Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

333 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Página
22 / 23
#316

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

Sabadell cree que la OPA de BBVA debería tener "remedies significativos" ante la consulta del Gobierno.


BARCELONA (EP). El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, cree que la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad que lidera debería tener unos "remedies significativos" para mitigar el daño que podría generar.

En la conferencia de analistas para presentar los resultados del primer trimestre, y preguntado por la posibilidad de que la consulta pública abierta por el Gobierno sobre la OPA conlleve 'remedies', González-Bueno ha señalado que no sabe si finalmente se impondrán o no.

Pero sí ha ahondado en la "oposición general" que existe a la operación entre asociaciones empresariales y de consumidores, sindicatos y cámaras de comercio.

"Hay una oposición muy general y amplia a la transacción, de todos los sectores, y nunca hemos visto este nivel de unanimidad", ha comentado de manera específica, justificando esta oposición en un posible impacto negativo en el mundo de las pymes y sobre el empleo.

Sin embargo, sí ha sostenido que esta operación debería tener "remedies --compromisos o condiciones a cumplir por BBVA para realizar la OPA y fusión-- significativos": "Lo que decimos, lo que pensamos, lo que hemos observado y lo que escuchamos decir a nuestros clientes todo el tiempo es que esta transacción, si ocurre, debería tener 'remedies' significativos para mitigar el daño que esto crearía", ha trasladado.

En cuanto a los plazos, y si el periodo de aceptación de la OPA se abrirá antes o después del verano, para González-Bueno es "incierto", puesto que ahora el Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días laborales para decidir si lo eleva o no al Consejo de Ministros. A su vez, el Ejecutivo tiene un plazo de 30 días naturales para decidir si endurece los 'remedies' de la CNMC con otras cuestiones de interés general distintas a las de la competencia.

Sin embargo, el CEO de Sabadell ha explicado que estos plazos "pueden interrumpirse" para solicitar más información, un motivo que ha retrasado la decisión de la CNMC, por ejemplo, que suele tardar menos en finalizar sus análisis.


Fusiones y adquisiciones bancarias


Sobre la posibilidad de que Sabadell realice alguna adquisición en caso de que la OPA no prospere, González-Bueno cree que "no hay mucho apetito" en España, con tres grandes bancos (CaixaBank, Santander y BBVA) que "han llegado a un límite de tamaño suficiente o, incluso, excesivo" desde el punto de vista de la competencia, y otras entidades entre las que podría tener sentido, pero que actualmente están "muy bien capitalizadas".

"Podría tener sentido en muchos de ellos [en referencias a bancos medianos o pequeños], entre ellos o con nosotros [con Sabadell]. Pero es que todos está muy bien capitalizados y no hay mucho apetito, porque todos tienen valor por diferentes razones", ha comentado en concreto.

Así, no considera que vaya a haber un número elevado de transacciones en España, lo que no implica que algunos actores del sector estén abiertos a buscar oportunidades y ver si fructifican.


Belausteguigoitia (BBVA) señala que los 'remedies' de la OPA "no tienen precedentes"


El 'country manager' de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha señalado que los 'remedies' que ha establecido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por la entidad sobre Banco Sabadell "no tienen precedentes en ninguna operación".

Lo ha dicho este jueves en un encuentro organizado por el Fòrum Empresarial del Llobregat, en el que ha asegurado que los compromisos "recogen todas las preocupaciones que estaban sobre la mesa".

Belausteguigoitia ha recordado que estos compromisos no se pidieron en las operaciones de fusión de Unicaja y Liberbank, ni en la de CaixaBank y Bankia, que ha recordado que no tenía 'remedies' para pymes y que generó la mayor entidad financiera de España, que lo seguirá siendo aunque la actual OPA fructifique.

El directivo ha pedido respetar la metodología usada por la CNMC, ante las críticas que ha realizado Banco Sabadell, que ha dicho que "no es adecuada".

"Una institución donde hay un nivel técnico y de rigurosidad brutal, tiene una metodología concreta, y alguien está pidiendo que para su caso concreto utilicen otra metodología. Es como si yo pido que me apliquen otro artículo distinto del Código Penal o del Código Civil", ha dicho Belausteguigoitia.

El country manager ha defendido la labor de la CNMC durante la OPA, y ha destacado que ha realizado un trabajo "hiperexhaustivo e hiperprofundo, y con un nivel de independencia brutal".

Además, ha reclamado "proteger y preservar" a las instituciones que trabajan para el buen funcionamiento de la economía de libre mercado, en referencia a la CNMC. 
#317

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

La opa de BBVA sobre Sabadell cumple un año pendiente de la decisión del Gobierno


MADRID (EP). La oferta pública de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell cumple este viernes un año desde que se anunció, con el peso de la decisión ahora en manos del Gobierno, que tiene que examinar la operación a la luz de motivos de interés general diferentes de la mera competencia.

Aunque en un principio ambos bancos confirmaron un acercamiento preliminar en el mes de abril, Banco Sabadell rechazó la propuesta amistosa el 6 de mayo. Tras lo cual, el BBVA decidió el 9 de mayo de 2024 lanzar una opa con carácter hostil (esto es, no acordada entre los consejos) sobre el capital de Banco Sabadell.

En su momento, la oferta de BBVA era de una nueva acción del banco por cada 4,83 acciones de Sabadell, lo que suponía en su momento una prima del 30% sobre el precio de cotización de ambas entidades a 29 de abril.

No obstante, debido a que la operación se ha ido alargando en el tiempo, esa ecuación de canje se ha ido modificando para incorporar el reparto de dividendos y capital que han acometido ambos bancos. Ahora mismo, la opa supone que BBVA intercambiará una acción propia de nueva emisión por 5,3456 acciones de Banco Sabadell, además de un pago en efectivo de 0,70 euros por acción por los dividendos de BBVA.

Durante gran parte de este año, la operación ha estado sobre la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Aunque BBVA esperaba que el regulador aprobara la operación en primera fase, finalmente el pasado mes de noviembre Competencia decidió ampliar el examen a segunda fase.

Así, BBVA estimaba un tiempo de entre seis y ocho meses para lograr todas las autorizaciones para lanzar la opa y cerrar la fusión a mediados de 2025. Sin embargo, la aprobación de la CNMC no llegó hasta el mes de abril de 2025, lo que abrió la puerta a la denominada "fase 3".

El calendario cuenta ahora con la incertidumbre de cuándo adoptará su decisión el Gobierno, para lo cual tiene 30 días desde que el Ministerio de Economía eleve la cuestión al Consejo de Ministros. Esto se tienen que producir antes del 27 de mayo. En el caso de que el Ejecutivo decida apurar todos los plazos, la opa no abrirá su periodo de aceptación, como mínimo, hasta finales de junio.

Y entremedias, el Ministerio está pendiente de la consulta pública que ha abierto para que particulares, sindicatos, patronales y agentes económicos puedan opinar sobre la operación. Se trata de la primera vez que el Gobierno hace uso de este mecanismo en el caso de una operación corporativa de este tipo.

En este año que ha pasado de la opa, desde el 9 de mayo, las acciones de BBVA se han revalorizado un 32% en Bolsa, mientras que las de Banco Sabadell han avanzado un 74%.

En el conjunto de 2024, Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 1.827 millones de euros (+37,1%), mientras que las ganancias de BBVA ganó 10.054 millones de euros (+25,4%). 
#318

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

Entidades económicas catalanas envían una carta a Sánchez en contra de la opa.


BARCELONA (EFE). Entidades económicas catalanas han enviado este viernes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que esgrimen razones de interés general para que no salga adelante una fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell.

Las trece Cámaras de Comercio de Cataluña, las patronales Foment del Treball, Pimec y Cecot, Fira de Barcelona, Barcelona Global y el RACC firman la misiva, que cada una de ellas ha remitido de forma independiente al presidente del Gobierno.

En el documento, los agentes económicos argumentan que la eventual absorción del banco catalán puede poner en riesgo el equilibrio territorial y la cohesión social.

El texto, al que ha tenido este viernes acceso EFE, cita "poderosas razones de interés general que justificarían la intervención del Gobierno" para "impedir la fusión" entre ambos bancos.

Las entidades piden frenar la operación para "evitar una excesiva concentración del poder empresarial y financiero", y "preservar un canal de crédito y servicios financieros especializados en empresas y proyectos de menor dimensión".

También piden "prevenir la pérdida de ocupación y de oficinas bancarias, con el consiguiente aumento del riesgo de exclusión financiera", promover la "atracción y retención de talento financiero en los diferentes territorios" y "garantizar la cohesión social y territorial", que consideran "base de una economía abierta y diversa en una sociedad plural".


La doble sede social sería más simbólica que real


Para las entidades catalanas, además, "la promesa de mantener una doble sede corporativa sería más simbólica que real, sobre todo a largo plazo, como muestran las experiencias de Santander y Bilbao en relación con los bancos que allí tuvieron su origen".

Los agentes económicos van a poner además en marcha una campaña de comunicación para llamar a la ciudadanía y las empresas a participar en la consulta pública en torno a la opa del BBVA sobre el Sabadell que ha puesto en marcha el Ejecutivo.

Fitch pone en revisión positiva al BBVA


La agencia de medición de riesgo Fitch ha colocado en revisión positiva la calificación de emisor a largo plazo del BBVA al considerar que existe una mayor probabilidad de que adquiera el Banco Sabadell tras la reciente autorización de su opa por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En opinión de Fitch, que tiene calificado con BBB+ (aprobado alto) al BBVA, la aprobación de Competencia allana el camino para su opa al Sabadell y señala que se lanzará a finales del segundo trimestre de 2025 o a principios del tercero, es decir hacia junio o julio, una vez que el Gobierno comunique su posición respecto a esa operación.

Fitch señala que el Ejecutivo puede imponer más condiciones al BBVA, pero sólo considerando intereses públicos más allá de los problemas de competencia.

La agencia de medición de riesgo afirma que probablemente mejorará las calificaciones del BBVA, incluso si hay una aceptación mínima de la opa del 50,01 %, pues esa entidad financieraa aumentaría su exposición a España, con lo que la reduciría a los mercados emergentes, en particular México y Turquía, a poco más del 30 % de los activos y préstamos totales del banco.

Fitch espera que el BBVA mantenga un sólido beneficio operativo a pesar de los beneficios comparativamente más bajos del Sabadell y que mantenga niveles de capital en línea con sus objetivos actuales.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde la pasada semana a la operación, sujeta a ciertos compromisos que debe asumir la parte compradora.

La opa está ahora sobre la mesa del Ministerio de Economía, que debe decidir, antes del 27 de mayo, si la eleva al Consejo de Ministros, que en ese caso tendría la prerrogativa de endurecer los requisitos que ha impuesto el regulador.

Mientras que la CNMC ha valorado hasta ahora los posibles efectos de la opa respecto a sus consecuencias en la competencia, el Gobierno tiene potestad para analizarla desde el punto de vista del interés general. 
#319

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


BBVA vs Sabadell: la opa que no termina


Después de varios escarceos que probablemente comenzaron en enero de 2024, el 1 de mayo de ese año BBVA ponía encima de la mesa del Consejo de Administración de Banco Sabadell una propuesta para integrar las dos entidades, propuesta que fue rechazada formalmente el día 6 de mayo y que desembocó en el anuncio de una opa hostil el día 9 de mayo, en cuya descripción y pormenores no nos vamos a detener, porque son de sobra conocidos.

Poco antes de cumplirse un año del anuncio, y después de meses de concienzudo estudio y de quemar dos fases de presentación de documentación y alegaciones, el 30 de abril de 2025, y después de una última reunión maratoniana de más de 9 horas de duración, la CNMC comunicó su aprobación de la opa por unanimidad de los miembros de su Consejo y después de imponer compromisos sobre crédito a pymes y acceso a cajeros y a oficinas.

Aun concedida la luz verde de la CNMC, ésta anunció que no autorizará el folleto, ni abrirá el periodo de aceptación sin el “visto bueno” del Gobierno, lo cual añade una tercera fase sin precedentes legalmente previstas.

Frente a estos 12 meses en los que lleva en marcha el proceso, las opas en España suelen durar de 3 a 5 meses desde su presentación, hasta la resolución final: 20 días hábiles de autorización CNMV, 5 hábiles de publicación, 15–70 días naturales de periodo de aceptación y 7 días hábiles para el anuncio de resultados.

Por tanto, el procedimiento de BBVA-Sabadell está entre tres y cuatro veces más dilatado de lo que marca la práctica regulatoria española, lo que ha generado incertidumbre y ha elevado costes de oportunidad para ambas entidades, sus accionistas y sus clientes.

Desde el primer momento del anuncio de la opa, el Gobierno, más que probablemente presionado por sus “socios” catalanes, se mostró reticente con la operación, y su Presidente, Pedro Sánchez en una intervención el pasado lunes día 5 de mayo ante empresarios catalanes, se “sacó de la chistera” la celebración de una “consulta pública” para “recabar opiniones de la ciudadanía”.

Al día siguiente, el Ministerio de Economía colgaba en su página web dicha consulta, estructurada sobre seis preguntas, a la que pueden acceder usted pinchando en este enlace.

No voy a detenerme en este punto mucho más allá de confirmarles que Pepito Grillo o el mismísimo Donald Trump pueden votar tantas veces como quieran, utilizando un DNI inventado… Todo un prodigio de rigor y eficacia, aunque eso sí, después de las primeras denuncias al respecto, el Ministerio ha anunciado que depurará las respuestas falsas (lo que no ha dicho es cómo detectará las respuestas falsas y qué criterio seguirá para analizarlas).

La consulta estará online siete días y después el Ministerio tendrá quince días más para considerar sus resultados y llevar sus conclusiones al Consejo de Ministros, que supuestamente decidirá sobre la operación.

Simplemente añadir que dicha “consulta popular” carece de cualquier efecto vinculante en el procedimiento: sus resultados solo se recogen en un informe de carácter meramente informativo, que el Consejo de Ministros puede ignorar sin alterar los requisitos legales.

En la humilde opinión de este columnista, la consulta introduce un sesgo político y comunicativo en un proceso técnico, minando la independencia de la CNMC y alimentando la inseguridad jurídica.

La CNMC es un organismo autónomo, creado por la Ley 3/2013 con el encargo de garantizar la competencia efectiva en los mercados y supervisar las concentraciones empresariales mediante criterios técnicos y económicos, que cuenta con un presupuesto anual de alrededor de 42 millones de euros (aproximadamente 30 millones en presupuesto operativo y 12 millones en inversiones y gastos asociados) financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, es decir, con cargo a sus impuestos y los míos.

La decisión de supeditar la autorización final a una consulta ciudadana, (tras una evaluación de casi un año), deslegitima el trabajo especializado del regulador y cuestiona la justificación del gasto público en su presupuesto.

Al final, la “consulta” alimenta la idea de que la última palabra depende de variables políticas o de la “opinión del pueblo”, cuando el marco regulatorio y el principio de seguridad jurídica exigen certeza y predictibilidad.


Consecuencias para el mercado y para la credibilidad institucional

En primer lugar, podemos hablar de la generación de una incertidumbre prolongada:

  • Los accionistas de Sabadell permanecen a la espera de decidir si aceptan o rechazan la oferta.
  • Los inversores de BBVA ven paralizadas las sinergias y optimizaciones proyectadas hace más de un año.
En segundo lugar, de un gran coste de oportunidad: BBVA y Sabadell podrían haber capturado ahorros y eficiencias estimados en cientos de millones desde mediados de 2024, si el proceso hubiera seguido la duración estándar

Y en tercer lugar, de una gran desconfianza en la regulación.

Respetar los plazos reglados, reconocer la independencia técnica, evitar precedentes peligrosos.

Solo recuperando la seguridad jurídica y la confianza de inversores y ciudadanos podremos garantizar decisiones eficaces y respetuosas con el mandato de nuestros organismos reguladores.

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell evidencia que, cuando la política invade el terreno de lo técnico, se diluye la efectividad de los procesos regulados y se crean vías de incertidumbre inadmisibles en un mercado desarrollado. Convertir la aprobación de una concentración financiera, previamente analizada durante meses por un organismo independiente, en un espectáculo de “consulta popular”, resulta disparatado, caro (más de 42 millones de presupuesto de la CNMC) y contraproducente para la estabilidad institucional.

Es necesario cuanto antes restaurar la racionalidad: que la CNMC opere en sus plazos, que la CNMV cumpla la normativa y que el Gobierno respete la independencia de los reguladores, evitando convertir cada decisión económica en un juego de legitimación política.

#321

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Puestos a elegir, si no pudiera (o no le dejaran) seguir solo... preferiría la segunda fusión, entre entidades de menor tamaño... porque a mi entender limitaría menos la competencia que la primera opción... y el Sabadell tendría más capacidad de decisión y mantenerse en cierta forma como cabeza del resultante.
(partiendo de que el Sabadell ofrece actualmente productos que ciertamente nos interesan como están; y que si es absorbido por el BBVA acabaría desapareciendo más pronto que tarde).
#322

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

El link de la misma noticia para poderla leer si no eres suscriptor de dicho periodico:

https://archive.ph/ros3p
#323

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Osea que esta mal que haya una fusión Sabadel con BBVA, pero está bien que el Sabadell se fusione con otros 😂
#324

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Pues no ..... aun cuando estos tres juntos, no mermarían la misma competencia de BBVA y Sabadell, pero si empeoraria tal competencia en algunas zonas de España. 
#325

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Ahora parece que abanca contesta al gobierno de que " a mí no metas ehhh"
#326

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Sobre la OPA de Sabadell por Abanca: parece un movimiento político que agradaría a los aliados clave de Pedro Sánchez


Federated Hermes | El Gobierno español parece estar respaldando la última oferta de Sabadell para adquirir el banco no cotizado Abanca, una operación que podría permitir a Sabadell evitar su adquisición por parte de BBVA. Esto parece un movimiento político. Dado el mayor tamaño de Sabadell, es probable que su sede y equipo directivo lideren el grupo resultante, lo que resultaría atractivo para los separatistas catalanes, aliados clave del presidente Sánchez. Aunque el Gobierno no puede bloquear la compra de Sabadell por parte de BBVA, sí podría impedir la fusión de sus entidades jurídicas.

Por otro lado, CaixaBank está estudiando la posibilidad de adquirir el banco portugués Novo Banco, propiedad de Lone Star. Esta operación tendría sentido, ya que CaixaBank ya está presente en Portugal a través de Banco BPI, pero carece de la escala necesaria. Para Novo Banco, en manos de un fondo de capital privado, la venta a un comprador estratégico, capaz de pagar un precio más alto gracias a las futuras sinergias, sería una vía más sencilla que la salida a Bolsa prevista.”

#327

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Pero bajo que argumentos el gobierno podría aceptar una absorción de Unicaja o de Abanca  por parte del Sabadell, pero no una de BBVA al Sabadell ?????
 
 Yo estoy absolutamente en contra de la OPA y así lo manifesté en la junta del BBVA cuando la autorización de la ampliación de capital hace ya un año, y en la ratificación contenida en la reciente junta general, y con las acciones que tengo, mi voto es más bien moral porque hablando mal y pronto, no va a cambiar una mierda,  pero no es menos cierto que un gobierno debe mantener una coherencia, y hasta puedo entender que no permita que un estado de oriente medio tome un importante control en Telefónica o una empresa húngara en Talgo (esto ya es más discutible), pero en unas economías abiertas como las de los 27 estados de la U.E., quienes deben decidir el resultado de esta OPA son los accionistas y más cuando el BCE y la CNMC ya se han pronunciado, lo de la "acción de oro" de tiempos de Aznar en algunas empresas, se acabó, no existe !!!! aun entendiendo que una absorción de este calado puede afectar a la competencia entre entidades.
 
Últimamente se ha hablado la "opción Banesto" es decir, mantener al Banc Sabadell como una filial independiente al estilo de lo que hizo Banco Santander con Banesto, que tenía sus propios servicios centrales, los riesgos de empresas en ambos bancos no consolidaban, total .. que funcionaban de forma totalmente independiente, aunque que albergo mis dudas que en medianas y grandes empresas y fuera del circuito Cirbe, los directores de riesgos no tuvieran una  “línea abierta” de consultas entre ellos. Banesto funcionó de manera separada desde su adquisición por parte del Santander en 1994 y lo absorbió en 2012, nada menos que 18 años !!!!!!

No tengo prueba alguna, pero si el BBVA hace esto, me temo que durará aproximadamente lo mismo que “la fusión entre iguales” del Santander y el Central Hispano y no son 18 años, ni se le acerca !!!!!!!!!
#328

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Actualizo, aunque no con noticias ni comunicados de prensa.

La semana que viene BBVA actualizará, o mas bien matizará, su imagen de marca y colores corporativos, fuentes y demás y ... casualmente es prácticamente calcada a la de Sabadell.

Coincidencia o no, otro pasito más para dar a entender al público que quieren ser, lo que quieren ser.
#329

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

¿Dónde podemos ver esa nueva imagen de marca?

He googleado un poco, y no he sito nada al respecto...
#330

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Como decía, es algo más sutil que la marca como tal.
Cambio de fuentes. Cambio de colores. Tipografías. Y recordará a quien todos sabemos, casualidad o no.

No de blanco a negro, si no toques muy sutiles. La semana  que viene en principio lo verás, mas tardar a final de mes.