Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.194 / 39.255
#313545

Re: Mejores broker España: guía definitiva para elegir con seguridad

es mas comodo para el cliente que el broker pase los datos a hacienda y asi se ahorran malos entendidos con el fisco. La verdad habiendo brokers que colaboran con hacienda no se entiende que IG no lo haga pues es una caracteristica IMPRESCINDIBLE y entonces IG pierde muchos puntos como broker
#313546

Re: Mejores broker España: guía definitiva para elegir con seguridad

No es una característica esencial que mire yo en broker que pase o no pase los datos a hacienda (que lo meto en 3 segundos en la casilla de la renta en un único apunte), lo hacen los broker que tienen la sede principal en España, IG tiene la sede europea en Alemania bajo la regulación de Bafin. Yo me fijo más en calidad del servicio de atención al cliente, que la plataforma no se quede tirada cuando hay volatilidad, que si se mueve el mercado bruscamente pueda tener a alguien a quien contactar, que haya buenas plataformas de Trading, etc, que sean transparentes con las comisiones, spreads y cubran las posiciones, es lo que buscan los inversores profesionales, pero se entiende que cada uno tenga sus preferencias y se comprende. Saludos.
#313547

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Veremos pronto al presidente de la FED decir eso de "haremos todo lo que sea necesario y créanme, será suficiente" como hizo Draghi en 2012 con el euro?
#313548

Re: Mejores broker España: guía definitiva para elegir con seguridad

Y hacienda no te ha requerido información? Yo meto una por una todas las ventas. Que suelen ser entre 30 y 50 anuales. Es fácil, pero mis dos horas pierdo.
#313549

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La Fed está "absolutamente" preparada para ayudar a estabilizar el mercado si fuera necesario

  
El banco central estadounidense está preparado para actuar con "varias herramientas", según Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston.
La Reserva Federal "estaría absolutamente preparada" para desplegar su potencia de fuego para estabilizar los mercados financieros si las condiciones se desordenaran, según ha explicada una de las principales funcionarias del banco central.

Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston, ha afirmado que "los mercados siguen funcionando bien" y que "no observamos problemas de liquidez en general". Sin embargo, ha añadido que el banco central "cuenta con herramientas para abordar las preocupaciones sobre el funcionamiento del mercado o la liquidez en caso de que surjan".

"Hemos tenido que desplegar con bastante rapidez diversas herramientas", ha declarado a Financial Times, refiriéndose a intervenciones anteriores para abordar situaciones caóticas de los mercados. "Estamos totalmente preparados para hacerlo según sea necesario".

Las declaraciones de Collins se producen en una semana de intensa turbulencia en los mercados estadounidenses después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzara una guerra comercial que ha desatado el temor a una recesión. Las ventas que comenzaron en las acciones de Wall Street la semana pasada se han extendido al mercado de bonos del Tesoro, que mueve 29 billones de dólares y es fundamental para el sistema financiero global.

La jefa de la Reserva Federal de Boston ha hablado con Financial Times mientras otro alto funcionario del banco central estadounidense, John Williams, de la Reserva Federal de Nueva York, advertía de que los aranceles de Trump podrían hacer elevar drásticamente la inflación, incrementar el desempleo y debilitar significativamente el crecimiento económico del país.

La presidenta de la Reserva Federal de Boston prevé que la inflación podría superar el 3% este año y ha asegurado que un recorte de emergencia de los tipos no sería la principal herramienta para responder a cualquier deterioro del funcionamiento de los mercados.

"La principal herramienta de tasa de interés que utilizamos para la política monetaria ciertamente no es la única herramienta disponible y probablemente no sea la mejor manera de abordar los desafíos de liquidez o funcionamiento del mercado", ha señalado.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, un referente para billones de dólares en activos en todo el mundo, ha subido 0,5 puntos porcentuales hasta el 4,5% en la última semana, un movimiento enorme para un activo que habitualmente se negocia en pequeños incrementos.

Los bancos e inversores de Wall Street han destacado que la liquidez, o la facilidad con la que los operadores pueden comprar y vender sin mover los precios, ha empeorado a medida que la volatilidad ha aumentado en el mercado de bonos del Tesoro.

Jay Barry, estratega de renta fija de JPMorgan, ha explicado: "La liquidez es mala porque la volatilidad es alta... Las fluctuaciones son enormes, pero el mercado funciona correctamente".
Expansion.com

#313550

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La Fed está "absolutamente" preparada para ayudar a estabilizar el mercado si fuera necesario
  
El banco central estadounidense está preparado para actuar con "varias herramientas", según Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston.
La Reserva Federal "estaría absolutamente preparada" para desplegar su potencia de fuego para estabilizar los mercados financieros si las condiciones se desordenaran, según ha explicada una de las principales funcionarias del banco central. 
E3xpansion.com

Lo veremos QE en cuanto haga falta.
#313551

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hola, Kramko. Según Trading View, el EURUSD cerró el viernes a 1.1358. La rentabilidad que tienes ahora es sólo del 1 %, pero te diré lo que comentan algunos elliotistas en foros: que lo más probable es que a partir de la semana próxima se inicie una tendencia bajista de semanas hasta la zona de 1.08-1.06 y, con menos probabilidad, aún más abajo, pero después creen que comenzará otra remontada del par hasta muy arriba, superando ampliamente el punto neutro del EURUSD (1.155) en el último trimestre del año. Mejor estate atento porque quizás te convenga recomprar euros en 1.08-1.06 si ves que la tendencia cambia. Yo lo que he hecho es comprar de nuevo oro porque, al cotizar en dólares, a la previsible continuación de la subida del oro en dólares se le sumaría la previsible caída temporal del EURUSD, de modo que al vender más tarde el oro por euros cuando el EURUSD haya caído a 1.08-1.06 sumaría rentabilización por dos vías. Es algo arriesgado pero, si sale bien, le ganaría más que en un fondo monetario en dólares.

Lo anterior tiene una ventaja para mi salud: ahora estar en dólares con Trump diciendo que quiere devaluarlos me causaría mucha inquietud y valoro mucho poder dormir tranquilo.

La opinión de los elliotistas (si son buenos) no me parece despreciable. Hay quien dice que el análisis fundamental debería ser más fiable que el análisis técnico pero esta opinión no tiene en cuenta que la existencia de la información privilegiada hace que el análisis fundamental falle muchas veces porque el analista no dispone de toda la información. Un ejemplo reciente es el "Great time to buy!" de Trump en su red social para sus seguidores que entran ahí a diario y lo publicó antes de lanzar la noticia de la pausa de los aranceles. Los demás nos enteramos de esto después, cuando ya había pausado los aranceles, es decir, después del buen momento para comprar. Esto ha afectado a índices enteros pero el uso de información privilegiada que afectan a acciones individuales sucede frecuentemente, aunque sea ilegal.
#313552

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Por qué razón hará esa bajada y posterior subida?

Por el momento sólo vi como causas del debilitamiento del USD las ventas de China y Japón de bonos USA, y por los demás de bolsa.

¿Qué se está cociendo?