tu comentario y si alguien puede responder se lo agradecería.
Creo que todos nos quedamos más tranquilos con esa respuesta. Personalmente tengo todos los indexados con vanguard y ya me estaba preocupando el asunto. Gracias por compartir el tweet
Yo los tengo... Entonces simplemente no se podrán hacer más aportaciones? Nos obligarán a cambiar de comercializadora? Es que lo he leído y teniendo tanto el small cap como el em me han surgido muchas dudas... Gracias por el aviso y por la ayuda
Me refería a que el banco no tiene comisiones extra por transacción o gestión, lo que permite que las comisiones que se pagan son las que la gestora cobra, es decir, el banco cómo tal no cobra comisiones extra por gestión, custodia, transacción... Además se pueden hacer aportaciones desde 1€. A eso me refería con lo de que creo que myinvestor es buena opción en este sentido. A cambio pagamos la deficiente funcionalidad de la app entre otras cosas. Si solo lo usas para mantener tu cartera de Fondos me parece una buena opción.Saludos!!
Es verdad que las caídas y la app relentizada es una constante en el banco, pero para invertir en Fondos indexados sin comisiones me parece una buena opción, esto de que el documento de la ficha no se abra no me había pasado nunca y me parece raro.