Acceder

¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

2,71K respuestas
¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
23 suscriptores
¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
Página
342 / 342
#2729

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

La he tenido dos veces, durante la pandemia a buen precio -vendí en la opa de IFM  y luego con la Opa de Taqa compré muy bien pero vendí a 22. al fracasar.

Tiene que ser muy buena empresa, para que con esta operativa le haya ganado dinero...


#2730

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Lo de la auto opa no me acaba de convencer.
Ahora ya con las cartas encima del tapwte, vendo también a 25,70. Otro +5,3% a la buchaca, tras la magnífica operación de hace unas semanas.

¿Qué se puede estirar hasta 26,50? En principio sí. Pero está revuelto este gallinero de gallos.

Aseguro. Grandes operativas desde el año pasado. Con dividendos incluidos, más del 30%. Y a otra cosa mariposa.

Suerte a los que os quedáis.

Evidentemente, seguiremos las noticias de la querida NTGY.

Un saludo
#2731

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

La autoopa es una manera de cuadrar el circulo por lo que creo. Tampoco creo que estén todas las cartas en el tapete. Hay que dar salida a los fondos, pero manteniendo el equilibrio de poderes, contando con una futura opa de Taqa o quien sea.
Creo que esos 26.5 no serán un techo porque los fondos aún tienen que vender su 18% restante y este tiene una prima de control.
De ahi la maniobra del 10% imagino. Es la manera de dar la liquidez requerida sin necesidad de hacer una ampliación de capital comola que se barajó con la OPA de Taqa. Ahora sin la ampliación de capital se puede proceder a la segunda opa para que salgan los fondos al precio requerido, más alto. 
Y porque Criteria va a vender mas 'barato'? Es su prima por mantener el control.
Solo una opinion
#2732

Reynés afirma que el objetivo de la OPA voluntaria es alcanzar un 15% de 'free float' para retornar a índices

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha afirmado que el objetivo de la OPA voluntaria que lanzará la compañía es alcanzar un nivel del 15% de 'free float' que permite al grupo retornar a los índices MSCI.

En rueda de prensa para presentar los resultados de 2024 y el plan estratégico 2025-2027, Reynés estimó que, superando ese 15% de capital flotante, la energética conseguirá el "objetivo importante" de regresar a los índices".

"Es donde participan las compañías importantes por capitalización. La liquidez es relevante para ello, y a partir del 15% podríamos decir que tenemos la misión cumplida", dijo.

Y es que el directivo aseguró que el objetivo de este proyecto es, única y exclusivamente, "devolver a la compañía a su estado natural de liquidez, ya que la otra alternativa sería no tener liquidez y no ser una cotizada", aseveró.

En concreto, Naturgy propondrá a su próxima junta general de accionistas lanzar esta OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social, a la que prevé destinar unos 2.300 millones de euros. Actualmente el grupo cuenta con un 0,9% de autocartera.

Así, el objetivo de la "novedosa" medida, según calificó Reynés a la operación, es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".

Sobre el precio de la OPA, el presidente de la energética afirmó que es "razonable y atractivo" teniendo en cuenta el valor de la operación. "Es un precio que dice muchas cosas, como que cuando compras y no vendes es que ves el valor por encima del que compras. Además, ese precio tiene que ayudar a facilitar la operación y por eso los accionistas van a facilitar el ejercicio de esa operación", añadió.


APOYADA POR "UNANIMIDAD" POR LOS CONSEJEROS.

Además, pidió "no ver fantasmas" en la posible relación entre los accionistas del grupo y subrayó que el plan estratégico y la OPA parcial ha sido apoyada por "unanimidad" por todos los consejeros que representan al accionariado de la compañía y que "facilitarán que se ejecute acudiendo a la oferta y facilitando la gestión de la misma".

Criteria, el hólding de La Caixa, es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital, seguido de BlackRock (20,9%) -que tomó la participación de GIP tras adquirir la firma- y CVC/Rioja (20,7%). IFM es el cuarto principal accionista, con una participación del 16,9%, y la estatal argelina Sonatrach es el quinto, con una participación del 4,1%.

"Somos una cotizada y debemos estar preparados para facilitar la salida y entrada de aquellos accionistas que quieran hacerlo, tener las herramientas para que los accionistas puedan tener liquidez. Hay voluntad y unanimidad de los accionistas de ser cotizados, ya que por ello han aprobado esta operación. Esta discusión ha tenido puntos de vista no iguales obviamente, pero se ha llegado a un plan apoyado por todos. Espero que ayude a quitar la idea de que esto es una jaula de grillos y estamos sentados en una bomba de relojería", recalcó.

De esta manera, una vez ratificado por la junta de accionistas del próximo mes de marzo, el folleto de la OPA se someterá a la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el objetivo de "irnos de vacaciones con el trabajo hecho" y culminado el proceso en julio de este año, añadió Reynés

#2733

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

En mi modesta opinión, y poniéndome en el lugar de los fondos ... no sé qué soluciona que me reduzcan un 10% la posición:

* En caso de OPA latente, están vendiendo a un precio claramente bajo, 26.5€ es barato.
* En caso de querer salirse de verdad, les queda otro 90%.

Desde un punto de vista de minoritario, o mayoritario, es incomprensible que deterioren el balance de la empresa comprando autocartera a precio primado: que vayan al mercado de bloques a precios de mercado actuales (más bajos) y directamente que la empresa compre a precios actuales si necesitan liquidez .... esto es un maldito despropósito. Roza lo ilegal. Ya puestos, podían haber ofrecido 50€ en vez de 26,5€, a lo mejor así se vería más claro cuál es el problema del que hablo. Que vendan en mercado de bloques o hagan colocaciones aceleradas a descuento, la acción bajará momentaneamente para subir a posteriori, igual que hizo con todo el culebrón pre y post OPA. Se van a dar de leches por comprar bloques, la empresa no tiene apenas deuda en términos históricos, a coste de chiste, y con los mejores resultados de su historia, y cotizando a PER 12, con la energía en mínimos y el marco regulatorio y fiscal terrible.

A lo mejor el negocio de esta AutoOPA está realmente:
* En el que hace de intermediario y realiza las operaciones (comisionista)
* El que pone encima de la mesa la deuda para pagar la fiesta
* El que se cuelga la medallita del consejo afirmando que ha dado liquidez a la acción de una forma novedosa y creativa.

Es también mi opinión. Aunque respeto esa postura, yo no la comprarto.

Un saludo.

Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

#2734

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

. Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de la energía más bajos, tanto en gas como en electricidad, informó la compañía, que ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027.

Esta nueva estrategia eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.

En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética.

El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.

Eleva el dividendo

Por otra parte, el consejo de administración ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción. El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.

Además, la junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.

De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.

Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social.

Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".

En lo que respecta a los números de 2024, el resultado bruto de explotación del grupo (Ebitda) del grupo alcanzó los 5.365 millones de euros en el ejercicio, lo que supone un descenso del 2,0% respecto a 2023, manteniendo una contribución equilibrada entre las actividades reguladas y liberalizadas, que representaron aproximadamente el 53% y el 47% del Ebitda total, respectivamente.

Por áreas de negocio, las actividades de Gestión de la energía y Comercialización, experimentaron una importante contracción de los márgenes tras unos resultados excepcionalmente sólidos en 2022 y 2023.

Mientras, las actividades reguladas demostraron ser resilientes y experimentaron crecimiento, respaldadas por los desarrollos regulatorios positivos en algunas regiones de América Latina y el crecimiento en España electricidad.

Inversiones por 2.280 millones en 2024


En lo que respecta al esfuerzo inversor del grupo en 2024, alcanzó los 2.280 millones de euros, principalmente en desarrollos de renovables y redes.

De esta manera, la capacidad instalada renovable alcanzó los 7,3 gigavatios (GW), estando actualmente en construcción aproximadamente 1,6 GW de capacidad renovable, 838 MW de ellos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos. Además, e espera que aproximadamente otros 900 MW adicionales entren en operación durante 2025.

Por otra parte, la energética ha seguido avanzando en su apuesta estratégica por los gases renovables en España y se ha asociado con la empresa de residuos agrícolas y ganaderos Hispania Silva para desarrollar hasta 30 plantas de biometano en toda España hasta 2030, con una capacidad de generación anual aproximada de 2,5 teravatios hora (TWh), equivalente al consumo de 500.000 hogares, contribuyendo a la descarbonización de la economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO2.

Impulso del 4,3%

Las acciones de Naturgy cerraron este jueves en Bolsa con un alza de más del 4%, impulsada por la OPA voluntaria sobre el 10% de su capital para solventar problemas de 'free float' y por su nuevo plan estratégico 2025-2027, que contempla un aumento de las inversiones hasta 6.400 millones de euros en el periodo y una actualización del dividendo hasta situarlo en 1,9 euros por acción en 2027.

En concreto, los títulos de la energética fueron el segundo mejor valor del Ibex 35 en la jornada, tan sólo por detrás de Repsol (que repuntó un 7,84%), y cerraron a un precio de 25,50 euros por acción, tras una subida del 4,34%.