Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

259 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Página
15 / 18
#211

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


 BBVA ha modificado la condición de aceptación mínima de la opa que que quiere lanzar sobre Sabadell de alcanzar un 50,01% del capital social, sino que ahora está condicionada a alcanzar "más de la mitad de los derechos de voto efectivos", lo que excluye la autocartera de Banco Sabadell en el momento en el que termine el plazo de aceptación de la oferta.

Así lo ha trasladado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde explica que se trata de una "minoración" de la condición de aceptación mínima y que esto implica "un trato más favorable" para los destinatarios de la opa, es decir, los accionistas de Sabadell y, por tanto, se trata de una mejora siguiendo el artículo 31.1 del Real Decreto 1066/2007.

Cabe recordar que los derechos de voto de la autocartera están suspendidos, según lo dispuesto en el artículo 148.a) de la Ley de Sociedades de Capital. El resto de términos de la opa se mantienen.

En el aviso a la CNMV, BBVA explica que la oferta inicial contemplaba adquirir al menos 2.720 millones de las acciones de Sabadell, representativas del 50,01% del capital del banco.

Teniendo en cuenta que el capital de Sabadell está actualmente representado por 5.440 millones de acciones, de las que 78,7 millones las tiene la propia entidad en autocartera, la oferta se entenderá cumplida si es aceptada por, al menos, 2.680 millones de acciones de Sabadell, en caso de mantenerse estable la autocartera. Es decir, este umbral podría variar en función del número de acciones propias que Sabadell tenga al término del periodo de aceptación.

BBVA especifica también que, en caso de que al término del periodo de aceptación la autocartera de Sabadell hubiese variado, se entenderá cumplida la aceptación si fuera aceptada por más del 50% de las acciones, a cuyos efectos se excluirán los derechos de voto suspendidos de la autocartera.

En caso de resultado positivo de la oferta, BBVA promoverá la amortización de las acciones que Sabadell tenga en autocartera al término del plazo de aceptación en la primera junta general que Sabadell que se celebre, reduciendo el capital social e inmovilizando entretanto dichas acciones.

El cumplimiento de la condición de aceptación mínima, en los términos descritos, hará que resulte aplicable la excepción a la obligación de formular una opa de acciones obligatoria con arreglo al artículo 8.f) del Real Decreto 1066/2007 sobre ofertas públicas de adquisición, en la medida en que la opa habría sido aceptada por acciones que representan, al menos, el 50% de los derechos de voto efectivos a los que esta se hubiera dirigido.


Caída en bolsa


BBVA y Banco Sabadell arrancaban la sesión bursátil de este viernes en 'rojo', después de que la reformulación de la opa. Las acciones de BBVA caían hacia las 9.40 horas un 0,64%, hasta los 9,93 euros, mientras que los títulos de Banco Sabadell cedían un 0,50%, hasta los 1,99 euros.

#212

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


Bank of America cree que la opa que BBVA quiere realizar para fusionarse con Banco Sabadell genera beneficios para ambos bancos, si bien no descarta que se aumente el pago en efectivo que se ofrecería para "endulzar" la oferta.

Estas valoraciones se incluyen dentro del informe que Bank of America ha publicado este lunes donde da un potencial alcista de alrededor del 30% a BBVA en Bolsa, con un precio objetivo de 13 euros por acción, y ha lanzado la recomendación de 'comprar' el valor.

Sobre la opa, y en general sobre el mercado de fusiones y adquisiciones en Europa, la firma explica que estas operaciones pueden contribuir a que los bancos europeos ganen competitividad frente a sus homólogos estadounidenses gracias a una eficiencia en la inversión tecnológica, uno de los argumentos que BBVA está utilizando como racional de la operación planteada con Sabadell.

En este sentido, expone que los bancos de EEUU invierten tres veces más en tecnología que los bancos europeos. "Si bien un mayor gasto en tecnología no es garantía de un mayor retorno, la evidencia sugiere una mayor eficiencia en el medio plazo. Nuestro análisis, con datos de aquellos bancos que informan sobre el gasto tecnológico, es que existe una gran divergencia entre los bancos europeos", indica el informe.

Esta situación se produce en un entorno con fintechs y empresas tecnológicas que están ofreciendo ya productos financieros directamente a los clientes. "Los bancos han tenido que actualizar sistemas y procesos obsoletos y se han enfrentado a mayores costes regulatorios y a migraciones a la nube mientras desarrollan nuevas soluciones digitales", prosigue Bank of America.

Esto supone costes fijos "significativos" que requieren de recursos por parte de las entidades. Sin embargo, según el informe, la mayor parte de estos recursos se usan en mantener activos los sistemas, mientras que solo una pequeña parte se destinaría realmente a la inversión tecnológica.

"Creemos que Europa necesita bancos más grandes, más fuertes y más rentables. Las fusiones y adquisiciones ayudarían a aumentar la escala y reducir la brecha competitiva de los bancos de la UE frente a sus pares internacionales y los neobancos", sostienen los expertos de Bank of America.

En lo que no está de acuerdo la firma estadounidense con la oferta realizada por BBVA es en los ahorros de costes y en el impacto de capital calculados por la propia entidad. Por un lado, cree que las sinergias propuestas son "conservadoras" y cree que podrían elevarse hasta el 50% o el 60%.

"La oferta de BBVA se basa en un ahorro de costes de 750 millones de euros, antes de impuestos, lo que implicaría reducir aproximadamente el 38% de la base de costes de Sabadell en España y solo 300 cierres de sucursales. Esto nos parece demasiado conservador, lo que implica que la oferta tendría margen para mejorar", afirma al respecto. Así cree que las sinergias, basándose en anteriores operaciones, alcanzarían ese rango del 50% al 60%.

Para ello, podría producirse un "fuerte ajuste geográfico" de tal forma que, contando con medidas de inclusión financiera, BBVA podría recortar más del doble de las 300 sucursales anunciadas, es decir, hasta 600.

Así, eleva el ahorro hasta los 980 millones de euros y un coste por integración de 1.400 millones de euros después de impuestos.

En cuanto al impacto de capital, cree que la integración consumiría unos 55 o 60 puntos básicos de CET1, frente a los 30 puntos básicos calculados por BBVA, debido al mayor coste que supondría la operación. Con una prima aproximada del 15% --con datos a cierre de 9 de enero, la compra generaría unos 630 millones de fondo de comercio, lo que no permitiría absorber los costes de la integración, provisiones o deterioros. Sin embargo, cree que la ratio de CET1 se mantendría, aun con todo, por encima del 12%.


Mejora de la oferta


En cuanto a la oferta que BBVA lanzará a los accionistas de Sabadell, Bank of America cree que podría mejorarla hasta valorar la entidad vallesana en 12.000 o 13.000 millones de euros a través de introducir más efectivo a la oferta, hasta 1.000 o 2.000 millones de euros, lo que implica un pago de entre 0,20 y 0,40 euros por título.

Esto llevaría la oferta a un pago total, incluyendo el canje de acciones, de 2,2 a 2,4 euros por acción. Sin embargo, una oferta que sea superior a los 2,5 euros por título aumentaría el riesgo de ejecución y erosionaría el potencial alcista de BBVA. "Esa es la frontera de creación de valor, según las estimaciones de sinergias que tenemos", señala Bank of America.

A principios de octubre, y como consecuencia de los pagos de dividendos que repartieron por esas fechas tanto BBVA como Sabadell, el propio BBVA comunicó un cambio en el canje de acciones que ofrecerá en la OPA y la introducción de un pago en efectivo: pasaba de ofrecer una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell a ofrecer una acción del banco por 5,0196 títulos del banco catalán y un pago en efectivo de 0,29 euros por título.

Cabe recordar, a este respecto, que tanto el presidente de BBVA, Carlos Torres, como el consejero delegado, Onur Genç, han reiterado en varias ocasiones la negativa a mejorar la oferta por considerar que ya se trata de un precio competitivo por Sabadell.


Decisión de la CNMC


Sobre la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), recuerda que en noviembre el organismo decidió elevar el análisis de la opa a Fase 2 para analizar en detalle los posibles efectos de la operación sobre la competencia en el sector bancario. Espera que esta investigación termine el próximo mes de marzo.

Apunta que la CNMC trasladó "ciertas preocupaciones" en materia de competencia, en particular sobre la posibilidad de que la adquisición diese lugar a un mercado financiero en España controlado por tres bancos que tendrían cerca del 70% del negocio crediticio y de depósitos. Además, también impactaría sobre algunas regiones que, según Bank of America, serían Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.

En resumen, la firma estadounidense cree que la lógica estratégica e industrial de la opa es "sólida". La combinación de BBVA y Sabadell ayudaría a la concentración bancaria en España creando una entidad "más fuerte y rentable" y supondría la creación de uno de los bancos más grandes de Europa

"Lograría significativas sinergias de costes, alcanzaría la escala necesaria para mantener inversiones en tecnología y reduciría su sesgo hacia los mercados emergentes. Creemos que el acuerdo tiene el potencial de ser beneficioso para ambas partes, tanto para los accionistas de Sabadell como de BBVA y que el mercado aún subestima la creación de valor", concluye.

#213

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

A 2 ,11 que cotiza Sabadell , BBv lo tiene muy difícil 
#214

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 La prima en el precio que BBVA quiere pagar por Banco Sabadell en la OPA ha entrado ya en terreno negativo, lo que podría implicar que o bien el mercado descuenta una mejora de la oferta por parte de BBVA o que estaría descontando mejores perspectivas para Sabadell que para BBVA, tal y como ha señalado el analista de XTB, Manuel Pinto.

En concreto, la prima de la OPA --la mejora que ofrece BBVA sobre el precio de la acción de Sabadell-- se situaría actualmente en el -0,19%, teniendo en cuenta el precio de Sabadell de 2,139 euros por título y el de BBVA, de 10,425 euros por acción. Desde que anunciara la OPA a principios de mayo de 2024, la prima se ha situado de media en el 4,4%.

Conviene recordar que el precio que actualmente ofrece BBVA es un canje de acciones de un nuevo título de BBVA por 5,019 títulos de Sabadell más un pago en efectivo de 0,29 euros por acción.

Para Pinto, existen dos interpretaciones: por un lado, que el mercado esté contando con "mejores perspectivas" para Sabadell frente a BBVA. Por el otro, que BBVA mejorase la oferta en la OPA. "En nuestra opinión, ambas tienen cierta influencia" en este estrechamiento de la prima.

Pinto señala que la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. puede tener un impacto "importante" en los negocios en Latinoamérica de BBVA, sobre todo en México, que representa la mitad de sus beneficios totales. "Trump ya dijo que aplicaría un arancel del 25% sobre el país", lo que tendría un efecto no solo en las empresas exportadoras, sino también en la economía en general, lo cual podría provocar "una reducción en el crédito o en el consumo que limitase los resultados de la entidad", explica.

Por otro lado, apunta a "fuentes del mercado" que estarían hablando de un aumento de la prima por parte de BBVA, aunque para el analista es "más complicado". "Se trata de una operación que se lleva a cabo en el 'pico' del ciclo bancario, por lo que BBVA no debería hipotecar el futuro de la empresa en esta operación, porque todo apunta a un ciclo intenso de recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE)", defiende el experto.

En este sentido, la semana pasada Bank of America señala que BBVA tendría posibilidad de mejorar la oferta que ha realizado por Sabadell mediante un pago en efectivo de entre 0,20 y 0,40 euros por título, hasta alcanzar los 2,5 euros, lo que supondría valorar a la entidad vallesana en los 12.000 0 13.000 millones de euros.

Decisión de la CNMC

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez --quien, según sus cálculos, la prima sigue siendo ligeramente positiva-- recuerda que la operación está ahora mismo a la espera de conseguir la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Los plazos para la segunda fase de análisis son de tres meses, si bien pueden alargarse si se puede más información.

"Nosotros consideramos que la CNMC aprobará la operación con ciertos 'remedies' [condiciones] que hagan la operación viable para BBVA, evitando que retire la oferta", sostiene Álvarez. Posteriormente, vendría la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que "debería ser rápida".

"Si la operación sale adelante, podríamos ver cierta presión en la cotización de Sabadell en la medida en que el mercado pueda descartar una posible mejora de la oferta", expone la analista, antes de señalar que cree que la OPA no se cerrará hasta el segundo trimestre de 2025.

Por su parte, Pinto sostiene que "mientras más tiempo pase, más difícil será llevar a cabo la operación". Además, cree que probablemente se impondrán restricciones por parte del Gobierno que reducirán el atractivo. "Tenemos dudas de que veamos una resolución en el corto plazo", concluye.


#215

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Sabadell vuelve a Cataluña..............ádios OPA BBVA
#216

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

¿Puedes explicarlo un poco más?
#217

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

¿Puigdemont va a permitir que Sabadell, una vez vuelta Cataluña, desaparezca engullida por BBVA, es decir, los vascos ?. ¿Qué le va a pedir a Sánchez?
#218

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Exacto, adiós OPA adiós 
#219

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

BBVA respeta la decisión de Banco Sabadell de mover su sede de Alicante (Comunidad Valenciana) a Sabadell (Cataluña), pero ha afirmado que no afecta a la opa que quiere lanzar sobre la entidad, según han señalado fuentes de la entidad a Europa Press.

"Es una decisión de Banco Sabadell que respetamos. Respecto a la OPA, no cambia en nada las bondades de la operación: es buena para España, para Cataluña y para el resto de territorios donde está Banco Sabadell así como para los clientes, empleados y accionistas de ambos bancos", han trasladado en concreto.

Está previsto que este miércoles se reúna el consejo de administración de Banco Sabadell, de forma extraordinaria, para debatir sobre el traslado de la sede social a Sabadell, tras siete años en Alicante.

De aprobarse, supondrá el regreso de Sabadell a Cataluña, de donde salió el 5 de octubre de 2017, en pleno 'procès' catalán.

En el plano político, también coincide en el tiempo con la presencia del socialista Salvador Illa en la presidencia de la Generalitat, a la que accedió el pasado verano de 2024, y en el marco de las negociaciones del Gobierno con los independentistas catalanes, incluidos los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Conviene subrayar que en mayo de 2024 BBVA anunció su intención de comprar y fusionarse con Sabadell, una operación en la que mantendría una única sede social, en Bilbao, pero dos centros corporativos de decisión: en Madrid y en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).


#220

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


Renta 4 | Han pasado 9 meses desde que BBVA (BBVA) lanzase su OPA hostil sobre Banco Sabadell (SAB). Un tiempo en el que hemos sido testigos de movimientos tanto por parte de BBVA como de Sabadell para conseguir su objetivo.

Desde entonces, el principal escollo que ha encontrado la operación fue la decisión, a mediados de noviembre, de la CNMC de pasar a la Fase 2 del análisis. Fase en la que opinamos la CNMC dará el visto bueno a la operación con unos compromisos asumibles para que la operación siga siendo viable para BBVA.

No obstante, ahora mismo, el principal obstáculo para el éxito de la operación se encuentra en el hecho de que la ecuación de canje ofrece una prima nula, con el riesgo de que entre en negativa. Una situación que consideramos desincentiva al accionista de Sabadell a acudir, en la medida en que la valoración actual del banco catalán es igual (o podría ser superior) que aplicando la ecuación de canje.

Esto podría elevar las probabilidades de que BBVA tome una decisión en el corto plazo, ya sea retirarse, o mejorar la oferta, opción que el banco ha reiterado en numerosas ocasiones que no está sobre la mesa.

El abanico de posibilidades es amplio, sin embargo, llegados a este punto mantendríamos posiciones en Sabadell, apoyado por sus fundamentales y a pesar de la posibilidad de una corrección de la cotización en caso de una retirada de la oferta (que no contemplamos como primera opción). En el caso de BBVA, seguiríamos al margen en un contexto de elevada incertidumbre.

La autorización pendiente de la CNMC alarga el proceso.

Desde que BBVA lanzase la OPA hostil sobre Banco Sabadell en mayo de 2024, el principal escollo con el que se ha encontrado BBVA, respecto al calendario tentativo inicial, ha sido la obtención de la autorización de la CNMC, la cual sigue pendiente de resolución.

Tras una Fase 1 de análisis más larga de lo esperado, a mediados de noviembre la CNMC decidió pasar a la segunda fase de análisis para decidir si la concentración debe ser autorizada en pleno o con compromisos.

En principio, en ese momento se abrió un nuevo periodo, que en principio tiene una duración máxima de 3 meses, siempre y cuando la CNMC no haya solicitado información adicional, en cuyo caso el plazo para emitir su dictamen comienza a contar de cero.

El mercado está esperando que la decisión de la CNMC se conozca en marzo, tras haber rechazado todas las solicitudes para presentar alegaciones excepto la de Banco Sabadell, y teniendo en cuenta que no se estima que el periodo de la fase 2 se alargue en exceso tras las declaraciones de la Presidenta de la CNMC advirtiendo que en la Fase 1 ya se había adelantado mucho trabajo de análisis que normalmente se realiza en la Fase 2.

BBVA. Modifica la oferta sobre la condición de aceptación, y presentación de nuevos compromisos.

En estos meses BBVA, al margen de la campaña comercial realizada para intentar convencer a los accionistas de Sabadell y el ajuste de la ecuación de canje atendiendo al dividendo, ha llevado a cabo una modificación de la oferta.

Este cambio ha supuesto la minoración de la condición de aceptación mínima prevista. De modo que ahora, la oferta será aceptada por un número de acciones suficientes que permitan a BBVA adquirir, al menos, más de la mitad de los derechos de voto efectivos. Un cambio que actúa de defensa ante el potencial anuncio por parte de Sabadell de un programa de recompra de acciones, al tener en cuenta las acciones en autocartera para el recuento de los derechos de voto efectivos.

#221

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este miércoles los mismos argumentos que viene manteniendo sobre sus reticencias a la opa de BBVA sobre Sabadell por los posibles problemas de competencia, inclusión financiera y presencia territorial.

Cuerpo, que ha participado en los desayunos de 'Nueva Economía', ha indicado que las "preocupaciones" que ha planteado el Gobierno sobre esta operación están relacionadas con la "limitación de la competencia" y, por lo tanto, con su afectación a los consumidores y a los clientes financieros.

El ministro también ha apuntado a los posibles problemas que podría generar en materia de "inclusión financiera o de presencia regional", dado que el impacto que podría tener para las pymes en un banco como es el Sabadell, "concentrado esencialmente" en la actividad de este tipo de empresas.

"Es decir, un conjunto de elementos que son clave a la hora de analizar esta operación. Pero, para nosotros, en materia de competencia, es muy importante que definamos cuál es ese mercado relevante (si el nacional o el europeo)", ha indicado.

En este sentido, Cuerpo se ha mostrado partidario de avanzar en la integración del mercado bancario europeo, y ha señalado que en el momento en el cual haya un mercado europeo integrado, es decir, que el mercado relevante para los consumidores en España ya no sea el mercado doméstico, el impacto en la competencia de una fusión a nivel nacional, como la planteada por el BBVA, será "muy distinto".

"Avancemos, por supuesto, hacia un mercado más amplio, más integrado en la Unión, pero, mientras ese no sea el caso, tenemos que ser conscientes, también, del impacto que tiene a nivel nacional, a nivel doméstico", ha reiterado.

El regreso del Sabadell a Cataluña "no cambia nada el interés"

Por su parte, el director Territorial Este de BBVA, José Manuel Mieres, ha afirmado este miércoles que el traslado de la sede social de Banco Sabadell desde Alicante a Cataluña "no cambia nada el interés" por que la opa "llegue a buen término" ni las "bondades" que la operación supone "para el conjunto de España".

Así lo ha señalado, durante un desayuno informativo en València para presentar el informe de la situación de la Comunitat Valenciana, a preguntas de los medios sobre cómo valora la decisión de Banco Sabadell de mover su sede social desde Alicante a Cataluña, de donde se trasladó en 2017.

"Sin entrar a valorar (la decisión), para nosotros no cambia nada el interés por que la operación llegue a buen término. Seguimos pensado que es una operación muy interesante para la sociedad, para los accionistas de los dos bancos, para los clientes de ambos bancos", ha dicho Mieres. En esa línea, ha añadido: "No cambia nuestra visión de la operación ni de las bondades de la misma para el conjunto de España".

#222

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha confiado en que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) apruebe la opa sobre Sabadell "en las próximas semanas", según ha trasladado en la rueda de prensa para presentar las cuentas de la entidad correspondientes a 2024.

Actualmente, la operación se encuentra en fase 2 de análisis de Competencia, lo que ha retrasado el calendario que BBVA manejaba para la misma. Según algunos analistas, la decisión de la CNMC podría llegar antes de Semana Santa.

Sobre este análisis de Competencia y las "preocupaciones" trasladadas por el Gobierno y las regiones más impactadas por la operación, Torres ha asegurado que el banco es y ha sido "muy sensible", y por ello ha presentado compromisos "inéditos" en materia de competencia, inclusión financiera y cohesión territorial.

Ha especificado que el análisis en fase 1 de la CNMC "acotó" los potenciales problemas que puede generar la operación en tres ámbitos, para lo que se presentaron esos compromisos, y que la fase 2 está consistiendo en realizar un "testeo" de mercado esas medidas propuestas por BBVA.

Torres también ha recordado que la posibilidad de que la operación se eleve a fase 3 no tiene por qué darse. De hecho, ha dicho que si la CNMC aprueba "limpia", sin imponer condiciones, la opa, el Gobierno no pondría condiciones. Esta fase 3 "solo ha pasado una vez, en la fusión de Antena3 con LaSexta", ha indicado.

Ajuste de la oferta

Por otro lado, ha aclarado que el pago en efectivo de 0,41 euros que ha anunciado hoy el banco como dividendo a sus accionistas se trasladará a los accionistas de Sabadell si la OPA sigue abierta en el momento previsto, abril, de repartir esta remuneración.

Relacionado con los accionistas, Torres ha indicado que su mandato como consejero de BBVA vence en la próxima junta de accionistas, que se celebrará previsiblemente en marzo. Por tanto, su mandato será sometido a reelección en la próxima junta. Sin embargo, cree que su implicación que la OPA no ha cambiado en nada su renovación o su interés en permanecer en el cargo, ni en la estructura de gobierno del banco.

#223

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

González-Bueno (Sabadell) dice que la OPA "no tiene sentido" con el precio actual


El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre la entidad con el precio actual de la oferta "no tiene sentido porque nadie va a canjear acciones para perder dinero".

Lo ha dicho este viernes en una rueda de prensa junto al director financiero, Sergio Palavecino, para presentar los resultados de 2024, año en el que la entidad ganó 1.827 millones de euros, un 37,1% más.

"No la veo, esta operación no la veo, no están pagando el valor intrínseco del banco y la oposición social es abrumadora. Y además es hostil. Nada ha cambiado, bueno sí, que la prima ha pasado a negativa", ha añadido.

Preguntado sobre si se mantiene optimista sobre que la OPA no se realice, ha dicho que "está igual" y ha preguntado él a Palavecino, que ha asegurado que su optimismo es "máximo".

González-Bueno ha señalado que la capacidad de distribución de dividendos de Sabadell es "mayor que la de BBVA" y que los accionistas "deberán decidir si lo quieren compartir con los accionistas del banco liderado por Carlos Torres o mantener en el proyecto en solitario de la entidad catalana".

Ha añadido que las OPAs hostiles son, según él, muy complicadas y más en banca, y ha añadido que la "oposición a la OPA no es política, es social", en referencia a las 79 asociaciones que han presentado alegaciones en la fase 2 de análisis de Competencia o en la oposición política.

Asimismo, ha dicho que entre los inversores institucionales "la temperatura es de más escepticismo que al principio" y que algunos han señalado que con las condiciones actuales, la operación "no tiene sentido".


CNMC y Gobierno


Preguntado por las 'remedies' que puede imponer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), González-Bueno ha dicho que el debate será si medidas temporales "son suficientes" para abordar problemas de competencia estructurales.

Se ha mostrado comprensivo con el hecho de que el regulador haya rechazado las alegaciones de 79 asociaciones, sindicatos y cámaras de comercio que querían presentarse en la fase 2 por la carga de trabajo que hubiera significado aceptarlas: "Si hubieran tenido que hacerlo, esta OPA tardaría años".

Sobre una posible compra sin fusión, el consejero delegado ha dicho que estas operaciones solo tienen sentido si se hace la fusión, ya que tendría costes de capital y los 'remedies' serían los mismos, sin tener sinergias.

"Nos parece que es una hipótesis difícil porque ¿para qué compras algo para no fusionarlo si hay grandes inconvenientes y pocas ventajas", ha añadido.

"Bien común"


González-Bueno ha recordado que una vez la CNMC se pronuncie, el Gobierno puede abordar la OPA, pero que no debe hacerlo sobre cuestiones de competencia, sino sobre otras, donde pueden entrar posibles problemas de cohesión territorial.

En todo caso, ha dicho que el Gobierno debe intervenir cuando el bien común puede estar por encima del bien particular: "Plantearlo en términos de liberalismo contra intervencionismo no es correcto".

Ha añadido que las fusiones domésticas "tienen todo el sentido hasta cierto punto" y ha pedido que, en este caso, se debe considerar si la operación atenta contra el "bien común".

Plan estratégico


González-Bueno ha afirmado que la convocatoria del Capital Market Day tras la presentación de resultados del primer trimestre tiene "mucho que ver" con la OPA.

Ha dicho que es "fundamental" que los accionistas tengan toda la información disponible antes de tomar la decisión y que conozcan los planes de BBVA y de Banco Sabadell en solitario.

"Por eso intentamos hacerlo en un plazo próximo a un eventual canje de acciones, pero lo suficientemente tardío para ser lo más fiable posible", ha asegurado. 
#224

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Qué ganas tengo de que la operación acabe en fracaso, la cuenta online del Sabadell es de lo mejorcito del mercado
#225

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Y lo raro es que lo estén prorrogando tanto .. aunque puede que precisamente la estrategia sea la de aumentar considerablemente si cuota de clientes para una mejor venta/fusión posteriormente