Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
107 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.656 / 1.660
#13241

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Sí, bastante raro. Hasta el día 11 mantuvieron la correlación y a partir de ahí, nada que ver (se comporta más como una Put que como una Call, o mejor, como una opcion Call, pero con un apalancamiento mayor que el que tenia antes, y creo que eso no es posible). Algo se nos escapa. Seguro que no es de poco recorrido temporal y está influyendo mucho ese aspecto??
#13242

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

De todas formas, esto es lo que tienen las opciones Put y Call: se ven influidas por varios factores (deltas) y no sólo por el subyacente, con lo que su manejo es algo más complicado. Yo prefiero las TurboPut y TurboCall, en las que el subyacente es el que determina en un 95% el precio de la opción. 
#13243

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Yo veo acumulación rascando por abajo bien cada vez antes de subir. Todos los días hace dos pasadas por rango excepto arriba porque sabe que ahí lo hará al día siguiente.

Esperar, es que no hay más.
#13244

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No sé de lo que estás hablando Yulioh, no he jugado al tenis en mi vida.

No obstante, que haya apalancamiento a call -largos- y a lo bestia significa que alguien está comprando papel a largo mirando hasta debajo de la piedras, no? 

Pregunto, que yo ni idea.
#13245

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hola a todos.
Lamento no conocer lo suficiente el mercado y los warrants como para poder conocer los movimientos en Pharmamar, no tengo ni idea.
Pero quedaos con este simil que es como me siento:

¿Que pasaría si metes un elefante o varios en una casa de 100 metros cuadrados?
Pues que forma un monumental escándalo. Pues bien aquí el elefante sería la mano fuerte, la casa Pharmamar y el escándalo el volumen.....

Hoy otra exhibición de cambio de mano de acciones, aquí hay uno o varios elefantes intentando entrar en la casa y cada vez es mas evidente.

Si a eso le sumas que Jazz no para de subir sin tener pendiente nada nuevo salvo la Lurbinectedina.... pues yo lo tengo muy claro, ahora cada uno verá.
Fijaos hoy el volumen los 10 primero minutos....escandaloso.

Saludos
#13246

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

De ese mensaje de primeros de enero, no había dedicado tiempo a la última de las patentes que comentaba pero puede tener también su miga:

https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2024188978 

Es otra patente de lurbinectedina esta vez en uso combinado con el venetoclax y el navitoclax para varios tumores. Esos dos fármacos no son inmunoterapias, por lo que es otro tipo de patente para otro tipo de mecanismo de acción. El venetoclax es un medicamento desarrollado conjuntamente por AbbVie y Genentech (Roche). La patente es de AbbVie y termina hacia 2030. En USA lo comercializan ambas empresas conjuntamente pero en el resto del mundo la comercialización es exclusiva de Genentech. Genentech participó en los ensayos clínicos y en virtud de esa participación tiene licencia mundial del fármaco. 

Este es el enlace del fármaco en la web de Genentech:

https://www.gene.com/medical-professionals/medicines/venclexta

Fármaco Roche
Fármaco Roche

 
Parecido esquema con el navitoclax, pero este fármaco no se llegó a aprobar y su patente prescribe en 2025. Genentech también colaboró con AbbVie en los ensayos clínicos de ese fármaco. 

Volviendo a la patente de lurbi + venetoclax o navitoclax: todos esos fármacos inducen la apoptosis de las células cancerosas, aunque de diferentes maneras. Así que ese es el target de la patente. Se lanzó en 2023 en USA y en 2024 ha entrado en fase de extensión mundial.

El tema de fondo pues... Roche otra vez. Genentech tiene la licencia mundial del venetoclax y del navitoclax se supone que también aunque no se aprobó, pero da un poco lo mismo porque la patente de este último expira este año. PHM presenta una patente de su lurbi más esos fármacos controlados por Genentech-Roche, para tratar de obtener monopolio del uso de ese combo por 20 años, que quedaría en manos de PHM si la patente prospera. Asuntos todos que deben estar previamente acordados entre ambas empresas.  

PHM-Roche, suma y sigue. 

A ver si se calma el asunto unas semanas y os dejo descansar de patentes e historias :-) 

Chao,
#13247

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Qué dices, no hay un post tuyo que no aporte. Muchas gracias por todo, de verdad.

Roché y PharmaMar se miran mucho los últimos tiempos. Se buscan, sonríen cuando se encuentran comprando el pan, se atusan el pelo mientras hablan, etc...

Aquí hay tomate, vaya. Éstos se acaban liando, cada día es más evidente, si no de qué.

P.D: Leí el otro día en el otro foro, por cierto, que parece que se han parado/no inciado ensayos de lurbi en combinación con otros de otras empresas -dos con Durvalumab,  una con Serplulimab (no arrancada) y otra con Avelumab (descartada)- por lo que lo mismo no andas tan descaminado con lo de los derechos. Imagino que pronto lo sabremos.

Un saludo!
#13248

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Sí, lo de Roche es muy llamativo -está en casi todas las salsas- y, como dices, son cosas que probablemente estén ya acordadas entre las empresas. Muchas gracias de nuevo, Murdoch. 
Guía Básica