¿Se cobraran los intereses de la deuda de Eroski que está en grave crisis financiera?


¿Amanecerá mañana? Demasiada demagogia y mala leche en ese enunciado: ¿qué ingente cantidad de deuda? Tiene un nombre o número asumible (Había puesto perfectamente pero sería igual de osado que el discurso que denuncio.
¿Grave crisis financiera? Como todo dios: Lo que ocurre es que éllos son cooperativistas y si tienen que rebajarse el sueldo, antes que echar gente, se aprietan el cinturón como lo ha hecho FAGOR.
Fagor propone rebajar un 8% los sueldos de sus 6.000 socios cooperativistas en 2009
Salud!
Bravo por FAGOR.
Saludos
Te aseguro que " grave crisis financiera " es e lo que ayer venía en Expansión y el resto es mas o menos textual, no hay ningun animo de mala leche, si tu estas dentro y sabes que no es así pues aclaralo para no cometer errores injustos.
Creo recordar que Eroski había asumido una deuda de 1.753 millones de euros para la compra de Caprabo y que tenia unos beneficios de 190 millones de euros, ante la bajada de ventas o dificultades, llamale como quieras no es tan disparatado suponer que los beneficios se pueden esfumar y si no hay beneficios no se pagan los intereses de las aportaciones Eroski, calificadas como "financiación subordinada" y emitidas "a perpetuidad".
Se ha hablado extensamente de las deudas subordinadas que ahora estan emitiendo muchos bancos así que te remito a esos hilos para no repetir las ventajas e inconvenientes de estos productos.
Aqui:
https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/88235-aportaciones-eroski?page=1
Tambien se habla de lo que nos ocupa por muchos foreros de prestigio.
Ojala se paguen pero estos productos en Eroski, y en los demas sitios, tienen ese y otros riesgos.
Saludos.
Y con el cupón de hoy, ya van dos años.
Curioso que hayan cambiado la entidad agente. Era el BBVA en su día, y esta vez ha sido el Santander (???), como en FAGOR.
En todo caso, y a diferencia de "otros" emprestitos preferentes subordinados, las AFS de EROSKI y de FAGOR tienen un mecanismo de capitalización de intereses no liquidados. O sea, si un año no hubiese liquidez suficiente para pagar los intereses, el importe teórico de los mismos se capitaliza como mayor deuda (mayor importe de las AFS), y de cara a los siguientes ejercicios se calculan intereses sobre ese nuevo mayor valor.
Salvo que exista una quiebra y posterior insuficiencia en la masa patrimonial de liquidación (posibilidad posible), SIEMPRE se va a cobrar esos intereses, aunque no siempre se sabrá si "en dinero" o "en especies".
Sobre la aparente distancia entre beneficios (técnicamente "excedentes" en este caso) y endeudamiento, hay que tener en cuenta que al no deber satisfacer ni dar explicaciones a ningún socio capitalista, la "maximización del beneficio" no es precisamente un factor motivante en esa empresa. Se persigue el beneficio necesario para mantenerse estables (estables "para arriba" o "para abajo", pero simplemente estables). Si las cosas van bien, parte del beneficio bruto se deriva a mejoras sociales (y no llega a visualizarse como beneficio neto), y si van peor, se retira de las mejoras sociales (ejemplo FAGOR y su rebaja de sueldos).
Ahora bien, digerir Caprabo va a ser más difícil de lo inicialmente esperado, y el sector minorista-retail va a tener sus tensiones y dificultades. Es posible que el interés correspondiente a este año 2009 lo paguen "en especies", como el BBVA...
la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!
Soy nuevo en este foro y mi pregunta es la siguiente.
Yo tengo en venta obligaciones de Eroski atraves del BBV desde hace un mes y todavia no lo han vendido. Es normal el que tarden tanto tiempo en venderse ?
Si y tambien mas tiempo si no encuentran contrapartida, es decir, comprador para tus obligaciones puestas a la venta.
Esto del Caprabo parece un culebron, todo el lo toca, acaba "recibiendo" alguna que otra leche ¿Cómo caray montaron Caprabo para ser el despropósito de la distribución?.