Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,4K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.893 / 7.906
#63137

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa

  
Telefónica se ha había colado este año entre los valores más alcistas de su sector en Europa. Tras el cambio de presidencia, la nueva hoja de ruta impulsada por Marc Murtra, consistente en acelerar las desinversiones en Latinoamérica y aumentar aquellas más rentables en sus cuatro mercados principales (España, Reino Unido, Brasil y Alemania), parece estar atrayendo a los inversores, que en los últimos años no han cosechado los retornos esperados más allá del dividendo.

Sin embargo, en el último mes se ha apreciado una cierta debilidad en su cotización que, además, se ha alejado de la tendencia alcista que sí ha dibujado el conjunto del mercado español. Así, desde que tocó máximos a mediados de agosto rozando los 4,9 euros, que es un nivel no visto desde 2022, la teleco ya se ha dejado más de un 10%, retrocediendo hasta niveles de mayo
 
Esta caída reciente ha conllevado que los títulos de Telefónica vuelvan a ofrecer algo de potencial. Aunque escaso, es la primera vez que no cotiza por encima de su precio objetivo medio desde el mes de abril. Esta valoración, actualmente, se encuentra rozando los 4,5 euros, que es la máxima que ha habido desde julio de 2023. De igual forma, la mayoría de las casas de análisis aconsejan deshacer posiciones en la teleco.

En sus últimos resultados, los del segundo trimestre del año, han logrado cumplir las previsiones de los analistas en casi todas las líneas y esto le ha permitido "comenzar el año encaminada a cumplir con los objetivos de la guía de 2025, tal y como prevé la directiva", señalan en Renta 4. "Los objetivos son crecimiento orgánico tanto de ingresos como de ebitda y reducción de apalancamiento", agregan.
 Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa (eleconomista.es) 
#63138

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Desde el punto de vista técnico, "este posible alto en el camino no debe verse como una señal de debilidad sino como una fase bajista lógica dentro de una tendencia que necesita oxigenarse para poder seguir respirando", explica Joan Cabrero, analista técnico de elEconomista.es. "Un ajuste hacia la zona de los 4 euros sería un retroceso perfectamente saludable y, en términos técnicos, simplemente sería una corrección dentro de una tendencia mayor, no un cambio de rumbo", concluye Cabrero.  Telefónica ya cae más de un 10% desde máximos y borra su sobrevaloración en bolsa (eleconomista.es) 
#63139

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Que necesita oxigenarse de la subida dice 😂, oxigenarse necesitan los bancos, Repsol que se han triplicado...a parte de sus dividendos.
#63140

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Desde que Pedrito Sánchez y sus Secuaces abrieron la boca barajando una posible ampliación de capital en Telefónica, para emprender alguna idiotez de proyecto político que se les ocurrió una noche que no les había sentado bien la cena (u otras cosas), resulta que las acciones han bajado del entorno de 4,95 a 4,35 euros.

Los accionistas tendrán que agradecérselo al nefasto Sánchez.
#63141

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Laura Abasolo, del PNV.
Marc Murtra, PSOE, hombrecito de confianza de Pedrito Sánchez.
¿Qué podía salir mal? 
La compañía en barrena, el dividendo en solfa, la ampliación de capital en ciernes.

#63142

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenos días,lo malo es que aún no sabemos nada de nada,ni la ak ,ni si van a tocar los dividendos,no me gusta nada,es alucinante que nadie diga nada, pues ya que no dicen nada,yo tampoco haré nada 😮😂
#63143

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 
En sus últimos resultados, los del segundo trimestre del año, han logrado cumplir las previsiones de los analistas en casi todas las líneas y esto le ha permitido "comenzar el año encaminada a cumplir con los objetivos de la guía de 2025, tal y como prevé la directiva", señalan en Renta 4. "Los objetivos son crecimiento orgánico tanto de ingresos como de ebitda y reducción de apalancamiento", agregan.

Desde Bankinter matizan que "un mejor cash flow sitúa al grupo en posición de cumplir sus guías de crecimiento orgánico en 2025 gracias a la tendencia positiva de España y Brasil". La atención ahora se centra en la próxima revisión estratégica que se celebrará este último trimestre, el próximo 4 de noviembre. "Con todo, el balance es positivo, las palancas de crecimiento diversas, opciones abiertas y rentabilidad por dividendo atractiva con una elevada visibilidad hasta 2026", concluyen. 

"Este posible alto en el camino no debe verse como una señal de debilidad sino como una fase bajista lógica dentro de una tendencia que necesita oxigenarse para poder seguir respirando", explica Joan Cabrero, analista técnico de elEconomista.es. "Un ajuste hacia la zona de los 4 euros sería un retroceso perfectamente saludable y, en términos técnicos, simplemente sería una corrección dentro de una tendencia mayor, no un cambio de rumbo", concluye Cabrero. 
#63144

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Pues visto lo visto, mejor que baje hasta donde quiera, me da lo mismo,de momento no toco nada de Telefónica, creo que es lo mejor que hay que hacer en estas condiciones, saludos 🤔
Se habla de...
Telefónica (TEF)