Letras del Tesoro - noticias relacionadas, gráficos.
Página
29
/
65
#421
Re: Boletín del BDE - 3.802 a 12 meses, 3.90 a 10
Ojo al dato!
#422
Re: Boletín del BDE - 3.802 a 12 meses, 3.90 a 10
Por curiosidad , siempre están en el mercado secundario por debajo de la subasta del martes verdad? Quiero decir que la subasta siempre es por encima del mercado secundario ?. o no tiene porque...
#423
Re: Boletín del BDE - 3.802 a 12 meses, 3.90 a 10
El mercado secundario en los días anteriores a la subasta nos dá un idea por donde va ir la subasta. El día de la subasta NO recuerdo la hora se cruzan las ofertas de compra de particulares e instituciones (bancos) competitivas y no competitivas. Si hay mucha oferta el precio bajará en principio.... Lo que no entiendo como sube la rentabilidad de los bonos y baja el precio. Con la bajada del IPC de Alemania hasta el 4,5% en Septiembre. Será que los inversores NO se creen siguientes bajadas en la zona euro en la inflación debido al precio del crudo. Saludos
#424
Re: Boletín del BDE - 3.802 a 12 meses, 3.90 a 10
Me respondo a mi mismo ,lo que bajaría seria la rentabilidad si hubiera mucha demanda con relación a la oferta,el día de la subasta 3/10.
#425
Financial Times: el efecto Meloni ....
Letra1dia
Buenas tardes.
Celebro que no lo entiendas, porque las explicaciones de la prensa son absolutamente inverosímiles, ya que el mercado de deuda ha reaccionado "de repente" de forma extraña a unas noticias que llevaban ahí semanas. Absurdo.
Llevo semanas pasando enlaces sobre la inflación de las materias primas. Un sinfín de titulares en "primera página" de los grandes de la prensa económica y los mercados no se inmutan.
El euríbor sí ha reaccionado algo hace días a las subidas de tipos, pero más bien poco, pues creo que cuanto el tipo del BCE andaba en 4.25%, el euríbor, semanas antes, estaba más o menos un 4,7% por debajo de 4,25% ... pues ahora, en la misma proporción, el euríbor tendría que estar en 4.28%.
Si realmente "los mercados" reaccionasen a una hipotética subida de tipos del BCE más allá de lo previsto por culpa de la inflación petrolera o cualquier otra, ¿no debería estar también el euríbor más animado?
Si no me falla el coco, todo esto empezó en Estados Unidos. Llevo días hablando de la subida del rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos, de sus colosales emisiones de deuda y entre ayer y hoy el cambio euro / dólar rompe la barrera psicológica de 1.06 ...
No tengo tiempo de pasarlo, sólo lo he mirado por encima, pero se resume en pocas palabras: déficit en Francia y en Italia. Italia calculaba un 4.5% de déficit en abril, ahora es 5.3%. Los franceses también han revisado su déficit y su bono a 10 años ha alcanzado su máximo desde 2011.
Con franqueza, tampoco me creo esta explicación. La cosa es simple, nada, absolutamente nada, parece detener la mostruosa acumulación de deuda por parte de las economías occidentales. Y la verdad es como un tumor, cuando la ignoras crece hasta matarte. Ya veremos cuánto dura la farsa. ¿Días, semanas, meses o años?
¿Por qué razón iba a estar la deuda europea tan tranquila cuando el bono USA a 10 años y otras emisiones alcanzan máximos en más de un decenio y el euro se debilita frente al dólar? ¿Qué nos hace merecedores de semejante privilegio? ¿El patético crecimiento alemán, la indisciplina fiscal francesa e italiana?
No tengo tiempo de traducirlo todo ni de leerlo, pero es que no vale la pena, siempre es lo mismo. Y el crudo, pues sí, ha subido, pero en la crisis anterior, cuando los analistas coreaban que podía llegar a 200$ el barril, se paró y, media vuelta.
Bueno, no estaría mal que el lunes quedasen a 3.85, pero me conformo con 3.80, encantada. Mañana IPC de la zona euro. A todos, muy buenas noches.
#426
Re: Financial Times: el efecto Meloni ....
Letra1dia
Y algunos ven el bono a 10 años en Estados Unidos al 5%. Aquí.
El gráfico que paso está hecho sobre los datos del boletín del Banco de España, que siempre va "por lo bajo".
La línea negra corresponde a las letras a 1 año, azul agua corresponde al bono a 3 años y la naranja corresponde al bono a 3 años.
El gráfico representa valores desde el 1 de junio de 2023.
Sólo en el extremo derecho,
a partir del día 22 de septiembre, el bono a 10 años "salta" por encima de las letras a 12 meses, ayer día 27 asciende por encima de estas "muy vertical", con decisión. Si hacen clic sobre la imagen se ve bastante bien.
Aparentemente, el fenómeno "empieza" en el bono a 10 años -quizá también en plazos superiores o próximos- y se extiende a emisiones de otros plazos más reducidos.
Como modesta inversora del montón, creo que cuando la deuda excesiva de un país genera incertidumbre y preocupación, los plazos largos se disparan por un incremento de ventas y los inferiores o iguales a un año parecen más seguros. Mañana repetiré el gráfico con datos de Investing.
Si pinchan en este enlace de abajo, pueden acceder al boletín del mercado secundario de BME, donde a diario busco la cotización de las letras a 12 meses emitidas el 5 de septiembre de 2023. Han quedado a una media de 3.8496, con un valor máximo de 3.9106, curiosamente más bajo que el 4 de ayer.
Bloomberg abre a esta hora con la inflación francesa, los precios al consumidor han subido "sólo" un 5.6% y debemos estar muy contentos porque la previsión era de 5.9% según la media de los analistas que Bloomberg ha escogido.
Los alimentos subieron un 9,6 %, frente al 11,2 de agosto, mientras que los servicios progresaron un 2,8 %, frente al 3 %, y los productos manufacturados un 2,9 %, frente al 3,1 %. ................... Pero la energía subió un 11,5 % con respecto al año anterior, frente al incremento del 6,8 % registrado en agosto.
Maravilloso, cuando las cifras son un poco menos horrorosas que el mes anterior, los analistas indican a los inversores que el BCE está funcionando y tiene todo bajo control.
#429
Re: Financial Times: el efecto Meloni ....
Buenos días, Poco dura la alegría en la casa del pobre....cotización en estos momentos en el mercado secundario....
#430
Euríbor, boletín del BDE y demás trend-topics foreros
Letra1dia
Buenos días.
Cuesta horrores agarrarse a una base firme. Entre la manipulación y las fuentes de datos !que no se responsabilizan de la exactitud de los datos mostrados", esto es una pesadilla.
Investing parece una noria y los boletines de BME no sirven para nada, de otro mundo. Eso sí, ayer quedó sobre 3.84-3.85. Ahora paso los datos.
El euríbor.
Hechos. Cuando el tipo del BCE estaba a 4.25, el mínimo valor del cociente euríbor / tipo_BCE fue ligeramente superior al 0.95. Con el tipo actual el euríbor tendría que estar a 4.275%-4.28%. Por si fuera poco, ha llegado a perder el 4.2. >>>>>>>>>>>>> Si el euríbor matuviese esa proporción y alcanzase el valor de 4.275% y las letras mantuviesen la proporción mínima del 90% del euríbor, como ha sido el caso las últimas subastas, deberían alcanzar este valor el día 3 de octubre, sobre 3.85% de rendimiento.
Resulta que ese fue el valor de ayer de BMEmarketdata, y el valor que mantuvo Investing buena parte del día. Ahora vuelvo con tablas y gráficos.
#431
Pido disculpas por dato erróneo.
Letra1dia
Dije:
Acabo de ver el boletín del BDE: ayer perdió el 3.80, pero eso no significa nada, porque el maldito boletín no suele ser muy preciso con los valores de los días anteriores a la subasta.
No, como es habitual, el boletín no suministra datos los días inmediatamente anteriores a la subasta. Sí, a veces los hace, pero más bien no. Así pues, la tabla queda así
Las letras a 12 meses de la subasta de septiembre cotizan a un tipo de interés de 3.8496% en el mercado secundario AIAF Renta Fija, según el boletín de BME.
El histórico de Investing quedó así, con un cierre ayer de 3,925.
#432
Va saliendo el IPC.
Letra1dia
No llores, está prohibido llorar en los foros de finanzas, trae mala suerte.
ADVIERTO que he tenido que hacer el gráfico repitiendo el dato del boletín del Banco de España de ayer, a 3.802, porque no suministra dato de hoy. Sin embargo, sí suministra en el boletín de hoy los datos del bono a 3 y a 10 años de ayer, con subidas respecto al día anterior -escasas para el bono 3a y el bono 10a a 3.94.
Salvo que dentro de unos minutos el IPC de la zona euro cambie algo, no creo que mucho, porque ya se conocen los datos parciales, o Lagarde diga alguna cosa poco favorable -nunca dice nada, para eso le pagan el sueldo-, no pierdo las esperanzas de algo sobre 3.84-3.85, pero me agarro al 3.80 ... Si lo perdemos, entonces sí, lloraré.
Hasta otra ocasión. Muy buen día a todos.
Se me olvidaba, no se preocupen que hay letras y bonos para todos. Ni colas ni reventas, que nadie se va a ir sin su bono.
Inflación en la eurozona 4,3%. malos vientos para la rentabilidad de los bonos.
#434
Re: Pido disculpas por dato erróneo.
Inflación subyacente 4,5% en la eurozona.
#435
Re: Pido disculpas por dato erróneo.
Letra1dia
Deja de llorar, si sigues llorando te pondré una multa del 0.15%. :-))
Ya se sabía, han ido dando los datos parciales por países. Los datos en muchos sentidos son lamentables y parece como si las previsiones se hacieran para que pareciesen mejor de lo previsto. Perdona que haya pasado el dato, ahora lo borro. Hemos escrito al mismo tiempo .... Y mira eso de abajo, el bono tampoco hace nada de particular. A las 11:12 no se ha hundido. Se sabía. Más me preocupa el euríbor.
No crecemos apenas, Alemania está hecha un asco y encima sube lo más básico. Yo lo llamo estanflación, Christine y Guindos dirán que sus medidas surten efecto y que "higher for longer".
Por cierto, 4.5% creo que fue la previsión de Nomura. Sorpresa ninguna, otra cosa son las bobadas interesadas de la prensa económica, más bien folletín salmón de cotilleos bursátiles. Apaga el PC y seguro que las letras suben. A todos, muy buen día.