Cualquier seguro bueno de hogar te cubre reclamaciones que no sólo sean de la vivienda incluyendo temas civiles, sociales o laborales ... Aunque hay mucha letra pequeña.
Como dice Txemapres Arag y DAS los tienen pero no me sé las condiciones.
Estaba leyendo su condicionado y me ha resultado curiosa la definición tan restrictiva del contenido.
Solo se considera MOBILIARIO indem-nizable, los bienes que a continuación se detallan y siempre que hayan sido decla-rados expresamente en las Condiciones Particulares:
A. Equipos audiovisuales
B. Electrodomésticos
C. Equipos informáticos
D. Joyas y objetos de valor: solo están cubiertos por garantía de robo.
Los daños tal y como los cuentas son por uso y desgaste, ni siquiera como dicen los compañeros por aquí con la garantía de "Todorriesgo accidentel" se cubriría.
Alguna vez me he topado con alguna póliza del corte Inglés de alguna compañía que yo llevaba y tenía garantías que yo tenía o no tenía otras que yo tenía como básicas. Funcionan "diferente" al resto y van bastante por libre, pero mueven mucho negocio.
Os cuento mi solución particular.
Hipoteca buenísima bonificada por seguro de hogar tipo basura. Me pedían 350 euros.
Contrate seguro de incendios 50€ y luego me hice uno complementario con quien me dio la gana por 160 €.
Me ahorro 140 € (350 - 210€) estoy asegurado como yo quiero, con quien me da la gana y ahorro dinero.
Salvo que algún compañero me corrija son 2 meses...
¿Cómo es eso de que llegan los recibos a su nombre? ¿Qué parece como Tomador el nombre del corredor? ¿Que el recibo te lo emite el corredor y no Mapfre?
Lo que tu seguro quiere decir que los elementos comunes estarían cubiertos en la parte proporcional de la que tú seas copartícipe. En caso de siniestro y sino hubiese póliza de Comunidad podrías ahorrarte tu parte de derrama.
Sino quieres asegurar el continente puedes excluirlo, pero deberás incluir una cláusula en tu seguro particular que te cubra los daños por agua de tus tuberías privativas, los daños eléctricos propios y la recomposición estética de la misma, sino puedes estar desprotegido. El problema es que incluir esta cláusula casi vale lo mismo muchas veces que añadir el continente. La tasa para continente es "barata" si la comparamos desde luego con la del contenido.
La tasa de Norte Hispana con 72 años es de 120 euros por cada mil euros de riesgo, si a eso le sumas que su capital de servicio es superior el precio a pagar será muy muy alto. Pero se suma otro factor, la última subida que es con 72 años se produce cuando ya no puedes irte a la competencia porque nadie te va a coger.
Por supuesto que estas compañías hacen que la prima se "nivele" a cierta edad, pero eso supone que no tienes antigüedad porque te cogen como si fueses nuevo. ¿Y todo lo que pagaste antes? Bueno la respuesta que te darán, es que antes pagaste pero estuviste asegurado y de haberte muerto te hubieran dado el servicio (eso no lo duda nadie)
El problema es que estamos hablando de un seguro "especial", porque este si que es para toda la vida.
Mi consejo y el que doy a mis clientes, productos mixtos o prima nivelada, pero eso sí, JAMÁS contratar con una compañía que no explica claramente el artículo 105 bis que es de las famosas subidas. Yo he cambiado a muchísima gente de prima nivelada a prima natural pero siempre EXPLICÁNDOLO y dándole mi opinión, pero cuando uno no puede pagar no puede pagar...
PD. Yo y mi familia tenemos prima nivelada, pagamos poco ahora y vamos a seguir pagando poco toda la vida.