Acceder

Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)

45 respuestas
Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
Página
6 / 6
#41

Nissan afirma que aún no ha tomado la decisión de retirar las negociaciones de fusión con Honda

 
Nissan Motor ha reaccionado a la noticia publicada hoy por el diario japonés 'Nikkei', que ha informado de que la compañía habría decidido presuntamente suspender las negociaciones para la fusión con Honda Motor de cara a 2026, lo que daría lugar a la creación del tercer mayor fabricante del mundo junto a Toyota y Volkswagen.

En un comunicado presentado esta tarde por el fabricante nipón, Nissan desmiente que haya tomado una decisión definitiva en cuanto a la cancelación de negociaciones de la fusión con Honda y manifiesta que "no ha anunciado ninguna noticia" sobre este asunto. Según apunta el comunicado, Nissan plantea realizar un anuncio a mediados de febrero con una decisión definitiva, tal y como tenían planteado en su hoja de ruta.

"Hubo cierta cobertura mediática sobre las conversaciones de integración entre Honda Motor Co., Ltd. (en adelante, 'Honda') y nuestra empresa, en la que se afirmaba que nuestra compañía había retirado el acuerdo básico para la fusión con Honda, pero nuestra sociedad no ha anunciado este asunto", precisa Nissan en el comunicado.

"Con base en el memorando de entendimiento firmado el 23 de diciembre del año pasado, Honda y nuestra empresa están en la etapa de avanzar en varias conversaciones, incluido el contenido del informe, y planeamos establecer una dirección y hacer un anuncio a mediados de febrero", termina el comunicado 

#42

Nissan, Honda y Mitsubishi abandonan oficialmente sus negociaciones de 'megafusión'

 
Nissan y Honda acordaron hoy rescindir el acuerdo firmado el 23 de diciembre por el que ambos fabricantes iniciaban un proceso de fusión comercial.

Esta noticia también hace caer del acuerdo a Mitsubishi Motors Corporation, que estaba también presente en el memorando del 23 de diciembre, con lo que se desmorona el plan de 'megafusión' que podría haber creado el tercer grupo automovilístico más grande del mundo valorado en más de 60.000 millones de dólares.

Según informó 'Nikkei' el pasado 5 de febrero, la principal causa de las fricciones entre ambas firmas fue que Honda planteó a Nissan la idea de una adquisición completa, y así lo han manifestado en el comunicado.

"Durante las conversaciones entre las dos empresas, se consideraron varias opciones en relación con la estructura de la integración empresarial.

Honda propuso cambiar la estructura de una sociedad 'holding' conjunta, en la que la compañía designaría a la mayoría de los directores y al director ejecutivo sobre la base de una transferencia conjunta de acciones, como se preveía inicialmente, a una estructura en la que Honda sería la empresa matriz y Nissan la filial a través de un intercambio de acciones.

Esta cancelación de negociaciones deja a Nissan sin un salvavidas, puesto que el fabricante japonés lleva años atravesando dificultades económicas. De hecho, en sus resultados del tercer trimestre de su ejercico fiscal 2025, ha registrado una caída del 78% hasta los 31.100 millones de yenes (193,7 millones de euros) en su beneficio operativo.

Asimismo, el fabricante de automóviles rebajó su previsión de beneficios operativos en un 20%, de 150.000 millones de yenes (934,5 millones de euros) a 120.000 millones (747,6 millones de euros), para el ejercicio en curso.

RECORTES EN NISSAN PARA 2025 Por otro lado, en la presentación de sus resultados, Nissan ha expresado que planea reducir 2.500 empleados indirectos en todo el mundo y reducir los costes fijos y variables en un total de unos 400.000 millones de yenes (2.492,6 millones de euros).

"Nissan está totalmente comprometida con sus acciones de recuperación, con el objetivo de reducir los costes en alrededor de 400.000 millones de yenes. Estamos dedicados a lograr una estructura de costes más eficiente al mismo tiempo que impulsamos el crecimiento de los ingresos a través de productos competitivos mejorados que atienden las diversas necesidades de nuestros clientes", comentó el CEO de Nissan, Makoto Uchida.

Junto a estas medidas, Nissan anunció que pretende lograr un ahorro de aproximadamente 100.000 millones de yenes mediante la consolidación de líneas de producción, el ajuste de los patrones de turnos y la transferencia de puestos de trabajo en las plantas de Smyrna y Cantón en Estados Unidos y en Tailandia.

En total, prevé recortar su capacidad de producción en un 20% y optimizar su fuerza laboral para el año fiscal 2026.

Asimismo, el máximo accionista de Nissan, Renault, reaccionó a esta noticia en un comunicado donde calificó "los términos del acuerdo, incluida la omisión de cualquier prima por dejar el control de Nissan, inaceptables". Renault posee actualmente el 35,7% del accionariado de Nissan.

En este contexto de ruptura de negociaciones, las acciones de Honda han caído hoy un 2,14% y hasta un 6,58% en lo que va de año, mientras que las de Nissan se han anotado un descenso del 0,34% y del 13,52% desde el 1 de enero.

"De ahora en adelante, las tres empresas colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos eléctricos. Este marco se estableció con el memorando de entendimiento firmado el 1 de agosto del año pasado, con el objetivo de crear nuevo valor y maximizar el valor corporativo de cada empresa", concluye el comunicado de los tres fabricantes nipones. 

#43

Nissan gana un 98% menos en los tres trimestres del año fiscal 2024

 
Nissan Motor obtuvo un beneficio neto atribuible de 5.148 millones de yenes (32,1 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2024 (que va de abril de 2024 a marzo de 2025), un 98% menos que los 325.354 millones de yenes (2.029 millones de euros) que ganó en el mismo período del año anterior, según su cuenta de resultados que publica este jueves, el mismo día que ha dado a conocer que cesa sus conversaciones para una futura fusión con Honda.

El fabricante japonés se encuentra en una crisis profunda que le llevó a empezar conversaciones hace tres meses con Honda para explorar una posible fusión entre este grupo y Mitsubishi y crear un holding que daría como resultado al tercer fabricante de automóviles del mundo por volumen.

Sin embargo, este jueves el fabricante del Qashqai ha dicho que ha terminado con el Memorando de Entendimimiento (MoU) firmado el pasado diciembre con Honda, y que continuará colaborando con el fabricante en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.

Nissan vio en los últimos nueve meses caer sus ingresos un 0,3% interanual, hasta los 9,14 billones de yenes (57.019,73 millones de euros) al tiempo que su beneficio operativo se desplomó un 86,6% hasta los 64.010 millones de yenes (399,19 millones de euros), dejando su margen operativo en el 0,7%.

En ventas, en los nueve meses que van de su año fiscal 2024, Nissan comercializó 2,39 millones de unidades, un 1,8% menos que el mismo período del ejercicio anterior, cayendo en todos sus mercados globales menos en el de Nortamérica, donde creció un 2,4% (940.000 unidades). En China, el fabricante japonés vendió un 9,1% menos coches (497.000 unidades).


ENTRARÁ EN PÉRDIDAS A CIERRE DE ESTE AÑO

Este panorama ha hecho que Nissan, que a finales del año pasado reportó una caída del 94% en su beneficio neto del primer semestre fiscal y anunció planes para eliminar 9.000 puestos de trabajo y reducir la capacidad de producción en un 20%, revise su pronóstico a cierre de este año y prevea pérdidas.

En concreto, el fabricante de automóviles japonés prevé cerrar su año fiscal 2024 en marzo con 80.000 millones de yenes (498,9 millones de euros) en pérdidas netas atribuidas, frente a los 426.649 millones de yenes (2.660,71 millones de euros) que ganó el ejercicio anterior.

Además, espera que a cierre de este ejercicio obtenga unos ingresos por ventas por 12,5 billones de yenes (77.953,68 millones de euros), esto es un 1,5% menos que en su año fiscal 2023. Y dejaría su beneficio operativo en los 120.000 millones de yenes (748,36 millones de euros), un 78,9% menos que el ejercicio anterior.

Asimismo, espera cerrar con ventas minoristas de 3,4 millones de vehículos, un 1,2% menos que el ejercicio anterior, y que su producción baje un 7,18% menos, a 3,2 millones de unidades.


REDUCIR PLANTILLA EN 2.500 PUESTOS DE TRABAJO PARA 2026

Además, Nissan va a implementar un programa de reducción de costes y de estabilización de la compañía en el que incluye una reducción de gastos fijos y de plantilla para 2026.

En concreto, buscará reducir su fuerza laboral indirecta global en 2.500 puestos de trabajo para agilizar la organización mediante la reducción de plantilla. Además, reducirá sus contrataciones y acelerará el programa de separación voluntaria.

Con todo, quiere conseguir una reducción del coste laboral unitario y reducir los gastos generales en 35.000 millones de yenes (218,27 millones de euros). 

#44

Honda, dispuesta a reanudar las conversaciones con Nissan si su CEO, Makoto Uchida, renuncia al cargo

 
Honda Motor reanudará las negociaciones de compra de Nissan Motor siempre que el CEO de esta última, Makoto Uchida, renuncie a su cargo, según ha informado este martes 'Financial Times'.

El pasado jueves Nissan y Honda dieron a conocer la cancelación de sus conversaciones para conformar el tercer grupo automovilístico más grande del mundo junto con la unión de Mitsubishi. Este conglomerado podría haber conformado una empresa de más de 60.000 millones de dólares (57.000 millones de euros).

El acuerdo fracasó por la decisión de Nissan de no supeditarse al paraguas de Honda, tras la propuesta del fabricante nipón de hacer un 'holding' conjunto que dejaba a Nissan como filial de Honda.

Pero este martes 'Financial Times' ha informado de que Honda está dispuesta a reanudar las negociaciones con un jefe de Nissan que pueda gestionar de forma "más eficaz" la oposición interna.

Sin embargo, el CEO de Nissan, Makoto Uchida, ha expresado su intención de quedarse hasta 2026, aunque podría sufrir presiones para dimitir en los próximos meses por parte de los miembros de la junta y del socio francés Renault, según 'Financial Times'.

Nissan se encuentra en una crisis profunda después de las caídas de sus ventas tanto en EE.UU. como en China, que han hecho reducir hasta un 98% sus ingresos en los tres trimestres de su año fiscal 2024.

Ante ello, la marca japonesa ha anunciado un programa de reestructuración de personal de hasta 9.000 empleos y prevé reducir en los próximos años sus costes en 400.000 millones de yenes 

#45

Nissan rebota un 9,47% en la bolsa de Tokio ante la posible inversión de Tesla en su capital

 
Nissan se disparó este viernes un 9,47% en la bolsa de Tokio ante la posible inversión de Tesla en su capital, según la información publicada por el Financial Times.

En concreto, según la información de dicho diario, un grupo de inversores japoneses habría elaborado un plan para que Tesla se convirtiese en inversor de Nissan.

La propuesta contempla un consorcio de inversores, con Tesla como principal patrocinador, pero también incluye la posibilidad de que la marca propiedad de Elon Musk pudiese adquirir las plantas de Nissan en Estados Unidos en el actual contexto de aranceles que amenaza aplicar el presidente Donald Trump.

El grupo estaría liderado por Hiro Mizuno, antiguo miembro del consejo de Tesla, y cuenta con el apoyo del ex primer ministro Yoshihide Suga, según el Financial Times.

Nissan busca un salvavidas después de que el acuerdo con Honda Motor para combinar ambas marcas en un único holding finalizara formalmente a principios de este mes.

Nissan atraviesa problemas financieros y se encuentra inmersa en una reestructuración que incluye la reducción del 20% de su producción global y el despido de unos 9.000 trabajadores en todo el mundo para 2026.

De hecho, las acciones de Nissan en la bolsa de Tokio experimentan un año en caída libre con un descenso del 19% en sus acciones. Del mismo modo, el fabricante prevé pérdidas de casi 500 millones de euros al cierre de este año fiscal.

Las consecuencias del desacuerdo han sido especialmente graves para Nissan que sigue sufriendo caídas en su volumen de ventas. Ello está presionando al fabricante de automóviles para encontrar apoyo financiero e intentar salir del actual bache económico.

El pasado día 13 de febrero, el consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, dijo que sería difícil sobrevivir sin apoyarse en una asociación y que estaban dispuestos a "hablar con otros potenciales socios" 

#46

Moody's rebaja la calificación crediticia de Nissan a bono 'basura' por su "débil" rentabilidad

 
Moody's ha rebajado la calificación crediticia de Nissan Motor Co. a grado 'especulativo', pasando de Baa3 a Ba1, debido a una "débil rentabilidad de la empresa impulsada por la desaceleración de la demanda de su antigua gama de modelos", según explica en un comunicado este viernes la firma.

"La rebaja a Ba1 refleja el deterioro y la expectativa de una continua debilidad en el perfil crediticio de Nissan, más notablemente en su flujo de caja libre y margen Ebit en su negocio automotriz", ha comentado el vicepresidente y analista 'senior' de Moody's Ratings, Dean Enjo.

La calificadora señala que al mismo tiempo ha asignado una calificación de familia corporativa (CFR) Ba1 y ha retirado la calificación de emisor Baa3 de la compañía.

Moody's explica que se ha evidenciado una desaceleración de las ventas del fabricante nipón en China desde principios del año fiscal 2023 (que finalizó en marzo de 2024), pero ahora su mayor mercado consolidado, que es Estados Unidos, enfrenta desafíos en forma de altos incentivos de ventas, altos inventarios y modelos más antiguos.

La agencia destaca que Nissan no tiene oferta en el creciente segmento de vehículos híbridos en Estados Unidos en la actualidad. Asimismo, apunta que la compañía también enfrenta riesgos de ejecución con su nuevo plan de reestructuración, que apunta a reducir los costes en 400.000 millones de yenes (2.558,71 millones de euros) para fines del año fiscal 2026.

Por otro lado, el flujo de caja libre (FCF) automotriz de la empresa se volvió negativo en el año fiscal 2024, en gran medida debido a una disminución sustancial de las ganancias.

Moody's, por tanto, proyecta que el flujo de caja libre seguirá siendo negativo hasta el año fiscal 2025. La recuperación del flujo de caja de Nissan también está en riesgo debido al entorno comercial global actual, con posibles aranceles de importación sobre su considerable base de producción en México.

Añade que, incluso si la empresa ejecuta con éxito su plan de reestructuración con reducciones de costes y lanzamientos de nuevos modelos, no espera que el flujo de caja libre se vuelva positivo hasta el año fiscal 2026 "como muy pronto".

Entre otros puntos financieros, Moody's indica que el margen de Nissan ha caído más abruptamente que el de sus pares tanto en Japón como a nivel mundial y el beneficio operativo se volvió deficitario para su negocio automotriz en los primeros tres trimestres del año fiscal 2024.

"Estimamos que el margen de beneficio operativo para el segmento automotriz seguirá siendo negativo hasta el año fiscal 2025. La ejecución exitosa del plan de recuperación de la compañía y el lanzamiento de nuevos modelos, como vehículos híbridos, en sus mercados clave como EE.UU. respaldarán la mejora de su margen a partir del año fiscal 2026".

CALIFICACIÓN Ba1

La calificación Ba1 de Nissan, por tanto, refleja la presencia global de la compañía y el reconocimiento de marca en los principales mercados automovilísticos, así como las importantes tenencias de efectivo de la compañía en su negocio automotriz, que le proporcionarán suficiente liquidez para su actual flujo de efectivo libre negativo y los vencimientos de deuda durante los próximos 12 meses.

No obstante, "estas fortalezas se ven contrarrestadas por su débil margen Ebit y su flujo de efectivo libre negativo en su negocio automotriz. La compañía también enfrenta riesgos en los EE.UU. "en forma de riesgo de ejecución con su programa de reestructuración, una línea de productos envejecida y posibles aranceles de importación", reitera.


FACTORES QUE PODRÍAN CONDUCIR A UNA ACTUALIZACIÓN O DEGRADACIÓN

Además, Moody's señala que la perspectiva negativa refleja la expectativa de que los indicadores crediticios de la compañía, como el margen Ebit automotriz y el flujo de efectivo libre, podrían empeorar debido a los riesgos asociados con la ejecución de su nuevo plan de reestructuración y las políticas comerciales globales.

La perspectiva negativa también incorpora el riesgo de renovar su antigua gama de productos, dadas las cambiantes preferencias de los consumidores en mercados clave como Estados Unidos y China.

Dadas estas perspectivas negativas, es poco probable que Nissan mejore su CFR en los próximos 12 a 18 meses, avisa la calificadora. "Podríamos volver a establecer la perspectiva en estable si Nissan recupera sus beneficios y márgenes en el sector automovilístico lanzando con éxito nuevos modelos, como vehículos híbridos, en mercados importantes como Estados Unidos", ha indicado.

Asimismo, Moody's abunda en que las señales de una implementación exitosa de su programa de reestructuración también serían un factor a tener en cuenta para restablecer la perspectiva en estable.

"En concreto, consideraríamos una perspectiva estable si el margen Ebit de la empresa sigue siendo positivo, su flujo de caja libre después de dividendos sigue siendo positivo y la empresa mantiene una amplia liquidez en su negocio automovilístico durante un período sostenido", explica.

No obstante, advierte de que podría rebajar la calificación de Nissan si incurre en rendimientos excesivos para los accionistas o si su perfil crediticio continúa empeorando.

"En concreto, podríamos considerar una rebaja si la empresa sigue generando pérdidas en su negocio de automoción o continúa teniendo un flujo de caja libre (FCF) negativo después de dividendos en su negocio de automoción durante un período prolongado", explica.

Por tanto, un debilitamiento de su balance y liquidez, incluso por recompras de acciones, también daría lugar a una rebaja. El hecho de no ejecutar su plan de reestructuración para reducir costes y mejorar los beneficios también se considerará en caso de que Moody's prevea rebajar la calificación de Nissan.


CONTROVERSIA ENTRE TESLA Y NISSAN

La rebaja de la calificación crediticia de Nissan por parte de Moody's se produce el mismo día en que se ha difundido que existía la posibilidad de una inversión de Tesla en el capital del fabricante japonés, según la información publicada este viernes por 'Financial Times'.

En concreto, según una noticia del diario británico, un grupo de inversores japoneses habría elaborado un plan para que Tesla se convirtiese en inversor de Nissan.

La propuesta contemplaba un consorcio de inversores, con Tesla como principal patrocinador, pero también incluía la posibilidad de que la marca propiedad de Elon Musk pudiese adquirir las plantas de Nissan en Estados Unidos en el actual contexto de aranceles que amenaza aplicar el presidente Donald Trump.

Sin embargo, más tarde, Hiromichi Mizuno, un exconsejero de Tesla, negó estar liderando un grupo de inversión para salvar la situación económica de Nissan, saliendo así al paso de la información publicada por el 'Financial Times'.

Mizuno dijo en una publicación en su cuenta en 'X' (antes 'Twitter') que no tiene "absolutamente ninguna participación" en dicho grupo y duda de que Tesla tenga algún interés en las fábricas de Nissan, como sugiere el rotativo británico.

A pesar de alejarse la financiación de Tesla, Nissan ha subido este viernes un 9,86%, hasta los 458,8 yenes por acción (2,93 euros) en la bolsa de Tokio. Su punto más bajo intradía se ha situado en 415,5 yenes. En 2024 la acción cedió un 17,37% y en lo que va de 2025 ha caído un 4,42%