Acceder

AENA (AENA): seguimiento de la acción

571 respuestas
AENA (AENA): seguimiento de la acción
AENA (AENA): seguimiento de la acción

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
72 / 73
#569

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

Más allá del ruido en la disputa Aena-Ryanair: los recortes de capacidad también son una prueba del desequilibrio entre la oferta y la demanda


Deutsche Bank | La semana pasada, las noticias apuntaban a que Ryanair reduciría su capacidad para el invierno en los aeropuertos regionales de España en un 40 % y en las Islas Canarias en un 10 %. En este contexto, nuestro análisis de la capacidad de plazas de Diio Mi para nueve aeropuertos clave (aproximadamente el 80 % del tráfico español de Aena en 2024) muestra que los recortes serán más generalizados; por ejemplo, las plazas nacionales del Grupo IAG (incluidas Iberia y Vueling) son del -9,3 % (noviembre de 2025 a marzo de 2026), frente al -6,4 % de Ryanair, con un total para todas las aerolíneas del -5,3 %. También observamos que, en el caso de Madrid y Barcelona, las reducciones históricas de plazas nacionales también han lastrado el crecimiento de las plazas internacionales, incluso llevándolo a territorio negativo. No creemos que se trate solo de una reacción a las tarifas de 2026; el aumento del +6,5 % entrará en vigor a partir de marzo de 2026, por lo que las reducciones de capacidad en invierno (noviembre de 2025-marzo de 2026) parecen un poco prematuras. Consideramos que los recortes de capacidad son una prueba del desequilibrio entre la oferta y la demanda; en nuestra nota de enero argumentábamos que una menor ocupación de asientos suele ir seguida de un menor crecimiento de la capacidad. El crecimiento del tráfico de Aena se correlaciona con el índice de competitividad de la UE, actualmente en descenso.

#570

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 
Aena insiste en que el incremento 0,68 euros por pasajero es la media de todos sus aeropuertos 

Aena replica a Ryanair e insiste en que el incremento de 0,68 euros por pasajero es la media de todos sus aeropuertos y que las tarifas varían según sus características.

Por ejemplo en el caso de un aeropuerto como el de Valladolid, ese aumento sería de 0,34 euros por pasajeros y el coste por persona adicional en esta infraestructura, con su correspondiente incentivo, ascendería a 1,9 euros por pasajero.

En cambio, para el caso de Tenerife Norte, dicho incremento de tarifas para un vuelo peninsular, como sería el utilizado por Ryanair, es de 0,43 euros por pasajero y el coste por persona es de 6,62 euros. Al ser un vuelo bonificado, con el incentivo se reduciría a 4,6 euros por persona.

Fuentes de Aena explican que un avión de Ryanair al 85% de ocupación contaría con un coste de 12,64 euros para el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, descendería hasta 8,35 euros para los casos de Palma de Mallorca o Málaga-Costa del Sol y se reduciría aún más, hasta los 5,27 euros, para Valladolid.

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha anunciado en una entrevista con 'Financial Times' que podría recortar otro millón de plazas en los vuelos a España para el próximo verano si Aena no decide rebajar las tarifas aeroportuarias.

Según el directivo, este recorte se sumaría a los 800.000 asientos eliminados para este verano y al millón de plazas que ya había anulado de cara a la temporada de invierno en protesta por la subida de las tarifas de Aena de un 6,5%.

La aerolínea anunció la semana pasada que va a cerrar su base de Santiago y que iba a cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias, lo que se suma a los recortes que ya aplicó para la temporada de verano en otros aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid, donde ha dejado de operar. De no asumir otras aerolíneas competidoras estos asientos, el recorte total de la capacidad aérea en España sería del 16%.
#571

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 Lo anuncia Sánchez
Aena dispara a 12.888 millones las inversiones entre 2027 y 2031 para ampliar sus aeropuertos
 https://www.expansion.com/empresas/transporte/2025/09/18/68cbcf1c468aeb58648b45b5.html

La acción cae un 3,4% Se van a entrampar hasta las cejas. Más gasto, más deuda.
Habló Sánchez, se jodió la acción. Es un auténtico gafe.

 
Sánchez anuncia un plan sin precedentes de 12.900 millones de inversión en los aeropuertos de Aena entre 2027 y 2031
La partida regulada, con cargo a las tarifas, será de 9.991 millones, desde los 2.175 millones desplegados en el quinquenio 2022-2026 
https://elpais.com/economia/2025-09-18/sanchez-anuncia-un-plan-sin-precedentes-de-12900-millones-de-inversion-en-los-aeropuertos-de-aena-entre-2027-y-2031.html
#572

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

Sigue bajando...ya un 4,5%
#574

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

Aena invertirá 12.888 M€ en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031


Bankinter | El consejo de administración de Aena (AENA) ha aprobado un plan de inversiones que asciende a 12.888 millones de euros para el periodo 2027-2031. De esa cantidad, 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, aquellas vinculadas al marco tarifario y operativo de la red de aeropuertos.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Impacto negativo en cotización. Aunque buena parte de las inversiones se incluirán en el marco regulatorio y se remunerarán vía subidas de tarifas en el próximo periodo regulatorio (DORA III: 2027-2031), hay 2.897 millones de euros (c.580 M€ al año) que no se remunerarán, al tratarse de inversiones enfocadas a negocios no regulados, como comercial, parkings, etc. Esta cifra supera nuestras estimaciones (c.1.000 M€ ó 200 M€ anuales), por lo que debería tener impacto negativo en valoración próximo al -5%. Reiteramos recomendación de Vender.

#575

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 

La clave ahora para Aena es reducir el riesgo del capex ‘no regulado’ de 3.000 M€ y seguir cumpliendo en tráfico/comercial


Morgan Stanley | Nuestro analista Nic Mora reitera su recomendación de Overweight en Aena. Las acciones cerraron con -5% el 18 de septiembre, tras anunciarse una propuesta de capex español de 13.000 millones de euros para el periodo 2027-2031, muy por encima del consenso. La clave ahora es reducir el riesgo del capex ‘no regulado’ de 3.000 millones de euros y seguir cumpliendo en tráfico/comercial. Incrementa P.O. a 27,50 euros desde 24 euros. 
#576

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 

TCI exige a Aena que no ceda gestión en los aeropuertos a las autonomías

  El fondo, "alarmado" por la "escalada de presiones regulatorias y políticas", pide a Lucena defender la gestión centralizada y asegurar una remuneración correcta de las inversiones. 

https://www.expansion.com/empresas/transporte/2025/09/26/68d5a9b5e5fdeae6558b4586.html
Se habla de...
Aena (AENA)