Acceder
Blog Análisis y gestión del riesgo
Blog Análisis y gestión del riesgo

Blog Análisis y gestión del riesgo

Análisis del riesgo basado en las dos grandes Teorías bursátiles: Fundamental y Técnico
68 suscriptores
El PIB en España ha crecido en el año 2015 3,2 %. Por tercer año consecutivo disminuye el paro y actualmente baja hasta el nivel del 21,2%, muy alto, pero bajando.
Cuando empieza un año vemos un motivo para analizar ese plazo de tiempo y compararlo con otro. Al empezar y acabar con fiesta es un plazo de tiempo suficiente para no ser tan corto y caer en el aburrimiento ni tan largo que no sea controlable, suele ser una buena base de referencia
La primera clave para ser asesor es querer serlo. Convertir el gusto o afición en vocación. Estas profesiones, una vez terminados estudios, solo se avanza de forma importante si gusta lo que se está haciendo. Es más fácil llegar a la vocación si hay unas habilidades innatas y además un contexto que lo favorece.
PIB Tercer Trimestre 2015 Señales de alerta
En estos días se han publicado los datos del PIB correspondientes al tercer trimestre del año actual. El crecimiento es del 0,8 % trimestral y 3.4 % interanual; el crecimiento es muy bueno, comparable a los datos previos a la crisis y uno de los mejores de las economías occidentales.
En el largo plazo todas las empresas sufren alteraciones provocados por su entorno, ya sea a nivel macroeconómico o simplemente sectorial. Hace varios años muchos hubieran citado dos sectores como inmutables: el inmobiliario y del petrolero. El sector inmobiliario podía invertir cualquier ciudadano porque era fácil y los inmuebles siempre subían de precio y el del petróleo porque siempre
El ejemplo que se suele poner es intentar ahorrar al máximo y en muchos casos sacrificar un presente seguro por un futuro probable. Tenemos unos límites a nuestras vidas y su final suele acercarse a esos límites pero no hay ninguna garantía de que eso sea así y la vida puede acabarse en cualquier momento, por lo que los grandes sacrificios pueden llegar a ser estériles.
Si tuviésemos que enumerar las aspiraciones del ser humano desde los tiempos más remotos es posible que por unanimidad el primer deseo fuese vivir de rentas. Algo muy difícil que muy pocos lo alcanzan y entre los que lo consiguen, una gran parte se debe a que han percibido una herencia.
¿Está cara Inditex?
Puede verse en los años 2007 y 2008 un aumento de las existencias que se va diluyendo en los años siguientes. Posteriormente todas las partidas aumentan en función del aumento del activo total, guardan una proporción con el aumento de los activos.
Una de las frases más escuchadas en Bolsa es que hasta que no se formaliza una venta de acciones no existe una pérdida real, en el caso de que la acción esté por debajo del valor de compra, por lo que el capital inicial ha disminuido.
Hace varios años había extensos debates sobre la conveniencia de utilizar el Análisis Fundamental o el Análisis Técnico, en la actualidad gran parte de analistas y gestores de fondos no desprecian ningún tipo de análisis ya que ambos dan valor a su gestión. Lo realmente importante no es el rechazo de algún sistema sino buscar los puntos fuertes o débiles de cada uno de ellos para
En los últimos años hay una gran información sobre los fondos de inversión y es fácil de conseguir. Por ello en este post lo que pretendo es contar un poco la historia de este vehículo de inversión y los motivos por el que durante años ha sido la “oveja negra” del sistema financiero.
España es un país en que el asesoramiento financiero es gratuito en una gran parte. La educación Financiera tampoco es nuestro punto fuerte ya que hasta el año 2008 no se ha empezado a elaborar un plan por el Banco de España y por la CNMV
Para hacer análisis fundamental hay que empezar por ver las proporciones que guardan entre si las partidas del balance y de la cuenta de resultados. Para ello solo hay un camino: hacer ratios.
Poder que tiene la primera impresión en Bolsa y el efecto anclaje que ejerce sobre el inversor; por lo que considero que antes de tomar decisiones se afine un poco el lápiz de la lógica y no dejarnos llevar por la primera impresión.
Para que una cosa sea verdadera ha de haber una correspondencia entre la realidad y la cosa en sí. La publicidad suele utilizar algún argumento verosímil pero no ser veraz. Puede ser que lo verosímil no contenga alguna falsedad, pero es probable que solo tenga la apariencia de verdadero.
Rankiano desde hace más de 18 años

Análisis independiente


Se habla sobre:
Sitios que sigo