Pero así das muchos palos de ciego. Eso se vende muy bien si haces una llamada y concuerdas una visita. ¿Tu compañía va bien en pymes?
Date cuenta de un detalle, hay muchos negocios, muchísimos, que no los vas a poder asegurar porque no cumplen con las medidas de seguridad que marcan las compañías o en casos de robo porque no lo tienen todo como Dios manda, por eso para PYMES es mejor, hacer una inspección y luego una propuesta.
La primera vez en mi vida que oigo hablar de esta compañía.
Entré en su web y veo que llevan sólo vida e inversión. Lo de "seguro dotal" no lo había oído en mi vida, pero por lo que ahí explican en un plan de jubilación.
Tenía entendido que el seguro de accidentes cubría en estos casos. El problema ha sido que Mapfre se ha negado a pagar cuando siempre se pagaba, y un tribunal ha dicho que no, que paguen.
En la Policía van a pasar de ti.
Lo que quiere la oficina de Mapfre es que te despistes, creas que tienes que seguir un año más con ellos y no te cambies de compañía.
Yo, que conozco el sector, ahora mismo daría ya por finalizado todo. Te buscas un seguro nuevo, lo firmas y si Mapfre te manda una carta reclamándote algo la tiras a la basura. Nadie te va a demandar y más teniendo tantas pruebas.
Si al de arriba le rompe una tubería suya y me inunda mi casa, el que tiene que pagar ese daño es el de arriba no mi seguro.Si es la Comunidad con una tubería general mi seguro no tiene nada que hacer ahí. Eso sí, debería ayudarme a reclamarlo.
LA comunidad te tiene que cubrir los gastos, tenga o no contratada esa garantía o tenga o no seguro.
Tu seguro no va te a cubrir los daños que te ha ocasionado otro, a cambio, si puede que tenga una garantía de reclamación de daños para reclamarlos a tu Comunidad.
A ver así contando no es exactamente así.
Tú puedes meter en un PIAS como máximo 8000 euros al año y en la vida del producto 240.000 euros.
Puedes rescatar el PIAS con rescates parciales o totales desde el primer día, el primer año o el segundo año dependiendo de la compañía.
Todo lo que saques de un PIAS va a tributar por los beneficios en el aparatado de las rentas del ahorro. Y las aportaciones no desgravan como puede hacerlo un Plan de Pensiones.
La ventaja del PIAS, y por eso para este menester es el mejor producto, es rescatarlo en forma de renta vitalicia, pero tienen que haber pasado 10 años. Del total, que se pasa a capital para constituir la renta vitalicia, no se paga impuestos por el beneficio; pero la renta vitalicia tributa como un rendimiento del trabajo aunque tiene una reducción muy grande dependiendo de la edad, creo que llega hasta el 92%.