Acceder

Vocento (VOC)

99 respuestas
Vocento (VOC)
Vocento (VOC)
Página
13 / 13
#97

Re: Vocento (VOC)

La sociedad remite el Informe Anual de Gobierno Corporativo del ejercicio 2024

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?e=uZotH03no5zldd5gwm5yC3BmDFsghk1issXuvmR4gmZRkTbOJDSVgXYoK+QzluTA

La Sociedad remite el Informe Anual sobre remuneraciones de los consejeros del Ejercicio 2024

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?e=uZotH03no5zldd5gwm5yC9o4cwywv2u3dLAilO4jztOdH//kEpqk5KB8quWhzhTh

Información sobre resultados. La sociedad publica, informe, presentación y principales datos operativos correspondientes al ejercicio 2024

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bbe449493-4fec-4a1c-9f30-23a696037766%7D


#99

Re: Vocento (VOC)

Vocento sufre un fuerte deterioro operativo en 2024 y pérdidas netas de -97,2 M€ (vs 4 M€ de beneficio en 2023) tras saneamientos de activos por 58 M€


Intermoney | Como anticipábamos, hay un fuerte deterioro de los resultados operativos, afectados tanto por el descenso de los ingresos (-5% en FY, casi 18 M€ menos de ingresos, tras la importante bajada del -11% en el 4T) como por el incremento de los costes (+26% en 4T y +8% en FY). El aumento de los costes obedece en buena medida a los 20 M€ de costes de indemnizaciones (casi 15 M€ más que en el ejercicio anterior) ya que, eliminando el efecto de las indemnizaciones en ambos ejercicios, el aumento de los costes habría sido del +3%.
El EBITDA en 2024 es negativo en -8,9 M€ (nuestra estimación era de -2 M€), con un descenso de 43,5 M€ frente a los 34,5 M€ de EBITDA en 2023 debido al mal comportamiento de la publicidad (-5,0% en FY y -9,6% en 4T), por los efectos coyunturales en otros ingresos tanto en prensa como en diversificación, y por los costes extraordinarios de las indemnizaciones. El EBITDA ex indemnizaciones es de 11,0 M€.

En la parte baja de la cuenta de resultados hay otra serie de resultados extraordinarios por un total del 57,7 M€ aunque sin impacto en caja (-22,8 M€ de deterioro del fondo de comercio de los periódicos Las Provincias y La Verdad; -16,8 M€ de deterioro de créditos fiscales por un menor valor activado de las bases imponibles; -18,1 M€ de deterioros de inmovilizado que afectan a las plantas de impresión, inmuebles y otros) que hacen que tanto
el EBIT como el resultado neto sean mucho más negativos de lo esperado: EBIT de -51,5 M€ (vs 13,6 M€ en 2023) y pérdidas netas de -97,2 M€ (vs 4,0 M€ de beneficio en 2023).


La deuda neta aumenta hasta los 59,3 M€ vs 34,1 M€ a cierre de 2023. Deuda financiera neta ex NIIF16 de 43,1 M€ (vs 15,1 M€ a dic 2023). Durante 2024 se ha generado una caja negativa ordinaria de -11,5 M€ (aunque en 4T’24 ha sido positiva en 4,9 M€).

La compañía anuncia que ha aprobado un Plan Estratégico 2025-2029 con cuatro ejes fundamentales: i) revisión del perímetro con el objetivo de reforzar el balance y mejorar la rentabilidad, ii) foco y refuerzo de negocio “core” de Prensa, apuesta por modelos de suscripción, periodismo, tecnología y datos, iii) Plan Director de eficiencia y reorganización que permitan la optimización de los procesos, y iv) crecimiento en los negocios de diversificación.

En la revisión del perímetro se encuadra la reciente venta de Pisos.com (por 22,5 M€, 18 M€ de plusvalías y unas ventas en 2024 de 12,2 M€), saliendo de un mercado consolidado y en el que ocupaban la tercera posición del mercado y a mucha distancia del líder, Idealista, reducir la deuda y centrarse en Clasificados en el vertical de motor. También han decidido, como ya se esperaba, ir abandonando progresivamente la actividad de Servicios Digitales (en 2024 ha tenido 2,6 M€ de ingresos pero un EBITDA negativo de -3,3 M€) así como el cierre de su periódico deportivo digital Relevo (en 2024 obtuvo 2,4 M€ de ingresos y un EBITDA negativo de -4,9 M€, muy lejos de conseguir el objetivo inicial de tener EBITDA positivo en 2025).

Valoración: los resultados han sido muy malos, peores incluso de lo esperado, con una aceleración en la bajada de ingresos durante el último trimestre del año y unos costes superiores ligados a la reestructuración ya iniciada. Además, los numerosos saneamientos hechos en diversos activos, aunque sin impacto en caja, han elevado las pérdidas netas hasta los 97 M€ frente a nuestra estimación de -32 M€). Sólo la posición de deuda neta ha sido algo mejor de lo esperado (59 M€ vs 64 M€ estimados). En todo caso, pensamos que el nuevo CEO ha aprovechado este ejercicio para hacer una limpia completa de todos los activos a reestructurar para así empezar el nuevo Plan Estratégico con el grupo lo más saneado posible. Actualizaremos nuestras estimaciones y precio objetivo (EN REVISIÓN actualmente) para incorporar las distintas acciones del plan estratégico.

#100

Re: Vocento (VOC)

 

El beneficio neto de Vocento alcanza 8,4 M€ (vs pérdidas netas de – 12,8 M€ en 1T24) gracias a las plusvalías de 18,5 M€ de la venta de pisos.com


Intermoney | La compañía (En Revisión) publicó ayer, después del cierre del mercado, sus resultados del 1T25, los cuales detallamos en la tabla adjunta. Las cifras publicadas han estado totalmente en línea con nuestras estimaciones. Respecto a su evolución a perímetro constante (eliminando en 1T’24 las cifras del portal inmobiliario pisos.com tras su venta en 2025), los ingresos bajan un -1,3% por la caída de los ingresos por venta de ejemplares (-4,1%). Sin embargo, las pérdidas operativas en EBITDA y EBIT se reducen gracias a los menores costes de indemnizaciones y se alcanza beneficio neto positivo de 8,4 M€ (vs pérdidas netas de – 12,8Mn€ en 1T’24) gracias a las plusvalías de 18,5 M€ de la venta de pisos.com.

Ingresos: bajan un -1,3% (hasta los 76,8 M€) aunque crecen un 3,3% ajustados (excluyendo el efecto extraordinario en 1T24 de 3,0 M€ derivado de la externalización de la impresión de los periódicos de Rotomadrid así como los 0,48 M€ aportados por Servicios Digitales, negocio que se va a abandonar). A destacar el crecimiento del +18% de los ingresos de los negocios de diversificación: Gastronomía (+12,5%), Clasificados (+34,7%) y Agencias (+23,3%).


El EBITDA en 2024 es negativo en -3,0 M€, pero las pérdidas se reducen en 4,6 M€ vs 1T25 (cuando hubo 6,7 M€ de indemnizaciones frente a los 0,6 M€ del 1T25). El beneficio neto se ve impulsado por las plusvalías (18,5Mn€ netas de impuestos de la venta de pisos.com) hasta los 8,4 M€, con una mejora de más de 21 M€ frente a las cifras del 1T24.

La deuda neta ex NIIF 16 se reduce en 16,4 M€ hasta los 26,6 M€ vs 43,1 M estimados a cierre de 2024. Durante el 1T25 se ha generado una caja ordinaria positiva de 0,2 M€ (mejora de 8,7 M€ vs 1T24).

La compañía anuncia que ha aprobado un Plan Estratégico 2025-2029 con cuatro ejes fundamentales: i) revisión del perímetro con el objetivo de reforzar el balance y mejorar la rentabilidad, ii) foco y refuerzo de negocio “core” de Prensa, apuesta por modelos de suscripción, periodismo, tecnología y datos, iii) Plan Director de eficiencia y reorganización que permitan la optimización de los procesos, y iv) crecimiento en los negocios de diversificación. Dicho plan será presentado el próximo 23 de mayo, por lo que hoy no habrá conference-call de los resultados trimestrales. 
#101

Re: Vocento (VOC)

Vocento prevé un crecimiento medio anual del Ebitda del 13% entre 2025 y 2029


CdM | Vocento ha presentado este viernes su nuevo Plan Estratégico 2025- 2029, cuyo objetivo pasa por alcanzar un crecimiento medio anual de entre el 5% y el 6% de los ingresos y de hasta el 13% en el caso del EBITDA. También aspira a elevar la aportación de sus negocios de diversificación hasta el 40% en este período.

Según ha explicado el CEO Manuel Mirat en el Día del Inversor de la compañía, las líneas maestras del nuevo Plan Estratégico pasan por la recuperación de los ingresos publicitarios mediante estrategias centradas en los datos, el crecimiento del negocio más allá de la prensa, la aceleración del modelo de suscripción digital y en mejorar la eficiencia del grupo.


Con este plan, Vocento prevé generar caja ordinaria a un ritmo de 13-15 millones de euros por año desde 2026.

PUBLICIDAD Y EFICIENCIA

En primer lugar, el grupo de medios de comunicación aspira a recuperar la cuota de mercado de publicidad con una visión comercial «unificada y transversal». La idea de Vocento es que el segmento digital aporte al menos la mitad de los ingresos publicitarios de la firma, frente al 35% actual, mediante el refuerzo de la relación estratégica con agencia de medios y ‘partners’ digitales.

Por otro lado, Vocento aspira a conseguir una estructura más eficiente, consiguiendo un modelo organizativo «sencillo, sin duplicidades, con una estructura corporativa optimizada y las capacidades necesarias para el negocio». Lo hará mediante la eliminación de silos y duplicidades en funciones transversales (publicidad, suscripciones, analítica o redacción) y con la ejecución continua de políticas de eficiencia, especialmente a través de planes de salida.

En esa línea, entre 2025 y 2026 se implementará un programa de eficiencia con el que se persigue generar ahorros anualizados de 5 millones de euros y de 4 millones de euros, respectivamente. Esta optimización permitirá contener los costes operativos y asegurar la estabilidad del EBITDA ex indemnizaciones a partir de 2027 hasta un rango de 36-40 millones de euros en 2029.

320.000 SUSCRIPTORES DIGITALES

En cuanto al modelo de suscripción digital, la ambición de la compañía es alcanzar los 320.000 suscriptores digitales en 2029, lo que prácticamente supone doblar el volumen actual y acercarse a la cuota actual de la prensa impresa (alrededor del 26%). Ello, señalan, aportará 8 millones de euros al EBITDA del grupo.

La compañía señala que, para lograr este hito, debería crecer a un ritmo del 15% entre 2024 y 2029, algo que creen que es «alcanzable en base a la evolución histórica (+21% entre 2021 y 2024)».

Según Vocento, las suscripciones digitales representan el segmento con mayor crecimiento y una «apuesta clara por parte de algunos ‘players’ relevantes del mercado».

Otro de los pilares del Plan Estratégico es la diversificación del negocio más allá de la prensa. En este sentido, Vocento seguirá fortaleciendo su posicionamiento mediante el impulso de sus agencias y el refuerzo en los segmentos de Clasificados y Gastronomía.

La cotizada destaca que, en el primer trimestre del año, los ingresos de los negocios de diversificación (Agencias, Clasificados, Gastronomía y Servicios Digitales) generaron 17 millones de euros, un 18% más que un año antes, y se consolidaron como el área con mejor evolución dentro del grupo, impulsados por el avance de Gastronomía (+12,5%), Clasificados (+34,7%) y Agencias (+23,3%). Estos negocios representan en 2024 ya el 30% del EBITDA antes de Estructura del grupo.

Se habla de...
Vocento (VOC)