Me parece razonable tener esa duda que tienes. Ese coste del tratamiento es una estimación que se refiere solo al coste de la lurbi y está basada en el coste de segunda línea en USA y en el coste de la lurbi en 2L también en Francia y Suiza.
Nos falta mucha información sobre Europa pero me parece pronto para decir tanto que no se va aprobar el reembolso como que se va a aprobar, y trasladar una u otra cosa a todos los países. Creo que hay países donde es más factible el reembolso, como Alemania, Francia, Suiza y Austria, donde además el coste será más elevado. Y otros donde probablemente va a costar más, como Italia, España y el resto. Aunque precisamente por eso, el coste estimado en muchos de esos países fue bastante menor.
Hay otro par de cuestiones. Si la EMA aprueba la lurbi tendrá 11 años de exclusiva, hasta 2037, pero habrá biosimilares de atezo en 2030, momento en el cual el combo será mucho más barato por la previsible bajada del precio del atezo. La otra cuestión es que ese mismo problema que anticipas será de bastante más difícil solución para el combo durva + tarla en 1L, para el tarla monoterapia en 2L, o incluso para el ifinitamab deruxtecan, ese ADC en estudio, si es que finalmente superan sus ensayos, porque son tratamientos bastante más costosos.
Imagino que todas tendrán sus estrategias, pero en el entorno actual de presión para reducción de precios de los fármacos, tener de partida el medicamento más económico de entre todos los que tratan ganar mercado, debiera ser más una ventaja que un inconveniente. Pero habrá que ir viendo.
Gracias por darte una vuelta por el foro y a ver si vas sacando tiempo para comentar otros temas.