Acceder

¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

2,85K respuestas
¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
357 / 359
#2849

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Clicktrade es un desastre con estas operaciones, a mí ya me la liaron con Prosegur que no vendieron las acciones, el día que metí la orden el sistema tardó como media hora en responder, había tenido la precaución de guardar pantallazosy al menos atendieron mi reclamación y me las pagaron al precio de la OPA.
Con Naturgy parece que ha ocurrido lo mismo, como no las liquidaban, miré hace unos días mi cuenta, y en las pestaña de "operaciones corporativas pasadas" ponía que yo había elegido no acudir a la OPA, lo que no es cierto (imagino que te ha ocurrido lo mismo). Como dices, al menos en este caso ha subido el precio después de la OPA, las he vendido a mercado y punto, si hubiesen bajado, habría tocado otra reclamación.
No vuelvo a hacer más operaciones de este tipo con ellos.

#2850

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

 

Emiratos Árabes organiza una cumbre en Madrid donde plantearán reforzar su inversión en renovables y reactivar su interés en Naturgy


Link Securities | Emiratos Árabes organiza una cumbre en Madrid el 8 de julio donde se plantea que intentarán reforzar su inversión en renovables y reactivar su interés en Naturgy (NTGY), tras el intento fallido de OPA en 2023 junto a CriteriaCaixa.

Abu Dhabi dispone de 30.000 millones de euros para invertir en España y los cambios recientes en Criteria, con Francisco Reynés al frente, podrían facilitar nuevas negociaciones. También acudirán accionistas relevantes de Naturgy como BlackRock-GIP y CVC-Alba, lo que refuerza la posibilidad de una futura operación. 
#2851

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Buenas Bacalo,

En la captura de pantalla de la elección aparece que hice las asignación "todas a recibir 26,50€", y la prederminada por defecto como 0. 

No me esperaba este mal funcionamiento, por lo que transmites no es la primera vez en tu caso de hecho. En fin. Avisados del supuesto error y con feedback de que todo está OK por su parte, haré lo que quiera con las acciones. Pero no deja de ser un desastre, le deja a uno temblando un poco.

Gracias por contestar. Un saludo.

Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

#2852

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Lo que te ha ocurrido es típico de los broker con cuentas ómnibus. 

Para las opas con una parte lineal y otra parte con prorrateo si no tenemos cuenta nominativa, pues para evitarlo tenemos que vender nosotros directamente en mercado.


#2853

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

No quiero salirme demasiado del hilo, pero tengo entendido que desde hace años todas las cuentas son omnibus por un cambio de ley a nivel europeo, independientemente del banco, salvo que el cliente lo pida expresamente y afronte costes. 

Las acciones son del cliente, aunque no sean nominativas y el custodio deposite las anotaciones en una cuenta omnibus a su nombre. En las juntas yo puedo votar sin problemas hasta la fecha. 

Parece que está mal gestionado por parte del bróker y/o el depositario. Eso descontando que haya interpretado el comunicado de la CNMV correctamente, que está por ver. Yo no le voy a dar más vueltas la verdad, pero de cara al futuro o a otras operaciones como la de CIE habrá que tener cuidado.

No me han cobrado comisión por la operación de la asignación de las 394 acciones por cierto, cuando creo que debían cobrar el 0.08%. En fin.

Un saludo.

Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

#2854

Re: ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?

Resultados Naturgy primer semestre 2025


Saludos 
#2855

Naturgy dispara su beneficio un 10% a junio, a 1.147 millones, y apunta a récord de 2.000 millones en 2025

 
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.147 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 10% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y apunta a unas ganancias récord de más de 2.000 millones de euros en 2025, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En un contexto de precios energéticos más altos en comparación con el primer semestre, tanto en gas como en electricidad, así como de incertidumbre macroeconómica, el resultado bruto de explotación de la primera gasista y tercera eléctrica de España se situó a cierre de junio en los 2.848 millones de euros, manteniendo niveles récord en línea con el primer semestre de 2024.

En el periodo de enero a junio, el grupo presidido por Francisco Reynés invirtió 897 millones de euros, principalmente en renovables y redes. La capacidad instalada de generación renovable alcanzó los 7,7 gigavatios (GW), con 1,4 GW de capacidad adicional actualmente en construcción.

Naturgy cerró en este semestre con éxito la auto-OPA para llegar al 10% de acciones propias encaminada a elevar el 'free float', mejorar la liquidez de la acción y regresar a los índices MSCI.

Así, la deuda neta a cierre del semestre se situó en 13.689 millones de euros, frente a los 12.201 millones de euros a cierre de 2024. El ratio deuda neta sobre Ebitda de los doce últimos meses se situó en 2,6 veces, reflejando el impacto de la recompra de acciones propias por importe de 2.332 millones de euros completada en junio de 2025.

Excluyendo el impacto de la oferta pública de adquisición, o asumiendo la colocación de las acciones en el mercado, la deuda neta/Ebitda se situaría en casi 2,1 veces, "lo que evidencia aún más la fuerte generación de flujo de caja y la cómoda posición de deuda, con un amplio margen en el balance", indicó la compañía.


PREVISIONES PARA 2025.

Con estas cifras a junio, Naturgy anunció unas previsiones para el conjunto del ejercicio 2025 de un beneficio neto esperado superior a los 2.000 millones de euros y un Ebitda de más de 5.300 millones de euros.

Asimismo, estima acabar con una deuda neta por debajo de 14.700 millones, sin incluir el impacto positivo de la futura colocación de la autocartera.

En lo que respecta a la retribución a sus accionistas, el consejo de administración ha aprobado el pago el próximo 30 de julio del primer dividendo a cuenta del ejercicio 2025 de 0,60 euro/acción, lo que representa un 20% más con respecto a los 0,50 euros de hace un año.

Esta cifra recoge ya la mejora de la retribución al accionista incluida en el actual plan estratégico, que contempla un pago de 1,7 euro por acción con cargo al ejercicio 2025, y además se ve impulsada por el aumento de la autocartera del grupo tras el cierre de su exitosa OPA, ya que las acciones en manos de la compañía no cobran dividendo y este se repartirá entre el resto de accionistas en función del nivel remanente de autocartera a final de año. Con esta posibilidad de la autocartera el pago a los accionistas correspondiente a este ejercicio podría elevarse hasta los 1,9 euros