Wide Moat - La pasta está en el foso
¿QUÉ ES EL WIDE MOAT?
Es una característica muy bien definida y sencilla que presentan muchas de las empresas que forman parte de lo que Benjamin Graham definiría como VALUE INVESTING (inversión en valor)
Esta filosofía de Value Investing, seguida por los mejores inversores de todos los tiempos, como Buffett o Lynch se basa en un sistema muy sencillo que tendría básicamente estos pasos:
- Identifica empresas de éxito cuyo negocio sea fácil de entender, generen beneficios y repartan dividendos de manera continuada durante años, tengan poca deuda y generen grandes cantidades de cash flow.
- Filtra aquellas que estén baratas o espera hasta que estén baratas y entonces, compra ( a este respecto hay que señalar la opinión de muchos inversores en value investing que enfatizan que siempre es mejor comprar una magnífica empresa a un precio adecuado o incluso cara que una acción barata de una mala empresa, según lo cual, comprar ahora mismo acciones de Coca-Cola o Google sería siempre más sensato que comprar Bankias o Pescanovas)
- Mantén las acciones hasta que el negocio se deteriore, el precio haya subido a precios excesivos o hayas encontrado una mejor inversión. OJO, hablamos de años, no de meses.
- Repite este proceso indefinidamente y no te separes de él.
Dentro del conjunto de estas EMPRESAS EXTRAORDINARIAS hay que prestar especial atención a aquellas que presentan además WIDE MOAT, y ahora ya sí, entramos en harina.
¿QUÉ ES EL WIDE MOAT?
Literalmente, FOSO ANCHO, pero en español no queda muy bien y veréis que en libros y artículos se suele usar el nombre original en inglés, o bien hablar sobre VENTAJAS COMPETITIVAS. Lo que sucede es que esta descripción resulta bastante técnica y muy fría y cuando se cita suele pasar desapercibida. Los yanquis, que son muy prácticos para estas cosas emplean el símil del FOSO, muy descriptivo para que nos imaginemos a las empresas de éxito como a un castillo rodeado de un gran foso para defenderse de los competidores, ávidos de copiar y acabar con cualquier negocio de éxito.
Porque esta es precisamente una de las claves para que una empresa se mantenga en la cima durante mucho tiempo: la capacidad de mantener productos y servicios exitosos en el mercado que sean difíciles o imposibles de replicar por la competencia.
Por lo tanto, tener WIDE MOAT, no es una característica imprescindible para que una inversión sea considerada, como VALUE INVESTING, pero sí que es un atributo que las hace especialmente apetecibles.
De hecho para todos aquellos que siguen por ejemplo las inversiones de Bestinver verá que en sus entrevistas y seminarios, a la pregunta sobre sus empresas preferidas y la razón de su elección, casi siempre salen a relucir empresas concretas con un clarísimo y definido WIDE MOAT, de manera que a la hora de seleccionar empresas para su cartera usan el sistema Fernando Trueba: un ojo en el value investing, y el otro, a la virulé, descaradamente a la caza de empresas con WIDE MOAT.
Si somos capace de identificar buenas empresas con un claro WIDE MOAT, o ventajas competitivas a precios razonables, nuestra inversión estará prácticamente garantizada a largo plazo.
En la siguiente entrada explicaré porque es tan importante para las empresas (y para sus accionistas) estar protegido de un foso ancho y profundo.
Re: Wide Moat - La pasta está en el foso
buena iniciativa. Didáctica y con buenas explicaciones.
¿Por qué es importante que las empresas tengan Wide Moat?
POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LAS EMPRESAS TENGAN WIDE MOAT
Si vamos a comprar una lavadora tendremos en cuenta muchos factores, como precio, garantía, capacidad, consumo, etc. pero entre ellas una de las cuestiones más importantes es la DURABILIDAD. De esta forma, entre dos lavadoras con idénticas prestaciones nos decantaríamos por la que dure más. Mismo precio, mismo consumo, mismo uso... pero si una se rompe a los diez años y otra cumple con su trabajo durante veinte, la elección es evidente. Aparentemente son lo mismo. En la práctica no tienen punto de comparación. Si en la cesta de la compra lo que vamos a meter son acciones de empresas en lugar de lavadoras, la situación es la misma.: Dos empresas, con la misma tasa de crecimiento anual, la misma inversión de capital para obtener los mismos resultados anuales y el mismo beneficio por acción... pero una de ellas es una empresa "caliente" que ha dado con un producto o servicio extraordinario pero que será copiado en breve por la competencia y que no será capaz de mantener ese crecimiento más allá de unos poco años; frente a otra empresa con una clara ventaja competitiva que hace casi imposible que la competencia la replique y que por lo tanto mantendrá las cifras de crecimiento durante décadas...¿Dónde meterías tu dinero?
Exacto. En la segunda. Si vamos a comprar acciones de una empresa en la cresta de la ola es fundamental esta cuestión. Las empresas sin una ventaja competitiva caerán a plomo en cuanto la competencia espabile. Aquellas que tengan una fuerte ventaja competitiva o WIDE MOAT son, por definición, MÁS VALIOSAS. Nos encontraríamos por lo tanto con una categoría un tanto especial dentro del Value Investing, en el que la cuestión principal suele ser filtrar las buenas empresas con un PER bajo u otras fórmulas que demuestren que están baratas. En el caso de las empresas con WIDE MOAT este factor no es tan decisivo. Ante la ausencia de potenciales competidores en el futuro, el foso nos sirve de colchón, de manera que entre dos buenas empresas con idéntico análisis fundamental, siempre será mucho más atractiva aquella que tenga un WIDE MOAT. Hablando claro, con idénticas cifras, la empresa con una clara ventaja competitiva VALE MUCHO MÁS que la que no dispone de ese colchón. Y esto es así porque esta última será capaz de seguir generando ingresos, beneficios y crecimiento durante periodos mucho más largos. No olvidemos que cuando compramos acciones lo que haya podido suceder en el pasado ya no cuenta. Lo único que cuenta es el potencial de revalorización de la cotización en el futuro. Repito: el valor de una empresa es igual a toda la pasta que sea capaz de generar en el FUTURO. Cuidado porque la caída de empresas calientes sin ventajas competitivas, independientemente de su tamaño, prestigio, relevancia, liderazgo o gestión, puede ser extremadamente rápida y brusca.¿Queréis un ejemplo?
¿alguien ha tenido un Nokia en el pasado? !todos! ¿alguien tiene un Nokia en la actualidad? !nadie! ¿qué pasó? ¿mala gestión? ¿poca calidad? ¿márgenes reducidos? ¿deuda excesiva? ¿ZP? ¿Mariano? ¿la crisis?. Nada de eso. Simplemente un buen día llegó un tal Steve Jobs y presentó un nuevo producto que dejó a todos los de Nokia obsoletos. En unos pocos años, Nokia estaba fuera del mercado. ¿la causa? Nokia era el líder indiscutible del mercado de teléfonos móviles, pero el foso era simplemente inexistente. Cualquier nuevo fabricante podría aparecer en cualquier momento con teléfonos mejores, más baratos o más bonitos. Y así fue. No es culpa de Nokia. Así es el mercado tecnológico. Lo mismo le sucederá a Apple en poco tiempo si no sigue innovando.¿Qué características tienen las empresas con WIDE MOAT?
¿Qué características tienen las empresas con WIDE MOAT?
Pues ahí va la lista de posibles factores que otorgan una clara ventaja competitiva a determinadas empresas frente a las de la competencia y que iré desarrollando en próximas entradas:- ACTIVOS INTANGIBLES que permiten vender productos o servicios que no pueden ser copiados por la competencia: -Imagen de marca -Patentes -Regulación administrativa
- CLIENTES ENGANCHADOS a productos o servicios de los que no es fácil pasar a los de la competencia.
- REDES creadas por empresas, imprescindibles para el funcionamiento de sus productos o servicios y que son muy difíciles de crear en mucho tiempo por la competencia.
- MENOR COSTE necesario para crear productos o servicios gracias a diversas ventajas exclusivas como -Localización -Procesado -Escalado -Activos
Re: Wide Moat - La pasta está en el foso
Que bien te veo Sabio, has mejorado un montón en un par de meses, como se nota que eres full-timer y todavía no tienes nietos ;-)
Re: Wide Moat - La pasta está en el foso
Nada de full-timer. Nietos aún no, pero sí tres niños bien creciditos que quitan más tiempo que cuando usaban pañales los jodíos. Intento leer todo lo que puedo de fuentes bien escogidas, eso sí. Lo importante para cualquier cosa es formarse adecuadamente para poder adquirir criterio que permita discriminar la información.
Si ves por ahí a Nowitzki a ver si le dices que se pase por este hilo de vez en cuando una vez haya acabado de explicar de qué va todo esto. Más que nada porque el rollo se me acabará en cuanto se me acabe el libro y de lo que se trata es de atraer a los que de verdad sabéis del tema para ayudarnos a invertir en empresas de valor.
Re: Wide Moat - La pasta está en el foso
Hombre, normal, mi madre todavía me prepara la merienda
Cesc anda por ahí en sus cosas, luego se pasará, que me consta que ha leído el libro jjj
No tengo nada que añadir, lo tienes todo controlado, lo único que hecho en falta es la 5 fuente de ventaja competitiva que creo que añadieron después de que Dorsey escribiera ese libro. Se trata de la efficient scale http://www.morningstar.com/cover/videocenter.aspx?id=556881
PS: A ver si ahora cuando me vuelva a Madrid me presentas a tu hija ;-)
Saludos