Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13,4K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.717 / 1.718
#13730

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Parece ser que solo afecta a los fármacos de medicare, es decir a lo público, no a los privados , si es así todo normal 
#13731

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Seguro?

Aqui puedes ver cuanto ha comprado Medicare por medicamento por año, 2021 y 2021.
 Medicare Part B Spending by Drug | CMS Data 

en 2021 Medicare Compró 88 millones USD de Lurbinectedin
en 2022 Medicare Compró 91 millones  USD de Lurbinectedin



#13733

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

91 millones de lurbi financiados por Medicare en 2022 sobre 270 millones de ventas totales ese año es un 34% de las ventas en USA. Si el precio de esas ventas se reduce un 50% (por poner), las ventas totales de lurbi bajarían un 17% en USA. No es buena noticia para inversores en pharmas, buena para los pacientes en USA. Falta ver la implementación de esto.
 
La orden de Trump es una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos en EE. UU. en un 30-80%. Esta medida afecta principalmente a Medicare, enfocándose en los medicamentos administrados en clínicas, como quimioterapia y los recetados en farmacias.  

The New York Times

El NYT destaca que Trump revive una política de su primer mandato, bloqueada por tribunales en 2020, para vincular los precios de los medicamentos de Medicare a los de otros países. La orden ejecutiva se centra en reducir costos en la Parte B (medicamentos administrados en clínicas) y potencialmente en la Parte D (farmacias). Sin embargo, enfrenta desafíos legales significativos y oposición de la industria farmacéutica, que argumenta que la medida podría limitar la innovación. El NYT subraya que la falta de apoyo legislativo podría obstaculizar su implementación, dejando incertidumbre sobre los beneficios reales para los consumidores. 

The Washington Post

El WP informa que Trump busca presionar a países extranjeros para que paguen más por medicamentos, esperando que las farmacéuticas reduzcan voluntariamente los precios en EE. UU. La orden establece un plazo de 30 días para que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) negocie precios más bajos, pero el WP expresa escepticismo sobre su viabilidad sin una ley del Congreso. Además, destaca que la medida no se aplica directamente a los seguros privados, lo que limita su impacto en el mercado más amplio. El WP también menciona preocupaciones sobre posibles efectos adversos, como el aumento de tarifas a importaciones, que podrían elevar los costos para los consumidores. 

The Wall Street Journal

El WSJ reporta que la política MFN podría generar ahorros significativos para Medicare, especialmente en medicamentos costosos como los de quimioterapia, con estimaciones de 85 mil millones de dólares en siete años. Sin embargo, no aclara si Medicaid está incluido. La industria farmacéutica y analistas citados por el WSJ cuestionan su éxito, señalando obstáculos legales y la necesidad de aprobación congressional para una implementación efectiva. El diario también subraya que las farmacéuticas podrían resistirse, argumentando que la medida amenaza la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
#13734

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Buenas tardes. Trump lo que hace es participar en el banquete. El pone el mercado y los pacientes y a cambio quiere retorno. Sus principios siempre es una negociación de máximos dispuesto a contraprestaciones inferiores.
Aqui esta la negociación. Roché ya ha dicho que fabricará en USA....


https://www.expansion.com/empresas/industria/2025/04/22/68074961468aebf3738b45a6.html

y asi irán pasando por caja.
Lo ultimo que busca Trump son aranceles pero es su "órdago".
Opino.

#13735

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Avances en un nuevo fármaco para la DMAE 

Buenos resultados para un nuevo tratamiento frente a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Sylentis, compañía del Grupo PharmaMar, anunció resultados positivos del estudio fase IIa con SYL1801, un tratamiento con RNAsi en fase de investigación que, a diferencia del resto de tratamientos que requieren una inyección intravítrea, se administra mediante gotas oftalmológica. 

Se habla de...
Pharmamar (PHM)
Te puede interesar...
  1. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…
  2. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo
Guía Básica