Vocento prevé un crecimiento medio anual del Ebitda del 13% entre 2025 y 2029
CdM | Vocento ha presentado este viernes su nuevo Plan Estratégico 2025- 2029, cuyo objetivo pasa por alcanzar un crecimiento medio anual de entre el 5% y el 6% de los ingresos y de hasta el 13% en el caso del EBITDA. También aspira a elevar la aportación de sus negocios de diversificación hasta el 40% en este período.
Según ha explicado el CEO Manuel Mirat en el Día del Inversor de la compañía, las líneas maestras del nuevo Plan Estratégico pasan por la recuperación de los ingresos publicitarios mediante estrategias centradas en los datos, el crecimiento del negocio más allá de la prensa, la aceleración del modelo de suscripción digital y en mejorar la eficiencia del grupo.
Con este plan, Vocento prevé generar caja ordinaria a un ritmo de 13-15 millones de euros por año desde 2026.
PUBLICIDAD Y EFICIENCIA
En primer lugar, el grupo de medios de comunicación aspira a recuperar la cuota de mercado de publicidad con una visión comercial «unificada y transversal». La idea de Vocento es que el segmento digital aporte al menos la mitad de los ingresos publicitarios de la firma, frente al 35% actual, mediante el refuerzo de la relación estratégica con agencia de medios y ‘partners’ digitales.
Por otro lado, Vocento aspira a conseguir una estructura más eficiente, consiguiendo un modelo organizativo «sencillo, sin duplicidades, con una estructura corporativa optimizada y las capacidades necesarias para el negocio». Lo hará mediante la eliminación de silos y duplicidades en funciones transversales (publicidad, suscripciones, analítica o redacción) y con la ejecución continua de políticas de eficiencia, especialmente a través de planes de salida.
En esa línea, entre 2025 y 2026 se implementará un programa de eficiencia con el que se persigue generar ahorros anualizados de 5 millones de euros y de 4 millones de euros, respectivamente. Esta optimización permitirá contener los costes operativos y asegurar la estabilidad del EBITDA ex indemnizaciones a partir de 2027 hasta un rango de 36-40 millones de euros en 2029.
320.000 SUSCRIPTORES DIGITALES
En cuanto al modelo de suscripción digital, la ambición de la compañía es alcanzar los 320.000 suscriptores digitales en 2029, lo que prácticamente supone doblar el volumen actual y acercarse a la cuota actual de la prensa impresa (alrededor del 26%). Ello, señalan, aportará 8 millones de euros al EBITDA del grupo.
La compañía señala que, para lograr este hito, debería crecer a un ritmo del 15% entre 2024 y 2029, algo que creen que es «alcanzable en base a la evolución histórica (+21% entre 2021 y 2024)».
Según Vocento, las suscripciones digitales representan el segmento con mayor crecimiento y una «apuesta clara por parte de algunos ‘players’ relevantes del mercado».
Otro de los pilares del Plan Estratégico es la diversificación del negocio más allá de la prensa. En este sentido, Vocento seguirá fortaleciendo su posicionamiento mediante el impulso de sus agencias y el refuerzo en los segmentos de Clasificados y Gastronomía.
La cotizada destaca que, en el primer trimestre del año, los ingresos de los negocios de diversificación (Agencias, Clasificados, Gastronomía y Servicios Digitales) generaron 17 millones de euros, un 18% más que un año antes, y se consolidaron como el área con mejor evolución dentro del grupo, impulsados por el avance de Gastronomía (+12,5%), Clasificados (+34,7%) y Agencias (+23,3%). Estos negocios representan en 2024 ya el 30% del EBITDA antes de Estructura del grupo.