El fax enviado no lo aceptan porque aunque nosotros tengamos reporte con el ok y copia del texto enviado ellos dicen "No nos llegó"
La baja sellada por el banco dicen que tenía que haber sido hecha por CASER (aunque el seguro lo hicieron ellos, no CASER).
Si vas a una oficina de CASER, cuesta que te pongan algo pero si te lo ponen, el banco dice que no los avisaste a ellos.
... ¿Cómo no voy a estar desesperado? Si, cada vez que hago una cosa, nunca vale. Me queda la duda si ante un burofax también se lavarían las manos, pero como van a tener siempre la respuesta de "No lo envías a donde debes..." pues creo que perdería igual.
¿Por un seguro de hogar? ¿Hago que el cliente emprenda un juicio contra CASER cuyas costas procesales va a tener que asumir el cliente? Al controlar las cuentas corrientes del cliente tienen el poder absoluto.
No es normal que la caldera se oxide nunca, o es una porquería o están mal instalada. En todo caso el seguro no te lo va a cubrir y creo que se te ha pasado el tiempo para reclamar al instalador o fabricante.
Lo que yo veo grave es. ¿Quién es el banco para decir que un recibo no se devuelve? Por mi cuenta tienen que pasar los recibos que yo quiero y si por ejemplo quiero devolver un recibo de Orange porque me da la gana, ya será Orange quien con todo el derecho del mundo me meta en la lista de morosos. ¿Cómo va a decirme el banco que no puedo devolver ese recibo?
Las 5 veces he ido yo al banco con el cliente (haciéndome pasar por sobrino, primo, hermano...) porque nunca en la vida me ha pasado que un banco se niegue a devolver un recibo de MI CUENTA, es una pasada.
Tienes que mirar mucho para conseguir más de un 1% (una vez descontando gastos). Los tipos de interés garantizados están muertos por la política actual del BCE y del interés que da la deuda soberana.
Según el artículo 105 BIS tienen la obligación de entregarte una tabla con la evolución de la prima, nortehispana es una compañía que no la entrega, viene en las condiciones particulares.
No te van a respetar ninguna antigüedad. Pero eso no significa que no puedas cambiar nunca de seguro de Decesos, ni mucho menos, pero debes de calcular el ahorro a largo plazo, no a corto.
¿ No tiene una tasa de 120 euros por cada mil euros en riesgo de capital para los 72 años (por un cierto una edad muy complicada para cambiar de compañía) en el 90% de los seguros que venden y sin importar la edad de contratación porque va por tramos de 5 años?
En Asturias NorteHispana está muy implatada y habré traído yo o la gente que trabaja conmigo no sé ... mil seguros? Sé como funciona esa tabla, sé cada 5 años hay que ir a explicarle al cliente porque le ha subido tanto y sé como se le cuenta el cliente "no te preocupes que sólo sube pro el IPC".
En Nortehispana no se tiene en cuenta la edad de contratación, solo la edad actuarial porque no hay fecha de Derechos. La prima pasa a ser 100% nivelada a los 72 años. Infórmate por favor.
Lo primero sal de ahí porque Santa Lucía paga muy mal a los "agentes".
Invertir en una compañía de seguros es más seguro que un banco o mejor dicho es más de fiar la DGS que el Banco de España. Aquí en España las compañías de seguros no caen porque en cuanto un ramo pasa a ser deficitario o lo levantas o te lo cierran o casos ha habido muchos en los últimos años. Además en caso de quiebra se ha pagado mucha pasta para el Consorcio y para el CLEA que es otra "cosa de esas" para cuando una empresa va a liquidación. En teoría en caso de quiebra el cliente recuperaría el 100% de la inversión sin el tope de los 100.000 euros, pero como todo en esta vida, si mañana cierra Mapfre no hay pasta para pagar tanto.
Esa compañía cerrará jaja.
El negocio de las compañías de seguros está en cobrar recibos y no en pagar indenizaciones. No obstante, Santa Lucía se está pasando más de lo habitual en este caso, habla con tu asesor de Santa Lucía y de momento pide la baja ya
En este tipo de compañías cuando rascas ves que no es oro todo lo que reluce y que realmente para que te paguen los gastos de tratamiento oncológico debe producirse una alineación astral o algo de ese estilo.
Siempre pongo el ejemplo de como venden en Previsora Bilbaína el tema de la Clínica navarra, de lo que creen los clientes a lo que es realmente.
Olvídate de los requisitos técnicos, eso son todos salvables. Lo más importante es que las corredurías pequeñas han desaparecido, todos se han asociado y los que son los veteranos con buenas carteras. Es una locura empezar de corredor tú solo.
Mi experiencia y la de mis conocidos del sector siempre ha sido, empezar en una compañía como agente, conseguir conocimiento no de seguros, que ya los tendrás, sino de la parte comercial, conseguir muchos contactos y una cartera. Luego vas y te asocias con alguna correduría que ya esté montada, para hacerte socio tienes que aportar algo, en este caso sería un dossier de personas que se "podrían" ir contigo si te vas a la correduría, sino te va a poner de colaborador (lógico, yo haría lo mismo).
De momento es la palabra tuya contra la de la aseguradora. Salvo que demuestren que son el mismo siniestro, deben de hacerse cargo, esto no es lavarse las manos y no cubrirlo. ¿Ha ido el perito y ha comprobado que son el mismo televisor? Es decir, si tu hijo rompió dos teles LG 476FX de 32" pulgadas por ejemplo, puedo entender que lo excluyan, pero aquí es que ni lo han mirado.
Pon reclamación y llega hasta las últimas consecuencias, total el NO ya lo tienes.
Y lo dicho por otros foreros, salte de ahí. Tener un seguro completo en línea directa de hogar es como tener un seguro de Incendios en una compañía normal (porque ya vemos que ni la RC cubren). Suerte has tenido de no tener un siniestro gordo.
Tienes que ir con la carta de baja y te la tienen que sellar obligatoriamente. Con eso lo mandas a la DGS y listo.
No obstante, la dedicación exclusiva que te exigen en tu nuevo curro no puede ser incompatible con tener el código abierto, sino en que no vendas.
Yo, que he usado esta garantía pero utilizando la libre designación de abogado, lo que hace es mandarte directamente al gabinete jurídico que de esta asistencia, que ahí por lo menos tienen algo más de idea. En mi caso me pusieron directamente con Legalitas y les dije que quería que lo llevara un abogado de mi confianza (una compra que hice por internet y salió mal), me dijeron que documentación mandarles y fin de problema.
Cualquier seguro bueno de hogar te cubre reclamaciones que no sólo sean de la vivienda incluyendo temas civiles, sociales o laborales ... Aunque hay mucha letra pequeña.
Como dice Txemapres Arag y DAS los tienen pero no me sé las condiciones.
Estaba leyendo su condicionado y me ha resultado curiosa la definición tan restrictiva del contenido.
Solo se considera MOBILIARIO indem-nizable, los bienes que a continuación se detallan y siempre que hayan sido decla-rados expresamente en las Condiciones Particulares:
A. Equipos audiovisuales
B. Electrodomésticos
C. Equipos informáticos
D. Joyas y objetos de valor: solo están cubiertos por garantía de robo.
Los daños tal y como los cuentas son por uso y desgaste, ni siquiera como dicen los compañeros por aquí con la garantía de "Todorriesgo accidentel" se cubriría.