Trato de aportar algunos datos sobre el tema del circulante negativo por si son de ayuda. En caso de error, corregirme por favor.
Entre deudores y proveedores, veo dos GAPs; 1. Deudores vs proveedores por importe de -220M€, y 2. OEPC vs OCPA por importe de -98M€ (Total -318M€).
1. Deudores vs Proveedores, sin OEPC ni OCPA (-220M€) Si a los deudores de las CCAA le quitamos la partida de Otros (básicamente Adm.Publ) y la Obra ejecutada pte de certificar (OEPC) tendríamos a 31.12.24 un total de 401M€, frente a 621M€ de proveedores:
El GAP se ha ampliado de 152 a 220, pero menos que el incremento de ingresos, que se han doblado. Esto se debe a que ahora paga antes y también cobra antes, pero es más fuerte el efecto del primero.
Los proveedores se desglosan en deudas ptes de pagar, y deudas para los que han entregado efectos (y probablemente el proveedor haya cobrado vía confirming), pero GSJ aún no ha pagado:
Los períodos de pago a proveedores salen muy reducidos, pero porque la normativa permite poner como pagadas las facturas en cuanto el proveedor tiene línea de confirming, aunque en este caso GSJ aún deba ese dinero: “Así mismo, se considera como fecha efectiva del pago aquella en la que el acreedor comercial dispone, o tiene capacidad real de disponer, de la liquidez proporcionada por el Grupo.“ Aun contando deuda por efectos, no me salen esos períodos medios ni de cerca, pero si parece claro que cada año están pagando antes.
Por su parte, deudores también han reducido de manera significativa los días, en total 11 días entre 2021 y 2024. De haber mantenido los 69 días de cobro de 2021 en 2024 cálculo que GSJ un 16% más de deudores, unos 100M€ más de deudores.
2. OEPC y OCPA (-98M€).
Lo más relevante para mí. Las cifras de OCPA y OEPC, a diferencia de los saldos con terceros (punto 1 anterior), son mucho más difíciles de auditar. Son estimaciones del jefe de obra del grado de avance. Son la diferencia entre lo que has ejecutado y lo que has facturado. Si ejecutas por delante de la facturación, es OECP (activo en deudores), si vas por detrás de la facturación OCPA (pasivo en anticipos). Aquí es donde en las ingenierías y constructoras se puede ver cierto sesgo de agresividad o prudencia, porque es muy difícil ponerles estos datos en cuestión.
Este GAP, de estar equilibrado en 21 y 22, ha pasado a estar en negativo por 98M€ en 2024:
Eso puede significar que les están haciendo facturar muy por delante de su ejecución, o que están siendo muy prudentes al darse la obra en curso estos últimos años. Dado que no tienen ninguna necesidad de caja, veo raro que sean agresivos en el cobro. Más bien creo que tiene que ser lo segundo, están guardando colchones en el pasivo como OCPA.
De haber mantenido el mismo GAP de 2022 en 2024 (-8M€), se hubiera dado 90M€ más de EBITDA, EBIT, y Resultado entre 2023 y 2024. Esto es importante porque si estuviera en lo correcto, más allá de que el pasivo por OCPA pueda ser un colchón, el resultado 23 y 24 mejora sustancialmente, y por tanto las cifras de EBITDA de 61 y 74 M€ podrían sobrepasar ampliamente los 100M€ cada año.
Este GAP y su variación lo vigilaré atentamente en el cierre de 30.06.25.
En definitiva, 1. el GAP negativo de deudores vs acreedores de 220M€ es una realidad, pero no veo porque debe ajustarse. Están pagando bien, y no veo por qué deba “liquidarse la compañía” para su valoración. Lo mismo que no le valoramos a una industrial con un circulante positivo. En otras palabras, si negocian una venta del 100% de las acciones a un tercero, creo que este tercero no podría meterle el "ajuste por normalización de circulante", porque los saldos que tiene no son una anomalía, sino fruto de su actividad normal, y es un buen pagador.
2. El GAP negativo de OEPC vs OCPA de -98M€ veremos cómo evoluciona, porque eternamente no pueden seguir ampliándolo si es que están guardando beneficio.
Espectacular Obiku! Admiro mucho la calidad de ese foro, donde se discuten las empresas seriamente. Muchas gracias por vuestras respuestas.
#3043
Re: Grupo San Jose (GSJ)
Estoy de acuerdo en que no hay por qué ajustar cobros y deudas como si la empresa fuese a liquidarse, sencillamente lo hacía para ver el GAP que describes.
Veremos cuando presente los resultados del primer semestre cómo varía ese GAP. Lo miraré con lupa, porque aunque esté pagando bien, me gustaría ver más alineados las dos ratios, cuentas a cobrar y cuentas a pagar. Un saludo
#3044
Re: Grupo San Jose (GSJ) - Resultados 1º Semestre 2025
Beneficio antes de impuestos 24,77 millones (vs 22,77 el 1ºS/24)
Beneficio neto 17,41 millones (vs 21,89 el 1ºS/24)
Caja 522,90 millones (vs 490,70 a Dic 24)
Caja Neta 398,92 millones (vs 373,34 a Dic 24)
Cartera de pedidos 3327millones (vs 3188 millones en Diciembre 24)
La caída del beneficio neto (a pesar de la mejora del EBITDA), es debido a que se ha pagado mas de 7 millones de impuestos de sociedades, cosa que no pasó en el mismo periodo del 2023.......
Evolución de la Caja y Caja neta, de 2021 hasta la actualidad
Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 17,4 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone una caída del 20% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque disparó un 25,2% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 39,3 millones de euros.
Según su cuenta de resultados, los ingresos de la constructora española fueron de 757 millones de euros, en línea con los del año pasado, con el 82% de esta cifra procedente del mercado nacional, y 138 millones del extranjero.
Los ingresos en el área de construcción, su principal negocio, fueron de 689,7 millones de euros, con un Ebitda de 30,2 millones y un resultado neto de 19,1 millones de euros.
La cartera contratada de proyectos a 30 de junio de 2025 ascendía a 3.327 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,4% respecto del cierre de 2024. La parte de construcción se situaba en 2.705 millones, un 81% del total